Historia del Siglo XIX: Liberalismo, Nacionalismo y Movimientos Sociales

Movimientos Políticos y Sociales del Siglo XIX

Formas de Hacer Política

Los burgueses y notables se organizaban en grupos de presión y corrientes de opinión para influir sobre sus gobiernos y conseguir sus propósitos. Los trabajadores utilizaban algunas de estas formas, como las reuniones obreras y las discusiones en tabernas. Además, desarrollaron las huelgas.

Las Huelgas

Se realizaban por objetivos sociales y laborales. Se reclamaban aumentos salariales, mejores condiciones de trabajo o la reducción de la jornada laboral.

El Cartismo

Los trabajadores participaron de los debates por la reforma electoral, reclamando la extensión del sufragio a los trabajadores jefes de familia. Este movimiento elevó un petitorio al parlamento, llamado la Carta del Pueblo, que solicitaba el sufragio universal masculino, el voto secreto y una serie de medidas laborales. El cartismo tuvo dos grandes momentos de movilización en coincidencia con la fuerte agitación política en el continente europeo. En ambas oportunidades, los cartistas presentaron su Carta del Pueblo al parlamento, acompañada de grandes manifestaciones públicas que fueron reprimidas por el gobierno.

El Liberalismo

Fue la corriente ideológica que mayor presencia tuvo durante el siglo XIX. Nacida de la Revolución Francesa, esta corriente se oponía a las fuerzas conservadoras del antiguo régimen absolutista y ponía en primer lugar la idea de la libertad individual, política, social y económica. Incluía diferentes vertientes políticas. Un liberal podía ser monárquico o republicano, conservador o demócrata.

El Nacionalismo Liberal

El liberalismo influyó también en el nacionalismo de la primera mitad del siglo XIX. La nación era una creación humana, nacida en un acto de voluntad libre de los hombres.

El Romanticismo

Se conoce como un movimiento literario, artístico y político que surgió hacia fines del siglo XVIII y tuvo su máximo desarrollo durante el siglo XIX. El romanticismo reivindicaba al pueblo como auténtico depositario de las virtudes individuales, representante de la sabiduría y los valores solidarios humanos.

El Socialismo

Con este nombre se conoce a una corriente ideológica y política que surgió en el siglo XIX. Los primeros socialistas criticaban al capitalismo como un sistema injusto basado en la búsqueda de beneficios individuales egoístas. Los socialistas estaban convencidos de que era posible transformar la sociedad capitalista en la que vivían, convenciendo racionalmente a las clases pudientes de que lo mejor para la humanidad era la cooperación social y la búsqueda de un bienestar económico y social compartido.

Argentina: El Gobierno de Rosas

El Primer Gobierno de Rosas

Juan Manuel de Rosas fue elegido gobernador de la provincia de Buenos Aires con el apoyo tanto de los sectores populares urbanos y rurales como de los sectores dominantes de hacendados y comerciales. Al asumir la gobernación, en medio de los conflictos entre unitarios y federales, la legislatura le concedió al gobernador facultades extraordinarias. Además, como su llegada al gobierno había restablecido las instituciones provinciales, se le otorgó el título de Restaurador de las Leyes.

El Segundo Gobierno de Rosas

Rosas organizó y dirigió una expedición para extender y asegurar el territorio de la provincia. El nombre de la expedición fue «Campaña del Desierto». Esta campaña incorporó a la producción ganadera unos 75.000 km cuadrados ubicados más allá de la tradicional frontera de la provincia, el Río Salado.

La Confederación Rosista

La legislatura lo eligió nuevamente a Juan Manuel de Rosas para restablecer el orden entre el conflicto de los grupos bonaerenses. Rosas fue elegido como gobernador, en una oportunidad con la suma del poder público. Esta decisión, que ponía a Rosas por encima de las instituciones, se debió al temor que provocó el asesinato de Facundo Quiroga, que hizo temer una nueva guerra civil generalizada.

Caída de Rosas

El predominio del puerto y la aduana de Buenos Aires perjudicaba en especial a Entre Ríos. En mayo de 1851, Urquiza lanzó una proclama que iba en contra del predominio de Rosas. Entre Ríos reasumía su propia representación exterior, hasta entonces delegada en Buenos Aires, y reclamaba la convocatoria al congreso constituyente prevista en el Pacto Federal. Ante el rechazo de Rosas, Urquiza formó el llamado Ejército Grande que derrotó a Rosas el 3 de febrero de 1852 en la Batalla de Caseros.

Buenos Aires después de Cepeda: La Feliz Experiencia

Después de la batalla de Cepeda se produjo una larga crisis política, en la que se enfrentaron distintos grupos que querían hacerse del poder. Los principales hacendados y comerciantes de la provincia eligieron como gobernador a Martín Rodríguez. Las reformas para aprovechar los recursos provenientes de la aduana eran llamadas Reformas Rivadavianas, ya que su líder y promotor fue el ministro de gobierno y de las relaciones exteriores, Bernardino Rivadavia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *