Preguntas y Respuestas Clave sobre la Historia de España: República, Dictaduras y Crisis

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Historia de España

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas sobre momentos clave de la historia de España, abarcando desde finales del siglo XIX hasta la Segunda República.

1. ¿En qué partido se presentaron agrupados las fuerzas de centroizquierda para las elecciones de 1936?

Las fuerzas de centroizquierda se presentaron agrupadas en el Frente Popular.

2. Explica la crisis de 1898.

La pérdida de las últimas colonias de Ultramar españolas por la guerra con EEUU en 1898 supuso una gran crisis en todos los niveles en España, hasta herir de muerte al régimen de la Restauración, que no supo llevar a cabo las reformas necesarias.

3. ¿Por qué se proclamó la II República española?

Los republicanos ganaron las elecciones municipales y el resultado ponía en evidencia un repudio a la monarquía y un deseo de cambio político. Frente a esta nueva situación, el rey Alfonso XIII suspendió su potestad real y abandonó el país hacia el exilio. El 14 de abril de 1931, se proclamó la II República española, en medio del entusiasmo popular.

4. Enumera y explica las principales reformas del gobierno de la República española de 1931.

  • La reforma militar: Se realizaron reformas dentro del ejército al ver un exceso de comandantes. El gobierno elaboró una ley de retiros que permitió la jubilación de casi la mitad de los oficiales y fueron cambiados aquellos comandantes del ejército considerados contrarios a la República.
  • La reforma religiosa y la reforma educativa: Se intentó disminuir el peso de la Iglesia Católica y su influencia en la Educación. La nueva Constitución separó la Iglesia del Estado. Se introdujo el matrimonio y el enterramiento civiles y se elaboró una ley del divorcio. El Gobierno intentó promover una educación laica.
  • La reforma territorial: La Constitución abrió el camino a la descentralización del Estado, ofreciendo la posibilidad de elaborar estatutos de autonomía y de establecer gobiernos autónomos.
  • La reforma agraria: La república abordó el problema del latifundismo, especialmente en Andalucía y Extremadura. Una ley del gobierno, en 1932, decretó que eran expropiables las grandes fincas que no fueran cultivadas y se permitió la distribución entre los labradores sin tierras. Se creó el Instituto de la Reforma Agraria (IRA).

5. ¿Qué era la CEDA? ¿Cuándo se formó? ¿Qué objetivos tenía?

La CEDA eran las fuerzas de la derecha que se reagruparon en la Confederación Española de Derechas Autónomas. Se formó el 4 de marzo de 1933. Era partidaria de aceptar las instituciones republicanas, a pesar de la procedencia monárquica de muchos de sus miembros, para la defensa, desde dentro, de sus intereses sociales y económicos.

6. ¿Qué fue la ley de retiros promovida por el gobierno de la República?

Una ley que permitió la jubilación de casi la mitad de los oficiales.

7. ¿Qué fue la Setmana Tràgica?

Un levantamiento que tuvo un fuerte componente revolucionario y anti religioso (se quemaron iglesias).

8. ¿Qué era el sistema canovista? ¿Con qué otro nombre se le conoce?

El sistema canovista se refiere al sistema político de la Restauración borbónica en España, instaurado por Antonio Cánovas del Castillo. Se caracteriza por el bipartidismo, la alternancia en el poder de los partidos Conservador y Liberal, y el caciquismo. También se conoce como el sistema de la Restauración.

9. ¿A qué general se le conoce como dictador de la «dictablanda»?

A Berenguer.

10. ¿Por qué se exilió a Alfonso XIII? Razona tu respuesta

Porque en las elecciones municipales convocadas el 12 de abril de 1931, el resultado ponía en evidencia un repudio a la monarquía y un deseo de cambio político. Miles de ciudadanos, de manera espontánea, salieron a las calles para pedir la proclamación de la república.

11. ¿Quién fue el general Sanjurjo? ¿Qué hecho histórico protagonizó?

Fue un militar español, a quien el rey Alfonso XIII concedió el título de marqués del Rif por su participación durante la guerra del Rif.

Protagonizó la Sanjurjada, el primer golpe de Estado fallido contra la República, que se produjo en Sevilla el 10 de agosto de 1932.

12. ¿Cómo surgieron los movimientos regeneracionistas? ¿Con qué finalidad?

Los movimientos regeneracionistas surgieron como respuesta a la crisis de 1898 y a la decadencia del sistema político de la Restauración. Su finalidad era la renovación y modernización de España, abordando problemas como el caciquismo, la corrupción, el atraso económico y la falta de reformas sociales.

13. Nombra las reformas republicanas más importantes durante el bienio reformista. ¿Qué grupos se opusieron a ellas?

Las reformas más importantes fueron la reforma agraria, la reforma militar, la reforma religiosa y la reforma educativa. Se opusieron a ellas los terratenientes, la Iglesia Católica, los militares conservadores y los grupos de derecha.

14. ¿Qué es el caciquismo?

El caciquismo se consolidó en España durante la Restauración (1874-1902). Los caciques se encargaban de controlar los votos de todas las personas con capacidad de voto de su localidad, lo cual era la base de la alternancia política que la Restauración demandaba.

15. Explica el Reformismo Conservador de Antonio Maura

Antonio Maura intentó reformar Hacienda, la administración local y la ley electoral, así como regular el derecho de huelga para sanear el sistema político.

16. ¿Cómo y cuándo llegó al poder Miguel Primo de Rivera?

En 1923, con el consentimiento de Alfonso XIII, el apoyo de las organizaciones patronales y de los grupos políticos conservadores, dio un golpe de estado que dio paso a su dictadura militar inspirada en el fascismo italiano.

17. ¿Cuál fue el detonante de la Setmana Tràgica?

La oposición al reclutamiento de soldados para la guerra de Marruecos.

18. ¿Cuál fue el detonante de las Revueltas de 1934?

Una remodelación en el gobierno en la que entraron 3 ministros de la CEDA.

19. ¿Qué fueron las revueltas de 1934? ¿Dónde se llevaron a cabo? Explica sus diferencias más importantes.

Unas rebeliones por la entrada de 3 ministros de la CEDA al gobierno. Se llevaron a cabo en Asturias y Cataluña.

  • Asturias: Carácter social, anarquistas, socialistas y comunistas ocuparon la cuenca minera y proclamaron una revolución social.
  • Cataluña: Conservó una coalición de izquierdas.

20. ¿Qué resultado tuvieron las elecciones de 1931 y qué consecuencias tuvo para el país? Recuerda que existen dos tipos.

Las elecciones de 1931 fueron municipales y a Cortes Constituyentes. Los resultados de las elecciones municipales llevaron a la proclamación de la II República. Las elecciones a Cortes Constituyentes dieron la victoria a una coalición de republicanos y socialistas, que redactaron la Constitución de 1931.

21. ¿En qué consiste el directorio militar de Primo de Rivera?

La dictadura instituyó una dictadura militar, suspendió la constitución, disolvió el parlamento y prohibió los partidos políticos y sindicatos, suprimió la Mancomunitat de Cataluña y todas las expresiones públicas del catalanismo. El movimiento obrero fue legalizado.

22. ¿Cómo se llamó el partido oficial de la dictadura de Primo de Rivera?

Unión Patriótica.

23. ¿Quién presidió el gobierno provisional de la Segunda República antes de las primeras elecciones a cortes constituyentes?

Niceto Alcalá-Zamora.

24. ¿Quién formó el gobierno provisional de la República en abril de 1931?

Republicanos, socialistas y catalanes de izquierda.

25. Alfabetización y mejora del nivel educativo y cultural de los sectores más atrasados. 1931-1936, durante la II República.

Esta fue una de las políticas educativas de la II República.

26. ¿Qué eran los gobiernos de concentración? ¿Cuándo se llevaron a cabo?

Gobiernos formados por todos los partidos políticos relevantes de un país en momentos de crisis. En 1917 por Alfonso XIII.

27. ¿Cuáles fueron los dos grandes partidos del sistema canovista? ¿Quiénes fueron sus líderes más representativos?

  • Partido Conservador: Cánovas del Castillo
  • Partido Liberal: Mateo Sagasta

28. ¿Qué fue la “revolución desde arriba»? ¿Quién la llevó a cabo?

Una revolución que llevaba consigo reformar hacienda, la administración local y la ley electoral. Fue llevada a cabo por Antonio Maura.

29. ¿Qué partidos estaban fuera del sistema canovista?

Republicanos, ultracatólicos, nacionalistas y socialistas.

30. ¿Cuál fue la derrota de Annual? Contextualiza la respuesta.

En 1921 el ejército español sufrió una derrota estrepitosa y más de 12000 soldados murieron. La oposición de izquierdas pidió una investigación sobre la derrota (expediente Picasso). Ocurrió en 1921, cuando la monarquía estaba en crisis y 2 años antes de la dictadura de Primo de Rivera.

31. ¿Qué fue el Pacto de San Sebastián?

Reunión promovida por la alianza republicana para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la 1ª república.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *