Los Reyes Católicos: La Construcción de una Nueva España

I. EL COMIENZO DEL REINADO

1. LA GUERRA CIVIL EN CASTILLA

Movimientos y enlaces familiares con fines estratégicos llevaron al nombramiento de Isabel como heredera de Castilla. El matrimonio en 1469 de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón fortaleció a Juan II de Aragón frente a Francia. Tras la muerte de Enrique IV de Castilla, Isabel y Fernando fueron proclamados reyes, lo que provocó una división de opiniones en la nobleza y una guerra civil que ganó Isabel en 1479.

La política interior de Isabel se centró en:

  • Pacificar los territorios.
  • Restaurar la autoridad real.
  • Crear la Inquisición en 1478.

En política exterior, Isabel se enfocó en:

  • Establecer una amistad con Portugal mediante matrimonios.
  • Vincular las Islas Canarias a Castilla.
  • Firmar la paz con Francia.

En 1479, Fernando se proclamó rey de Aragón. En las Cortes de Toledo, los Reyes Católicos pusieron las bases para organizar la monarquía.

II. BASES ECONÓMICAS Y SOCIALES

2. LA ELIMINACIÓN DE LOS DISIDENTES RELIGIOSOS

La eliminación de los disidentes religiosos por motivos ideológicos se manifestó de dos maneras:

  • La conquista del reino de Granada (y desplazamiento de los musulmanes).
  • La reforma de la Iglesia, la creación de la Inquisición y la expulsión de los judíos.

2.1 La Reforma de la Iglesia

Las bases de la reforma de la Iglesia fueron:

  • El nombramiento de obispos, lo que reforzó el regalismo: la subordinación de la Iglesia al poder real.
  • La reforma de las órdenes religiosas, que buscaba un mayor rigor en el cumplimiento de las obligaciones del clero.

2.2 El Tribunal de la Inquisición

Se creó en 1478 para luchar contra los falsos judíos conversos. El primer tribunal se estableció en Sevilla como un tribunal dependiente de Isabel I para juzgar los delitos de fe de los bautizados. El procedimiento inquisitorial era duro y encontró resistencia en Aragón.

2.3 Expulsión de los Judíos

El antisemitismo, presente desde la crisis del siglo XIV, culminó con el edicto de expulsión en 1492. Los judíos tenían seis meses para convertirse al cristianismo o abandonar España. Se estima que unos 80.000 judíos abandonaron el país.

III. LA CONSTITUCIÓN INSTITUCIONAL Y TERRITORIAL

1. FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES

Los Reyes Católicos implementaron una política de fortalecimiento de las instituciones castellanas:

  • Justicia: Se estableció la Chancillería como alto tribunal en Valladolid y Granada.
  • Milicia: Se creó la Santa Hermandad, un cuerpo policial para mantener el orden público, y se profesionalizó el ejército.
  • Fiscalidad: Se aseguró la capacidad recaudatoria de la hacienda real mediante la revisión de las mercedes concedidas y las concesiones de la Santa Sede.

La autoridad monárquica se reforzó con cuatro instituciones principales:

  • El Consejo de Castilla, que se convirtió en la cabeza del gobierno y la administración.
  • Los Consejos de Aragón, de la Inquisición y de Indias.

Otras medidas para fortalecer la monarquía fueron el nombramiento de corregidores para las ciudades castellanas, la reducción del número de ciudades con representación en Cortes (que ya apenas se convocaban) y el control del episcopado y de la Inquisición.

2. AMPLIACIÓN DE LOS DOMINIOS PENINSULARES

2.1 El reino de Granada

Granada fue vasallo de Castilla desde 1246 hasta que fue conquistada en 1492. Las condiciones de rendición fueron generosas con los musulmanes hasta 1499, cuando el Cardenal Cisneros impuso la conversión o el exilio. A partir de entonces, los musulmanes conversos fueron llamados moriscos.

2.2 El reino de Navarra

El cambio de dinastía en Navarra (Casa de Foix), vinculada a intereses franceses, y la enemistad franco-aragonesa fueron la excusa para que Fernando de Aragón ocupara Navarra en 1512. En 1515, Navarra quedó incorporada a Castilla, conservando cierta autonomía.

IV. LA PROYECCIÓN EXTERIOR

1. LA OPCIÓN MEDITERRÁNEA

1.1 Las Guerras de Italia

La Corona de Aragón tenía presencia en Italia desde 1282. Hacia 1458, controlaba Sicilia, Cerdeña y tenía vínculos familiares con Nápoles. En 1494, Carlos VIII de Francia invadió Nápoles. Tras nueve años de guerra, Nápoles pasó a manos españolas hasta el siglo XVIII.

1.2 El norte de África

El interés por el norte de África se debía a la tradición de cruzada, la idea de arrebatar Jerusalén a los musulmanes, y a la geopolítica. Se conquistaron Ceuta, Melilla y Orán en 1509.

2. LA OPCIÓN ATLÁNTICA

El interés por el Atlántico se perfiló entre los siglos XIII y XV. Castilla reconoció la soberanía portuguesa sobre las Islas Canarias a cambio de que se paralizaran las expediciones portuguesas en el Atlántico, excepto en Canarias. Las formas de conquista y colonización utilizadas en Canarias sirvieron de ensayo para lo que se hizo luego en América.

V. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

El descubrimiento de América fue consecuencia del interés de castellanos y portugueses por el Atlántico.

1. EL VIAJE DEL DESCUBRIMIENTO

El Tratado de Alcaçobas-Toledo, firmado al final de la guerra civil castellana, estableció el reparto de las zonas de influencia en África y el Atlántico entre Castilla y Portugal. Los portugueses se centraron en llegar a las Indias contorneando África, mientras que Cristóbal Colón propuso ir por el oeste.

En 1486, Colón presentó su proyecto a los Reyes Católicos, que lo rechazaron debido a la guerra contra los nazaríes de Granada, las altas exigencias de Colón y las dudas de la junta de expertos de Salamanca. Finalmente, en 1492, los Reyes Católicos aceptaron la propuesta y firmaron las Capitulaciones de Santa Fe.

El 3 de agosto de 1492, Colón partió hacia las Indias, haciendo escala en Canarias. El viaje fue rápido gracias al buen conocimiento de los vientos y corrientes, y el 12 de octubre llegaron a tierra firme.

2. LOS NUEVOS VIAJES

En los 25 años siguientes al descubrimiento, los españoles exploraron las Islas del Caribe, las costas orientales de Sudamérica, Florida, el istmo de Panamá y el Pacífico. Se descartó que América fuera China o Japón, confirmando que se trataba de un nuevo continente.

3. LOS PRIMEROS EFECTOS DEL DESCUBRIMIENTO

En general, los primeros efectos del descubrimiento fueron la introducción de ganado, la búsqueda de oro y la dificultad para adaptar los cultivos europeos.

3.1 El Tratado de Tordesillas

El Tratado de Tordesillas (1494) estableció el reparto definitivo de las zonas de expansión en el Atlántico entre España y Portugal. Se trazó una línea de demarcación que otorgaba Brasil a Portugal.

3.2 Las encomiendas

La escasez de mano de obra indígena debido a los maltratos y las enfermedades llevó al establecimiento de las encomiendas. Este sistema, que repartía a los indígenas entre los colonos para su instrucción (en teoría), fue criticado por los abusos que generaba. Fray Antonio de Montesinos denunció los abusos y la legitimidad de la conquista en 1511. Las Leyes de Burgos (1512) buscaron evitar los abusos y legitimar la conquista.

3.3 El gobierno de las Indias

El gobierno de las Indias se basó en los patrones de la Corona de Castilla. Las bases fundamentales fueron las Audiencias (órgano judicial) y los municipios (modelo castellano). La Iglesia también jugó un papel importante en la evangelización y aculturación de los indígenas. Excepto en materias de fe, el jefe de la Iglesia americana era el rey de España.

3.4 La Casa de Contratación

Creada en 1503 en Sevilla, la Casa de Contratación controlaba las relaciones comerciales con América y la llegada de metales preciosos. Contaba con tesoreros, factores (dedicados a aspectos económicos) y un equipo de formación de pilotos y cartógrafos.

GLOSARIO

Monarquía feudal:
Monarquía característica de la Edad Media en la que el rey tenía dificultades para imponerse sobre los consejos e instituciones. Era hereditaria y patrimonializada en fuertes dinastías. Representaba la cúspide de las relaciones de vasallaje propias del feudalismo.
Autoritarismo:
(Corona de Castilla) Imposición autoritaria de los monarcas de la Corona de Castilla sobre la nobleza y los consejos. Se apoyaban en la Chancillería, el Consejo Real y las contadurías.
Pactismo:
(Corona de Aragón, siglos XIII-XV) Sistema de gobierno propio de la Corona de Aragón en el que los reyes dependían del pacto con las Cortes para la aprobación de impuestos y otras decisiones importantes.
Ordenamiento de Alcalá:
Recopilación de leyes promulgada por Alfonso XI de Castilla en 1348. Se basó en el derecho romano y las Partidas de Alfonso X, otorgando mayor poder al monarca.
Cortes:
Institución política representativa de la población que era convocada por el monarca para la discusión y adopción de acuerdos sobre el gobierno del Estado. Estaban compuestas por representantes del clero, la aristocracia y las ciudades. Tuvieron más poder en Aragón que en Castilla.
Irmandiños:
Movimiento antiseñorial de finales del siglo XIV en Galicia. Los campesinos se rebelaron contra los abusos de los señores feudales durante la crisis de la época.
Progroms:
Movimientos violentos contra los judíos que comenzaron a difundirse en la Baja Edad Media, relacionados con la crisis económica y demográfica. A menudo se acusaba a los judíos de la peste negra.
Compromiso de Caspe:
(Corona de Aragón) Reunión de representantes de los tres reinos de la Corona de Aragón en 1412 para elegir un nuevo rey tras la muerte de Martín I sin descendencia. Se eligió a Fernando I de Trastámara.
Biga y Busca:
(Siglos XIV-XV) Dos bloques políticos principales en los que se dividía la burguesía catalana durante el siglo XV. La Busca buscaba una mayor democratización, mientras que la Biga defendía un gobierno más oligárquico.
Generalitat/Diputación del General:
Comisión permanente de las Cortes Catalanas que supervisaba el cumplimiento de las leyes y defendía los intereses de Cataluña frente al monarca.
Justicia Mayor de Aragón:
Cargo de la Corona de Aragón controlado por la nobleza que se convirtió en un árbitro entre los intereses de la corona y los señores feudales.
Remensas (payeses de remensa):
Campesinos catalanes que se rebelaron contra los malos usos feudales y buscaban la supresión de las servidumbres que les ataban a la tierra.
Peste Negra:
Pandemia de peste bubónica que asoló Europa entre 1348 y 1361, causando una gran mortandad. Se transmitía a través de las ratas.
Ayuntamiento:
Institución de gobierno local que surgió en la Baja Edad Media. Se basaba en un sistema corporativo y representaba los intereses de la ciudad.
Guerra Civil Catalana:
(1462-1472) Enfrentamiento armado entre Juan II de Aragón y las instituciones catalanas por el control político de Cataluña. La muerte del príncipe Carlos de Viana fue la excusa para el inicio de la guerra.
Guerras de los Remensas:
Conflictos sociales en Cataluña en los que los campesinos remensas se rebelaron contra los señores feudales para conseguir la abolición de los malos usos.
Audiencia/Chancillería:
Órgano supremo de justicia establecido por Enrique II de Castilla en 1371. Tenía competencias en toda la Corona de Castilla, excepto en las propias de la Sala de Justicia del Consejo de Castilla.
Señoríos jurisdiccionales:
Instituciones propias de la Edad Media en las que los monarcas otorgaban a nobles o clérigos la jurisdicción sobre un territorio, incluyendo la administración de justicia y la recaudación de impuestos.
Mesta:
Gremio de pastores que gozaba de importantes privilegios, como la exención del servicio militar y derechos de paso y pastoreo. Provocó conflictos con los agricultores por el uso de la tierra.
Ferias:
Mercados que se celebraban periódicamente en ciudades del interior durante la Baja Edad Media. Eran importantes centros de comercio a larga distancia y contribuyeron al desarrollo económico de las ciudades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *