Los Reinos Cristianos en la Península Ibérica durante la Edad Media

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS

LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA

Los musulmanes no fueron capaces de imponer su soberanía en la franja cántabro-pirenaica. Surgieron cuatro núcleos de resistencia:

El núcleo astur

Su origen se encuentra en la batalla de Covadonga (722) donde los cristianos vencieron a los musulmanes al mando de Don Pelayo. El creador del reino fue Alfonso I, fijando la capital en Oviedo y extendiéndose hacia la zona vasca y Galicia. Desde comienzos del siglo IX, comienza su expansión hacia el sur, llegando al Duero. Con Alfonso III pasa a ser reino astur-leonés, la capital se traslada a León. Surge el condado de Castilla en las zonas despobladas de la Rioja y el valle del Duero; sus pobladores eran campesinos cántabros y vascones. Con Fernán González el título se hace hereditario y se convierte en reino con Fernando I (1035). Los reinos de Castilla y León se unen definitivamente con Fernando III (1230).

Núcleo pamplonés

Surge en el siglo IX en el Pirineo occidental, el primer titular es Íñigo Arista. En los primeros años queda bajo la dinastía Jimena y logra extenderse hasta el Ebro. Se une a Aragón. El reino de Pamplona alcanzó su máxima expansión con Sancho III el Mayor, que incorpora Sobrarbe y Ribagorza, conquista León y se anexiona Castilla. A su muerte los territorios se dividen entre sus hijos: Castilla para Fernando I; Aragón para Ramiro I; Navarra para García IV; Sobrarbe y Ribagorza para Gonzalo.

Desde el siglo XI ve limitada su expansión por la fuerza de Castilla y Aragón.

Desde el siglo XIII queda bajo la influencia de los monarcas franceses.

Núcleo aragonés

Territorio ocupado por el conde Aznar Galíndez bajo la influencia de Navarra. En 1035 se convierte en reino con Ramiro I, posteriormente se anexiona Navarra (unidos de 1076 a 1134), y luego se vuelven a separar con Ramiro II. Con objeto de preservar la independencia de Aragón frente a Castilla, Ramiro II (hermano de Alfonso I) induce el matrimonio de su hija y heredera Petronila con el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV, formándose la Corona de Aragón (1137).

Condados Catalanes

Surgen a fines del siglo VIII y comienzos del siglo IX. Son varios condados: Barcelona, Girona, Cerdaña. Están bajo la influencia de los francos que han formado la Marca Hispánica, un territorio defensivo frente al Islam. El más importante es el de Barcelona que con Wifredo el Velloso se convierte en condado independiente y comienza su expansión, anexionándose Girona. Con Borrell II deja de prestar homenaje a los francos y comienza la independencia de Cataluña (siglo X).

1.2 PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA

El término Reconquista, etimológicamente significa volver a conquistar lo que se había perdido. Sería más apropiado hablar de ocupación de territorios por parte de los cristianos, pero el término reconquista está muy consolidado. Las causas de la reconquista:

  • La debilidad de Al-Ándalus, dividida en reinos taifas.
  • El crecimiento económico y demográfico de los reinos cristianos.
  • El espíritu de cruzada que se extiende por Europa, reforzado por el descubrimiento de la tumba de Santiago.

Las etapas en las que podemos dividir la Edad Media son:

Alta Edad Media (siglos VIII al X)

Realmente no hubo reconquista, sino defensa y ocupación de tierras deshabitadas del valle del Duero, Galicia y piedemonte de los Pirineos.

Plena Edad Media (siglos XI al XIII)

Son los siglos de reconquista propiamente dicha.

SIGLO XI

Los hechos fundamentales son:

  • Conquista de Toledo por Alfonso VI en el 1085, llegando al sur del Tajo. Los musulmanes reaccionan llamando a los almorávides, quienes detienen el avance cristiano.
  • Conquista de Valencia por el Cid. Posteriormente recuperada por los almorávides.
SIGLO XII

Los hechos fundamentales son:

  • Conquista de Zaragoza por Alfonso I de Aragón en 1118. Toma así toda la región sur del valle del Ebro. Se produce el matrimonio de Petronila con Ramón Berenguer IV, nace así en 1137 la Corona de Aragón.
  • Se producen pactos de reparto y colaboración entre Castilla y Aragón. Aragón tiene el derecho de conquista de Valencia, pero la renuncia sobre Murcia.
  • Aragón ocupa Teruel y Castilla Córdoba.
  • Los musulmanes reaccionan y llaman a los almohades que vencen en Alarcos (1195).
  • En 1143 Alfonso Enríquez se proclamó rey de Portugal.
SIGLO XIII
  • El hecho fundamental fue la batalla de las Navas de Tolosa (1212) donde se unieron las tropas de Castilla, Aragón y Navarra y vencieron a los almohades.
  • Después se conquistó Extremadura por Alfonso IX de León, Andalucía y Murcia por Fernando III de Castilla. Alfonso X incorpora Cádiz y Huelva.
  • En la Corona de Aragón Jaime I conquista Baleares y Valencia.
  • Se firma el Tratado de Almizra: Murcia para Castilla.
  • Portugal termina su reconquista hacia 1250.

Baja Edad Media (siglos XIV y XV)

Finaliza la conquista de Granada.

LAS FORMAS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO Y SU INFLUENCIA EN LA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD. MODELOS DE REPOBLACIÓN Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

Hablamos de Repoblación como la ocupación pacífica de las tierras que como consecuencia de la reconquista se iban incorporando a los reinos cristianos. Se pueden distinguir las siguientes etapas:

Alta Edad Media (siglos VIII-X)

Se ocupan territorios semidespoblados o despoblados. Para favorecer la repoblación se decretó que los campesinos serían propietarios de la tierra: presura en Castilla y aprisco en Cataluña. En algunas zonas estos campesinos eran libres; mientras que en otras llevaban sus propios jefes. En el siglo X se encargaban de la repoblación: monasterios, obispos y nobles. Los campesinos libres fueron absorbidos por los poderosos. El resultado fue un predominio de la pequeña y mediana propiedad.

Siglo XI y primera mitad del XII

Se ocupan las tierras entre el Duero, el Tajo y el valle medio del Ebro. Repoblación basada en Concejos: una ciudad a la que se concede un territorio, privilegios y libertades recogidos en un documento (Carta Puebla o Fuero). Los vecinos se reunían en Asambleas para tratar sus asuntos. El resultado es el predominio de la mediana propiedad libre y abundancia de tierras comunales.

Segunda mitad del siglo XII y primera del XIII

Se ocupa hasta el Guadiana medio, el Turia y las Baleares.

Es una zona con poca población, por lo que se va a establecer los latifundios. La repoblación fue obra de Concejos y de las Órdenes Militares (se trabaja la tierra a cambio de protección). Las órdenes militares dividen las tierras en encomiendas al frente de las cuales se pone un caballero con cargo de comendador.

La estructura resultante fueron los latifundios dedicados a la explotación ganadera.

Segunda mitad del siglo XIII

En Andalucía la llevan a cabo las órdenes militares, los concejos y las grandes familias nobiliarias. El territorio se divide en donadíos cuyo tamaño dependía del rango social del que lo recibía. El resultado fueron los latifundios en manos de la nobleza, las órdenes militares y la iglesia.

LA SOCIEDAD MEDIEVAL

Era una sociedad estamental, es decir, formada por grupos a los que se pertenece por nacimiento, con obligaciones propias y sin apenas movilidad vertical. Había tres estamentos:

1. La nobleza

Su función es la defensa del reino. Es un estamento privilegiado: no paga impuestos, tiene tribunales propios… Podemos distinguir entre la alta nobleza que controla amplios territorios, después está la media nobleza o caballeros, y la baja nobleza que son los hidalgos o infanzones.

2. Clero

Su función es orar por la salvación del reino. Para cumplir con esta obligación, el rey les entrega un beneficio y el derecho a cobrar determinados impuestos como el diezmo. Es un estamento privilegiado y tampoco es homogéneo.

3. Estado llano

Fundamentalmente los campesinos. Su función era procurar el sustento y el mantenimiento de los otros dos estamentos. No tenían privilegios. Debemos distinguir entre:

  • Campesinado: La mayoría trabajan las tierras ajenas. Están sujetos a fuerte dependencia respecto a los propietarios de la tierra. Su situación era hereditaria.
  • Burgueses: Son los habitantes de los burgos en principio. A partir del siglo XIII son los que se dedican al comercio, artesanos… Tampoco era un grupo homogéneo.

DIVERSIDAD CULTURAL: CRISTIANOS, MUSULMANES Y JUDÍOS

La situación de los reinos cristianos entre el mundo del Islam y la cristiandad latina les hizo desempeñar el papel de transmisores de la cultura de ambas civilizaciones. Los judíos colaboraron en esta tarea. La Península se convirtió en un espacio de convivencia de las tres culturas: cristiana, judía y musulmana. No obstante, hubo momentos de tensión y de hostilidad clara entre estas tres, por ejemplo durante la Peste Negra se produjeron ataques contra el pueblo judío, culpándoles de la epidemia. La cultura y la alfabetización era obra de la Iglesia en la Edad Media. Hasta el siglo XI los únicos centros de enseñanza eran las escuelas monacales. A partir del siglo XII, surgen las escuelas catedralicias donde se estudiaba el Trivium y el Quadrivium. En el siglo XIII aparecen las Universidades. Había cuatro facultades: Arte, Derecho, Filosofía y Medicina. La primera en España fue Palencia, después Salamanca, Valladolid…

En el tema de Al-Ándalus vimos la importancia que tenían los centros de traducción del árabe. En el siglo XII vemos una intensa actividad traductora en Tudela, Zaragoza, Barcelona y Toledo, donde el arzobispo Raimundo dio un gran impulso a las traducciones del árabe. En el siglo XIII se incrementó bajo el mecenazgo de Alfonso X el Sabio. Se tradujeron al castellano y al gallego obras de carácter científico, filosófico y literario del árabe. Aquí trabajaban judíos, cristianos y árabes.

MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

Arte Románico

Es el primer gran estilo europeo tras la caída de Roma. Su manifestación más importante es la arquitectura religiosa: iglesias y monasterios a las que quedaron supeditadas la escultura y la pintura. La planta más frecuente es la de cruz latina. Por la importancia del Camino de Santiago aparecerán las iglesias de peregrinación, cuyas naves se prolongan formando la girola.

La arquitectura románica construye edificios sólidos cubiertos por bóvedas de cañón, reforzadas por arcos fajones. Las ventanas son pequeñas y escasas lo que produce un interior recogido.

Como muestra excepcional citaremos Santiago de Compostela (1075).

La escultura plasma las escenas bíblicas en piedra “la Biblia hecha piedra” en las portadas, capiteles, etc. Se caracteriza por el tratamiento antinatural de los motivos que se tienen que adaptar al marco arquitectónico, la simplificación de las escenas y figuras. Lo importante es el símbolo, no la apariencia. Desde el siglo XII se aprecia un cambio de sensibilidad que anuncia la llegada del gótico, las figuras muestran más naturalismo: actitudes más humanas, las formas más correctas. Destacamos El Pórtico de la Gloria del maestro Mateo en Santiago de Compostela.

La pintura románica es ingenua y dramática al mismo tiempo. Se caracteriza por el dibujo intenso, las masas de color monocromas, la carencia de profundidad y de luz. Así en los frescos de Santa María y San Clemente de Tahull, los frescos de la cripta de San Isidoro de León de Castilla.

Arte Gótico

El nuevo estilo responde a las exigencias de una nueva sociedad, la de finales del siglo XII.

Arquitectura

Construyen catedrales, palacios y lonjas. Sustituyen la bóveda de cañón por la de crucería, formada por arcos apuntados y nervios que se cruzan en el centro. Eso permite abrir enormes ventanales cubiertos de vidrieras y elevar la altura del edificio. Destacamos las catedrales de León, Burgos y Toledo en la Corona de Castilla. En Cataluña destaca Santa María del Mar y las catedrales de Barcelona, Gerona y Palma.

Escultura

Se van a hacer figuras más naturales, se humanizan los rasgos y actitudes, se las dota de movimiento. Por ejemplo la Virgen Blanca de la catedral de León. También se pone de moda los retablos.

Pintura

Sobresale la pintura en tabla para retablos y demás. La pintura mural tiende a desaparecer. En el siglo XV tendrá una gran importancia la pintura sobre lienzo por la influencia de los primitivos italianos y flamencos. Destacan las vidrieras de León, Toledo…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *