Sociedades y Culturas en la Península Ibérica: Un Recorrido Histórico

Diferencias Culturales, Económicas y Sociales entre Paleolítico y Neolítico

Paleolítico

Cultura

Es el primer periodo de la prehistoria y destaca la cultura lítica (instrumentos o utensilios de piedra): Achelense (bifaz), Musteriense (útiles más complejos) y, ya en el Paleolítico Superior, Auriñaciense, Solutrense, Magdaleniense (arpones, agujas, espátulas).

En esta etapa aparece el arte:

  • Arte mobiliar (venus, arpones)
  • Arte parietal (pinturas en paredes de animales, signos, por ejemplo, en las cuevas de Altamira, la de Tito Bustillo y las malagueñas de la Pileta y Nerja).

Economía

Se dedican a la caza, pesca y recolección. Más adelante, la caza en grupos.

Sociedad

Vivían en campamentos al aire libre o a la entrada de las cuevas.

Mesolítico

Es similar al Paleolítico, pero los útiles son más pequeños (microlitos). Destaca el arte rupestre levantino con figuras humanas, como el yacimiento de Cogull. Viven de la caza, pero en zonas costeras de la recolección de moluscos (grupos concheros).

Neolítico

Cultura

Destacan la cultura de la cerámica cardial, la cultura de Almería (ídolos-placa, tumbas colectivas) y la cultura de los sepulcros de fosa (de forma ovoidal con ajuares). Se desarrolla la pintura levantina con figuras humanas en rojo y negro, cada vez más esquematizadas.

Economía

Se pasa de una economía depredadora a una economía productiva: agricultura, ganadería, cerámica, fabricación de tejidos.

Sociedad

Aparecen poblados estables, la propiedad privada y la diferencia social.

La Pintura en la Prehistoria: Pintura Cantábrica y Levantina

Pintura Cantábrica

Se sitúa en el Paleolítico Superior y se representan animales (bisontes, caballos, cabras, peces…), signos (puntos y líneas…). Usan el color rojo y negro, conseguido con carbón, óxido y manganeso, directamente o diluidos en agua y grasa. Destacan las pinturas de la cueva de Altamira y la de Tito Bustillo.

Pintura Levantina

Se inicia en el Mesolítico y se desarrolla en el Neolítico. Se representan figuras humanas esquematizadas, con sensación de movimiento, con escenas de caza, danza, lucha… También en color rojo y negro. Destacan las pinturas del yacimiento de Cogull.

La Edad de los Metales: Avances en las Técnicas Metalúrgicas y sus Repercusiones. Megalitos

Destacan tres periodos en la Edad de los Metales:

Edad del Cobre

Se usa el cobre. Destaca la cultura megalítica, construcciones con grandes bloques de piedra y finalidad funeraria (menhires, dólmenes como los de Antequera). Existen poblados fortificados como Los Millares, con necrópolis. También destaca la cultura del vaso campaniforme.

Edad del Bronce

Se usa el bronce, que es una aleación entre el cobre y el estaño. Destacan la cultura de las Motillas en Castilla-La Mancha (poblados fortificados en forma concéntrica), la cultura de El Argar en Almería (poblados amurallados con calles definidas y casas rectangulares), la cultura de los Campos de Urnas en Cataluña y la cultura talayótica en Baleares.

Edad del Hierro

Se introduce esta metalurgia por los fenicios en el sur y por los celtas en el norte. Destacan los castros en Galicia y Asturias.

Características del Reino de Tartesos

Aparece como civilización en el siglo VIII a.C. Se extiende por el sur, desde Huelva a Cartagena. Se dedican a la agricultura, ganadería y comercio con los fenicios. Su monarca más conocido es Argantonio. Destacan los tesoros de Carambolo en Sevilla, Aliseda en Cáceres y La Joya en Huelva. Decadencia en el siglo VI a.C. por el control de los cartagineses en el Mediterráneo.

Los Colonizadores Fenicios y Griegos

Los Fenicios

Se establecen hacia el tercer milenio a.C. en Siria y Líbano, y se dedican al comercio por todo el Mediterráneo. Destacan sus ciudades Biblos, Sidón y Tiro. Fundaron Cádiz, Málaga, Adra y Almuñécar. Sitúan sus factorías en la costa andaluza.

Los Griegos

La colonización griega es más tardía. Se debe a los focenses (de Focea, ciudad de Turquía) que tenían una colonia en Marsella y de ahí llegan a la Península. Fundan Ampurias, Denia, Alicante, y se duda si también Mainake.

Los Cartagineses

Vienen de Túnez. Como no pueden conquistar Roma, desembarcan en la Península, primero en Cádiz, y luego Asdrúbal funda Cartago Nova. También fundan Ibiza. Controlan el sur y el sureste.

Las Culturas Celta e Ibérica

Los Celtas

Son de origen indoeuropeo y llegan a la península entre el 1100 y el 700 a.C. Son guerreros, se dedican a la agricultura, ganadería y metalurgia del hierro. Viven en poblados fortificados, castros, en casas de planta circular. Se organizan en clanes: aristocracia guerrera, hombres libres y esclavos. Se asientan en el norte, en el valle del Ebro y en la Meseta. En el centro entran en contacto con los íberos y dan lugar a los celtíberos.

Los Íberos

Son descendientes de los pueblos neolíticos del Mediterráneo. Son tribus independientes, pero con rasgos culturales comunes y hablan variantes de la misma lengua. Se establecen en el sur, levante, Cataluña y Valle del Ebro. Se dedican a la agricultura (olivo, vid, trigo), ganadería, metalurgia y comercio con fenicios, griegos y cartagineses. Su sociedad está jerarquizada y dirigida por una élite guerrera. Viven en poblados amurallados, con calles y casas de planta rectangular. Tienen moneda y escritura propia. Practican la incineración. Tienen activa vida religiosa, con santuarios. Producción cerámica amplia y esculturas de piedra de gran tamaño: La Dama de Baza y La Dama de Elche.

La Hispania Romana: La Conquista

Roma envía su ejército a la Península para luchar contra los cartagineses. Roma y Cartago firman el Tratado del Ebro (226 a.C.), por el que se reparten las zonas, el norte para Roma y el sur para Cartago, pero Aníbal rompe el acuerdo y ello determina la respuesta romana.

Hay tres fases en la conquista romana:

  • Primera fase (218 al 154 a.C.): Conquistan Ampurias, Cartago Nova, Cádiz, Valle del Ebro y del Guadalquivir y la meseta oriental. Derrotan a los cartagineses.
  • Segunda fase (154 al 29 a.C.): Conquistan Numancia y la Meseta Norte. También Baleares. Derrotan a los lusitanos y celtíberos.
  • Tercera fase (29 a 19 a.C.): Conquistan Asturias y Cantabria.

La Romanización: Concepto y Medios Empleados

Es el proceso por el que se asimila la cultura romana y su forma de vida.

Los medios empleados son: la organización administrativa en provincias, las ciudades (estipendiarias, federadas, municipios), el ejército, el latín, el derecho romano, las calzadas (Vía de la Plata, Vía Augusta), la religión, la sociedad (esclavos, libertos, libres: ciudadanos y plebe), las actividades económicas (agricultura con el regadío y el arado de reja, la explotación minera con norias, poleas, anillos de Arquímedes…, artesanía).

Monarquía Visigoda

Tras la división del Imperio Romano entre Imperio Romano de Occidente e Imperio Romano de Oriente, Roma entra en crisis, y cuando algunos pueblos como suevos, vándalos y alanos invaden la Península, Roma pide ayuda a los visigodos (pueblo germánico de religión cristiana) para expulsar a los invasores y se establecen en la Península en el año 519, fijando la capital en Toledo, y llegando a dominar la mayor parte del territorio peninsular (salvo la zona montañosa del País Vasco).

Entre los monarcas visigodos destacan: Leovigildo, Recaredo (se convierte al catolicismo), Recesvinto (establece un único código de justicia y el latín como lengua), Suintila (expulsa a los bizantinos que se establecieron en el sur entre Cartagena y Cádiz). Las luchas por el trono visigodo entre Witiza y Don Rodrigo hacen que los musulmanes crucen el estrecho y derroten a Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete, y se establezcan en la Península, lo que supone el fin del reino visigodo.

Causas de la Invasión Musulmana y la Rápida Ocupación de la Península

Los musulmanes llegan a la Península llamados por los hijos de Witiza, que les piden ayuda para vencer a Don Rodrigo, y cruzan el estrecho derrotando a Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete. Luego se dirigen a Toledo y conquistan rápidamente la península, porque los visigodos se dispersan y no oponen resistencia, salvo las montañas de Asturias y Cantabria, donde se refugian un grupo de nobles visigodos encabezados por Don Pelayo, quien comenzará la Reconquista derrotando a los musulmanes en la Batalla de Covadonga (722). También son detenidos en el sur de Francia por Carlos Martel en la Batalla de Poitiers (732), y un siglo después los reyes carolingios crean una zona llamada Marca Hispánica para evitar que los musulmanes entrasen en Francia.

Evolución Política de Al-Ándalus

  • En principio, Al-Ándalus es un emirato dependiente de Damasco (la capital del califato Omeya).
  • En el año 750 se produce un cambio en el mundo musulmán, ya que los Omeyas son derrotados por los Abasíes, y ponen la capital en Bagdad. El príncipe Abd Al-Rahmán, de los Omeyas, huye y se refugia en Al-Ándalus, proclamándose emir independiente en el 756, con capital en Córdoba. Esto implica que se rompe la unidad política del mundo musulmán: está el califato de Bagdad y el emirato de Córdoba. El emirato dura desde el 756 al 929.
  • Abd Al-Rahmán III se proclama califa en 929 tras sus victorias militares, y esto implica la ruptura religiosa del mundo musulmán. Máximo esplendor cultural de Al-Ándalus.
  • Entra en crisis el califato cuando el general Almanzor mantiene recluido al califa, y el fin del califato se produce cuando el hijo de Almanzor, Sanchuelo, exige la dignidad califal, lo que produce una guerra civil y la división de Al-Ándalus en 32 reinos de taifas (1086).
  • Durante los reinos de taifas, los reyes cristianos inician la reconquista, pero los musulmanes piden ayuda a almorávides y luego a los almohades, que ponen su capital en Sevilla, pero estos son derrotados en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212) en la que Al-Ándalus pierde la hegemonía de la Península Ibérica, y sus fronteras quedan abiertas por Despeñaperros.
  • Ya ante el avance cristiano, solo queda como reducto musulmán el reino nazarí de Granada, que se alía con los benimerines, pero son derrotados en la Batalla de El Salado (1340). La toma de Granada tiene lugar en 1492 por los Reyes Católicos.

Cambios Económicos, Sociales y Culturales Introducidos por los Musulmanes

Economía

Prosperidad económica en sectores claves como:

  • Agricultura: con nuevas técnicas de regadío (norias, acequias, azudes) y nuevos cultivos (arroz, algodón, caña de azúcar, naranja).
  • Artesanía: alfarería y orfebrería de Córdoba y Toledo.
  • Comercio: es un puente entre Oriente y Occidente, y controlan la llegada de productos africanos (oro y esclavos) y asiáticos (seda y especias).

Sociedad

La sociedad era muy compleja:

La religión era el primer elemento diferenciador

  • La minoría aristocrática árabe (controlaba las tierras y los cargos políticos y militares).
  • La población campesina estaba formada por bereberes (musulmanes venidos del norte de África) y los muladíes (los hispano-visigodos convertidos al Islam).
  • Judíos y mozárabes (cristianos en Al-Ándalus) que vivían en las ciudades tenían que pagar impuestos.
  • Los esclavos.

Las ciudades tenían una zona central amurallada donde estaba la mezquita y el mercado, que se llama medina, una zona intermedia de tipo residencial y el extrarradio, donde estaban judíos y cristianos.

Y tenían una triple función: centro administrativo, centro de intercambio y centro de atracción de excedentes agrarios.

Cultura

Fue muy floreciente en el Califato de Córdoba.

Se impone el árabe como lengua oficial, y ello permite relaciones intelectuales con los centros culturales de Marruecos, Túnez, Egipto, Siria e Irak. El árabe deja huella en la literatura (jarchas) y en el vocabulario y toponimia.

Destacan en Filosofía (Averroes, Maimónides), en Medicina (oftalmología, cirugía, farmacología), en Matemáticas (álgebra y trigonometría) y en Geografía (Al-Idrisi consigue fama por la precisión de sus mapas).

En arte destaca la Arquitectura: la Mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada y el palacio de la Aljafería en Zaragoza.

Etapas y Causas que Conducen al Mapa Político de la Península Ibérica al Final de la Edad Media

Se inicia la Reconquista desde el norte por Don Pelayo en el año 722, que derrota a los musulmanes en Covadonga, y poco a poco los cristianos van conquistando territorio a los musulmanes y consolidando condados y reinos, a lo que contribuye la repoblación, que tiene distintas formas según la zona y el momento.

  • Durante la etapa de los almorávides, los cristianos conquistan Toledo en 1085, Zaragoza en 1118 y repueblan el valle del Ebro.
  • Durante los segundos reinos de taifas, los cristianos toman Almería entre 1147 y 1157.
  • Durante la etapa de los almohades, son derrotados por los cristianos en las Navas de Tolosa (1212).
  • Los cristianos avanzan hacia el sur y solo queda el reino de Granada en poder musulmán hasta 1492.

Evolución y Organización de la Corona de Castilla, la Corona de Aragón y el Reino de Navarra al Final de la Edad Media

Corona de Castilla

Castilla es un condado del reino astur-leonés y consigue independizarse con Fernán González en el siglo X. Luego es anexionada a Navarra, pero se independiza al dejarla el rey de Navarra a su hijo Fernando, primer rey de Castilla, y en 1230 se unen definitivamente Castilla y León, formando el Reino de Castilla-León, que finalmente será Corona de Castilla. (Portugal era condado de Castilla, pero se independiza cuando el rey de Castilla lo deja en herencia a su hija Teresa y el hijo de esta se proclama rey en 1128).

Castilla conquista Toledo, Córdoba, Sevilla, Jaén, Cádiz y Huelva. A finales del siglo XIII, los nobles controlan a los reyes, así ponen a Enrique de Trastámara y luego consideran a su hija Juana la Beltraneja ilegítima e imponen como reina a su hermana Isabel la Católica (pacto de los Toros de Guisando, 1468, y tratado de Alcaçovas, 1479). Toman Granada en 1492.

Corona de Aragón

Aragón es en principio un condado que forma parte de la Marca Hispánica, controlado por los reyes francos. Luego se incorpora al reino de Navarra, y después se independiza cuando el rey navarro lo deja a su hijo Ramiro, el primer rey de Aragón. Conquistan Zaragoza. Con la boda de la hija del rey –Petronila– con el conde de Barcelona, Ramón Berenguer, se une Aragón y Cataluña. Se conquista Teruel, Baleares, Valencia, Alcira.

Al morir el rey Martín el Humano sin descendencia, se nombra rey de Aragón a Fernando de Antequera, de los Trastámara. Su hijo Juan sufre una guerra civil en Cataluña entre señores y payeses y la Busca y la Biga, que sigue con su hijo Fernando el Católico.

Reino de Navarra

Navarra al principio es controlada por los reyes francos, pero el conde de Pamplona, Íñigo Arista, logra independizarse a principios del siglo IX. La máxima expansión del Reino de Navarra la consigue el rey Sancho III el Mayor, que conquista Castilla y Aragón, pero a su muerte divide su reino entre sus hijos.

Navarra se mantiene independiente hasta 1512, cuando Fernando el Católico lo conquista y lo une a la corona castellana.

Origen de las Cortes en los Reinos Cristianos y sus Principales Funciones

El origen de las Cortes fue en 1188 en León, y estaban compuestos por representantes de los tres estamentos (nobles, clérigos y burgueses). Estas ayudaban al rey con recursos para sus campañas.

A lo largo del siglo XIII se crean en Castilla y los distintos reinos de la Corona de Aragón. En Castilla tenían una función consultiva, y en Aragón tenían mucho poder y limitaban el poder del rey. También se crea en Aragón la Justicia Mayor, que vigilaba el cumplimiento de los fueros.

En Navarra se reúnen por primera vez a principios del siglo XIV.

Características de cada Sistema de Repoblación

Repoblación por Presura

Tiene lugar en el siglo VIII y X en el norte del Duero, norte de Navarra y norte de Cataluña.

Se ocupan las tierras por campesinos, y si las cultivaban eran hombres libres. Da lugar a pequeños propietarios.

Repoblación Concejil

Tiene lugar en los siglos XI y XII, entre el Duero y los Montes de Toledo y en el Valle del Ebro.

Se divide el territorio en alfoces que tienen como centro una ciudad a la que le concede un fuero, que eran una serie de privilegios (regalo de tierras, exención de impuestos…), lo que atraía a pobladores. La ciudad era gobernada por un concejo. Da lugar a tierras comunales.

Repoblación por Donadíos Reales

Tiene lugar en los siglos XIII y XIV en Extremadura, Andalucía, la Mancha. Se dan grandes extensiones de tierra a las Órdenes militares, formadas por monjes-guerreros que luchan contra el Islam. Da lugar a latifundios.

Repoblación por Repartimiento

Tiene lugar a partir de 1212 para la repoblación de ciudades, y consistía en repartir entre los conquistadores las viviendas dentro de las murallas y las tierras circundantes según su nivel social.

Origen y Características del Régimen Señorial y la Sociedad Estamental en el Ámbito Cristiano

Régimen Señorial

Los territorios que conquistaban los cristianos se entregaban por el rey a los nobles, a la iglesia y a las órdenes militares, y esto daba lugar a los señoríos.

También había:

  • Señoríos de realengo: las tierras dependen directamente del rey.
  • Señoríos concejiles: las tierras eran entregadas a un concejo de una villa.

Se distinguen los señoríos territoriales, en los que el señor tiene la propiedad de la tierra y este la entrega a los campesinos para que la cultiven a cambio de una renta, y los señoríos jurisdiccionales, que no implican propiedad de la tierra, sino que el señor imparte justicia y recaudaba impuestos.

En muchas ocasiones coincidían ambos señoríos, esto es, que el señor era propietario y además ejercía la jurisdicción.

Sociedad Estamental

La sociedad se dividía en estamentos (que era el grupo al que se pertenece por nacimiento).

Había tres estamentos: nobleza (alta y baja), clero (alto y bajo) y pueblo llano (el 95% de la sociedad).

La nobleza y el clero eran privilegiados porque no pagaban impuestos y tenían tribunales y códigos de justicia propios. Podían ocupar cargos administrativos y políticos, y la nobleza también en el ejército.

El pueblo estaba formado por artesanos, comerciantes, campesinos.

Al margen estaban los judíos (que vivían en las juderías) y los mudéjares (musulmanes en territorio cristiano que vivían en las morerías y también en el campo).

Importancia Cultural de la Escuela de Traductores de Toledo y del Camino de Santiago

La Escuela de Traductores de Toledo

Se crea por Alfonso X el Sabio y en ella se traducen al castellano y al latín las obras de los clásicos (Aristóteles, Platón, etc.).

El Camino de Santiago

La peregrinación a la tumba del apóstol Santiago tiene una gran importancia, pues supone la difusión de los estilos artísticos románico y gótico, supone una gran difusión cultural de dentro de la península hacia fuera y viceversa, y además fomenta la construcción de iglesias, monasterios, infraestructuras, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *