Transformaciones Políticas y Sociales en Europa: De Napoleón a la Guerra Fría

La Europa Napoleónica

Se crearon nuevos Estados y se produjeron importantes transformaciones.

5.1 El Directorio y el Ascenso de Napoleón

El régimen del Directorio debía eludir un doble peligro: el retorno a la república democrática jacobina y la reimplantación del antiguo régimen. El Directorio puso al joven general corso al mando del ejército de Italia. En pocos meses conquistó el norte de Italia e impuso a Austria la paz de Campoformio, por la que Bélgica quedaba en poder de Francia. Tras la campaña de Egipto, retornó a París entre la aclamación de las multitudes. El golpe de estado del 18 del mes brumario estableció un poder ejecutivo compuesto por tres cónsules. Bonaparte fue elegido primer cónsul. La nueva constitución del año VIII volvió a conceder el derecho de voto a todos los ciudadanos y los miembros del senado eran elegidos entre una lista propuesta por el primer cónsul. Además, el gobierno tenía la iniciativa legislativa y proponía los proyectos de ley al cuerpo legislativo. En la práctica, el consulado era casi una dictadura disfrazada. En 1802, Napoleón fue nombrado cónsul vitalicio y esta nueva situación quedó reflejada en la constitución del año X. El paso siguiente fue la constitución del año XII.

5.2 Las Reformas Internas

Napoleón introdujo numerosas reformas. El orden público se restableció con la creación de un ministerio del interior. Se centralizó la administración y los departamentos franceses pasaron a depender de los ministerios que tenían su sede en París. Se estableció una importante reforma fiscal que extendió a toda la ciudadanía la obligación de pagar impuestos. En cuanto al sistema educativo, se introdujo una reforma que extendió el derecho a la educación para todos los ciudadanos franceses. Se promulgó el nuevo código de derecho civil en el que se recogían muchas de las aspiraciones de la burguesía. Las instituciones de la Revolución Francesa y del imperio napoleónico fueron aplicadas en los estados vasallos o aliados.

Congreso de Viena y los Movimientos Revolucionarios

1.2 El Congreso de Viena

En 1815, en Viena, los representantes de las principales monarquías europeas sentaron las bases territoriales y políticas de la restauración europea, sin olvidar las ambiciones expansionistas de las grandes potencias. Se reunieron: Austria, Prusia, Gran Bretaña, Rusia, Francia, España, Portugal y Suecia. El imperio austriaco se aseguró una fuerte influencia en la península italiana. Se decidió el retorno de la familia de los Borbones al reino de las Dos Sicilias, en el sur de la actual Italia, y se confirmó la existencia de los estados pontificios. Rusia se expandió hacia el oeste: vio confirmada la posesión de Finlandia y de Besarabia. Prusia aumentó su territorio. Holanda, Bélgica y Luxemburgo formaron el reino de los Países Bajos. Suecia se incorporó Noruega. Dinamarca se anexionó los ducados de Holstein y Lauenburgo. En Alemania se estableció la Confederación Germánica, que estaba compuesta por 41 estados diferentes. Austria y Prusia eran los poderes dominantes.

1.4 Los Movimientos Revolucionarios

La primera oleada revolucionaria tuvo lugar en el Mediterráneo: España, Nápoles y Grecia. El absolutismo de Fernando VII resultaba inviable en España: el país se encontraba arruinado, las tropas que iban a embarcarse hacia la América insurrecta se sublevaron en Cádiz. El movimiento fue secundado en diversas ciudades españolas. Los miembros de la Santa Alianza se alarmaron, sobre todo cuando pareció que el contagio se extendía a otros países: en julio de 1820 estallaba una revuelta liberal en Nápoles. El sistema de los congresos funcionó: las potencias autorizaron a los austriacos, en Troppau y Leybach. El congreso de Verona decretó la intervención en España. Uno de los mayores problemas para la estabilidad europea era la llamada cuestión de Oriente. Los griegos se levantaron en armas contra los turcos en 1821 y su lucha despertó las simpatías y el apoyo de la opinión pública europea.

Movimiento Obrero

4.1 Los Orígenes del Movimiento Obrero

Debido a los momentos de carestía de alimentos o a la exagerada explotación a la que se sometía al pueblo, desde la Edad Media se produjeron en toda Europa numerosos motines y revueltas populares que siempre acababan con una dura represión. Con la abolición del antiguo régimen, campesinos y artesanos quedaron libres de cargas feudales y ataduras gremiales. Estos trabajadores comenzaron a acudir en número creciente a las fábricas y los empleos que ofrecían el desarrollo de las ciudades. La mano de obra era abundante, por lo que las condiciones de la contratación y el nivel de salario eran desfavorables para los obreros. Surgieron así constantes motivos de conflicto social. La concentración de un elevado número de trabajadores en las fábricas y en los barrios obreros favoreció la aparición de organizaciones estables.

4.2 Las Primeras Asociaciones de Trabajadores

Las asociaciones de trabajadores se formaron en los primeros tiempos de la industrialización; algunas procedían de la anterior organización gremial. Al principio, estas organizaciones estaban prohibidas, se consideraba que iban en contra de la libertad de empresa y de contrato. El derecho de asociación y reunión fue una de las primeras reivindicaciones que plantearon los trabajadores y Gran Bretaña fue el primer país en reconocer ese derecho. Las asociaciones de trabajadores podían ser muy diversas. Las primeras y más abundantes fueron las sociedades de socorros mutuos, que tenían la finalidad de auxiliar a sus asociados en caso de accidente, enfermedad o muerte. Había oficios en los que los hábitos asociativos debían tanto a la tradición como a las nuevas condiciones laborales. La huelga solía ser el principal instrumento de presión. Los trabajadores de las fundiciones, los fabricantes de máquinas de vapor y los operarios disponían ya de asociaciones estables hacia 1830.

4.3 Las Primeras Acciones Obreras: El Ludismo

Las primeras aplicaciones de las máquinas textiles provocaron un visible empeoramiento de las condiciones de trabajo. No es extraño que artesanos y trabajadores expresaran su protesta destruyéndolas. Los trabajadores enviaban comunicados amenazadores a empresarios y antes de dirigir su violencia contra la maquinaria.

4.4 La Lucha Política

Los núcleos obreros organizados en Gran Bretaña se orientaron simultáneamente hacia la lucha política con la finalidad de conquistar la igualdad de derechos para todos los ciudadanos. El cartismo fue un importante movimiento de masas, cuyo auge se produjo entre 1838 y 1848 y que se propuso conseguir derechos políticos para los trabajadores.

Causas del Imperialismo

Las causas del imperialismo fueron múltiples. Las causas económicas son las más importantes. Están relacionadas con los efectos de la segunda revolución industrial. También hubo motivos de carácter político. Y otra de las causas fue el crecimiento de la población europea.

Consecuencias de la Guerra

El balance de la guerra fue desastroso para todos los contendientes, salvo para Estados Unidos. Las pérdidas humanas fueron abrumadoras. Los heridos se contaron por millones, al igual que los mutilados. La caída de la natalidad durante los años de guerra se unió al aumento de la mortalidad entre los civiles. El balance económico fue igualmente desastroso. Las inmensas pérdidas materiales fueron acompañadas de ingentes daños morales y sociales.

3.1 Las Propuestas de Paz

Las ideas para la paz fueron las presentadas por el presidente Thomas Woodrow Wilson. Sus principales propuestas eran el derecho de los pueblos a la autodeterminación y la defensa de un desarme general. Como punto final, proponía la creación de una organización política internacional para evitar la guerra: una Sociedad de Naciones.

3.2 La Paz de los Vencedores: Los Tratados

Comenzó en París en enero de 1919. Delegaciones de 27 países vencedores estuvieron presentes, ya que los vencidos no fueron convocados. Las negociaciones fundamentales quedaron en manos de las cinco potencias: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y Japón. Las decisiones significativas fueron tomadas por el presidente estadounidense, W. Wilson; el jefe del Gobierno británico, Llyd George, y el del Gobierno francés, G. Clemenceau. La conferencia de París finalizó con la firma de cinco tratados con los países derrotados: el tratado de Versalles. Lo más significativo de los tratados fue la desaparición de los grandes imperios históricos europeos y la creación de nuevas naciones.

3.3 Una Paz Equivocada

El tratado de Versalles fue la parte más importante de la organización de la paz, y Alemania fue tratada en él con especial dureza. Quedó estipulada la condena moral a esta nación y se la declaró responsable del inicio de la contienda. Su potencial militar fue sensiblemente reducido y la orilla izquierda del Rin quedó desmilitarizada y ocupada por las tropas aliadas durante quince años. Se condenó a Alemania a pagar reparaciones de guerra. También se la excluyó de la Sociedad de Naciones. Alemania se vio forzada a firmar el Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919. En Alemania, el tratado fue masivamente rechazado por considerar que imponía una paz injusta. En Francia fue considerado demasiado contemporizador. Italia se sintió defraudada al no conseguir todas las promesas territoriales. En Estados Unidos, el aislacionismo consiguió grandes progresos y el tratado fue rechazado por el Congreso. El tratado de Versalles fue más un acto de odio y de venganza que de paz, y el trato que se dio a Alemania se convertiría en una de las causas de la Segunda Guerra Mundial.

Causas de la Crisis de los Años 30 y el Crack de la Bolsa de Nueva York

2.1 Un Crecimiento Económico Desequilibrado

En medio de la prosperidad surgieron algunos signos de debilidad. La Primera Guerra Mundial provocó el alza de los precios de los productos agrarios. La crisis de 1920 marcó el comienzo de un periodo de descenso de los precios y de las rentas agrarias. Más grave en Estados Unidos, donde los granjeros, endeudados por las inversiones en las modernas formas de explotación, se encontraron con que no podían pagar sus deudas. Para intentar frenar la caída de sus rentas, aumentaron la producción y los rendimientos. Esto supuso una mayor oferta de productos en el mercado y, como consecuencia, una continua disminución de los precios. Este proceso de reducción de los precios afectó también a la mayor parte de las materias primas, tanto agrarias como mineras. Otra causa fue la clara diferencia del rendimiento entre los sectores industriales clásicos y los nuevos. Mientras que las nuevas industrias se desarrollaban de forma espectacular, las más antiguas se estancaron. Sus dificultades se vieron agravadas por la competencia en el mercado internacional de otros países. Una de las más afectadas fue la industria textil europea. Otra causa fue la inflación, la subida de precios. Durante la guerra, la penuria y las dificultades en el abastecimiento, junto con el aumento de la fabricación de moneda para atender a los gastos de la contienda, fueron los principales causantes de la inflación. Acabada la guerra, el proceso inflacionario continuó a causa de la necesidad de reconstruir los países y de atender los gastos sociales que precisaban las numerosas víctimas. Para sufragar estas cantidades, los países pidieron créditos a Estados Unidos. Y la cuarta causa fue el dólar, que permaneció como moneda convertible en oro, convirtiéndose en la divisa internacional por excelencia. Las restantes monedas entraron en un proceso de depreciación que provocó inquietudes en los mercados de divisas.

3. El Crack de la Bolsa de Nueva York

Empezó como un simple descenso de las cotizaciones de la bolsa de Nueva York y en 1929 se convirtió en poco tiempo en la mayor crisis de la historia del capitalismo. En 1925, las cotizaciones de las acciones en la bolsa neoyorquina subían sin cesar y acumulaban beneficios extraordinarios. Los bancos, los empresarios y numerosos particulares invertían de forma creciente en una actividad que parecía ofrecer enormes y seguros beneficios. La fácil obtención de créditos para comprar acciones en la bolsa aumentó. La diferencia entre el precio y el valor real de las acciones era cada vez más elevada. Desde 1925, los valores de las materias primas bajaban, las dificultades económicas del Reino Unido eran evidentes y habían arrastrado al sistema monetario, la producción industrial alemana estaba estancada desde 1927 y el comercio internacional pasaba por un largo periodo de atonía. El 24 de octubre se puso a la venta un número elevado de acciones, lo que se tradujo en una caída de los precios, que continuó en los días siguientes. Aquel día, llamado el Jueves Negro, señaló el final del proceso de alza permanente de los valores. Muchos inversores pusieron en venta sus acciones para devolver el dinero que habían pedido prestado. El detonante inmediato de la crisis de 1929 fue el crack de la bolsa de Nueva York. El pánico se apoderó de los inversores y, que los lanzó a la venta masiva de valores, hizo fracasar los intentos de algunos bancos para frenar la caída de las cotizaciones por medio de la compra de acciones.

La División de Alemania

El bloqueo de Berlín fue el segundo conflicto que selló la división del mundo en dos bloques opuestos. En 1945, Alemania y la ciudad de Berlín habían quedado divididas en cuatro zonas. Berlín quedó dentro de la zona soviética y a 160 km de la zona americana. En 1948, el distanciamiento entre soviéticos y occidentales llevó a estos últimos a anunciar la unificación de sus tres zonas en un solo Estado alemán, a lo que se opuso la URSS radicalmente y cerró las comunicaciones terrestres entre la zona occidental de Alemania y el sector occidental de Berlín. El bloqueo duró casi un año, y esta parte de la ciudad sobrevivió gracias al puente aéreo permanente realizado por los estadounidenses. La crisis de Berlín marcó la separación entre Estados Unidos y la URSS. En 1949, se crearon dos estados alemanes: la República Federal Alemana, con la agrupación de las zonas de Estados Unidos y Francia, con capital en Bonn, y la zona soviética, que se convirtió en la República Democrática Alemana, con capital en la parte oriental de Berlín.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *