Evolucion economica i política (1939-1959

1 La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales


Después de la Guerra Civil de 1936-39, Franco construye un nuevo Estado, una dictadura militar que evoluciona hacia un régimen autoritario. En su persona recae la Jefatura del Estado, la Presidencia del gobierno, el mando de las Fuerzas Armadas y la Jefatura de Falange Española, único partido permitido. El franquismo, también llamado Movimiento Nacional,se caracterizó por la concentración de todos los poderes en la persona de Franco, que se hizo llamar Caudillo y se rodeó de personas a las que exigía fidelidad personal. Es un Estado anticomunista y antiliberal; rechaza la democracia y las libertades de expresión, reunión y asociación. Maneja la propaganda política a su favor; se identifica con el catolicismo, la exaltación de los valores de la Patria y el pasado imperialista de España. Tiene el apoyo de las llamadas familiaspolíticas: la Falange y sus organizaciones, englobadas bajo el nombre de Movimiento; el Ejército, sobre todo los altos mandos como Carrero Blanco (principal colaborador desde 1941 hasta 1973), o Moscardó; los católicos, entre los que destacan varios ministros del Opus Dei llamados tecnócratas, la Iglesia (hasta el Concilio Vaticano II, 1962), que recibe el control de la enseñanza, los monárquicos y los carlistas. 2 Evolución política y coyuntura exterior.
La etapa de posguerra, década de los 40, se caracteriza por la fuerte represión franquista, la autarquía y el aislamiento internacional. Acabada la Guerra Civil comienza la II Guerra Mundial (1939-45). España se declaró neutral, aunque suministró materias primas a Alemania e Italia y cooperó con Alemania en la invasión de la URSS con la División Azul (18.000 voluntarios falangistas). Países como EEUU, la URSS o Gran Bretaña condenaron el gobierno de Franco y rechazaron la entrada de España en la ONU (1946); también se le excluyó del Plan Marshall (1948). En la década de los 50 cambia la situación: el mundo se ha dividido en dos bloques, período conocido como la Guerra Fría. La ONU reconoce al gobierno de Franco, que es visto como un freno a la expansión del comunismo. Se firman acuerdos con EEUU (1953) y con la Santa Sede:
se reafirma el catolicismo como religión oficial del Estado, a cambio de privilegios económicos, jurídicos y educativos. Finaliza el racionamiento de alimentos y hay menos represión política. La década de los 60 es la etapa tecnocrática, con ministros del Opus Dei, que coincide con el desarrollismo y la organización política del Movimiento Nacional. En 1969 Franco nombra sucesor a don Juan Carlos. En los 70 hay orden social y cierta liberalización de costumbres, a la vez que gran oposición al régimen y protestas internacionales ante la falta de libertades. El gobierno de Franco se apoya en las llamadas Leyes fundamentales: *Fuero del Trabajo
1938: ley que regula las relaciones entre empresarios y obreros, la jornada laboral; se crean los Sindicatos Verticales y la Magistratura de Trabajo.

*Ley de Cortes

1942: son unicamerales y consultivas; son la representación de la familia, el municipio y el sindicato. Dan apariencia de parlamentarismo a la dictadura.
* Fuero de los Españoles
1945: recoge los derechos de los españoles, muy limitados, y los deberes fundamentales.

*Ley de Referéndum

1945: es la posibilidad de someter algo a consulta popular o plebiscito; en 1947 hay un referéndum para votar la Ley de Sucesión (aprobada por más del 93% de los votantes).
*Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado 1947: afirma que España es un Reino y establece que el sucesor a la Jefatura será designado por Franco, y que deberá acatar las Leyes Fundamentales del Movimiento.

*Ley de Principios del Movimiento Nacional

1958: reafirma los principios en los que se basa el régimen: patria, familia, antiliberalismo, defensa de la propiedad privada y del catolicismo del Estado.

*Ley Orgánica del Estado

1967: trata de la composición del gobierno, de las funciones del Consejo Nacional, de las relaciones entre la Jefatura del Estado, las Cortes, el Consejo del reino y el Jefe de Gobierno (cargo que ocupó Franco casi todo el tiempo que estuvo en el poder).

3 Las transformaciones económicas y sociales: de la autarquía al desarrollismo

Tras la guerra, Franco opta por la autarquía económica y la intervención del Estado, que controla las exportaciones e importaciones, fija los precios y raciona los alimentos. La industria y el campo no producen lo suficiente. Las fábricas se reconvierten para hacer productos de primera necesidad. Se crean empresas públicas controladas por el INI,
Instituto Nacional de Industria: de automoción como SEAT y PEGASO; de aeronáutica como Iberia y Aviaco; siderurgia como ENSIDESA; eléctrica como ENDESA; ferrocarriles o RENFE; naval como BAZÁN. Durante estos años hay hambre, racionamiento y sequía. La renta per cápita es muy baja; hay inflación. Muchas personas afines al régimen se enriquecen con el mercado negro o estraperlo. La década de los 50 supone el fin del aislamiento y se inicia un crecimiento económico, gracias al cambio de gobierno de 1951, inspirado por Carrero Blanco.


Llega ayuda americana, se liberan parcialmente los precios, hay comercio y circulación de mercancías, buenas cosechas, fin del racionamiento. Se importan bienes de equipo para las industrias, empiezan a funcionar las centrales eléctricas. En 1953 se firma el Tratado con EEUU (Eisenhower) con tres acuerdos: económico (1500 millones de dólares), de asistencia técnica, y defensivo, a cambio de 4 bases aéreas y navales (Torrejón, Zaragoza, Rota y Morón). En 1955
España es aceptada en algunos organismos de la ONU y el FMI, pero no en la CEE y en la OTAN.

Desarrollismo


Desde los años 60, se produce un gran despegue económico, gracias a un conjunto de medidas económicas conocidas como Plan de Estabilización, para liberalizar la economía y acabar con la autarquía y la intervención del Estado; limita el gasto público, congela los salarios, sube los impuestos, devalúa la peseta y concede facilidades al capital extranjero. Este crecimiento se completa con los 4 Planes de desarrollo de López Rodó: se hacen obras públicas, como pantanos, se instalan nuevas industrias o polos de desarrolloen zonas deprimidas, crece la construcción, se dan ayudas a las empresas privadas, hay inversiones de multinacionales en los sectores energético, químico, electrónico y automóvil, crece la exportación y entran divisas del turismo y los emigrantes. La media de crecimiento económico anual es de un 7%. En 1973 la economía española frena su expansión debido a la crisis mundial del petróleo:
la OPEP sube el precio del barril de 3 a 12 dólares. Con la crisis surgen problemas como el éxodo rural hacía las ciudades, el regreso de los emigrantes procedentes de Alemania, Francia, Suiza (alrededor de un millón de trabajadores) y el desequilibrio económico regional, pues la industria se concentra en Cataluña, el País Vasco y Madrid. En el aspecto social, los mayores cambios se produjeron en los años 60:
mejora el nivel de vida de los españoles, que cambia también su mentalidad. Se produce el baby-boom,espectacular crecimiento de la población, que pasa de 25 a 35 millones. En 1963, con la Ley de la Seguridad Social, el Estado asumió todas las prestaciones sociales y sanitarias: enfermedad, jubilación y desempleo. La incorporación de la mujer al mundo laboral y el aumento importante de las ciases medias fueron grandes cambios, que vinieron, en gran parte, con la publicidad, la televisión y el cine (moda, masificación de los espectáculos). Se generalizaron los aparatos eléctricos (teléfono, frigorífico, lavadora) y hasta el coche (Seat 600) y los veraneos. Se produjo un gran crecimiento de las ciudades, sobre todo de Madrid, con la consiguiente especulación del suelo. En 1970 se aprobó la Ley General de Educación, y se estableció la obligatoriedad de la escolarización hasta los 14 años; se reduce mucho el analfabetismo. Todo este proceso se denominó «el milagro español». 4.
La oposición al régimen. Tras la guerra, la Ley de Responsabilidades políticasy la Ley de represión contra la Masonería y el comunismo,desmantelaron partidos políticos y sindicatos. Muchas personas se exiliaron; se produjeron unos 50.000 fusilamientos, y en las cárceles había unos 300.000 presos. La oposición exterior, y el gobierno republicano de Giral, repartida en Francia, México, la URSS, fue incapaz de coordinarse. En el interior, la resistencia es escasa; en 1945 comienzan las primeras huelgas en Barcelona y Bilbao, con la consiguiente represión. Algunos republicanos se «echaron al monte» en el Pirineo, Santander, Asturias, Galicia, León, dirigidos por anarquistas y comunistas; son los maquis,unos 7000 hombres, que hacen guerra de guerrillas y se enfrentan a la Guardia Civil, ayuntamientos y locales falangistas. En los 50 comienza la oposición en el interior.
Resurge el nacionalismo en Cataluña y el País Vasco, hay huelgas obreras (miles de detenidos) y de estudiantes. La Universidad reclama mayor libertad en las cátedras; en las calles se enfrentan los estudiantes del SEU, Sindicato Único de estudiantes, y los comunistas. Muchos intelectuales moderados pasan a la oposición; se forman asociaciones católicas con clara influencia comunista; muchos curas son encarcelados. El PCE resurge con Carrillo y la idea del eurocomunismo,que rompe con el comunismo soviético. La expansión industrial de los 60 no trajo a la vez más derechos y libertades. La Iglesia, tras el Concilio Vaticano II (1962-65), se distancia del franquismo y se acerca al mundo obrero. Aparece el nacionalismo radical: un grupo escindido del PNV forma ETA que opta por el terrorismo. Se multiplican las huelgas en la minería, la metalurgia y la construcción. En 1965 varios profesores son expulsados de sus cátedras, como Tierno Galván (después será alcaide de Madrid). Los partidos políticos se van organizando de forma clandestina entre los universitarios y los obreros. La CEE rechaza la entrada de España en 1962, mientras no haya democracia y libertades (Contubernio de Múnich). En 1969
Franco nombra a Juan Carlos como futuro rey de España, tras superar las diferencias con su padre don Juan.


Mientras sigue creciendo la oposición, ETA comete asesinatos, secuestros y chantajes: en el Proceso de Burgos6 miembros de ETA son condenados a muerte, aunque las protestas hacen que se cambien las sentencias por cadena perpetua. Aparecen otras organizaciones terroristas, como GRAPO y FRAP. F

ranco envejece; dentro del régimen se produce una ruptura entre los políticos inmovilistas,que quieren seguir con el franquismo y los aperturistasque quieren un modelo parlamentario. En 1973 ETA hace volar por los aíres el coche de Carrero Blanco, presidente de gobierno. Le sucede Arias Navarro, con quien se produce cierto aperturismo. En el 75 se precipitan los acontecimientos: se ejecuta a 5 terroristas por lo que hay protestas internacionales. España abandona la colonia del Sahara español tras la marcha verdede Hassan II de Marruecos, que ocupa el territorio en contra de las resoluciones de la ONU. Franco muere el 20 de Noviembre de
1975; con él se acaba la dictadura.

Autarquía.-

Política económica que defiende la autosuficiencia económica del país; se limitan las importaciones extranjeras y serán suplidas por productos nacionales para crear empleo. Este sistema económico era defendido por los regímenes fascistas y también fue el preferido por la España franquista en los primeros años. Su fracaso propició el cambio hacia una economía liberal. El cambio se inició con el Plan de Estabilización y continuó con sucesivos planes de desarrollo que funcionaron bien hasta 1973.

Contubernio de Múnich.-

Nombre con el que la prensa franquista se refirió a un congreso celebrado en esta ciudad en 1962 , en el que 118 personalidades contrarias al régimen, tanto del exterior como del interior, redactan una proclama para restablecer la democracia, ante la solicitud española para entraren la C.E.E. Piden instituciones democráticas, garantías para ejercer los derechos de la persona , partidos políticos y respeto a los derechos de la oposición y ejercicio de libertades sindicales y legalización de huelga. La palabra contubernio significa unión censurable e ilícita. Franco hizo una campaña de desprestigio e injurias y fueron multados e incluso algunos deportados al regresar La plena integración en la CEE tiene que esperar hasta 1986, puesto que sus autoridades exigían una democracia liberal parlamentaria.

Democracia Orgánica.-

Sistema creado por Franco tras la victoria de los aliados en la 2ª G.M. No es una democracia liberal y parlamentaria porque niega el sufragio universal y la libertad política. Creó cauces de participación de los ciudadanos, pero siempre dentro del Movimiento (cuya jefatura estaba en manos de Franco).Las Cortes no tenían poder legislativo, sólo eran un órgano deliberante y se limitaban a aprobar los proyectos elaborados por el gobierno. Existía además el Consejo Nacional, compuesto por 186 consejeros, todos procuradores en Cortes y todos del Movimiento Nacional.

División Azul.-

Junio 1941.
Organizada por Serrano Súñer. Cuerpo de voluntarios españoles que al mando del general Muñoz Grandes luchó junto a Alemania en el frente ruso durante la 2ª G.M. Se cumplía así el interés del sector más falangista que quería agradecer la ayuda recibida en la Guerra Civil y el empeño por manifestar el carácter anticomunista del régimen español. Ante los reveses alemanes regresaron a España antes de que terminase la guerra.

FRAP.-

Frente revolucionario antifascista y patriótico.

GRAPO.-

Grupos de resistencia antifascista 1 de Octubre.

INI.-

Organismo fundado en 1941 con el fin de desarrollar la política industrial del franquismo. A través del INI se crearon y gestionaron importantes empresas públicas cuyo objetivo era producir los bienes que no estaban al alcance del sector privado. Frecuentemente estas empresas (Ensidesa, Seat, Astano…) arrojaban grandes pérdidas, pero indispensables para el conjunto de la economía. A partir de la transición muchas de ellas se fueron privatizando. 

Marcha Verde

Expedición de civiles, unos 350000, más tropas en la retaguardia, organizada en octubre del 75 por el rey de Marruecos Hassan II, para apropiarse de los territorios del Sahara español que invaden » pacíficamente «, El gobierno español en un principio había optado por el empleo de la fuerza militar pero acabó firmando un acuerdo por el que Marruecos y Mauritania se repartieron la colonia española, ante la agonía del dictador y el riesgo inminente de conflicto armado. Quedaba pendiente un referéndum entre los saharauis para decidir su futuro, pero aún no se ha hecho, y sigue siendo reivindicado por el Frente Polisario. La mayoría está en campos de refugiados en Argelia, malviviendo de la ayuda internacional .Tinduf.

Plan de estabilización.-

1959. Plan económico impulsado y dirigido por tecnócratas que entraron en el gobierno de 1957. Se promulgó con el fin de liberalizar la economía poniéndola en línea con los países occd. Y facilitando las inversiones extranjeras. Se devaluó la peseta y se recortó el gasto público, con el consiguiente aumento del paro, problema grave que encontró la solución en la emigración hacia Ios países más avanzados de Europa.El plan sentó las bases del desarrollo económico espectacular que se prolongaría hasta 1973 (crisis del petróleo).

Los tecnócratas son técnicos que tratan de gestionar eficazmente, por encima de sus ideas políticas. Fueron innovadores y decisivos La mayoría pertenecían al OPUS. Ya en el año 1974 los grupos más importantes de la oposición eran muy numerosos y necesitaban coordinar sus esfuerzos. Surge la Junta Democrática que coordina a PCE,CCOO, el socialismo de Tierno Galván y un año más tarde la Plataforma Nac de Convergencia Democrática que agrupaba al PSOE, democristianos y socialdemócratas, así como a grupos de extrema izquierda. Ambas agrupaciones conectaron e hicieron públicas las reivindicaciones básicas para salir del franquismo: amnistía política y convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes. Se unen en la Platajunta en Marzo de 1976.

1. La transición a la democracia

España pasa de una dictadura a una democracia en el proceso conocido como Transición Democrática, entre 1975 y 1982, dirigida por el rey Juan Carlos y Adolfo Suárez. Fue pacífica y fruto del acuerdo o consenso entre todas las fuerzas políticas; no hubo ruptura sino que el cambio fue impulsado desde dentro del sistema gracias a un pacto entre los gobiernos de la monarquía y la oposición política. Tras la muerte de Franco (nov. 1975), Juan Carlos I jura ante las Cortes los Principios Fundamentales del Movimiento Nacional como rey y Jefe del Estado. Muchos pensaron que sería un continuador del franquismo, pero él pretendía un cambio dentro de la legalidad de las Leyes Fundamentales.
Mantuvo al franquista Arias Navarro como Presidente de Gobierno, pero empezó a introducir en el gobierno a políticos partidarios del cambio, como Fraga, Areilza, Martín Villa o Suárez. En 1976 se inician movilizaciones en toda España, sobre todo por conflictos laborales. El rey pide la dimisión de Arias y nombra Presidente de Gobierno a Adolfo Suárez, julio 1976, que forma gobierno con políticos de su generación, como Martín Villa. El gobierno de Suárez presenta la Ley para Ia Reforma Política, aprobada en referéndum en dic.

1976;

es una pieza clave para el cambio hacia un sistema parlamentario y democrático.Reconoce la soberanía popular;
concede a las Cortes el poder legislativo, formadas por Congreso y Senado; se regulan las elecciones a Cortes y la legalización de partidos políticos. Esta ley supone la desaparición de las Cortes y demás estructuras franquistas. Poco tiempo después, entre acciones terroristas de ETA y GRAPO y asesinatos de extrema derecha, el gobierno de Suárez decreta la disolución del Movimiento y legaliza más de 150 partidos políticos (AP, UCD, PSOE, incluido el PCE, en contra de muchos) y sindicatos. El 15 junio de 1977 se celebran las primeras elecciones democráticas:
UCD forma gobierno con Suárez como presidente, con 166 diputados (PSOE 118). Se constituyen las nuevas Cortes y se forma una comisión para elaborar una Constitución.
En octubre se aprueban los Pactos de la Moncloa, inspirados por el economista Fuentes Quintana, acuerdos económicos entre el gobierno, los partidos políticos, la patronal y los sindicatos para establecer un nuevo modelo de relaciones laborales, sanear la economía, reducir la inflación y repartir los costes de la crisis. También incluyen medidas sociales y políticas, como la reforma educativa y de Hacienda, control de la Seguridad Social, inversiones públicas, legislación laboral. Es importante el consenso político que se logró con estos pactos. España ha sido un modelo de transición democrática para otros países, pues el cambio político se produce de forma pactada y no violenta; dicho cambio se materializó en la Constitución de 1978. 2. La Constitución de 1978. El Estado de las Autonomías. 
Tras meses de discusiones, se aprueba la Constitución el 6 de diciembre 1978 por el 87,8% de votos. Es un texto largo (169 artículos), con un contenido válido para todas las opciones políticas y sociales. Características: se establece la democracia.
La soberanía nacional reside en el pueblo español; la forma de Estado es una monarquía parlamentaria;
se recoge una amplia declaración de derechos y deberes, mayoría de edad 18 años, libertad religiosa y abolición de la pena de muerte. La economía se define como «economía social de mercado». Se reconoce el derecho a constituir Comunidades Autónomas. División de poderes:
legislativo con 2 cámaras (Congreso y Senado), elegidas por 4 años. El poder ejecutivo reside en el Gobierno, presidente y ministros, que dirige la política interior y exterior. El Rey es Jefe del Estado y mando supremo de las Fuerzas Armadas. El poder judicial corresponde a jueces y tribunales y se crea un Tribunal Constitucional, un Tribunal Superior y un Defensor del Pueblo. Las CCAA empiezan a elaborar los Estatutos de Autonomía:
en 1979 se aprueban los de Cataluña y el País Vasco, y en 1980 el de Galicia. Estas tres son denominadas comunidades históricas,pues ya habían elaborado su estatuto antes de la guerra civil; acceden a ser comunidades por el artículo 151, llamado de vía rápida.Se crean además otras 14 comunidades, por el artículo 143, más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Con el tiempo han ido consiguiendo todo tipo de competencias cedidas por el Estado.


3. Los gobiernos democráticos y la integración en Europa.
UCD, en la segunda legislatura, va perdiendo apoyos. El 29 de enero 1981 dimite el presidente Suárez. El rey designa como candidato a presidente a Calvo Sotelo, de UCD, en cuya votación de investidura, 23 febrero de 1981, se produce un intento de golpe de Estado por parte del coronel de la Guardia Civil Tejero, y 200 guardias civiles, que entran por la fuerza en el Congreso y retienen a los parlamentarios, con apoyo de Milans del Bosch y Armada; en Valencia sacan los tanques a la calle. A las pocas horas, el Rey dio órdenes a los militares de obedecer las instrucciones del Estado Mayor y seguir dentro del orden constitucional. El golpe de Estado fracasó, salvando así la democracia. Al día siguiente Calvo Sotelo fue investido como presidente de Gobierno. En las elecciones de octubre 1982, ganó el PSOE por mayoría absoluta con Felipe González. Se da por concluida la transición democrática, pues se produce la alternancia política de partidos por medio del voto libre y democrático, sin relación con el régimen anterior. Hasta 1986 hay dificultades económicas;
después se inicia una expansión económica con entrada de inversiones y divisas por el turismo; España entra en el Estado del bienestar. Pero el descontento con la política socialista provoca una huelga general el 14 diciembre 1988;
la recesión económica es importante a partir de 1991, y en 1992 aumentan los gastos del Estado con la Expo de Sevilla y los JJOO de Barcelona*Durante las dos legislaturas de Aznar se produjo un importante crecimiento económico. El 11 Marzo 2004, relacionados con el fundamentalismo islámico, se produjeron en los trenes de Madrid varios atentados terroristas que acabaron con la vida de 192 personas y produjeron miles de heridos. El día 14 se celebraron elecciones generales, en las que se produjo un vuelco político: ganó el PSOE con el leonés José Luis Rodríguez Zapatero.
Entre sus medidas destacan la retirada de las tropas de Irak, el envío de tropas a Afganistán y la promoción de la Alianza de las Civilizaciones. En su segunda legislatura destacan la crisis económica, el colapso del sector financiero y del inmobiliario. En noviembre de 2011 gana el PP por mayoría absoluta: Mariano Rajoy está llevando a cabo duras medidas de ajuste económico, como subida de impuestos, reducción del gasto público que afecta de manera especial a la educación y la sanidad, o la reforma laboral.

La integración en Europa

España entró en la OTAN, organización política, económica y militar, con UCD en
1982. El PSOE, claramente en contra, en su programa electoral para las elecciones de 1982 defendió la salida de España de la OTAN. Sin embargo, la entrada en la CEE, que se venía solicitando desde hacía años, era inviable sin la integración también en defensa, así que Felipe González, ganadas las elecciones, tuvo que declarar su voluntad de permanecer en la OTAN y convencer a su partido y gran parte de los españoles de la conveniencia de seguir en ella. Después pudo negociar la entrada de España en la CEE,
1 de enero 1986, con duras condiciones para sectores económicos como el agrícola y ganadero, pero con ventajas políticas. En 1992, por el Tratado de Maastricht, se integran en Unión Europea UE,
Suecia, Austria y Finlandia, que pasa a estar formada por 15 países. El 1 enero 2002,
España entra en la Unión Económica y Monetaria europea con la adopción del euro, en una etapa de rigor presupuestario y crecimiento económico. España se convierte en una potencia económica y es destino de movimientos migratorios, a la vez que tiene fuerte actividad exportadora e inversora en el extranjero. El 1 de mayo de 2004 en la UE entraron 10 nuevos países (Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Rep. Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Chipre y Malta; 25); en 2007 entran Bulgaria y Rumania (27); en 2013 entra Croacia, y forma la Europa de los 28.  4. Cambios económicos, sociales y culturales.
Desde que España es una democracia ha protagonizado un cambio espectacular. La integración en la UE supuso un gran esfuerzo económico y político, pero se alcanzó un gran crecimiento gracias, en parte, a las ayudas recibidas. Con la entrada de nuevos países las ayudas se han reducido drásticamente, lo que ha afectado a sectores como el algodón, el aceite y el tabaco.
La mayor parte de la población activa española se ocupa en el sector servicios, seguido del sector industrial; menos del 5% se dedica al sector primario. El turismo es uno de los sectores que más ingresos dejan en nuestro país. Sin embargo a partir de 2009 hemos entrado en una crisis económica: han caído la construcción, las finanzas, la industria automovilística y el sector servicios. Hoy el paro ronda los 4,8 millones (datos de abril 2014; hace un año 6 millones), los jóvenes buscan empleo en países como Alemania y siguen apareciendo casos de corrupción y malversación de fondos.*El último gobierno de Felipe González es salpicado por continuos escándalos de corrupción.
En las elecciones de 1996 gana el Partido Popular PP, liderado por José Mª Aznar.

Socialmente


España es un país moderno, con una amplia clase media y alto índice de alfabetización. La mayor parte de la población vive en ciudades. Gran parte de la población activa se desplaza hacia Madrid, Valencia, País Vasco, Canarias, en busca de empleo, por lo que hay comunidades, como CyL que pierden población año tras año, por la baja tasa de natalidad y la emigración. La tasa de natalidad española es de las más bajas del mundo y existe mucha población adulta y anciana con alta esperanza de vida, lo que ha provocado un aumento de la tasa de mortalidad. Los últimos datos señalan que la población española es de 47 millones de habitantes; la inmigración, que había llegado a los 5 millones, ha empezado a descender, pues muchos emigrantes se van a otros países o regresan al suyo. En el aspecto cultural
España es reconocida a nivel mundial.

Lev para la Reforma Política.-

Pieza clave para que la transición se hiciera desde la legalidad. Texto corto, que proponía la transformación de las cortes franquistas en un congreso de diputados y un senado elegido por sufragio universal. Anunciaba futuras elecciones democráticas organizadas por el gobierno y con el concurso de todos los partidos políticos. Suponía el desmantelamiento de las cortes franquistas. Se aprobó en Noviembre del 76 por las cortes todavía franquistas tras enconadas discusiones y atentados de Grapo y ETA ; también por el pueblo, en el referéndum del 15 de Diciembre de 1976 , con un 78% de participación y el 94 % de síes y el 2% de noes . Punto culminante del derribo controlado del franquismo, que era la opción defendida por la Plataforma de Convergencia Democrática y el sector aperturista de personalidades vinculadas al régimen franquista.

Monarquía Parlamentaria.-

Forma de gobierno en la que el jefe del estado es un monarca que reina pero que no gobierna. Tiene atribuciones de arbitraje, papel moderador en la escena política, representación de todos los ciudadanos, pero está sometido a los principios constitucionales. El gobierno se forma teniendo en cuenta los resultados de las elecciones generales por sufragio universal . Es la forma de gobierno que contempla la actual sociedad española. El rey ostenta ¡a representación suprema del Estado pero la soberanía está en el pueblo que delega su ejercicio en el parlamento.

Estado de Derecho

– Es aquel tipo de Estado que funda su legitimidad, no en el poder arbitrario del soberano, sino en una constitución, que tutela los derechos y libertades fundamentales del ciudadano y establece la distribución del poder entre los órganos de gobierno con una clara división de poderes. Todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ninguna institución ni persona está por encima de esa ley.

Estado de las Autonomías.-

Es la forma de organización territorial y administrativa del estado español que se contempla en la constitución actual. Hay un gobierno central con competencias en todo el territorio nacional, y 17 comunidades autónomas, cada una con su estatuto y con su gobierno, que gestiona las competencias autónomas ( condiciones jurídicas y políticas de cierta independencia dentro de la estructura del Estado y siempre sin contravenir la legislación superior). La Constitución presenta un diseño de la organización territorial bastante ambiguo. Distingue entre nacionalidades y regiones y establece distintos caminos para acceder a la autonomía y da pautas para la formación de comunidades autónomas. La creación del estado de las autonomías fue un proceso complicado, sobre todo en la configuración de las comunidades autónomas no históricas y en estos momentos las tensiones no han desaparecido. Todavía hay sectores que cuestionan las fronteras de las autonomías y algunas comunidades aspiran al plan soberanista.Las nacionalidades históricas eran Pais Vasco, Cataluña y Galicia , aprobados en la República , (artículo 151); las demás asumirían las competencias de una manera más pausada ( artículo 143).

Pactos de la Moncloa.-

Acuerdos que en Octubre de 1977 toman las distintas fuerzas políticas y sociales para hacer frente a la grave situación económica que España arrastraba desde 1973, al igual que en todo Occ. , pero aquí la situación política no había permitido realizar las reformas necesarias que otros países si habían puesto en marcha ya desde 1973. Constituyen un gran consenso en materia económica, pero también con matices políticos y sociales. Se pretende sostener la inflación era del 29% ,reducir el déficit exterior, controlar los salarios, frenar el desempleo, atender a los parados… Se llevó a cabo una profunda reforma fiscal, aumentando los impuestos directos (IRPF ) .Los aumentos salariales se supeditaron a las previsiones inflacionistas. Disminuyó la conflictividad laboral y social y se ampliaron las coberturas sociales y en 1978 se había reducido la inflación en 10 puntos, aunque el paro continuó creciendo debido al cierre de las empresas.


Estado del Bienestar


– Política de redistribución de la riqueza realizada en los países capitalistas desarrollados después de la 2- G.M., mediante la intervención del Estado en la actividad económica con una fiscalidad progresiva para la realización de inversiones en servicios sociales, sanidad, educación, desempleo e infraestructuras . En España se produce a partir de los años 80, una vez terminada la transición política.

Reconversión industrial.-

Proceso de adaptación de esta actividad económica a las nuevas circunstancias. Suele suponer introducción de maquinaria y tecnología nueva, pérdida de puestos de trabajo, cambios en la organización e incluso diversificación en la actividad ( producir otros bienes o dedicarse a ofrecer otros servicios). En España se hace desde 1982 y provocó el malestar de las organizaciones sindicales UGT y CCOO que consideraban que los derechos de los trabajadores no quedaban suficientemente salvaguardados. Se cerraron muchas empresas siderometalúrgicas que no eran rentables. El PSOE también expropio el holding de Rumasa, empresa gigantesca que amenazaba ruina y hubiese dejado en paro a miles de personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *