Primera República de Venezuela (1810-1812)
La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela. La Primera República tiene su inicio el 19 de abril de 1810, cuando una Junta Suprema declarada en Caracas destituye al Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso, y finaliza con la firma de la Capitulación de San Mateo por Francisco de Miranda el 25 de julio de 1812, debido a las múltiples derrotas militares que sufrió el bando patriota ante Domingo Monteverde. El 5 de julio de 1811 se declara la independencia del país. El nombre oficial del país durante este período fue Confederación Americana de Venezuela,1 aunque también fue conocido como Estados de Venezuela,2 Confederación de Venezuela,2 Provincias Unidas de Venezuela,3 Estados Unidos de Venezuela o Confederación Venezolana. Tuvo como capital a la ciudad de Valencia para mantenerla como aliada a la pretensión independentista de Venezuela.
Con la declaración de la independencia y las campañas emprendidas por los republicanos se inicia la Guerra de Independencia. La República cae definitivamente el 25 de julio de 1812 con la Capitulación de San Mateo ante el jefe realista Domingo Monteverde, al haber vencido en su campaña por la reconquista del país, quien entra en Caracas el 30 del mismo mes.
Antecedentes
Artículo principal: Junta Suprema de Caracas
El 19 de abril de 1810, el Capitán General de Venezuela, Vicente Emparan, es derrocado pacíficamente. Al poco tiempo, se proclama la Suprema Junta Conservadora de los derechos de Fernando VII en nombre del depuesto rey Fernando VII. La Junta secuestra y reparte las rentas reales (3.000.000 pesos) destinados a la península como ayuda para la guerra contra los franceses. Se llama a Francisco de Miranda para regir los destinos del país y, al poco tiempo, se inicia el enfrentamiento armado.
Al principio, los bandos se autodenominaron patriotas y realistas. La Junta de Caracas notifica oficialmente a la Regencia que ha tomado la soberanía de su provincia, dado el estado de disolución del gobierno de España, que retendría y usaría ese poder hasta el regreso de Fernando VII o hasta que se formase en España un gobierno constituido por Cortes convocadas según las leyes, con la correspondiente representación de los reinos, provincias y ciudades de Indias.
Se formó un ejército para imponer el gobierno a la provincia de Maracaibo y al departamento de Coro, disidentes de la Junta Suprema de Caracas. Fernando Miyares fue nombrado Capitán General de Venezuela en papel el 29 de abril de 1810, es reconocido por el Ayuntamiento de Maracaibo el 23 de julio de 1810; el 11 de agosto de 1810 por el Ayuntamiento de Coro y el 7 de marzo de 1811 por el Ayuntamiento de Guayana.4 Los realistas de Coro derrotaron a los patriotas caraqueños y la Regencia declara el bloqueo de las costas de Venezuela, enviando a la fragata Cornelia y a la corbeta Príncipe con siete barcos menores, al mando del Capitán de Navío José Rodríguez de Arias. Llevaban también auxilio de dinero y armas para los realistas. Sin embargo, la Junta de Caracas es reconocida por los holandeses de Curazao, lo que dificulta el bloqueo. Los realistas entonces acudieron a los corsarios a fin de sabotear la pesca e impedir el comercio a la república.5
Caída de la Primera República
La Primera República tuvo una duración de aproximadamente un año, de 1811 a 1812. El 8 de febrero de 1812 desembarcó en Coro Domingo de Monteverde quien releva a Miyares.16 Los realistas, al mando del experimentado oficial, consiguieron derrotar, en julio de 1812, a las tropas republicanas y hacer prisionero a Francisco de Miranda.
Con la llegada en 1812 de Domingo de Monteverde, España comienza a restablecer su dominio sobre la provincia a través de las tropas realistas, lo cual disolvió el congreso recién instalado en Valencia. Este hecho fue aprovechado por los valencianos partidarios de la Corona para ocultar la acción de Valencia durante los hechos del 19 de abril de 1810 y así solicitar el establecimiento de la capital provincial en Valencia,17 alegando la necesidad de alejar las instituciones reales de la Caracas fiel a los ideales independentistas. De esta forma, nace una profunda división entre los valencianos que se irá difuminando durante los hechos que marcaron la Guerra de Independencia, durante la cual la ciudad tomará una firme posición en las tropas independentistas y convirtiéndose en el escenario de muchos de los más importantes sucesos de la Independencia. Para neutralizar esta ofensiva, el gobierno republicano de Caracas había nombrado al general Francisco de Miranda como comandante en jefe del Ejército, quien estableció el grueso de sus tropas en Valencia y Puerto Cabello.18 Camino de Caracas, durante el denominado proceso de Reconquista, Monteverde fue sumando cada vez más voluntarios a su ejército, produciendo un repliegue de las fuerzas patriotas, al mando de Miranda.
Con la caída de la Primera República ante las fuerzas de Monteverde, Simón Bolívar parte al exilio, rumbo a Curazao y luego de allí a las Provincias Unidas de la Nueva Granada, que recientemente había declarado su independencia de España.
Segunda República
A partir de febrero de 1814 comienzan a producirse enfrentamientos entre grupos realistas y el ejército patriota. Los grupos realistas eran comandados por José Tomás Boves, quien levantó a los llaneros aduciendo que Bolívar y los demás iban a crear una república para los blancos y que el Rey de España, Fernando VII, había prometido la libertad de los esclavos.
La Segunda República comenzó entonces su decadencia alternando victorias y derrotas muy costosas para ambos bandos.
La campaña de Boves arrinconó a los patriotas en oriente. A finales de año, José Félix Ribas fue capturado y ejecutado, Girardot había muerto en la Batalla de Bárbula y Ricaurte en la Batalla de San Mateo, pero era evidente que la Segunda República estaba condenada. Bolívar emigró a Jamaica, donde escribió su famosa carta. Los demás emigraron a Trinidad o se quedaron formando focos aislados de resistencia. Boves murió en la Batalla de Urica en diciembre de 1814, la cual fue, de todos modos, una victoria para los realistas.