Fases de la Segunda Guerra Mundial: Ofensiva del Eje y Contraataque Aliado (1939-1945)

Las Operaciones Militares en la Segunda Guerra Mundial

En principio, la guerra solo enfrentaba a Alemania con Gran Bretaña y Francia (ambas unidas en defensa de Polonia). Sin embargo, acabó convirtiéndose en un conflicto mundial con consecuencias mayores que la Gran Guerra. En la Segunda Guerra Mundial se distinguen dos fases:

Primera fase (1939-1942): Ofensiva del Eje

Victorias de Alemania, Japón y, en menor medida, Italia. Las potencias del Eje se convirtieron en dueñas de casi toda Europa continental, el norte de África y Asia oriental.

  • El 1 de septiembre de 1939, Alemania ataca Polonia y la derrota en un mes. Nace la llamada guerra relámpago (táctica bélica que combinaba el avance rápido de vehículos blindados e infantería apoyado por aviones). Hasta abril de 1940, Hitler conquista Noruega, Holanda, Bélgica y Dinamarca. Mientras tanto, franceses y británicos esperan tras la línea Maginot (una línea de fortificación y defensa construida por Francia, Alemania e Italia después del fin de la Primera Guerra Mundial). En mayo de 1940, los alemanes atacan Francia por las Ardenas. Los ejércitos aliados tienen que retirarse a Dunkerque, donde son llevados a Reino Unido. Los británicos pierden casi todo su material pesado. Francia firma su derrota en junio, poco antes Mussolini declara la guerra a Francia y Reino Unido. Francia queda dividida en dos: una parte bajo poder alemán y la otra bajo el mariscal Petain. El general De Gaulle escapa a Reino Unido, donde forma una resistencia francesa en el exilio. Reino Unido queda sola frente a Alemania, y Winston Churchill es nombrado primer ministro y anuncia una resistencia inquebrantable. Hasta finales de agosto de 1940, tuvo lugar la parte más dramática de la Batalla de Inglaterra, donde unos cuantos pilotos de la RAF (Royal Air Force o también llamada Fuerza Aérea de Reino Unido) fueron capaces de hacer frente a toda la Luftwaffe (Fuerza Aérea Alemana). La idea de Hitler de atacar las ciudades en vez de bases militares traerá mucho sufrimiento a los británicos, pero les dará esperanzas para ganar la guerra. En mayo de 1941, es clara la victoria británica y anulada la Operación León Marino (el plan alemán para invadir Inglaterra una vez finalizada la conquista de Francia en junio de 1940 que, con la derrota de la aviación del Eje, provocó que esta operación se pospusiese y posteriormente, con la invasión de la Unión Soviética, se cancelase). Hitler ayuda a Mussolini en Grecia y, en una campaña relámpago, se hacen con Yugoslavia, Grecia y la isla de Creta. Hitler manda el Afrika Korps bajo el mando de Rommel. Todas estas operaciones solo retrasaban el gran proyecto de Hitler, la invasión a la URSS (país que consideraba la patria del judaísmo y el bolchevismo y, por tanto, el principal enemigo de la raza aria), para conseguir el lebensraum, el espacio vital que necesitaba Alemania. Al final, el 22 de junio, 3 millones de hombres con miles de cañones, tanques y aviones atacan la URSS. El mayor problema era que las grandes llanuras creaban grandes líneas de suministro, mientras los soviéticos en retirada no dejaban nada útil para el enemigo (política de tierra quemada). Los objetivos alemanes eran Moscú, Leningrado y las ricas tierras del Cáucaso. Hitler estaba trasladando a sus ejércitos de un lado a otro. En las afueras de Leningrado se pararon y en las afueras de Moscú les atizó el terrible invierno; en las tierras del Cáucaso, las pérdidas rusas fueron aterradoras. Por otra parte, Japón seguía con su política imperialista y de agresión contra China, ocupó la Indochina francesa tras la caída de Francia. Estados Unidos le declaró el boicot, con lo que el gobierno japonés decidió acabar con la presencia norteamericana en Asia mediante un ataque sorpresa a la base de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, destruyendo su flota. Solo se salvaron los portaaviones (vehículo militar esencial en la guerra del Pacífico) que no se encontraban en puerto en el momento del ataque. En pocos meses, los japoneses dominan la mitad del Pacífico y llegan a las puertas de Australia.

Segunda fase (1942-1945): El Contraataque Aliado

La iniciativa pasó a Estados Unidos, la URSS y Gran Bretaña, es decir, el bloque de los aliados.

En 1942, se produjo un giro en la guerra, Alemania, Italia y Japón pasaron a la defensiva. En el Pacífico, Japón es derrotado en la batalla de Midway, donde perdió sus mejores portaaviones y pilotos. En el norte de África, Rommel ve detenida su carrera victoriosa, y tropas estadounidenses desembarcan en Marruecos y los cercan por la retaguardia. El momento decisivo es en noviembre de 1942, una contraofensiva soviética cercó al ejército alemán que luchaba en Stalingrado. Desde ese momento, el ejército alemán pasa a la ofensiva y no parará hasta llegar a Berlín. Tras la derrota de Rommel, los aliados desembarcan en Italia. Mussolini se ve obligado a dimitir y es arrestado. Más tarde, es liberado por alemanes, que lo pusieron al frente de una república fantasma en el norte de Italia. El avance en Italia se hace muy difícil para los aliados. Stalin prepara un segundo frente para que aliviara la presión alemana en el frente oriental, el desembarco en Normandía, también llamada Operación Overlord. Un ejército de tres millones de hombres y cinco mil barcos iniciaron la liberación de Francia. El 6 de junio de 1944, tocan las playas y en noviembre ya están cerca del Rin. La Operación Overlord incluía la Operación Neptuno y la Operación Tonga. Neptuno era el nombre clave del desembarco por mar, y Tonga era la operación aerotransportada británica que permitió la captura de puntos importantes, como puentes. Las rivalidades entre los generales Montgomery y Patton provocaron alguna derrota (Operación Market Garden, cuyo objetivo era capturar los principales puentes de los Países Bajos). Por fin, el 25 de abril de 1945, tropas estadounidenses y soviéticas se saludan al sur de Berlín. La ciudad fue ocupada por los soviéticos. El 7 de mayo, Alemania se rinde. Hitler se había suicidado en su búnker en abril de 1945. La derrota de Alemania se produjo finalmente el 7 de mayo de 1945. La guerra del Pacífico se alargó innecesariamente con un elevado coste humano, que pesó en el ánimo del presidente Truman, que en agosto de 1945 acaban por lanzar bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima (6 de agosto) y Nagasaki (9 de agosto). El poder destructor de esta nueva arma obligó al emperador japonés Hiro Hito a rendirse el 2 de septiembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *