Factores y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Análisis Profundo

Causas Estructurales de la Guerra Civil Española

Reforma Agraria y Descontento Social

4) Una de las principales causas estructurales fue la reforma agraria. Debido a la enorme desigualdad en la repartición de la tierra y a que el sector agrario estaba muy atrasado, durante el bienio reformista, se expropiaron a la Iglesia y a los terratenientes sus tierras para repartirlas entre el campesinado. Los afectados recurrieron a los tribunales, los jueces paralizaron la aplicación de la reforma y el proceso quedó bloqueado, lo que provocó que esta tuviera un éxito muy limitado. Esta reforma desilusionó a los jornaleros y se produjeron levantamientos anarquistas y ocupación de fincas, lo que contribuyó a que aumentara el clima de tensión social. Debido al estancamiento del proceso, los campesinos se radicalizaron y se opusieron a la República, pues no consideraban que con el nuevo régimen hubiera mejorado su situación.

La República no disponía de los medios ni del tiempo necesario para reducir el abismo social que existía entre las clases altas y las más desfavorecidas, por lo que estos últimos también se opusieron a la República, ya que no consideraban que con la llegada de este nuevo régimen se produjera una mejora en su nivel de vida. Las tensiones sociales y el atraso económico en el que se encontraba sumergido el país generaron un clima de insatisfacción que fue aprovechado por algunos sectores para fomentar el enfrentamiento armado. A la desilusión generada por la reforma agraria y a las desigualdades sociales hay que añadir una tercera causa estructural: el problema regional, que surgió a raíz de la oposición de las fuerzas de derecha y del Ejército a que se concediera la autonomía a Cataluña y al País Vasco, pues para esos sectores supondría acabar con la unidad de España. En 1932 se le concedió el Estatuto de Autonomía a Cataluña y en 1936 se aprobó el del País Vasco.

Conflicto Religioso

Explica, asimismo, el surgimiento del conflicto armado el problema religioso. En la Constitución de 1931 se estableció la separación entre Iglesia y Estado y se permitió la libertad de culto. Un sector de la población defendía el poder de la Iglesia en la sociedad y otro sector apoyaba la separación entre la Iglesia y el Estado y la enseñanza laica, entre otros aspectos, así que esta cuestión contribuyó a dividir aún más a la población. España era un país mayoritariamente católico, por lo que las medidas que se tomaron para restar protagonismo a la Iglesia le generaron a la República un elevado número de oponentes. No olvidemos que durante esta época, la opinión política estaba muy polarizada y no había ningún punto de unión entre los partidos de derecha y de izquierda. La izquierda no era homogénea, ya que estaba constituida por partidos de diferente ideología y los más afectados por las reformas de la República (Iglesia, Ejército, terratenientes, etc.) se reorganizaron, lo que a la larga les acabaría beneficiando.

Consecuencias de la Guerra Civil Española

Consecuencias Demográficas y Sociales

Al tratar las principales consecuencias de la contienda, es preciso mencionar, en primer lugar, las demográficas. El número de muertos se estima en, aproximadamente, un millón (esta cifra es todavía objeto de debate), entre los que se incluye a los fallecidos en las batallas, los fusilados durante y después de la guerra y las muertes por enfermedad. Además, se produjo un descenso de la natalidad. En lo que a las consecuencias sociales se refiere, se publicó la Ley de Responsabilidades Políticas con la que el régimen franquista pretendió condenar y ejecutar a todos aquellos que habían apoyado a la República. Entre los represaliados por el régimen se incluye a los depurados de sus ocupaciones previas. Miles de personas se vieron obligadas a exiliarse.

Consecuencias Económicas

La pérdida de población en edad de trabajar acarreó un grave deterioro económico. Además, ambos bandos contrajeron una deuda muy elevada con los países que les prestaron apoyo durante la contienda. La producción agraria, ganadera e industrial descendió drásticamente, se produjo una elevada subida de los precios y no quedaron reservas de oro ni divisas, por lo que el país sufrió una crisis económica que sumió a la población española en el hambre y el racionamiento. El régimen se vio obligado a importar alimentos, lo que dificultó la compra de materiales para impulsar el sector industrial.

Consecuencias Políticas

Al finalizar la contienda, se impusieron sus consecuencias políticas: la fase autárquica del régimen de Franco y una dictadura que duraría casi cuarenta años. Las claves ideológicas del nuevo régimen fueron el control de poderes, la defensa a ultranza del catolicismo y el anticomunismo. Otros de los rasgos característicos del régimen fueron el rechazo absoluto a los principios democráticos y a la libertad de expresión, la restricción del derecho de asociación y reunión, así como la inexistencia de una Constitución. No se convocaron elecciones y en 1942 se crearon las Cortes.

Definiciones Clave

Frente Popular:

Coalición electoral formada por las fuerzas de izquierdas para concurrir a las elecciones de 1936. Tenían un programa electoral de mínimos (amnistía, vuelta a las medidas del bienio reformista) y el compromiso de que serían los republicanos los que asumieran el gobierno si ganaban, con el apoyo de los diputados de los partidos obreros. Ganaron las elecciones, pero el gobierno duró sólo seis meses, pues el 17 de julio se produjo el pronunciamiento militar que daría origen a la guerra civil.

Movimiento Nacional:

Partido único del Franquismo creado por la Ley de Principios del Movimiento Nacional en 1958. En ella se integraron la falange, los carlistas tradicionalistas y las JONS, pasándose a denominarse: La Falange Española Tradicionalista de las JONS. Los principios del movimiento debían aceptarse al jurar cualquier cargo. También se conoce así al conjunto de fuerzas políticas que dieron apoyo a la sublevación militar del 18 de julio de 1936.

Análisis de Documentos

2) Documento 1: habla de dos visiones de la sublevación militar.

Documento 2 habla del Boletín Oficial del Estado.

  1. Primer documento:
  2. Informativo
  3. Primario
  4. Político-social
  5. Ámbito público
  6. Segundo documento
  7. Informativo
  8. Primario
  9. Político
  10. Ámbito público

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *