COMENTARIO TEXTO MANIFIESTO UGT-CNT (27 MARZO1917)
Fuente primaria, recogida en un texto monográfico sobre historia del socialismo.
Tipo texto
Político.
Tema:
denuncia deterioro condiciones de vida clase obrera ante inflación producida por aumento demanda de bienes y servicios proporcionados por España a los países contendientes en la I Guerra Mundial.
Contexto
Aceleración del proceso de crisis de la Restauración derivada de la inestabilidad ministerial, descontento dentro del Ejército, con la creación de Juntas de Defensa, enormes desigualdades sociales –causa directa de la protesta que nos ocupa- insatisfacción de las pretensiones nacionalistas, particularmente las catalanas, que reclaman una reforma constitucional y mayor autonomía, así como radicalización y mayor organización de la lucha obrera. Este último factor se ve incrementado por la colaboración del PSOE con los republicanos después de la caída de Maura tras la Semana Trágica, lo que les reportará representatividad en Ayuntamientos, Parlamento, Comisión de Reformas Sociales; refundación del anarquismo sobre la base de Solidaridad Obrera en la CNT.
Los autores materiales del texto son dos dirigentes del Partido Socialista, ambos catedráticos universitarios que ocuparán altos cargos ministeriales e institucionales durante la II República. Se trata de Julián Besteiro y Fernando de los Ríos, representantes del ala socialdemócrata dentro del Partido. Sin embargo, los firmantes del manifiesto son dirigentes de los dos sindicatos convocantes: Barrios y Largo Caballero por la UGT; Ángel Pestaña y Salvador Seguí por parte de la CNT. En este caso todos los cuadros sindicales se han formado dentro de las estructuras de sus respectivas organizaciones –reformistas, corporatistas, evitando en lo posible recurrir a la huelga como única medida de presión en el caso de los ugetistas; más relacionados con el recurso a la acción directa en el caso de Seguí, y menos radical en el caso de Pestaña, el cuál habría evitado la incorporación anarquista a la KOMINTERN, protagonizaría la escisión Treintista de 1930 en contra del recurso sistemático a la huelga y formaría el Partido Sindicalista en 1933. Largo por su parte vicepresidente de la UGT en ese momento, potenciará una política de colaboración-competición con CNT, lo que provoca un cierto desbordamiento con respecto a las tradicionales prácticas moderadas del sindicato socialista. Ese cambio de táctica procurará un aumento de la filiación en dicho sindicato. Durante la Dictadura de Primo de Rivera se impone como el principal dirigente de hecho del socialismo español, apoyando la aceptación de cargos públicos por parte de los militantes del partido y del sindicato, en contra del criterio de de los Ríos y Prieto. El mismo sería representante obrero en el Consejo de Estado. Durante la II República será Ministro de Trabajo y durante la Guerra Civil, Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de la Guerra.
Finalidad
Convocar a la clase obrera, especialmente la urbana, a la huelga general, a la que en el manifiesto posterior del mes de agosto ya le dan el nombre de revolucionaria.
Destinatario
La clase obrera en particular, pero también el gobierno y la burguesía, pues hay que resaltar el ligero tono amenazante contenido en el texto.
Análisis:
De la lectura de la proclama se desprende el recurso a reforzar una tendencia organizativa puesta en práctica con diversa fortuna en ocasiones anteriores. Como exponíamos más arriba CNT parece encauzar sus reivindicaciones hacia acciones menos espontáneas y más preparadas que las llevadas a cabo por las organizaciones anarquistas; del mismo modo, UGT parece recurrir –frente al criterio de Iglesias- a la huelga con más frecuencia ante el peligro de abandono o desbordamiento por parte de sus bases, evitando el desligarse de la clase obrera que oscila entre ambas organizaciones. En ambos casos hay alusiones a situaciones concretas que les inducen a intervenir –descrédito del Gobierno de Romanos en febrero, que se ve obligado a clausurar las Cortes por el tema de los créditos librados por el tema de Marruecos y por las denuncias de Melquíades Álvarez, del Partido Reformista, respecto a la implicación del rey. Esa situación a la que se hace referencia tiene que ver también con el problema irresuelto de las subsistencias y la inflación, en un momento en que las organizaciones obreras han crecido exponencialmente en número y cuando han reforzado sus organizaciones después de fracasos sonados como la Semana Trágica. Ese sería el factor que habría impulsado a Pestaña a abandonar la acción directa, trabajando en un sentido de desarrollo sindical.
Comentario
Se trata de un texto puntual en el que desde el punto de vista de las tesis revisionistas sustentadas por Besteiro se critica no sólo la política social sino también el descontento con una monarquía intervencionista y con un turno de partidos caduco. Elaborado el texto el 27 provocará la detención de sus autores al día siguientes y desencadenará la suspensión de garantías constitucionales y la dimisión de Romanotes. Ante la respuesta coercitiva y policial del gobierno el PSOE se radicaliza, mientras en los círculos políticos se alude a la formación de un gobierno de concentración nacional o dictatorial. El nombramiento de García Prieto el 19 de abril no resuelve la situación, desarrollándose mítines como el que tuvo lugar el 27 de mayo en la Plaza de Toros de Madrid en el que López de Ayala alude a la situación diciendo “estamos mal gobernados y no queremos seguir así”. Nos hallamos pues ante los antecedentes inmediatos de la crisis del verano de 1917 en que se producen las tres revoluciones de militares (Juntas de Defensa de Infantería), parlamentarios (Asamblea de Parlamentarios) y obrera (que pretende un derrocamiento del monarca inspirado en los sucesos revolucionarios rusos de ese mismo año). Las tres fracasan, con diferente repercusión para sus dirigentes. Las dos primeras son levemente reprimidas, obteniendo los militares algunas de las reivindicaciones expuestas y ganando mayor protagonismo y cercanía al rey; a Cambó y su partido se les ofrecen sendos ministerios… pero los dirigentes de la huelga general revolucionaria son condenados a cadena perpetua, aunque su amnistía revela el peso político alcanzado por el Comité de Huelga. Sin embargo, una valoración del fracaso de las acciones emprendidas pone de manifiesto la oportunidad de las acciones llevadas a cabo, lo que provocó fuertes discusiones en la UGT, respecto a la conveniencia o no de ir a la huelga, diferencias que se saldaron con un voto a favor de la huelga. En segundo lugar, el espontaneismo de la huelga de ferroviarios de Valencia, en la que según Marcelino Domingo, hubo agentes provocadores que la activaron, debilitó a las organizaciones; en tercer lugar las reticencias de UGT y PSOE en dotar a la huelga del carácter político y revolucionario, para el cual sus dirigentes sabían de la falta de preparación de la organización.