Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Edad Antigua y Visigodos

La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

Introducción

Este tema abarca un extenso periodo histórico en la Península Ibérica, desde la aparición del ser humano (aprox. 2,5 millones a. C.) hasta la llegada de los musulmanes en el 711 d. C., incluyendo la Prehistoria, la Edad Antigua y parte de la Edad Media.

Desde los primeros humanos hasta la llegada musulmana transcurrieron muchos siglos. Estudiaremos la evolución humana en la península, el desarrollo de sus destrezas, la civilización romana a través de la romanización, y la llegada de los pueblos bárbaros tras la caída del Imperio Romano.

Rasgos Generales de la Prehistoria. Atapuerca.

La hominización es el proceso evolutivo que llevó a la fisiología y cultura humanas actuales. La Prehistoria es el periodo anterior a la escritura, estudiado mediante restos fósiles e instrumentos.

Se divide en:

  • Edad de Piedra:
    • Paleolítico (2,5 millones – 5.000 a. C.): Recolección, caza. Se subdivide en Inferior (800.000-90.000 a. C.), Medio (90.000-35.000 a. C.), Superior (35.000-10.000 a. C.) y Mesolítico (10.000-5.000 a. C.).
    • Neolítico (5.000 – 3.000 a. C.): Agricultura, ganadería, sedentarismo, cerámica, tejidos.
  • Edad de los Metales:
    • Edad del Cobre (3.000 – 2.000 a. C.)
    • Edad del Bronce (2.000 – 1.000 a. C.)
    • Edad del Hierro (desde 1.000 a. C.): Metales, megalitismo (Los Menga, Los Millares), pueblos amurallados.

La posición geográfica de la península, con los Pirineos y el Estrecho de Gibraltar, la diferencia de otras latitudes.

Yacimientos importantes:

  • Paleolítico Inferior: Torralba y Ambrona (Soria)
  • Paleolítico Medio: El Castillo (Cantabria)
  • Paleolítico Superior: Tito Bustillo (Asturias), Cueva de Altamira (Cantabria)
  • Mesolítico: Zona levantina

Atapuerca

Atapuerca es el mejor yacimiento de la Península y uno de los mejores del mundo para el estudio de la evolución humana. Conocido desde 1873, su importancia se reveló con la construcción de un ferrocarril a principios del siglo XX. Excavaciones científicas en 1964 (Jordá) y primeros fósiles humanos en 1976 (Aguirre).

Hallazgos de Arsuaga y Carbonell (desde 1980):

  • Primeros pobladores: desde África hace 1 millón de años (Homo Hábilis). Instrumentos de piedra (cultura achelense), economía depredadora, clima glacial, arte rupestre.
  • Homo Antecesor (800.000 años): Procedente de Asia. Hachas unifaciales (cultura asélense), economía depredadora, clima glacial, pinturas rupestres.
  • Homo Heidelbergensis (300.000 años): Gran Dolina y Sima de los Huesos.
  • Homo Sapiens Fósiles (Hombre de Neandertal, 100.000 años): Hachas bifaciales (cultura musteriense), entierros, uso del fuego.
  • Homo Sapiens Sapiens (Hombre de Cromañón, 50.000 años): Arco, pinturas rupestres (Altamira).

Paleolítico: humanos nómadas, depredadores, en clanes. Mesolítico: adaptación al cambio climático, microlitos. Revolución Neolítica: agricultura, ganadería, jerarquización social, metalurgia, sedentarismo, comercio, transporte, megalitismo.

Los Pueblos Prerromanos. Las Colonizaciones Históricas de Fenicios, Griegos y Cartagineses

Pueblos prerromanos (800-218 a. C.): agricultores, ganaderos, metalurgia del hierro, rituales funerarios, sociedad jerarquizada.

  • Tartessos (siglos IX-V a. C.): Cuenca del Guadalquivir, metalurgia, agricultura (regadío), escritura, comercio, religión politeísta. Contacto con fenicios y foceos.
  • Íberos: Conjunto de pueblos (Turdetanos, Ilergetes, etc.). Influencia fenicia y griega, desarrollo urbano, económico y cultural (moneda, lengua de signos, jerarquía social). Escultura (Dama de Elche), cerámica, joyería.
  • Celtas: Conjunto de pueblos (Vacceos, Vetones, Astures, etc.). Centro y norte peninsular, castros, metalurgia del hierro, ganadería, menhires, dólmenes. Mezcla con íberos: celtíberos.
  • Astures: León, Asturias, este de Galicia, norte de Portugal. Ganaderos, guerreros, castros.

Colonizar: habitar un territorio nuevo por razones económicas o políticas.

  • Fenicios (1000 a. C.): Siria y Líbano. Factorías: Gadir (Cádiz), Malaca (Málaga), Adra. Intercambio comercial. Aportes: escritura alfabética, moneda, productos vegetales, salazón, cerámica.
  • Griegos (siglo VIII a. C.): Massalia. Colonias: Rhodes, Emporion (Gerona), Altea (Valencia). Aportes: cultivos (olivo, vid), animales domésticos, tejidos, cerámica, moneda. Influencia cultural. Comercio con Grecia.
  • Cartagineses (siglo V a. C.): Cartago (Túnez). Ibiza, Cartago Nova (Cartagena). Imperio militar y económico. Explotación minera. Guerras púnicas contra Roma.

Conquista y Romanización: La Pervivencia del Legado Cultural Romano en la Cultura Hispánica

Roma inicia su expansión a finales del siglo III a. C., enfrentándose a Cartago. Conquista de la península en tres etapas:

  1. 218-197 a. C. (Segunda Guerra Púnica): Aníbal ataca Sagunto. Escipión ocupa la costa mediterránea. Expulsión de los cartagineses.
  2. 197-133 a. C.: Conquista del centro peninsular (Numancia, Viriato). Incorporación de Galicia.
  3. 133-19 a. C.: Conquista de las Baleares y el norte (Cántabros, Astures, Vascones) por Octavio Augusto. Guerras civiles (Pompeyo vs. César). Pax Romana.

Etapas del Imperio Romano: Monarquía (753-509 a. C.), República (509 a. C.-29 d. C.), Imperio (29-476 d. C.).

Romanización: adopción de la lengua, cultura y modo de vida romanos.

En Hispania:

  • Difusión del latín vulgar (origen de lenguas romances).
  • Fundación de ciudades (León, Zaragoza, Mérida), calzadas, canalizaciones, puentes (Alcántara), acueductos (Segovia).
  • División administrativa (provincias, municipios).
  • Explotación minera (Las Médulas) y agrícola.
  • Religión romana politeísta, cultos orientales, culto al emperador, cristianismo.
  • Escritores: Columela, Séneca, Marcial, Lucano.
  • Arte romano: obras públicas, teatros, anfiteatros (Mérida, Sagunto), arcos de triunfo, villas (Hipolitus), mosaicos, escultura (retrato realista).

Fundación de ciudades romanas (origen de ciudades actuales): trazado en cuadrícula (Barcelona, Zaragoza). Calzadas (Vía de la Plata, Vía Augusta). Obras públicas: puentes (Alcántara), acueductos (Segovia), alcantarillado, embalses (Proserpina). Obras de ocio: teatros (Mérida), anfiteatros (Itálica), circos, arcos de triunfo, termas. Decoración con mosaicos y esculturas.

Crisis del Imperio Romano (siglo III d. C.): Invasiones bárbaras.

Las Invasiones Bárbaras. El Reino Visigodo

Pueblos germánicos (suevos, alanos, vándalos) llegan a la península a finales del siglo IV.

409: Suevos (Gallaecia), Vándalos (León), Alanos (Carthaginensis, Lusitania).

416: Foedus entre Roma y visigodos. Visigodos se asientan en Aquitania.

Reino visigodo de Tolosa. Desaparición del Imperio Romano de Occidente.

Visigodos: pueblo germánico confederado de Roma. 476: Monarquía visigoda. Capital: Toledo. Unión territorial, religiosa y jurídica.

  • Leovigildo: unifica el territorio.
  • Recaredo: impone el catolicismo.
  • Recesvinto: unifica la ley con el Fuero Juzgo (Liber Iudiciorum).

Monarquía electiva. Asamblea de hombres libres. Oficio Palatino (Aula Regia, Concilios de Toledo). Administración territorial: duces, comites civitates, gardingos. Cultura: San Isidoro de Sevilla. Arquitectura: San Pedro de la Nave (Zamora), San Juan de Baños (Palencia), Quintanilla de las Viñas (Burgos). Arte: Tesoro de Guarrazar. Luchas internas debilitan la monarquía, facilitando la conquista musulmana (711).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *