Consecuencias Económicas y Políticas de la Crisis de 1929: Auge del Intervencionismo Estatal

La Crisis de 1929 y sus Repercusiones Globales

En 1929 comenzó una crisis financiera que se expandió por los países capitalistas, quienes en 1933 adoptaron políticas nacionalistas y proteccionistas, ignorando a los demás. Durante la Gran Depresión surgieron algunas teorías:

  • El marxismo creía que la causa se debía a una sobreproducción que no podía absorber el consumo.
  • Los economistas liberales, por su parte, pensaban que era un fracaso temporal a causa del libre mercado.

Los países afectados tomaron distintas medidas para salir de la depresión:

  • Algunos adoptaron el liberalismo económico junto con la disminución de la importación, gasto público y salarios.
  • Intervencionismo estatal.
  • Autarquía, cuyo objetivo era lograr un país autosuficiente.

Estados Unidos: De Hoover a Roosevelt

Herbert Hoover creía que la solución estaba en aumentar los impuestos para así inyectar dinero al sistema bancario con el objetivo de prestar dinero a las empresas y favorecer la actividad económica. Con estas ideas implementó una ley arancelaria en 1930 que aumentó los impuestos a las importaciones. Como respuesta, los países perjudicados (compradores de productos estadounidenses) cancelaron sus adquisiciones y, en consecuencia, muchos trabajadores relacionados con la actividad de exportación quedaron desempleados. Es por eso que el incremento de los impuestos no hizo más que empeorar la situación de la gente, y presionando por las exigencias, Hoover aceptó la Ley de Asistencia y Reconstrucción en 1932, autorizando la financiación de obras públicas, brindando puestos de trabajo y destinando dinero para asistencia.

Roosevelt y el New Deal

Tras el fracaso de Hoover, Franklin D. Roosevelt llegó a la presidencia con la implementación del New Deal, que consistió en una nueva manera de enfocar el reparto de riquezas en la sociedad estadounidense. Sin embargo, cuando comenzó a intervenir en diferentes ámbitos económicos, debió tolerar la oposición de los liberalistas. Por otra parte, el economista John Maynard Keynes fundamentaba la intervención del Estado en la economía, ya que creía que se debían incluir políticas sociales (educación, vivienda y salud, gratuitas o subsidiadas) para aumentar el salario real de los trabajadores e incentivar así el consumo de la población.

Los Cien Días

Las medidas que integraban el New Deal (Cien Días) fueron:

  • Medidas financieras: Con el objetivo de solucionar la situación monetaria, se abandonó el patrón oro y se devaluó el dólar para favorecer las exportaciones.
  • Medidas en el agro: Se fijaron precios y se redujo la cantidad de vacunos y cerdos que se criaban para así no generar excedentes y evitar disminuir los precios agrícolas. Es por eso que aquellos productos innecesarios se distribuyeron en la población.
  • Medidas industriales: La Administración de Recuperación Nacional pretendía fijar convenios colectivos, garantizar beneficios a los empresarios y un salario justo a los trabajadores, prohibiendo el trabajo a los menores.
  • Medidas laborales: Se crearon organismos que otorgaron empleos y asistencia a desempleados.
  • Construcción de obras públicas y de prestación de servicios.

Europa: Respuestas a la Crisis

Reino Unido

Cuando estalló la crisis en EE. UU., Reino Unido estaba al mando del Partido Laborista. Ante los efectos de la crisis y al crecer el número de desempleados, al gobierno le resultó difícil ayudar a los desempleados y al mismo tiempo recortar el gasto público. Durante 1930 y 1931, las exportaciones descendieron al igual que la producción industrial. Pero fue la quiebra de Austria, donde Gran Bretaña había invertido grandes capitales, lo que afectó a las instituciones británicas. La crisis provocó un fuerte debate en el Parlamento y la oposición exigió reducir los gastos sociales. En cuanto a la lucha contra el desempleo, no desapareció por completo, pero algunos lograron recuperarla. Esta recuperación permitió la estabilidad política inglesa, no sufrió la interrupción de su gobierno ni fue terreno propicio para regímenes autoritarios.

Francia

En la década del 30, Francia sufrió una crisis política y económica. Después de que Gran Bretaña devaluara su moneda, la situación en Francia se agravó ya que sus productos se volvieron más caros que los británicos para venderlos en el exterior, razón por la cual las exportaciones cayeron aún más. El gobierno soportó enfrentamientos entre derecha e izquierda, huelgas y escenas de violencia, que lo pusieron casi al borde de la guerra civil. En 1936, un Frente Popular formado por comunistas, socialistas y radicales asumió el poder e impulsó un pacto social entre empresarios, sindicatos y gobiernos. Además, autorizó aumentos salariales, nacionalizó los ferrocarriles y estabilizó los precios de cereales, a su vez se devaluó el franco. En 1938 marcaron el fin del Frente Popular, ante esto aumentaron los impuestos, se anuló las 40 horas semanales de trabajo, se reprimieron huelgas, se disminuyó el gasto público y se comenzó a orientar el sector industrial al rearme.

Alemania

Junto con Austria, Alemania sufrió las consecuencias de la crisis. Su situación estaba complicada, debido a que dependían de Inglaterra y EE. UU., los cuales al estar en crisis no la apoyaron. También este país dependía de los créditos para hacer frente a los pagos de las reparaciones de guerra. Su sistema bancario estaba fuertemente endeudado con el exterior y la ayuda y la cooperación internacional hubieran resultado vitales para evitar el colapso bancario y la crisis, pero los gobiernos se negaron a colaborar. El quiebre de los bancos trajo el quiebre de numerosas empresas. Los efectos de la crisis fueron las cuestiones que el nazismo utilizó para ganarse la confianza de los alemanes y en 1933, cuando llegó al poder, el Estado nazi intervino en la economía.

Italia

Cuando estalló la crisis en Italia, Mussolini estaba en el poder y delante de una política inversionista. En este país los efectos no fueron tan duros como en otros Estados europeos.

Crisis en las Economías Latinoamericanas

En los países políticamente independientes, pero con gran dependencia económica (como América Latina) hubo una fase de derrumbamientos, ya que las importaciones no podían ser vendidas debido a que los países centrales se habían cerrado. Esto agravó aún más el estado de pobreza que llegó a provocar golpes de Estado. Preocupados por la crisis, los gobiernos pusieron en marcha medidas que involucraron diferentes formas de industrialización, grados y modos de intervención del Estado. La reducción de exportaciones agrícolas y la imposibilidad de adquirir importaciones provocaron la primera Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) que dio el surgimiento a una serie de industrias y la utilización de elevados impuestos para el aumento de la recaudación fiscal y la protección de las industrias nacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *