Político militar.CLASIFICACIÓN DEL TEXTO
Se trata de un fragmento de un ensayo de historia política titulado “España, ensayo de historia contemporánea”,reeditado con una nueva revisión por parte del autor en 1979.Se trata de un texto historiográfico, es la obra de un historiador posterior a los hechos, así pues es una fuente secundaria, cuyo tema es de historia política.Es obra del diplomático e historiador de ideología liberal Salvador de Madariaga
Está dirigido a la comunidad científica y al público interesado en temas de la historia de España, es un texto público. Su finalidad es presentar una visión crítica del intervensionismo militar en la política de la España del siglo XIX.Circunstancias históricas: el texto hace referencia al general Narváez en el momento de alcanzar la presidencia del gobierno en 1844 con Isabel II, una vez desmantelado ya el Antiguo Régimen , procediéndose así a la construcción del nuevo Estado liberal, ANÁLISIS
Se traza el perfil psicológico de Narváez tomándolo como prototipo de político-militar intervencionista en el reinado de Isabel II. La intención es utilizar la sátira y la ironía para denunciar “lo que ha sido la maldición de España en los tiempos modernos”.
El texto lo podemos dividir en dos partes, el primer párrafo que nos habla del protagonismo de los militares en la política española, y pone como modelo al “reaccionario” Narváez (principal dirigente del partido moderado), ya que fue el militar-político, intervencionista en el reinado de Isabel II, en el cual depositó su confianza casi exclusivamente. A su vez nombra a otros generales: a Riego que inaugura la preponderancia militar en la política española, y O’Donell que dirigirá un nuevo partido moderado, “Unión Liberal”, la última etapa de estabilidad de Isabel II.
Y los siguientes párrafos que nos hablan de la importancia de los militares en España, su carácter y como en todos los ámbitos políticos (conservador y progresista) surgen. Nos dice sus características: patriota, sin formación intelectual, “salvador de los males de la patria”, ignorante, de ideas sencillas, reaccionario de temperamento, amante del orden, odia la libertad de prensa y una formación religiosa interesada Su doctrina, el orden mecánico de principios ordenados como soldados en formación. Su interés en política lo suscita su gran autoestima y arrogancia.COMENTARIO
El texto parte de Narváez (1800-1868),que sirve al autor para hacer un recorrido desde el momento en el que los militares tomaron el protagonismo en la historia de España y en la implantación del liberalismo, ya que participó en la primera Guerra Carlista, alcanzando el grado de general. Se consolidó como jefe del Partido Moderado y entre 1844 y 1868 fue Presidente del Consejo de Ministros. Destacó por su talante autoritario y sus métodos represivos sobre la oposición. Su política oscila entre el apoyo al liberalismo moderado y la reacción a cualquier idea progresista.El procedimiento de intervención armada denominado pronunciamientocomenzó en la primera mitad del siglo XIX y tuvo a las guerras de la Independencia (1808-1814) y Carlista (1833-39) como uno de los factores de la fuerte implicación de los militares en la vida civil española del siglo XIX. El general Baldomero Espartero (progresista) y el mencionado en el texto Ramón Narváez (moderado) son los ejemplos de los más populares espadones y políticos intervencionistas de siglo XIX, que ocuparán la presidencia del gobierno junto con el general O´Donnell durante el reinado de Isabel II. Juan Prim y Francisco Serrano lo serán durante el Sexenio Democrático, y Pavía y Martínez Campos inaugurarán la Restauración con sus pronunciamientos.Los pronunciamientos fueron sublevaciones protagonizadas por grupos de militares encabezados por algún jefe prestigioso. Muy frecuentes en la España del siglo XIX, lospronunciamientos pretendían provocar un cambio de gobierno mediante la fuerza y contaban con apoyo civil.Como señala el autor, la importancia y significado de los pronunciamientos militares en la historia contemporánea de España es grande y fue una de las principales peculiaridades que encontró la aplicación del liberalismo político en España durante el siglo XIX.El cambio político, por lo tanto, proviene casi siempre de pronunciamientos, lo que demuestra la debilidad del liberalismo español.
Los otros factoresque explican la debilidad del liberalismo español del XIX fueron: elimparcial papel de la Corona (Isabel II apoya siempre a los moderados), el corrupto sistema electoral que dejaba fuera del sistema político a amplios sectores de la población, el falseamiento de las elecciones y la insuficiente e inoperante burguesía que no se preocupaba, en general, más que de sus intereses, ya que defendían su concepto de libertad dentro de un marco de defensa del orden y de la propiedad privada contra las fuerzas populares urbanas y campesinasNinguno de los pronunciamientos de la era isabelina desemboco en un régimen militar. Esa debilidad del poder civil, fue ante todo resultado de la fragilidad del sistema de partidos y, en buena parte también, consecuencia de la decidida intervención de Isabel II en el juego político, causas principales de la altísima inestabilidad gubernamental; en la etapa isabelina hubo veintidós elecciones generales, y en la mayoría de los casos el triunfo recayó en el gobierno que las convocaba. Esto se explica porque las leyes electorales permitían el control y la manipulación de los resultados por el gobierno.