Dicen que la historia se repite, lo cierto es que sus lecciones no se aprovechan.
Cronología y Figuras Clave del Siglo XIX en España: De 1820 a la Primera República
Cronología del Siglo XIX en España
1820-1840: Del Trienio Liberal a la Regencia de María Cristina
1820: Pronunciamiento militar de Riego. Fernando VII jura la Constitución de 1812. Inicio del Trienio Constitucional.
1823: El ejército francés, los Cien Mil Hijos de San Luis, liderado por el Duque de Angulema, entra en España para restituir como rey absoluto a Fernando VII. Fin del Trienio Liberal y supresión de la Constitución de 1812. Comienza la década absolutista.
1833: Se revela la Ley Sálica. Muere Fernando VII dejando como heredera a su hija Isabel II, de 3 años. Su viuda, María Cristina, ejerce la regencia y busca apoyo en los liberales para enfrentarse a su cuñado Carlos María Isidro. Comienzan las Guerras Carlistas.
1834: Se proclama el Estatuto Real, una Carta Otorgada.
1837: Se promulga una nueva Constitución de carácter progresista.
1843-1868: Reinado de Isabel II y la Revolución Gloriosa
1843: Comienza el reinado de Isabel II (1843-1868). Inicio de la Década Moderada. El Duque de Ahumada crea la Guardia Civil.
1854: Fin de la Década Moderada. Comienzo del Bienio Progresista.
1868: Comienza la Revolución Gloriosa, iniciada en Cádiz con un pronunciamiento del almirante Topete. Derrota de las tropas realistas en Alcolea. Isabel II abandona el trono. Comienza la Guerra Larga en Cuba. Entra en vigor la reforma monetaria que establece la peseta como unidad de cambio. Se establece el sufragio universal masculino.
1873: La Primera República
1873: Abdicación de Amadeo I. Proclamación de la Primera República. Insurrección cantonal.
Conceptos Clave del Siglo XIX Español
Reformas y Economía
Desamortización: Proceso jurídico que implicaba que un conjunto de bienes dejaran de estar amortizados y pasaran a propiedad libre. Fue uno de los procesos que formaron parte de la Reforma Agraria Liberal durante el siglo XIX y permitió que los bienes, rústicos y urbanos de la Iglesia y de los municipios fueran privatizados mediante su venta en pública subasta.
Mayorazgo: Forma de propiedad creada en la Edad Media en Castilla con el fin de conservar el estatus social y económico de la nobleza. Las propiedades no podían ni venderse ni traspasarse a otras manos. Siempre eran heredadas por una única persona, lo cual favorecía su riqueza patrimonial.
Consumos: Impuestos con origen en la Edad Media que gravaban los productos de primera necesidad como la sal, la carne, el aceite, los licores o el tabaco, entre otros.
Política y Sociedad
Motín de Aranjuez: Despliegue de las tropas del emperador francés Napoleón en España que originó un malestar en todo el país que incrementó la impopularidad de Manuel Godoy. La noche del 17 de marzo de 1808 una multitud de personas amotinadas frente al Palacio Real de Aranjuez pidió la destitución del ministro y la abdicación de Carlos IV. Estos hechos fueron un auténtico golpe de estado.
Carta Otorgada: Texto político que recoge las concesiones y la participación en el régimen político, otorgadas por Luis XVIII al pueblo francés. Pone en funcionamiento un régimen que pretendía combinar la soberanía de la Corona, con la participación popular mediante convocatorias electorales restringidas para las cámaras legislativas.
Constitución: Norma fundamental, escrita o no, que rige un estado soberano. Fija los límites y las relaciones entre los poderes del estado (ejecutivo, legislativo y judicial) y de estos con los ciudadanos. También asienta los derechos y libertades que un estado garantiza a su pueblo.
Sufragio Universal: Derecho de voto para todos los ciudadanos mayores de edad. Su introducción en España fue consecuencia de un largo proceso. En la Constitución de 1812 se admitía, con algunas limitaciones, el sufragio universal masculino. Desapareció enseguida y no volvió a aparecer hasta 1890 en que se introdujo de manera definitiva, aunque seguía limitado solo a los varones. La Constitución republicana de 1931 generalizó el sufragio universal, concediendo el derecho de voto a las mujeres.
Sufragio Censitario: Tipo de sufragio característico de los primeros momentos del régimen liberal en el que tenían derecho de voto los varones con un determinado nivel de riqueza.
Sufragio Universal Directo: Aquel en el que los votantes eligen a sus gobernantes directamente sin trámites intermedios. Es considerado como más democrático que el indirecto.
Sufragio Universal Indirecto: Aquel en el que los votantes eligen a unos representantes que, a su vez, deben construir un cuerpo electoral para elegir al cargo público correspondiente. Los ciudadanos eligen a los miembros de la Asamblea o Parlamento y este órgano elige al jefe del poder ejecutivo.
Manifiesto de los Persas: Texto elaborado por el político absolutista Bernardo Mozo de Rosales y presentado a Fernando VII solicitándole la eliminación de la Constitución de 1812 y la vuelta del absolutismo.
Pronunciamiento: Rebelión militar cuya finalidad era hacer cambiar por la fuerza el gobierno o incluso el régimen político vigente.
Santa Alianza: Grupo de militares absolutistas de ciudades como Austria, Rusia, Prusia, etc. Fue la que acabó con el régimen del Trienio Liberal.
Congreso de Viena: Reunión de países cuyos objetivos principales eran acabar con las ideas de la Revolución Francesa y mantener el absolutismo.
Revuelta de los Agraviados: Alzamiento armado protagonizado por los sectores radicales absolutistas que comenzaron a conspirar contra Fernando VII y propugnar la subida al trono de Carlos. Ocurrió en Cataluña.
La Gloriosa: Revolución iniciada en 1868, fue la última que lideró la burguesía. Sus impulsores no pretendían provocar una revolución social, sino dar un golpe de Estado. El objetivo era acabar con el régimen que impedía la participación política de los partidos menos conservadores.
Grito de Yara: Denominación con que se conoce el inicio de la sublevación cubana en 1868. Coincidiendo con la revolución de 1868 en España, se iniciaron diversos levantamientos en las Antillas. Las Cortes optaron por mantener un régimen monárquico tras la revolución de 1868 que expulsó a la dinastía de los Borbones. Su único respaldo lo constituían un debilitado partido progresista. Lo insostenible de la situación le llevó a abdicar.
República Federal (Federalismo): Doctrina política que propugna la descentralización de la vida política y administrativa a partir de la restauración de un estado unitario o de la unión de diversos estados independientes.
Cantonalismo: Movimiento político surgido en 1873, fundamentalmente en Murcia, Valencia y Andalucía, con el propósito de dividir el país en cantones federados que gozaran de plena autonomía. La insurrección cantonal, que contribuyó a debilitar a la República, fue controlada en enero de 1874.
Juntas Revolucionarias: Proliferaron por toda la geografía española. Desde ellas se defendía un programa político más radical que el desarrollado por el Comité Revolucionario. Una de sus primeras medidas fue armar al pueblo y crear grupos de defensa civil, denominados Voluntarios de la Libertad, herederos de la antigua Milicia Nacional.
Criollos: Habitantes de América Hispana y descendientes de padres españoles. Representaban una minoría blanca que controlaba el poder político en sus relaciones con España y poseían grandes empresas y comercios. Encabezaron la independencia de Hispanoamérica contra España.
Carlismo: Término utilizado para designar a los seguidores de Carlos María Isidro. Eran defensores de la monarquía absolutista del Antiguo Régimen y la sociedad estamental. Su mayor arraigo social radicó en el País Vasco y en Navarra. Fue un movimiento contrarrevolucionario y ultraconservador.
Milicia Nacional: Institución armada, que reunía a los ciudadanos para defender el sistema liberal y la carta constitucional, tenía un componente militar. Cada vez más radical, quedó ligado a los intereses de los progresistas. Participó en los sucesos de la Granja en 1836. Finalmente, O’Donnell la disolvió tras la creación de la Unión Liberal y la marcha de Espartero.
Partidas: El pueblo armado con organización popular.
Manifiesto del Manzanares: Manifiesto que recogía reivindicaciones progresistas: cambios en la ley electoral, ampliación del derecho de sufragio, libertad de imprenta, abolición de los consumos, restauración de la Milicia Nacional. Fue redactado por Antonio Cánovas del Castillo y firmado por Leopoldo O’Donnell.
Tácticas Militares
Guerra de Guerrillas: Táctica militar de conflictos armados consistente en hostigar al enemigo en su propio terreno con destacamentos irregulares y mediante ataques rápidos y sorpresivos, voladuras de instalaciones, puentes y caminos o secuestros de armas y provisiones. Se utiliza con frecuencia en situaciones de guerra asimétrica. Gracias a su modalidad y a su fácil dispersión en pequeños grupos y a su habilidad para desaparecer entre la población civil, resultan muy difíciles de neutralizar.
Figuras Clave del Siglo XIX Español
Políticos y Militares
Godoy: Político español nacido en Badajoz. Cuando murió Carlos III se inició su fulgurante carrera pública, encargándose de dirigir la política española. Se convirtió en un personaje muy odiado. Declaró la guerra a la Francia revolucionaria, pero, derrotado, tuvo que firmar la Paz de Basilea, lo que le valió el título de Príncipe de la Paz. Dirigió la guerra contra Portugal. Una nueva guerra con Inglaterra originó la derrota española en Trafalgar. El motín de Aranjuez determinó su caída del poder. Fue encarcelado, liberado por los franceses y abandonó España.
Jovellanos: Escritor y político ilustrado. José I le ofreció el Ministerio de Interior, que rechazó. Formó parte de la Junta Central como representante de Asturias. Como escritor fue autor de obras de teatro y poesías, pero sobre todo destacó con sus ensayos sobre reformas políticas y educativas. Obra destacada fue el Informe sobre la Ley Agraria.
Rafael Riego: Militar español. Luchó en la Guerra de la Independencia y participó en el pronunciamiento, a favor de la Constitución de 1812, de las tropas destinadas a combatir a los rebeldes de las colonias americanas que estaban en Cabezas de San Juan. Fue el líder de los liberales más exaltados y presidió las Cortes de 1822. Tras la vuelta del absolutismo de Fernando VII, fue hecho prisionero y ahorcado en Madrid.
Duque de Angulema: Encabezó el ejército de los Cien Mil Hijos de San Luis. Ayudó a Fernando VII a restablecer la monarquía absoluta. Así empezó la década absolutista.
Muñoz Torrero: Político y sacerdote pacense nacido en Cabeza del Buey. Desempeñó importantes cargos en el mundo de la enseñanza y la política. Fue rector de la Universidad de Salamanca. Durante la Guerra de la Independencia colaboró en la insurrección y organización de las Juntas de Defensa. En 1810 fue nombrado representante de las Cortes.
José María Calatrava: Político liberal extremeño, nacido en Mérida. Comenzó su formación en el Seminario de San Antón de Badajoz, pasando luego a Sevilla donde estudió Leyes. Durante la Guerra de la Independencia fue vocal de la Junta Suprema de Extremadura y en 1812 fue elegido diputado a Cortes. Intervino en la redacción del primer Código Penal español. Restablecido el absolutismo, marchó al exilio. Regresó a España a la muerte de Fernando VII. Fue presidente del Consejo de Ministros, presidente de las Cortes y presidente del Tribunal Supremo.
Martínez de la Rosa: Dramaturgo y político español. Diputado en las Cortes de Cádiz, participó en la elaboración de la Constitución de 1812. Fue liberado en el Trienio Liberal después de ser encarcelado por Fernando VII. En la regencia de María Cristina, su moderantismo, o incluso conservadurismo, lo unió a la regente para convocarla a tareas de gobierno. Su actitud contrastaba en el mismo gobierno con los de otros ministros progresistas. Fue el principal representante del Partido Moderado durante el reinado de Isabel II.
Espartero: Militar y político español. Luchó contra los absolutistas en la Primera Guerra Carlista. Atrajo a Rafael Maroto hacia las conversaciones de paz que terminaron con el Convenio de Vergara, que puso fin a la guerra. Recibió varios títulos nobiliarios. Fue nombrado regente en la minoría de edad de Isabel II. Atacado por los moderados, debió exiliarse a Inglaterra. Alcanzó una popularidad que le llevó a que se le ofreciera la Corona española.
Narváez: Político y militar español, presidente del Gobierno en repetidas ocasiones. Representante del partido moderado. Destacaron su reforma fiscal, la puesta en marcha de la Guardia Civil, una mayor centralización administrativa y la Ley Electoral.
Duque de Ahumada: Hombre de confianza de Narváez de un acendrado espíritu conservador. Se tomó como modelo de organización la francesa y se le encomendó desde su nacimiento el control del orden público y la seguridad de los caminos.
Bravo Murillo: Político español, nacido en Fregenal de la Sierra. Se inició en la vida política en las filas del partido moderado como diputado a Cortes. Alcanzó un gran protagonismo político durante la Década Moderada. Llegó a proponer un cambio constitucional.
O’Donnell: Político y militar español, presidente del Gobierno. Dirigió el pronunciamiento de Vicálvaro. Durante el Bienio Progresista compartió el poder con Espartero, con cuyas ideas no coincidía. Creó su propio partido, la Unión Liberal.
Donoso Cortés: Político y pensador nacido en la localidad de Valle de la Serena. Destacado escritor, partidario de Isabel II, fue secretario de su madre, a la que acompañó al exilio. Los sucesos revolucionarios que vivió en Berlín le llevaron a fortalecer su catolicismo. Publicó Ensayo sobre el Catolicismo, el Liberalismo y el Socialismo.
Zumalacárregui: Militar español que dirigió el ejército carlista. En las luchas políticas del reinado de Fernando VII se significó por su postura antiliberal, colaboró con los realistas y fue ascendido a coronel. Participó en el levantamiento de los reaccionarios que apoyaban al infante Carlos María Isidro en defensa del absolutismo monárquico. Herido de una pierna, murió. El ejército carlista perdió así a su militar más prestigioso.
Simón Bolívar: Caudillo de la independencia hispanoamericana. Afiliado a la masonería y a las ideas liberales. Le fue concedido el título honorífico de Libertador. Participó en la fundación de la Gran Colombia. Dejó un legado político en diversos países latinoamericanos, algunos de los cuales le han convertido en objeto de veneración nacionalista.
Juan Prim: Militar y político. Líder del partido progresista, conspiró contra Isabel II y colaboró en la Revolución de 1868. Fue nombrado ministro de la Guerra y presidente del Gobierno. Partidario de la Monarquía Constitucional, defendió la candidatura de Amadeo I. Fue el primer presidente del Gobierno español que falleció víctima de un atentado en Madrid.
General Serrano: Militar y político. Ejerció la Regencia durante el Sexenio Democrático. Se inició muy joven en la carrera militar y participó en 1840 en el pronunciamiento que acabó con la Regencia de María Cristina. En 1843 se sumó a Narváez y a Prim para derrocar a Espartero. Colaboró con Amadeo I y conspiró contra la República.
Ruiz Zorrilla: Inició su carrera política en el partido progresista y estuvo implicado en la sublevación del Cuartel de San Gil, por lo que tuvo que marchar al exilio, de donde regresó al triunfar la Revolución de 1868. Fue jefe de Gobierno con Amadeo I y con él partió al exilio tras su abdicación.
Pi y Margall: Fundó y colaboró en diversas revistas, desde donde difundió las ideas socialistas. Tras la revuelta del cuartel de San Gil de 1866, marchó al exilio, del que regresó a España tras triunfar la Revolución de 1867. Después de la proclamación de la República, trató de elaborar una constitución federal para llevar a la práctica sus teorías económicas y sociales.