Expansión Europea y el Descubrimiento de América: Siglos XIII al XVI

Proyección Exterior, Política Italiana y Norteafricana

Política Exterior de los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos tenían interés en aislar a Francia a través de los casamientos de sus hijos con herederos de Inglaterra, Portugal, la Confederación Germánica y la Corona austriaca. Existía una fuerte rivalidad con Francia por la posesión de Italia, donde había varios ducados y principados independientes. La debilidad de España radicaba en la imposibilidad de mantener un gran ejército.

Siglo XIII: Expansión en el Mediterráneo

Pedro III «el Grande» conquistó Cerdeña y Sicilia. Posteriormente, Alfonso V «el Magnánimo» conquistó Nápoles.

Conflictos con Francia (Siglo XV)

En 1493, Francia atacó España con la intención de conquistar Sicilia. Tras la victoria española, se firmó el Tratado de Barcelona, por el cual Francia cedió a España el Rosellón y la Cerdaña. En 1494, Francia volvió a atacar Nápoles. Los Reyes Católicos enviaron a Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. En 1499, tras un nuevo ataque francés a Nápoles, Gonzalo Fernández de Córdoba volvió a derrotar a los franceses.

Se llegó a un acuerdo por el cual Francia se comprometía a no atacar Nápoles y cedía el Rosellón y Cerdeña, mientras que España aceptaba la posesión francesa del Milanesado.

Política Norteafricana

En 1453, los turcos invadieron Constantinopla y comenzaron su expansión por el Mediterráneo. Para frenar la expansión de los bereberes, los Reyes Católicos conquistaron varias plazas y enclaves en el Mediterráneo entre 1497 y 1510, como Melilla, Orán y Trípoli. Sin embargo, España no logró frenar la expansión del Imperio Turco.

El Descubrimiento de América

La caída de Constantinopla en manos de los turcos en 1453 obstaculizó los viajes a la India para conseguir especias. Los nuevos descubrimientos, como el astrolabio (que permitía navegar por la noche), la teoría de que la Tierra era redonda y la invención de la carabela (un barco más rápido y con mayor capacidad), impulsaron la búsqueda de nuevas rutas.

Cristóbal Colón presentó a Portugal un proyecto para llegar a la India navegando por el Atlántico, pero fue rechazado. Posteriormente, presentó su proyecto a los Reyes Católicos, quienes lo aceptaron. Se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, que establecían que:

  • Colón sería nombrado Almirante de Castilla.
  • Sería el Virrey de las tierras que conquistara.
  • Colón tendría que pagar 1/8 parte de los gastos.
  • Recibiría 1/8 parte de los recursos obtenidos.
  • Recibiría 1/10 del comercio con América.
  • Las tierras conquistadas pertenecerían a Castilla.

Colón partió con tres barcos: La Niña, La Pinta y La Santa María, propiedad de los hermanos Pinzón. Realizó cuatro viajes:

  1. Primer viaje (1492): Salió el 3 de agosto y llegó a las Bahamas el 12 de octubre. Rodrigo de Triana fue el primero en avistar tierra. Llegó a la isla de Guanahaní (El Salvador), Santo Domingo (La Española) y Cuba.
  2. Segundo viaje (1493): Llegó a Puerto Rico y Jamaica.
  3. Tercer viaje (1498): Llegó a Colombia y exploró el río Orinoco.
  4. Cuarto viaje (1502): Llegó hasta Centroamérica (Honduras, Guatemala y Panamá).

Colón murió en 1506 sin saber que había descubierto un nuevo continente. En 1507, Américo Vespucio le dio el nombre de «América».

En 1479, Portugal había firmado el Tratado de Alcaçovas, que le permitía expandirse por el Mediterráneo. Tras el descubrimiento de América, se firmó un nuevo acuerdo, el Tratado de Tordesillas (1494), por el cual Portugal se quedaba con todas las tierras que descubriera a partir de las Islas de Cabo Verde y 370 leguas al oeste, lo que incluía Brasil.

Conquista y Colonización de América

Tras el descubrimiento de América en 1492, comenzó la conquista del territorio en 1493.

El Imperio Azteca

Moctezuma, emperador azteca, creyó que los españoles eran dioses que regresaban, según la mitología azteca, y los recibió en su palacio. El pueblo azteca se sublevó y los españoles tuvieron que huir y refugiarse en la selva, en un episodio conocido como «La Noche Triste«. Hernán Cortés reunió a sus hombres y se produjo la Batalla de Otumba contra los aztecas, en la que los españoles vencieron (1521). La zona de México quedó bajo dominio español.

El Imperio Inca

El Imperio Inca, que abarcaba Perú y Chile, tenía una organización muy avanzada. Atahualpa era su emperador. Adoraban al dios Viracocha y poseían grandes cantidades de oro y plata. Francisco Pizarro se quedó con 13 hombres, conocidos como los «13 de la Fama«. Pizarro secuestró a Atahualpa, le enseñaron el castellano y finalmente fue ejecutado. En 1533, el Imperio Inca pasó a ser dominio español.

Otros Conquistadores

  • Núñez de Balboa descubrió el Océano Pacífico en 1513.
  • Juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes circunnavegaron el mundo para demostrar que la Tierra era redonda en 1522.

Colonización

La colonización implicó la imposición de la cultura, lengua y religión española a los indígenas de América. La organización territorial se basó en:

  • Repartimiento: Las tierras conquistadas se repartían entre los conquistadores.
  • Encomiendas: Tierras encomendadas a órdenes religiosas y particulares a cambio de evangelizar a los indígenas.
  • Mita: Trabajos gratuitos que los indígenas debían realizar en las minas. Los españoles abusaron de este sistema, esclavizando a los indígenas. Fray Bartolomé de las Casas denunció esta situación en una carta a los Reyes Católicos.

En 1512 se promulgaron las Leyes de Burgos. Los reyes nombraron a Fray Bartolomé de las Casas «visitador». En 1542 se promulgaron las Leyes Nuevas, que establecían que las encomiendas dejaran de ser vitalicias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *