Comentario de texto la declaracion del congreso de munich del movimiento europeo

LA DECLARACIÓN DEL CONGRESO DE MUNICH DEL MOVIMIENTO EUROPEO


Clasificación


El texto es un fragmento e la resolución del IV Congreso del Movimiento Europeo, celebrado en la ciudad alemana de Munich en junio de 1962. Se trata de un texto histórico, de una fuente primaria de tema político que nos muestra el programa y las aspiraciones de la oposición democrática. Se trata de un texto público que pretende dar a conocer las carencias democráticas del franquismo. El contexto en el que fue publicado es el de los años de la llamada “etapa desarrollista” en la que el régimen franquista pretendía que España se integrase en la Comunidad Económica Europea.

Análisis

La idea fundamental del texto es transmitir la naturaleza dictatorial del régimen franquista y la necesidad de establecer un sistema democrático en España antes de que sea aceptado en las instituciones europeas. Del contenido del texto se desprende que no puede haber gobierno democrático sin el consentimiento de los gobernados, sin libertad de expresión, sin libertad sindical y sin la existencia de partidos políticos que representen las diversas opiniones de los ciudadanos.

Comentario

Durante esta etapa  el franquismo pretendía salir de su ostracismo internacional, intentando un acercamiento a Europa. En febrero de 1962  España había solicitado su adhesión a la Comunidad Económica Europea. De ahí que la oposición democrática, reunida en junio en Munich, denuncie la situación política española y solicite la instauración de la democracia, como condición indispensable para el ingreso de España en el Mercado Común. En el Congreso participaron españoles de todas las tendencias de la oposición democrática al franquismo (monárquicos liberales, demócrata-cristianos, socialdemócratas, socialistas y nacionalistas), excepto los comunistas que fueron excluidos.
Franco reaccionó con dureza y encarceló o desterró a cuantos españoles habían participado, lo que motivó fuertes críticas en el extranjero. A la vez se orquestó una campaña en la prensa del Movimiento para desacreditar el Congreso, al que calificó de “contubernio” de Munich, por considerarlo una conspiración contra el régimen y tachando a los firmantes de traidores y enemigos de España. También se organizaron manifestaciones de adhesión a Franco y se produjo un aumento de la represión.
D. Juan de Borbón, desde el exilio en Portugal, mantuvo una ambigua posición respecto a Munich y por presiones de su Consejo Privado, desaprobó la intervención de los monárquicos, para no rompe sus relaciones con Franco. La reunión en Munich coincide con la etapa franquista del desarrollismo. El crecimiento económico y el cambio social fueron característicos de esta época junto con un desarrollo de la conflictividad social, pero el régimen bloqueó cualquier salida democrática, a pesar de la creciente oposición que fue desarrollándose en distintos frentes:

El Movimiento Obrero

Las protestas de los trabajadores fueron la principal fuerza de oposición al régimen durante estos años. Aunque se partía de reivindicaciones laborales, las protestas acababan politizándose en la mayoría de los casos. Se crea de forma clandestina Comisiones Obreras que durante esta década se impondrá sobre los pequeños grupos de UGT y de los prácticamente inexistentes de CNT.
La protesta estudiantil se centró en la creación de sindicatos democráticos, opuestos al sindicalismo vertical del Régimen, que convocaron huelgas, encierros y protestas.
Los movimientos vecinales en los barrios periféricos de las grandes ciudades se organizaron para demandar mejoras en las infraestructuras y en los servicios, pero fueron creando unas formas de organización que eran ya democráticas y opuestas políticamente a la dictadura.
La difusión de las ideas del Concilio Vaticano II proporcionaron la aparición dentro de la Iglesia católica de actitudes críticas con la dictadura y la participación de organizaciones católicas en la movilizaciones obreras.

La oposición política

De forma clandestina los partidos políticos de izquierdas reactivaron su oposición. El PCE era el de mayor implantación social gracias a que su estrategia le había llevado a introducirse en los movimientos sociales. El PSOE, menos numeroso, comenzó a plantearse una renovación de sus dirigentes y de su actuación, cambios que llevaría a cabo con la elección de Felipe González como secretario general.
Se revitalizan los nacionalismos catalán y vasco y aparecen diversos partidos de centro, como Democracia Cristiana, presente en la reunión de Munich.
Se produce también el surgimiento de organizaciones que con objetivos y programas diversos mantuvieron la estrategia de la violencia como método de lucha. Se fundó ETA que comenzó a actuar  violentamente realizando su acción más significativa en el atentado contra la vida del presidente del gobierno, Carrero Blanco. Otro grupo de actuación terrorista fue el FRAP.A pesar de esta oposición, el régimen franquista nunca estuvo verdaderamente en peligro. Aunque había una oposición clandestina y huelgas era impensable derribar al régimen a corto o medio plazo.
En los último años y ante la inminente muerte de Franco, la oposición empezó a unir sus fuerzas: el PCE constituyó en París una Junta Democrática en la que participaron: Comisiones Obreras, Partido Socialista Popular, Partido Carlista y algunos independientes. El PSOE, formó un año más tarde la Plataforma de Convergencia Democrática en la que estaban incluidos: Izquierda Democrática y varios grupos nacionalistas. Ambos grupos proponían ideas similares: libertad política y sindical, la aplicación de los decretos humanos, una amplia amnistía y el reconocimiento de las autonomías regionales.
Dentro del ejército surgió la Unión Militar Democrática y algunos sectores de la oligarquía financiera y capitalista iban asumiendo posturas democráticas y entablaban contactos con los líderes de la oposición, mientras algunos ex ministros y altos cargos se apartaban del régimen para proponer soluciones más dialogadas.

Conclusiones

El Congreso de Munich fue la primera vez en que se explicitaba una oposición al franquismo desde diferentes posiciones políticas. La resolución analizada, puso en evidencia a la dictadura franquista y se convirtió en una especie de altavoz de la oposición, razón por la que molestó tanto al régimen, aunque no tuviera ningún efecto práctico en la evolución de éste.
El régimen franquista sufrió un desprestigio en Europa pero sobretodo recibió de la Comisión Europea una negativa como respuesta a su solicitud de negociaciones para el ingreso en la Comunidad Económica Europea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *