Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)

A) Los problemas económicos y sociales del Antiguo Régimen

1. La agricultura

– España era un país rural / Régimen de autoconsumo

– Métodos de trabajo tradicionales

– La propiedad de la tierra en manos de la Iglesia, nobleza, los municipios, la Corona, pequeños y medianos propietarios.

– Formas de explotación:

  • Contratos de larga duración (enfiteusis, foro)
  • Arrendamientos a corto plazo
  • Jornaleros

– Estructura de la propiedad:

  • Propiedad amortizada
  • Propiedad vinculada

Familias españolas viven en régimen de autoconsumo:

  • Poca demanda de productos artesanales.
  • Dificulta el desarrollo del comercio.

2. Industria y comercio

– Industria artesanal

– Pequeños avances:

  • Industrias domésticas
  • Industrias mayores:
    • De iniciativa estatal
    • De iniciativa privada

– Crecimiento del comercio

– Triple obstáculo para el comercio:

  • Pervivencia de aduanas interiores.
  • Bajo consumo local.
  • Dificultades en el transporte.

3. Renovación demográfica

– Importante crecimiento demográfico

– Crecimiento desigual

– Causas del aumento:

  • Demográficas
  • Crecimiento de la producción agraria

– Mortalidad elevada:

  • Epidemias periódicas
  • Malas cosechas y hambre

– «Crisis de subsistencia»: motín de Esquilache.

4. Los cambios sociales

– Transición entre la organización estamental y la de clases

– Desigualdades y privilegios.

– Crítica a los estamentos privilegiados.

– Compatible trabajar y ser noble.

– Pequeños grupos de burgueses.

– Diferencia entre:

  • Los que vivían de rentas:
    • Gran nobleza y alto clero.
    • Poseían tierras y poder político.
    • Había excepciones.
  • Los que trabajaban:
    • El campesinado:
      • Jornaleros
      • Pequeños propietarios
    • Los artesanos
    • Burgueses influyentes:
      • Ricos comerciantes
      • Industriales
      • Profesionales
    • Masa de trabajadores

B) La crítica de los ilustrados

– La Ilustración: «Movimiento filosófico y cultural que nace en la Inglaterra del siglo XVII».

– Inspiradores: John Locke, David Hume, Rousseau, Montesquieu

– Características:

  • El hombre y la felicidad son el centro del pensamiento ilustrado. (Humanismo)
  • El desarrollo de la razón y la apertura de las luces, allí donde dominaba el oscurantismo de la tradición escolástica, son las tareas en las que se centra el objeto del conocimiento de los nuevos ilustrados. (Racionalismo)
  • El Estado es considerado como un medio importante para conservar la vida y los bienes de los hombres. Al Estado se le asigna el encargo de promocionar las reformas culturales, en el convencimiento de que es posible alcanzar la perfección humana por medio de una educación adecuada. (Secularización cultural)

La Ilustración en España

  • Crítica de los ilustrados:
    • Supersticiones, mitos y leyendas.
    • Desprestigio de actividades artesanales y mercantiles.
    • Debilidad de la agricultura.
    • Desinterés por la ciencia y técnica.
    • Privilegios.

Los ilustrados pensaban que sólo la educación y las reformas podían corregir esos males. Sin embargo, a pesar del interés por la educación como instrumento de cambio de la sociedad, las reformas fueron tímidas y abocadas al fracaso por la falta de preparación del profesorado y la intromisión de la Iglesia. Las universidades, en general, se mostraron reacias a las nuevas ideas. Ante la falta de respuesta que encontraron las innovaciones en la universidad, los ilustrados aplicaron las reformas en otras instituciones. Entre los instrumentos de difusión cultural del siglo XVIII destacaron:

  • Las Academias, tanto las Reales Academias, creadas en Madrid (de la Lengua, de la Historia o de Bellas Artes), como las que surgieron en Barcelona, Sevilla o Valencia.
  • Las Sociedades Económicas de Amigos del País eran reuniones de pequeños grupos de ilustrados que buscaban el desarrollo de las «ciencias útiles» y el fomento de la economía de sus respectivas regiones.
  • A través de la prensa, surgida en el siglo XVIII, se expresaron muchos hallazgos científicos, algunas creaciones literarias y la mayoría de las reflexiones político-económicas.
  • Las tertulias y salones fueron también vehículo de difusión de las ideas ilustradas

La plenitud de la Ilustración se produjo durante el reinado de Carlos III, en el que algunos ilustrados participaron en las más altas instituciones de gobierno. Es el momento en que política y pensamiento se fundieron. Personajes como Olavide, Campomanes, Jovellanos,… plantearon la necesidad de la reforma de la universidad, la modernización de la economía, la constitución de sociedades y academias

Decadencia a finales de siglo.

1. La crisis del Antiguo Régimen

1.1. El impacto de la Revolución francesa (1789)

– Reina Carlos IV

– La Revolución Francesa inquieta a los gobernantes

– No se cuestionaba la monarquía absoluta

– Floridablanca frena las reformas

– Cierre de fronteras

– División en los ilustrados españoles

– Problemas internos:

  • Crisis económica y social
  • Estancamiento producción agraria
  • Subida de precios
  • Bajada salarios reales
  • Agitación social
  • Deuda Hacienda pública
  • Problemas en las colonias americanas
  • Influencia Rev. francesa en sectores radicales

– Postura conciliadora con el conde de Aranda.

– Godoy sustituye a Aranda tras la proclamación de la República francesa

1.2. La guerra de la Convención (1793 – 1795)

– Carlos IV declara la guerra a Francia

– Localiza en territorio catalán, navarro y vasco.

– Apoyan a la monarquía:

  • Clero español
  • Emigrados franceses realistas

– Primeras victorias del ejército español

– Cambio de signo: franceses ocupan territorios

– Paz de Basilea (1795): trece años de acuerdos.

2. Guerra de la Independencia. Cortes de Cádiz

2.1. La estrategia de Napoleón y la crisis interna

– Tratado de Fontainebleau (1807): trampa de Napoleón

– Napoleón quiere el control de Madrid, Barcelona, Cádiz y Lisboa.

– Godoy prepara la huida de la familia real

– Motín de Aranjuez (1808): Carlos IV abdica.

– Napoleón:

  • Convoca a padre e hijo en Bayona
  • Fernando VII–Carlos IV–Napoleón–José I
  • El Estatuto de Bayona legitima a José I

– José I:

  • Apoyo de órganos consultivos
  • Colaboración de afrancesados

– Alzamiento popular del 2 de mayo de 1808 (Madrid)

– Juntas Provinciales de Defensa

– Levantamiento militar:

  • Ejército
  • Partidas guerrilleras
  • Colaboración británica.

2.2. El desarrollo de la guerra

– Franceses sorprendidos por la resistencia

– Batalla de Bailén: José I abandona Madrid

– Napoleón recupera Madrid

– Las partidas guerrilleras: guerra de desgaste

– Napoleón no consigue el control de Cádiz

– 1812: desembarco británico: victoria de Arapiles

– Ejército francés derrotado

2.3. Las Juntas y la Convocatoria de las Cortes de Cádiz

– Trece Juntas Provinciales de Defensa

Junta Suprema Central Gubernativa del Reino:

  • Regencia
  • Creación de nuevas Juntas
  • Dirigir los asuntos públicos
  • Combatir a los franceses
  • Redactar una Constitución

– Dos bandos:

  • Afrancesados
  • Resistentes patriotas (liberales y absolutistas)

Convocatoria de las Cortes Generales de Cádiz (1810)

Sectores sociales representados en las Cortes (184 diputados):

  • 40% eclesiásticos
  • 5% nobleza
  • 55% tercer estado (heterogéneo)

Sectores políticos representados en las Cortes (simplificado):

  • Liberales
  • Conservadores

2.4. La obra de las Cortes de Cádiz: la Constitución

– 384 artículos.

– Decretos sociales y económicos que ponen fin al Antiguo Régimen:

  • Libertad de imprenta.
  • Abolidos los señoríos jurisdiccionales.
  • Fueron suprimidos los gremios.
  • Incautación y venta en pública subasta de las tierras comunales de los municipios, de las órdenes militares y de los jesuitas.
  • Derogados los privilegios de la Mesta.
  • Fue abolida la Inquisición

– Supone el primer paso de la revolución liberal en España

– Recoge los principios esenciales del liberalismo:

  • Soberanía nacional
  • División de poderes
  • Declaración de los derechos humanos
  • Derecho a voto (hombres mayores de 25)
  • Libertad de expresión

Organización de los poderes:

  • Rey: Poder ejecutivo y, junto con las Cortes, el legislativo (propuesta y sanción de leyes)
  • Cortes: Poder legislativo, unicameral. Representación de la soberanía nacional mediante sufragio universal masculino indirecto.

– Definía España como Estado unitario.

– Reconocía derechos y libertades políticas a todos los ciudadanos.

– Estado centralizado política y administrativamente.

Fiscalidad común.

– Ejército formado por los ciudadanos.

– Educación primaria en todos los pueblos.

– La religión católica se establece como religión oficial y perpetua de la nación española.

– El desarrollo práctico de la Constitución está condicionado por la situación de guerra que vive España.

3. El retorno de los Borbones: Fernando VII

3.1. La restauración absolutista (1814 – 1820)

– Fernando VII (el “Deseado”) regresa a España.

– Fernando VII acepta el “Manifiesto de los Persas”:

  • Restauración de la Monarquía absoluta
  • Derogación de la Constitución.

– Seis años de gobierno reaccionario:

  • Represión contra los constitucionalistas. Exilio.
  • Se suprime la libertad de expresión y asociación.
  • La Iglesia defiende la vuelta al A.R.
  • Se restablece la Inquisición
  • Crisis económica y ruina de la Hacienda.
  • Desprestigio de España en el extranjero.

3.2. El Trienio Liberal (1820 – 1823)

– 1814 – 1819 alzamientos armados fracasados

– 1820 triunfa el pronunciamiento de Riego.

– Primer ensayo de gobierno constitucional:

  • Política moderada.
  • Se ponen en práctica los principios de la Constitución.
  • La Iglesia es apartada del poder

– Los primeros grupos políticos:

  • Liberales moderados: Querían pacto con los absolutistas.
  • Liberales exaltados: Partidarios de radicalizar las medidas liberales.

– Los absolutistas y el Rey conspiran contra el gobierno

– Los “Cien mil Hijos de San Luis” ponen fin al Trienio.

3.3. Década Absolutista (1823 – 1833)

– La vuelta al absolutismo supuso:

  • Represión y exilio para miles de españoles
  • Supresión de libertades políticas

– La Iglesia se convierte en el principal aliado del rey

– Se modernizó algo la Administración:

  • Consejo de Ministros
  • Se reorganizó la Hacienda

– La economía comenzó a despegar

– Persistía la resistencia liberal

– Oposición de absolutistas reaccionarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *