Historia de España: Del Reinado de Isabel II a la Primera República

Reinado de Isabel II (1833-1868)

Guerra Carlista (1833-1840)

Isabel II, de 3 años, inicia su reinado con su madre María Cristina como regente. Se produce el levantamiento carlista. La regente se apoya en los liberales: Martínez de la Rosa como jefe de gobierno, régimen constitucional.

Carlistas:

  • Absolutismo
  • Religión católica
  • Defensa de los fueros
  • Régimen tradicional de propiedad de la tierra

Triunfan en País Vasco, Navarra, Cataluña, Aragón y Valencia.

Etapas:

  1. Zumalacárregui (carlista) disipa el ejército liberal. Muere en 1835.
  2. Línea de contención para aislar al ejército carlista (1837)
  3. Convenio de Vergara. Espartero (isabelino) y Maroto (carlista). Se incorporan oficiales carlistas al régimen. Se respetan los fueros vascos y navarros.

Implantación del Liberalismo

Monarquía constitucional y parlamentaria. Capitalismo (libertad de contratación de industria y de comercio). Nueva clase: burguesía agraria. El gobierno fracasó por no restablecer la constitución y poner un estatuto. Se separa en liberales moderados y progresistas.

Constitución de 1837

Soberanía nacional. Aconfesionalidad del Estado, amplios poderes para el monarca. Desamortizaciones, disolución de mayorazgos y manos muertas, disolución del régimen señorial, cambian diezmo por impuesto del culto y clero, reforma de la hacienda pública, ley electoral de 1837, ley de imprenta: libertad de expresión, restitución de la milicia nacional.

Regencia de Espartero (1841-1843)

Inestabilidad política. Política muy autoritaria, mayoría de edad de Isabel II.

Década Moderada (1844-1854)

Se consolida el régimen liberal. Constitución de 1845: soberanía compartida, recortes a la libertad de expresión. Control político de la oligarquía terrateniente burguesa, ley de prensa (recorte a la libertad de expresión), ley electoral (menos del 1% de la población), reforma administrativa centralista, reforma fiscal de Alejandro Mon. Sistema educativo, código penal y civil de 1848, creación de la Guardia Civil (supresión de la milicia nacional), sistema métrico decimal, necesidades de la Iglesia cubiertas por el Estado.

Pronunciamiento de O’Donnell (1854)

Dulce, Ros de Olano y O’Donnell en Vicálvaro, 1854. Manifiesto de Manzanares: apoyo de progresistas y demócratas.

Bienio Progresista (1854-1856)

Espartero presidente, O’Donnell ministro de guerra. Reformas: restauración de la milicia nacional y ley municipal, Constitución de 1855 (más electores), desamortización general, ley de ferrocarriles: incentiva las inversiones extranjeras. Conflictividad obrera y campesina.

Unión Liberal y la Crisis (1856-1868)

El Partido Progresista se une a O’Donnell. Crecimiento económico (expansión agraria, textil, banca, minería). Del 63 al 68 cada vez más conservadores, oposición al régimen isabelino. Pacto de Ostende: progresistas y demócratas rechazan el régimen isabelino. Creación de Cortes Constituyentes. Muere O’Donnell (1857), le sigue el Gral. Serrano. Pronunciamiento y hundimiento definitivo del sistema.

Se implanta el sistema liberal-capitalista. Desaparece el absolutismo, se suprimen leyes reguladoras en cuanto a lo empresarial se refiere, clase en proporción a la riqueza y no a la cuna. Única forma de acceder al poder: pronunciamiento.

Sexenio Democrático (1868-1874)

Revolución de 1868

Causas económicas: Crisis financiera, caída de las acciones ferroviarias, ruina y quiebra de bancos y empresas, aumento del desempleo, hambrunas (malas cosechas de 1866 y 1867).

Causas políticas: Agotamiento del moderantismo, descrédito de la monarquía, corrupción.

Levantamiento militar (Serrano y Prim) iniciado en Cádiz, se generaliza a toda Andalucía y focos por la península, juntas revolucionarias locales, mayor libertad, separación Iglesia-Estado, supresión de las quintas, sufragio universal, abolición del impuesto de consumos. Gobierno provisional, dirigido por Serrano: supresión del impuesto de consumos por personal directo, supresión de las juntas, libertad de asociación, reunión, prensa y enseñanza, sufragio universal masculino para mayores de 25 años.

Insurrección Cubana (1868-1878)

Incumplimiento de la abolición de las quintas y la reducción de impuestos. Grito de Yara: apoyo de los esclavos, campesinos y hacendados medios. Convenio de Zanjón: solo aplaza la cuestión.

Constitución de 1869

Votaciones ganadas por los progresistas, soberanía nacional, derechos y libertades (asociación, expresión, reunión, residencia, culto, enseñanza), sufragio bicameral (Congreso-Senado), poder judicial: jueces de carrera, oposiciones.

Regencia: Serrano general, forma gobierno con Prim. Librecambismo: menos barreras aduaneras, peseta, más desamortizaciones. Ley de minas (favorece la explotación por capital extranjero). Ley municipal de 1870: democratización de los ayuntamientos, código penal de 1870.

Reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873)

Nombrado monarca por las Cortes, Prim asesinado 3 días antes. Inestabilidad política. Se le oponen moderados, carlistas, republicanos federales, clero, burguesía, obreros y campesinos. Sangría de hombres y recursos en Cuba. Abdica el 11 de febrero de 1873. Se proclama la República.

Primera República (1873-1874)

La República Federal

Considerada la única alternativa a la crisis. Asamblea Nacional presidida por Figueras, gobierno de coalición radical-republicana. Triunfan ya que no vota el 60% => fragilidad. Abolición de la esclavitud en Puerto Rico, supresión de las quintas, 17 estados: nunca aprobado. Reanudación de la guerra carlista (con poco ejército) => Estado carlista, revolución cantonal: inmediata implantación de los principios federalistas, levantamientos de Alcoy: artesanos, comerciantes, intelectuales, militares y, en menor medida, obreros. República federal incapaz de salvaguardar el poder.

La República del Orden

Salmerón presidente, giro conservador y centralista, estructura militar tradicional, golpe de Estado del 3 de enero de 1874. El General Pavía ocupa el Congreso. Cámaras disueltas. Dictadura: se restablece el orden público: disolución de los internacionalistas, limitación del derecho de asociación, represión de los republicanos, intenta terminar la guerra carlista. Diciembre de 1874: levantamiento de Sagunto. Restauración de la monarquía.

Transformaciones Económicas y Sociales

Desamortizaciones y Agricultura

España retrasada: estructura de la propiedad, escaso desarrollo tecnológico => reforma. Se suprimen: señoríos y derechos asociados, vinculaciones y mayorazgos, propiedades eclesiásticas (manos muertas), prohíbe la existencia de propiedades privadas vinculadas. Desamortización eclesiástica (fin en 1841, Espartero, solo tenían que darles una paga). Se venden los terrenos desamortizados (efectivo, títulos de la deuda), se obtiene dinero para saldar la deuda pública y la guerra carlista, atrae capitales. Industria de lado.

Agricultura

Más terrenos para cultivar, olivo y vid. Patatas y maíz en el norte. Innovaciones. Retroceso ganadero.

Industrialización y Transportes

Bajo nivel de vida, inexistencia de un mercado integrado nacional, inversión en terrenos. No había fomento para la industria nacional. Capital español (terrenos desamortizados, pequeñas empresas), creación de la banca.

Ferrocarril

Factor clave del retraso -> malas comunicaciones. Ley General de Ferrocarriles (1855), estructura radial. Ventajas a empresas inversoras: rentabilidad mínima del 6%, libre importación de materiales, subvenciones del 16% de lo invertido. Atrae a franceses que se van con los beneficios.

Industria Textil

El primer sector que se abre paso en Barcelona. Mecanización: abaratamiento -> boom. Pérdida de las colonias – serio golpe.

Minería

Expansión importante, minas a perpetuidad pagando un canon al Estado. Riqueza minera al servicio de Francia e Inglaterra. País Vasco: hierro exportado. Asturias: modernización/carbón.

Siderurgia

Etapa malagueña: 1839, alto horno de Marbella, 85% del hierro español. Etapa asturiana: 1864 a 1879, fábricas en Mieres, La Felguera. Hornos de carbón: abaratamiento de costes. Etapa vasca: gran calidad de hierro (80-90). Capital acumulado de la exportación, 1902 Altos Hornos de Vizcaya.

Cambios Sociales y Demográficos

Menores en España que en el resto de Europa. Débil esperanza de vida (sanidad, epidemias, pobreza, mortalidad infantil, situaciones de trabajo desfavorables). 70% de la población agrícola. Aumentan los jornaleros, pocos cultivadores pudieron comprar tierras.

Movimiento Obrero

Industrialización: concentración de obreros sobre todo en Barcelona, pésimas condiciones de vida, tendencia a crear asociaciones permanentes, se quejan de asuntos concretos, reducción de la jornada laboral, aumentos de sueldo, seguridad, reglamentación del trabajo de mujeres y niños…

La Primera Internacional y la Revolución de 1868

Triunfo de la revolución democrática, restablecimiento de la libertad de prensa, palabra y asociación. Anarquistas: Federación Regional Española. Marxistas y socialistas: ejercicio del poder por los obreros. Organización de la resistencia frente a los patronos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *