Fascismo y Nazismo: Orígenes, Ideologías y Ascenso al Poder
Características de la Ideología Fascista
- Estado Totalitario: El Estado sobre el individuo y los negocios, contrario a los principios liberales.
- Sistema Político Dictatorial: Partido único, buscando una sociedad con principios jerárquicos, orden, obediencia y autoridad.
- Anticomunismo y Anticapitalismo: El fascismo se plantea como una alternativa radical al comunismo y, en sus inicios, al capitalismo.
- Militarismo Agresivo y Expansionista: Mentalidad de poder, impulsada a la guerra.
- Racismo y Exaltación de la Violencia: Se defiende la violencia como un valor positivo y se exalta los principios masculinos.
- Movilización de Masas: Las milicias del partido movilizan a las masas y otorgan gran valor a los símbolos y desfiles.
Ascenso al Poder del Fascismo Italiano
Fundado por Benito Mussolini, quien pasó del Partido Socialista al nacionalismo extremo con una política anticomunista. En 1919, los fascistas italianos de combate se identifican por su camisa negra, defensores de la reivindicación nacionalista dentro de un programa socialista revolucionario. En 1919 destruyeron las oficinas del diario socialista Avanti. En 1921, los fascios se transformaron en el Partido Nacional Fascista, convirtiéndose en un movimiento de represión de las organizaciones obreras y campesinas.
Dictadura Fascista en Italia (1925-1926)
Mussolini desarrolla las leyes fascistas, estableciendo un régimen totalitario de partido único. El Pacto de Letrán (1929) consolidó el régimen, poniendo fin al litigio entre el Estado italiano y la Iglesia Católica.
Corporativismo y Dirigismo Económico
El fascismo opta por el sistema corporativista, organizando la economía y la gestión a través de organizaciones sociales. Se inician las leyes laborales con la Carta del Lavoro de 1927. La política económica liberal favorece a las grandes empresas, pero tras la crisis se optó por la autarquía. A partir de 1936 se diseñó una economía de guerra.
Comienzos del Nazismo
En 1919 se funda el Partido de los Trabajadores Alemanes, con el ingreso de Hitler. En 1920, Hitler dirigió un comité, el Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP) y la SA. En 1925, limitó sus postulados anticapitalistas, antisemitas y anticomunistas, repatriando el capital y combatiendo el paro.
Ascenso del Nazismo y la Crisis de la República de Weimar
La Gran Depresión incrementa el apoyo electoral de los nazis. La repatriación del capital estadounidense causa una quiebra en el sistema bancario alemán en 1931 y un elevado desempleo. En las elecciones de 1930, el NSDAP se convierte en el segundo partido más importante del Reichstag. En 1932, en el momento más intenso de la crisis política, los candidatos con posibilidad de victoria son Hindenburg, apoyado por la derecha moderada y los socialdemócratas, y Hitler. Con Von Papen, el NSDAP se convierte en el primer partido del país. En enero de 1933, Hitler es nombrado canciller en un gobierno de derecha clásica.
Dictadura Nazi y el Nacimiento del Tercer Reich
En 1933, Alemania se convierte en un Estado totalitario. Hitler ignoró a sus socios y obtuvo la disolución del Reichstag y la convocatoria de nuevas elecciones en marzo de 1933, tras el incendio del Reichstag. El partido de derecha otorga al canciller plenos poderes durante 4 años, convirtiendo a Alemania en una dictadura de partido único. Hitler construye el nuevo estado con el apoyo del Ejército y la oligarquía económica. El 30 de junio de 1934, en la Noche de los Cuchillos Largos, Hitler ordena el asesinato del jefe de las SA, con el apoyo del ejército, asociando la Cancillería a la presidencia del Reich.
Política Nazi de Adoctrinamiento y Propaganda
Se lleva a cabo una campaña de adoctrinamiento y control ideológico, fomentando el culto al Führer, a través de la educación, organizaciones juveniles y suprimiendo la libertad de expresión.
Racismo y Antisemitismo
Se establece una clasificación social basada en la unidad y la supremacía racial. Las Leyes de Núremberg eliminan los derechos políticos y sociales de los judíos y los excluyen de las ciudades alemanas. Durante la Noche de los Cristales Rotos, tiendas y sinagogas judías son saqueadas y destruidas, y los judíos son encerrados en campos de concentración. En 1942 se implementa la Solución Final, la eliminación total de la población judía de Europa.
Autarquía y Rearme
El gobierno nazi interviene en la economía. Los obreros son obligados a integrarse en el Frente Alemán del Trabajo, un sindicato nazi. Se reactiva la economía y disminuye el empleo. Se implementa el Plan Cuatrienal, una política de autarquía económica y de rearme intensivo.
Causas de la Segunda Guerra Mundial
Alemania abandona la Sociedad de Naciones y Hitler continúa con el rearme alemán, ignorando las limitaciones impuestas por el Tratado de Versalles. Hitler anexiona el Sarre. Francia intenta aislar diplomáticamente a Alemania en la Conferencia de Stresa en 1935. Italia invade y conquista Etiopía, rompiendo el Pacto de Stresa y acercándose a Alemania, abandonando también la Sociedad de Naciones.
Fases de la Segunda Guerra Mundial
Guerra Relámpago (Blitzkrieg) – Ofensiva Alemana
- 1939, septiembre: Invasión de Polonia. Reparto de Polonia.
- Abril 1940: Invasión de Dinamarca y Noruega.
- Invasión de Bélgica y Holanda. Francia es ocupada y dividida bajo el régimen de Pétain.
- 1940: Batalla de Inglaterra. Italia entra en la guerra. Hungría, Rumanía y Bulgaria entran en la guerra. Invasión de Yugoslavia y Grecia.
- 1941: Rommel en el Afrika Korps.
La Guerra Adquiere Dimensiones Mundiales
- 1941: Invasión de la URSS (Operación Barbarroja). Batalla de Leningrado.
- Diciembre 1941: Japón ataca Pearl Harbor, Estados Unidos entra en la guerra.
- Batalla de Stalingrado. Japón conquista parte de Asia. Victoria estadounidense en el Mar del Coral y Midway. Gran Bretaña vence en El Alamein.
- 1942: Estados Unidos desembarca en Marruecos y Argelia.
Giro de la Guerra y Derrota del Eje
- 1943, julio: Victoria de la URSS en Kursk. Italia evacua Túnez. Desembarco estadounidense en Sicilia. Italia firma el armisticio. Mussolini resiste en la República de Saló. Conferencia de Teherán (Stalin, Roosevelt y Churchill).
- 1944, junio: Desembarco de Normandía.
- 1945, abril: Hitler se suicida en Berlín. Agosto: Bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki.
- 2 de septiembre de 1945: Japón capitula.