Segunda Guerra Mundial: Ofensivas, Victorias y Derrotas del Eje y los Aliados (1939-1945)

Las Ofensivas y Victorias del Eje (1939-1942)

El Inicio de la Segunda Guerra Mundial

El 3 de septiembre de 1939, Francia, Reino Unido (UK), y varios países de la Commonwealth declararon la guerra a Alemania. Los Aliados lucharon contra el fascismo en la Segunda Guerra Mundial. De este modo se inició la primera fase de la guerra.

A partir de 1941, la situación dio un vuelco cuando la invasión alemana de la Unión Soviética y el ataque japonés contra EE. UU. llevaron a estos dos países al bando de los Aliados.

La “Guerra Relámpago”: Las Victorias del Eje

Los éxitos de Alemania se debieron a la aplicación de una nueva doctrina estratégica que se conoce con el nombre de “Guerra Relámpago”. Con esta estrategia se pretendía recuperar el concepto de “guerra de movimientos”. Esta táctica permitió al ejército alemán ocupar gran parte de Europa en dos años:

  • 1939 (Septiembre): Alemania invadió Polonia. Con el ejército polaco ya casi derrotado y en aplicación de las cláusulas secretas del Pacto germano-soviético, la URSS ocupó la parte oriental de Polonia. En noviembre, tropas soviéticas entraron en Finlandia.
  • 1940 (Abril): Las tropas alemanas atacaron la Europa septentrional, ya que la industria alemana necesitaba el hierro de Suecia. Dinamarca y Noruega fueron conquistadas con rapidez, sin que la intervención inglesa pudiera impedirlo. En UK, dimitió Chamberlain y se formó un gobierno presidido por Winston Churchill. Por otro lado, Italia se anexionó Albania.
  • 1940 (Mayo-Junio): Francia y los Países Bajos fueron invadidos y obligados a capitular ante el ejército alemán. Las tropas británicas lograron ser reembarcadas, aunque perdieron casi todo su material. En Vichy se formó un gobierno, presidido por Pétain, encargado de administrar los territorios franceses ocupados y colaborar con las autoridades alemanas.
  • 1940 (Julio-Septiembre): La Batalla de Inglaterra, con masivos bombardeos alemanes sobre Londres. La resistencia de la RAF, la fuerza aérea británica, impidió este propósito. Mientras, se intensificó la Batalla del Atlántico, la guerra submarina contra los barcos de suministros británicos.
  • 1940-1941: La fracasada ocupación de Grecia por parte de Mussolini obligó a Hitler a desplazarse hacia el este y los Balcanes. Yugoslavia fue invadida y desapareció como estado. Lo mismo pasó en Grecia.

La Mundialización del Conflicto

En junio de 1941, vulnerando el Pacto germano-soviético, Hitler ordenó el inicio de la “Operación Barbarroja” (Invasión Soviética). Un enorme ejército penetró en territorio ruso, aplicó la guerra relámpago, derrotó y capturó a millones de prisioneros. A primeros de octubre, los alemanes habían cercado Leningrado, ocupado Kiev y penetrado en las afueras de Moscú. Sin embargo, el invierno y la resistencia soviética paralizaron la ofensiva alemana.

A comienzos de diciembre de 1941, el ataque japonés a la base estadounidense de Pearl Harbor provocó la entrada de EE. UU. en la guerra. La irrupción de la URSS, Japón y EE. UU. supuso la mundialización del conflicto y la configuración definitiva de los dos bloques en guerra: el Eje versus los Aliados, respaldados también por sus respectivos aliados.

Las Contraofensivas Aliadas y el Final de la Guerra

Las Primeras Derrotas del Eje (1942-1943)

En el frente ruso fue decisiva la Batalla de Stalingrado. Después de una impresionante resistencia de más de un año, en febrero de 1943, las divisiones alemanas que cercaban la ciudad capitularon. Fue la primera derrota alemana. Los soviéticos iniciaron la ofensiva hacia el oeste. En 1944 habían ocupado Rumanía y Bulgaria y habían llegado a Hungría y Varsovia.

En el norte de África, la ofensiva alemana dirigida por Rommel para ocupar Egipto y el Canal de Suez se vio frenada, cerca de Alejandría, por los británicos. En noviembre, británicos y estadounidenses desembarcaban en Marruecos y Argelia, y en mayo de 1943 expulsaban a las tropas del Eje del norte de África.

En el Mediterráneo, los anglo-estadounidenses desembarcaron en Sicilia y el sur de Italia. Para hacerles frente, los alemanes entraron por el norte y el centro de la península, que quedó dividida: al norte, la república fascista de Saló; al sur, un gobierno antifascista que declaró la guerra a Alemania.

Los Aliados no ocuparon Roma hasta junio de 1944.

El Final de la Guerra en Europa (1944-1945)

En junio de 1944 se produjo, en las costas francesas, el Desembarco de Normandía. Los alemanes tuvieron que retirarse. París fue liberada en agosto, y Holanda, en septiembre. En octubre, las tropas del Eje evacuaban Grecia.

En diciembre de 1944, el ejército alemán fue derrotado y replegó sus tropas hacia una Alemania a punto de ser invadida por el este y el oeste. Sus ciudades eran sometidas a bombardeos.

En 1945 se produjo el hundimiento de Alemania y sus aliados. El 24 de abril, las tropas soviéticas llegaron a Berlín y los anglo-estadounidenses penetraron por el Rin. Hitler se suicidó; Berlín capituló el 2 de mayo y en los días 7 y 8 se firmó la rendición incondicional del Tercer Reich. En Italia, Mussolini fue ejecutado, días después se rindió el ejército alemán.

La Guerra en el Pacífico y la Derrota Japonesa

Los japoneses emprendieron la ofensiva en el sudeste asiático. Ocuparon las colonias de Francia y Holanda, así como las Filipinas. Derrotaron a los británicos y a la flota aliada. En 1942, la campaña del Pacífico, liderada por EE. UU., frenó el avance japonés.

En febrero de 1943, los japoneses tuvieron que evacuar Guadalcanal. El general MacArthur y los marines reconquistaban Nueva Guinea, las islas Salomón, etc. Lo que aún quedaba de la flota japonesa fue aniquilado en el golfo de Leyte.

La resistencia de los japoneses fue dura y provocó una gran mortandad.

En noviembre de 1944 se intensificaron los bombardeos sobre Japón. El presidente de EE. UU., Truman, decidió lanzar dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. El 2 de septiembre se produjo la capitulación japonesa. La guerra había terminado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *