La España de la Restauración a la Segunda República

Oposición al Régimen de la Restauración

Diversos grupos se opusieron al régimen de la Restauración, destacando:

  • Carlistas: Con fuerza en el País Vasco y Navarra, aunque nunca superaron el 3% de apoyo, finalmente decidieron renunciar a las armas.
  • Partidos republicanos: Con base en las clases sociales medias urbanas, defendían la democracia y diversas reformas sociales.
  • Movimiento obrero:
    • Anarquistas: Grupo mayoritario en España. Tras la Ley de Asociaciones de 1881, aprobada por Sagasta, nació la Federación de Trabajadores de la Región Española (destaca Anselmo Lorenzo). En 1910, se fundó la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), el mayor sindicato español. Defendían una ideología colectivista, libertaria, apolítica, anticlerical y revolucionaria.
    • Socialistas: Minoritarios. De forma clandestina, nació en Madrid el PSOE. En su primer congreso se fundó la UGT. Mantenían una ideología colectivista, anticlerical y antiburguesa, aunque más moderada que la del movimiento anarquista.
  • Oposición intelectual: Pensadores, profesores universitarios y novelistas contrarios a un sistema que impedía la modernización del país y la aproximación a la Europa avanzada.
  • Regionalismo y nacionalismo: Especialmente en Cataluña y el País Vasco.

Crisis de 1917

El mal reparto social de los beneficios del boom económico y la creciente inflación llevaron al estallido social:

  • Crisis militar: Descontento entre los «peninsulares» ante los rápidos ascensos de los «africanistas». Se crearon las Juntas de Defensa, que iban contra la disciplina militar y la subordinación del ejército al poder civil.
  • Crisis parlamentaria: Se convocó en Barcelona una Asamblea Nacional de Parlamentarios que demandó un cambio de gobierno y la convocatoria de Cortes Constituyentes.
  • Crisis social: La huelga general de 1917, convocada por CNT y UGT, tuvo un amplio seguimiento en las ciudades, con 100 muertos y miles de detenidos.

La Segunda República (1931-1936)

Proclamación de la República (14 de abril de 1931)

El rey Alfonso XIII se exilia y se formó un Gobierno Provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora y formado por republicanos de izquierdas y derechas, socialistas y nacionalistas. Se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes, donde ganaron los partidos de centro izquierda, principalmente el PSOE, seguido del Partido Radical de Lerroux.

Bienio Reformista (1931-1933)

Presidido por Manuel Azaña (republicano de izquierdas) y con Niceto Alcalá Zamora como Presidente de la República. Se llevaron a cabo diversas reformas:

  • Laborales: Favorecían la posición de los trabajadores y sindicatos.
  • Educativas: Construcción de escuelas, contratación de maestros con mejores salarios y enseñanza mixta. La religión dejó de ser obligatoria.
  • Militares: Se exigió el juramento de fidelidad al nuevo régimen republicano, pudiendo optar al retiro voluntario con paga completa.
  • Agrarias: Ley de Bases de la Reforma Agraria para reasentar los campesinos sin tierra en latifundios insuficientemente explotados, aunque fue un fracaso.

Las Constituciones

Constitución de 1812

  • Soberanía nacional
  • División de poderes: Legislativo (Cortes unicamerales), Judicial (Tribunales) y Ejecutivo (Rey con limitaciones).
  • Sufragio universal masculino indirecto
  • Igualdad de los ciudadanos ante la ley
  • Reconocimiento de derechos individuales: Educación, libertad de imprenta, inviolabilidad del domicilio, libertad y propiedad.
  • Catolicismo como única religión permitida

Constitución de 1931

  • Soberanía popular: «República democrática de trabajadores de todas clases».
  • Sufragio universal masculino y femenino
  • Amplia declaración de derechos y libertades: Incluyendo el divorcio.
  • Poder legislativo: Cortes unicamerales.
  • Poder ejecutivo: Presidente de la República con escasos poderes y Jefe de Gobierno nombrado por el Presidente con la aprobación de las Cortes.
  • Poder judicial: Tribunales de justicia.
  • Derecho de las regiones a establecer Estatutos de Autonomía
  • Estado laico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *