Eventos Clave del Siglo XX: Peronismo, Holocausto, Guerra Fría y Gandhi

Eventos Clave del Siglo XX

1) Contexto Histórico

  • Retorno de Perón
  • Holocausto
  • Muerte de Evita
  • Revolución Libertadora
  • Crisis del Petróleo

2) El Holocausto Nazi y la Muerte de Evita

HOLOCAUSTO NAZI: La palabra Holocausto viene del latín que significa «todo quemado». Este término se refiere a la persecución, encarcelamiento y exterminio de la población judía en Europa por el Régimen Nazi de Adolf Hitler. Los soldados de las SS buscaban a las víctimas y las enviaban a campos de concentración. En estos campos murieron principalmente judíos, pero también polacos, rusos, prisioneros de guerra, opositores políticos, gitanos, discapacitados y homosexuales.

MUERTE DE EVITA: Eva Perón muere el 26 de julio de 1952 a los 33 años, debido a un cáncer uterino. Su cuerpo fue embalsamado y expuesto en el Edificio de la CGT hasta que un golpe militar destituyó a Perón en 1955. El cuerpo fue robado y enterrado en Italia. En 1971, fue trasladado a España, mientras Perón estaba en el exilio y se casaba con Isabel Perón (María Estela Martínez). Luego, el cuerpo fue regresado a Buenos Aires y expuesto brevemente. Paralelamente, Perón regresó del exilio en 1972 y un año después fue presidente.

3) El Peronismo y los Derechos Sociales

Perón fue ministro de trabajo y luego presidente de la nación. El Día de la Lealtad, el 17 de octubre de 1945, conmemora la manifestación masiva en apoyo a Perón. Braden, embajador norteamericano, intentó imponer directrices económicas y políticas, impulsando la Unión Democrática, que compitió con Perón en las elecciones. Perón ganó, demostrando su apoyo popular.

En 1947, durante la presidencia de Perón, las mujeres en Argentina obtuvieron el derecho al voto. El artículo 14 bis fue agregado a la Constitución Nacional en 1957, estableciendo derechos y garantías sociales, protegiendo la dignidad del trabajo humano y asegurando una situación honrosa al trabajador.

4) La Guerra Fría y el Muro de Berlín

La Guerra Fría, también conocida como El mundo bipolar, fue un período de tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

En la cumbre de Viena de 1961, Kruschev propuso un tratado de paz con Alemania para reconocer las fronteras de Europa del Este. Kennedy rechazó la propuesta, temiendo la pérdida de influencia occidental en Berlín. Kruschev amenazó con firmar un tratado por separado con Alemania Oriental, lo que llevó a Kennedy a advertir sobre un «frío invierno» en las relaciones. Kruschev respondió aumentando los gastos militares y permitiendo la construcción del Muro de Berlín el 13 de agosto de 1961, para detener la fuga de alemanes orientales a Occidente.

5) Estado de Bienestar y Genocidio

ESTADO DE BIENESTAR: Sus antecedentes se remontan a tiempos antiguos, pero se desarrollaron significativamente después de la Segunda Guerra Mundial en Europa Occidental, desde la posguerra hasta principios de los años setenta.

GENOCIDIO: Es el exterminio sistemático de un grupo social por motivos de raza, etnia, religión, política o nacionalidad. El genocidio armenio fue llevado a cabo durante la Primera Guerra Mundial entre 1915 y 1918.

6) Gandhi y la No Violencia

La película sobre Gandhi narra cómo logró la independencia de la India del Imperio Británico mediante la no violencia. La historia comienza con Gandhi en Sudáfrica, donde lucha contra el apartheid, organizando manifestaciones no violentas y construyendo una comuna donde todos trabajaban por igual.

7) Experiencia Personal y Contexto Histórico

El proyecto consistió en la invitación de Doreotea, quien compartió su vida y experiencia con la primera y segunda guerra mundial, su llegada a Argentina, y anécdotas personales sobre Alemania y Argentina. Tiene fobia a los gatos y le gusta nadar en el mar, especialmente en Bacota, lo que considera que le ayuda a vivir más tiempo.

8) Mahatma Gandhi

Mahatma Gandhi fue un abogado, político y pensador indio del siglo XIX y XX. Nació el 2 de octubre de 1869 y murió asesinado el 30 de enero de 1948. Es conocido por liderar la independencia de la India a través de métodos no violentos.

9) El Muro de Berlín

El Muro de Berlín, oficialmente llamado Muro de Protección Antifascista, fue parte de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989, separando la República Federal Alemana de la República Democrática Alemana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *