Descubre las nuevas funciones de Xuletas 6.1

¡Bienvenid@ a Xuletas 6.1!

Esta nueva versión de Xuletas está repleta de nuevas e interesantes características. ¿Quieres echarles un vistazo?

Nueva interfaz

Xuletas cuenta ahora con una interfaz más consistente, rápida y bonita. Además, ahora las ventanas del programa son acoplables y se puede personalizar el programa de miles de formas distintas. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Diseño de ventana.

Edita varios documentos a la vez

Otra de las más importantes novedades de Xuletas es la capacidad para trabajar con varios documentos a la vez. Ahora puedes hacer un resumen de un documento en la misma ventana o comparar la diferencia entre dos textos, por ejemplo. Pruébalo abriendo un nuevo documento en blanco y pulsando en la pestaña Opciones, botón Diseño de escritorio o arrastrando la pestaña del documento abierto adonde tú quieras.

Divide la chuleta en varias partes (¡Novedad!)

Hasta ahora, Xuletas trabajaba con las dos caras de una sola chuleta, que podías imprimir por separado o a doble cara. Sin embargo, a partir de esta versión, Xuletas es capaz de crear chuletas formadas por varias partes o secciones, de manera que a la hora de imprimirla cada sección ocupe un folio distinto. Además, se puede marcar cada una de ellas para que muestre el número que le corresponde, para así tenerlas siempre en orden. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Partes.

Live Preview, pestañas contextuales

Documento Prueba a pulsar la imagen que acompaña a este texto. Podrás ver una de las nuevas características de Xuletas, las pestañas contextuales. Estas pestañas permiten editar las propiedades de imágenes, tablas, enlaces y abreviaturas, de manera cómoda y sencilla. Además, algunos botones incorporan Live Preview, que te permite ver cómo queda un cambio de formato antes de aplicarlo. Pruébalo seleccionando este párrafo y pasando el ratón por los distintos tamaños de texto disponibles.

Autorresumen

¿Tienes un texto demasiado largo y no tienes ganas de leerlo entero para resumirlo? En ese caso, Xuletas puede hacer el trabajo por ti. La nueva herramienta de autorresumen permite extraer los conceptos e ideas más importantes de un texto de manera totalmente automática, y te permite elegir la cantidad de texto que quieres eliminar. Pruébala en la pestaña General, botón Autorresumen.

Cambia textos fácilmente

¿Cuántas veces te has bajado un texto de internet y tenías que cambiarlo para que no se notase el corta y pega? Ahora es más fácil con la nueva herramienta de reemplazar por sinónimos, donde irás escogiendo, palabra a palabra, el sinónimo que más se le ajuste para que así el texto parezca otro. Pruébala en la pestaña General, botón Sinónimos.

Menú de navegación

Navega entre títulos, secciones, imágenes y tablas de manera organizada en el nuevo panel de navegación. Pruébalo en la pestaña General, botón Buscar.

Mejoras de impresión y compresión de texto

Tus chuletas ahora dan para más. Diversas mejoras en el interlineado y un nuevo y mejorado compresor de texto, permiten más texto, más fácil de leer en el mínimo espacio posible. Pruébalo en la pestaña General, botón Comprimir texto.

Editor de fórmulas

Xuletas incorpora un potente editor de fórmulas y ecuaciones que permite crear y editar ecuaciones de manera cómoda y sencilla. Además, si descubres algún fallo una vez creada la fórmula, solo tienes que volver a seleccionarla y pulsar en «Editar ecuación». Pruébalo en la pestaña Insertar, botón Ecuación.

Ecuacion

Crea tus propias plantillas

En Xuletas 6 puedes crear tus propias plantillas de manera sencilla y usarlas en cualquier chuleta que quieras. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Plantilla > Crear nueva.Gráfico Lineal: Ejemplo de un gráfico

Más elementos que añadir

El menú «Insertar» ha aumentado la familia. Además de imágenes, ecuaciones, tablas y palabras clave, ahora también puedes insertar separadores, enlaces, gráficos, marcas de tiempo y abreviaturas.

Analizador de documentos

El analizador de documentos ahora es más preciso y menos engorroso. Cambia las propiedades del documento desde una ventana externa, sin interrumpir la operación que ibas a realizar y comprobando al momento si el valor es el adecuado. Pruébalo en el menú Archivo, botón Propiedades.

Más, más, más

Las novedades no acaban aquí, aún quedan más:

  • Esta versión es la más veloz y estable hasta la fecha.
  • Nuevas plantillas y estilos.
  • Ahora puedes guardar tus documentos en PDF (necesita Office 2007 o superior para funcionar).
  • Mejoras en la gestión de deshacer y rehacer, ahora son mucho más útiles.

Espero que disfrutéis con esta nueva versión de Xuletas 🙂


La guerra de los 30 años

A comienzos del siglo XVII, protestantes y católicos convivían en distintas partes de Europa.

En 1618, el emperador del imperio germánico mandó a dos hombres a gobernar a Bohemia. En este territorio la mayoría de la población era protestante y la gente temía que les hicieran convertirse en católicos.

Este fue el comienzo de la guerra de los 30 años.

La guerra se desenvolvió en lo que actualmente es Alemania, sin embargo, muchos países de Europa se enfrentaron entre sí. La guerra acabó en 1648 con la paz de Westfalia. Esta paz cambió completamente el mapa de Europa.

Cambios políticos

Holanda y Portugal se independizaron de España.

La monarquía fue más débil.

Francia se convirtió en el país más fuerte de Europa.

Al terminar la guerra de los 30 años la mayoría de los países estaban en ruina.

Cambios sociales, religiosos y culturales

La guerra trajo enfermedades y hambrunas.

Casi un cuarto de la población en Alemania murió. Finalmente católicos y protestantes acordaron respetar las creencias de cada uno.

El Renacimiento, como estilo artístico, fue reemplazado por el Barroco (un estilo más oscuro y pesimista).

Francia e Inglaterra en el siglo XVII

En este siglo España perdió poder poco a poco, y Francia lo fue ganando.

A lo largo de este siglo Francia se convirtió en monarquía absoluta, mientras que Inglaterra se convirtió en una monarquía parlamentaria.

Francia

Durante 72 años Francia estuvo gobernada por Luis XIV (el Rey Sol). Este rey redujo el poder a nobles y a la iglesia, ganó guerras contra España, Inglaterra y el imperio germánico. Creó la unidad religiosa, obligando a los protestantes a convertirse al catolicismo o a abandonar el país.

Creó un gran imperio gracias a las colonias que va a fundar en América, África y Asia.

Inglaterra

En Inglaterra gobernaba Carlos I. En 1642 el rey intentó arrestar a seis miembros del parlamento; este hecho inicia la guerra civil entre el rey y el parlamento. Finalmente el parlamento se hace con la victoria y Carlos I fue decapitado.

El parlamento espera gobernar, pero Oliver Cromwell cerró el parlamento y llevó a cabo un gobierno de forma dictatorial.

  1. Poder compartido:

Tras la muerte de Cromwell, los herederos de Carlos I intentaron gobernar como monarcas absolutos, sin embargo el parlamento no lo permitió.

El nieto de Carlos I tuvo que abdicar, su hija, María se convirtió en reina, y su marido Guillermo de Orange en rey.

Ambos gobernaron con el parlamento, lo que supuso el comienzo de la monarquía constitucional, compartido entre el rey y el parlamento.

España en el siglo XVII

España sufrió una crisis política y económica, lo que supuso la pérdida de la hegemonía en Europa.

Los reyes que gobernaron en este periodo fueron reyes débiles y disfrutaron de una vida lujosa. Gobernaron con ayuda de sus validos (primer ministro o persona que gobernaba en nombre del rey).

lc3adnea-del-tiempo-los-austrias-en-el-siglo-xvii.jpg

Economía y sociedad en España

En el siglo XVII, la economía y sociedad comenzaron su declive. Esto se debió a varios factores:

1.- Época de malas cosechas.

2.- La mayoría emigró a América.

3.- Los moriscos fueron expulsados.

4.- Las guerras.

Esta disminución de población provocó que hubiera menos gente que se dedicara a la agricultura.

Comercio e industria

En el siglo XVII, España recibió grandes cantidades de oro y plata desde América. En un principio, este hecho favoreció la economía española; sin embargo, lo que provocó fue la subida de los precios de los productos artesanales españoles.

A esto se sumó la reducción de la demanda de lana de Castilla.

Mercaderes y artesanos tuvieron que pagar altos impuestos, lo que conllevó su bancarrota.

Sociedad

En este periodo, los nobles aumentaron su poder y riqueza, gracias a:

1.- El oro y la plata americana.

2.- Acumularon grandes terrenos de tierra.

3.- Los reyes perdieron poder.

En esta época los burgueses intentaron convertirse en nobles comprando títulos. También se dio una gran inestabilidad social.

La sociedad se dividía en estamentos, privilegiados y no privilegiados:

–Privilegiados: nobleza y clero. Eran un grupo reducido, mantuvieron sus privilegios y la propiedad de las tierras.

— No privilegiados: era el resto de la sociedad y pagaban impuestos.

-Campesinos: empeoró su situación y muchos emigraron a las ciudades en busca de trabajo.

-Burguesía: la mayor parte de la burguesía se arruinó debido al escaso apoyo que se dio a la industria y a la artesanía, y a la crisis del comercio. En lugar de invertir en los negocios la burguesía compraba títulos nobiliarios.

La revolución científica

Durante la Edad Media, los científicos comenzaron a hacer observaciones y experimentos, en muchos casos descubrieron que algunas antiguas teorías eran erróneas por lo que inventaron nuevas teorías. Con la Edad Moderna se empieza a ir a las universidades y a trabajar de manera independiente en los descubrimientos científicos. Los científicos empezaron a trabajar juntos:

1.- Sociedades como la Real Sociedad de Londres.

2.- Comenzaron a existir periódicos científicos, donde se publicaban el trabajo de muchos de estos científicos.

Algunos de los trabajos más importantes en esta época fueron en astronomía y física.

Isaac Newton

Newton descubrió la teoría de la gravedad.

La cultura barroca

A pesar de las guerras y las hambrunas el siglo XVII fue un gran periodo cultural:

1.- Los arquitectos diseñaron grandes palacios y catedrales.

2.- Los pintores realizaron obras y retratos realistas, empiezan a realizarlas con claroscuros y perfeccionando las técnicas de pintura.

3.- En España, se escribió la mejor literatura, este periodo se llamó la Edad de Oro y pertenecen grandes artistas como Cervantes, Lope de Vega o Calderón de la Barca.

4.- En música, destacaron compositores como Bach o Vivaldi.

En este periodo, el estilo de arte y arquitectura cambiaron y reflejaron la crisis económica y religiosa del momento. El Barroco se caracteriza por el realismo y el pesimismo y estuvo vigente desde el comienzo del siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII.

El color era más importante que el dibujo, en los cuadros suelen aparecer numerosos personajes, destacan pintores como Rubens, Rembrandt y Caravaggio.

Arte barroco español

1.- Arquitectura: destaca la familia Churriguera (fueron grandes arquitectos y escultores, el estilo se caracteriza por ser muy recargado, destaca la fachada del ayuntamiento y la Plaza Mayor de Salamanca.

2.- Escultura: los temas que trata son religiosos, realizaron imágenes de Jesucristo, la Virgen María, santos en madera policromada, denominadas imaginería.

En la escuela castellana destaca Gregorio Fernández, con obras de gran dramatismo; en la escuela andaluza sobresalió Juan Martínez Montañés, su obra se caracteriza por la elegancia y la serenidad.

3.- Pintura: predominaron los temas religiosos, pero también destacaron, temas mitológicos, bodegones y retratos. Destacaron Murillo (Inmaculada); Ribera (su obra se caracteriza por el realismo y el intenso claroscuro); Zurbarán (pintor de los frailes); y Diego Velázquez, el representante más destacado de la pintura barroca y uno de los mejores pintores de todos los tiempos.

Es conocido como el mejor pintor del aire, ya que plasmaba la perspectiva aérea con gran maestría.

Entre sus obras destacan Las Hilanderas y Las Meninas.

En Flandes destacaron Rubens.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *