1ºLos principales problemas internos y externos más destacados, a los que se enfrentaron Alfonso XII y su hijo Alfonso XIII.
La entrada o vuelta de la dinastía Borbón a España se realiza en la persona de Alfonso XII, una etapa de la historia de España, que coincide con otros hechos importantes tanto interiores, como exteriores; entre los que podemos destacar los siguientes;
-Periodo expansivo de los países europeos; colonizando continentes como África y Asia, buscando controlar un espacio económico y obtener materias primas más baratas y aéreas donde se ubique la población sobrante que no se adaptaba a esos espacios y productos industriales.
-La estabilización de dos estados europeos; nuevos como son el caso de Italia y Alemania tras su unificación.
– La expansión de otra gran potencia como los Estados Unidos, que una vez terminada la Guerra de Sucesión, busca abrir nuevos mercados en Asia y el Caribe, chocando con los intereses españoles en Filipinas, Cuba y Puerto Rico.
– La crisis económica de 1873 produce una reorganización del capitalismo mundial, mediante la concentración de grandes empresas en monopolios como TRUST y CARTELES. Se impulsa la industria siderúrgica y la química, así como las nuevas fuentes de energía: la electricidad y el petróleo, que sustituyen poco a poco al carbón y al vapor.
– La articulación de grandes sindicatos es la respuesta de los obreros a la concentración del capital, logrando en las grandes naciones industriales mejoras salariales, horarios y jornadas laborales de 10 a 8 h, reglamentación del trabajo infantil y femenino, prestaciones sociales, etc.
LA CONSTITUCION DE 1876
Es aprobada el 24 de Mayo de 1876, tras las elecciones a Cortes constituyentes. Este documento se mantiene hasta el año 1923, año en que es suspendida por el golpe de Estado del general Primo de Rivera, aunque de nuevo se reinstaure hasta que el 14 de Abril de 1931.
-Tiene dos fuentes de soberanía el rey y las cortes que representan a la nación. Para ello se basa en el estatuto real de 1834 y la Constitución de 1845.
-Sistema de representación: Dos cámaras iguales con facultades legislativas, el congreso de los diputados y el Senado.
-El Congreso de los Diputados: Se compone de Diputados mayores de 25 años y por cada 50.000 ciudadanos durante cinco años.
-El Senado está compuesto por dos tipos de senadores:
Los Vitalicios o designados por el rey entre la élite económica, intelectuales, de la administración y la iglesia. De Derecho propio o los hijos del rey, con unas rentas mínimas. Elegidos por las corporaciones y mayores contribuyentes, mediante un sufragio restringido.
-Ambas cámaras tienen poder legislativo, ante ellas juran el rey y su sucesor a la corona.
-El sistema electivo se rigen por diferentes leyes, donde se restringe a los electores a un pago previo de 25 pesetas; la ley electoral de 1890.
-El rey mantiene el poder ejecutivo y su figura es sagrada e inviolable; conserva la potestad de disolver las cortes y el nombramiento del presidente del gobierno.
-Unidad de Códigos o actitud centralista de Cánovas, hace que haya de Códigos a nivel nacional.
EL CACIQUISMO
El caciquismo consiste en la imposición de la voluntad de un reducido número de personas, los llamados caciques o personas distinguidas de las zonas rurales, frente a la voluntad de la gran masa de votantes.
Estas prácticas abusivas de la historia de España se mantienen, aún con la aprobación del Sufragio Universal masculino en 1890.
Para mantener el sistema bipartidista, el monarca nombra presidente a uno de los líderes de los partidos que se forman el poder, ante una crisis, dándole el derecho a disolver las Cortes.
El Presidente del gobierno elige al gobierno, donde el ministro de la gobernación realiza el ENCASILLADO o adjudicación de diputados al partido gobernante.
El gobernador de la provincia establece contactos con los caciques de cada provincia, quienes ejercen su influencia política y económica, a niveles administrativos, tanto de manera directa e indirecta a los grupos humanos y personas.
El caciquismo pierde fuerza a medida que se genera una conciencia más crítica y culta de la sociedad. Las áreas urbanas con votantes más influyentes y alejados del caciquismo, se libran de estas prácticas fraudulentas.
LA MUERTE DEL REY
Entre 1875 y 1880 gobiernan los conservadores con Antonio Cánovas del Castillo, quien deberá hacer frente a los problemas heredados del Sexenio Liberal.
A) LA GUERRA CARLISTA. El monarca Alfonso XII se puso al frente del ejército para terminar las campañas militares
El general Martínez Campos conquista la zona de Seu de Urgel y se movilizan a hombres, que acaban con el conflicto en el País Vasco y Navarra. Carlos VII abandona España y Alfonso XII obtiene la victoria que buscaba. Como consecuencia de la victoria del rey y ante el apoyo del P. Vasco a los Carlistas, los jóvenes deberán formar parte de las quintas del ejército nacional, además de perder los Fueros Vascos.
B) EL CONFLICTO CUBANO. El general Martínez Campos es el militar designado, que logra apaciguar momentáneamente el problema cubano; además de poder disponer de más hombres para el ejército, tras el final de las guerras carlistas.
Los líderes rebeldes cubanos abandonan la lucha al no contar con recursos económicos y tampoco con ayuda estadounidense.
Entre ese proceso y la II Guerra de Cuba se establece un periodo de paz, donde la vida política se vincula a un partido político que no desea ningún cambio.
Durante este periodo, la presencia norteamericana en la industria azucarera y el transporte, así como su expansión colonial chocan con un escollo importante, la presencia española en estas islas del Caribe.
LA MAYORIA LIBERAL.GOBIERNOS DE CANOVAS.LA MUERTE DEL MONARCA
A partir de 1881, preside el gobierno Práxedes Mateo Sagasta, para tratar de aliviar el clima político del autoritario Cánovas del Castillo.
Para ello levanta la prohibición que pesa en la prensa republicana y demócrata, propone una nueva ley de imprenta y mantiene el librecambismo reduciendo el proteccionismo, característico de los conservadores.
Se introducen reformas tributarias fortaleciendo el sistema impositivo directo, sobre la contribución territorial e industrial y el comercio.
La escasa incidencia liberal, hace que sus miembros más destacados o radicales accedan al Partido de Izquierda Dinástica. Ello lleva a cambios en la presidencia del gobierno.
El 25 de Febrero de 1885, muere Alfonso XII y le sucederá en el trono su segunda esposa, María Cristina de Habsburgo, embarazada del futuro ALFONSO XIII.
LA REGENCIA DE MARIA CRISTINA
Durante estos años se pone en marcha el segundo gobierno liberal o “parlamento largo”, con un partido mejor organizado por Sagasta, quien aplica un programa liberal y para ello se aprueban las siguientes leyes:
- De asociación en 1887.
- Contencioso administrativo y jurado en 1888.
- Nueva ley electoral de 1890, que lleva al Sufragio Universal.
- No prospera la universalización del servicio militar.
EL GOBIERNO CONSERVADOR
Aunque las elecciones en este periodo se organizan siguiendo la nueva ley, no hay cambios importantes. Salvo las grandes ciudades como Madrid, donde gana la oposición republicana en las elecciones municipales. Económicamente se pone en marcha un nuevo arancel en 1891, ante un nuevo marco más proteccionista, demandado por la burguesía industrial vasca y catalana, así como los productores de trigo. En este gobierno se enfrentan entre sí los partidarios de llevar una línea política más dura en Cuba y Silvela. Este enfrentamiento entre ambos se soluciona tras la entrada en el gobierno de Sagasta, siguiendo el turnismo político correspondiente.
EL GOBIERNO LIBERAL 1892/5
Es un gobierno que mantiene una política más proteccionista y conservadora, con la subida de tarifas aduaneras, pero otro problema del mismo fueron las decisiones de ultramar, presentadas por Antonio Maura, quien proponía ampliar el cuerpo electoral y dar un autogobierno para las colonias, confiando en que no volviese a surgir las ideas independentistas anteriores. Antonio Maura dimite por estas propuestas, además de producirse el asalto de algunos diarios por parte de los militares, acusándoles de injuriosos por algunos de sus artículos contra el ejército, así como la presión para juzgarlos por la vía militar, dificultan más la estabilidad política del sistema.
LA PILITICA INTERNACIONAL
La política internacional española se verá afectada por la importancia de Alemania, que tras la unificación de su estado y de la mano del Canciller de Hierro marca las pautas de la política internacional en el continente europeo. El objetivo de este país consiste en aislar a Francia, que tras la Guerra y tras la anexión de las regiones, se había convertido en un importante enemigo de los intereses alemanes. Antonio Cánovas, en vista de la débil situación económica de España, tras sus conflictos internos, mantiene una línea en la política exterior española neutral, para evitar verse envuelta en enfrentamientos militares, que no se podrían sostener, dada la mala situación económica del país. Por el contrario, S. Moret, lleva la política exterior desde 1886, tendente a establecer alianzas con el fin de salvaguardar de los intereses españoles en Marruecos y ultramar. El pacto del Mediterráneo entre Italia y España, queda unido indirectamente a la Triple alianza formada por Alemania, Italia y Rusia.
CONFLICTO DE MARRUECOS
Durante los primeros tiempos de la expansión europea por África, España fijó su alineación con Francia, tras la Conferencia de Madrid de 1880. En la misma se trata de garantizar la integridad de los territorios marroquíes limítrofes a las ciudades de Ceuta y Melilla.
Los enfrentamientos con las cábilas marroquíes son frecuentes, en el año 1893, se envían 22.000 soldados, al mando de Martínez Campos, quien lleva a cabo campañas victoriosas, ampliando territorios en esta zona y obligando al sultán de Marruecos a pagar indemnizaciones a España.
LAS ISLAS CAROLINAS
Alemania estaba interesada en controlar un protectorado en las Islas Carolinas y las Palaos, para abastecer de carbón a sus barcos, pero estas se consideraban territorio español. Para solucionar este problema, interviene la Santa Sede y el papado, quien ratifica el dominio español en esta zona; dando a cambio la libertad de comercio a Alemania y poder abastecer de carbón a sus barcos en esa zona, lo que zanja la cuestión en ese momento.
CONFLICTO CUBANO
Este conforma el centro de acción del gobierno de A. Cánovas del Castillo, hasta su muerte en Agosto de 1897, año en que es asesinado por el anarquista italiano llamado Angilolillo.
Cuando de nuevo rebrota el conflicto cubano, España es un país que se encuentra fuera del sistema de alianzas diseñadas por Bismarck. Debido a esta falta de apoyos, el régimen de Alfonso XII, no podrá hacer frente al levantamiento cubano, mantenido de manera indirecta en un principio y de manera directa posteriormente con los Estados Unidos. Una potencia emergente.
MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA
La segunda guerra cubana de independencia tiene como líder a José Martí. Este hombre consigue desarrollar un movimiento independentista, cuya base social está compuesta por campesinos, descontentos con su situación, además de una burguesía criolla, que comerciaba con los Estados Unidos. El 94% del azúcar iba a parar a este país. El partido de la Revolución Cubana, impulsa el movimiento independentista.
Los sublevados contra las autoridades españolas, mediante la táctica de la guerra de guerrillas, logran avanzar y dominar el campo cubano, amenazando las principales ciudades industriales.
Lleva a España a realizar levas entre los jóvenes de las clases trabajadoras, que no podían ir al servicio militar.
Martínez Campos es sustituido por Valeriano Weyler, quien es un militar más duro y tiende a concentrar a la población en zonas urbanas.
La sustitución de Canovas, tras su asesinato, por Sagasta lleva a un cambio en la orientación del conflicto cubano. Este presidente es partidario de un entendimiento con los Estados Unidos en el conflicto, para ello sustituye a Weyler por el general Blanco.
LA INTERVENCION AMERICANA
Los norteamericanos tienen intereses económicos importantes en Cuba, además de los estratégicos, lo que les hace participar en este conflicto en 1897, prestando apoyo a los rebeldes.
Anteriormente el presidente norteamericano trató de comprar Cuba a España.
La voladura del Maine y la muerte de 254 marineros y oficiales, lleva a la guerra contra España a los Estados Unidos. El 17 de Julio de 1898 se rinde Santiago, en días posteriores lo harán Puerto Rico y Manila, con lo que se hunden los restos del imperio español y provoca en España un choque importante.
LA FIRMA DEL TRATADO DE PARIS
El Tratado firmado en París pone fin a este conflicto. España debe ceder a Estados Unidos: Cuba, Puerto Rico y Filipinas, además de la isla de Guam. A cambio España recibirá una contraprestación económica. España vende también a Alemania las Islas Carolinas y las Marianas. El conflicto cubano causará en España un gran pesar, además de una crisis social, económica y política importante. Desaparece el último resto colonial español , un importante parón en la industria catalana, subida de los precios en España sobre un 28% y el repudio de los jefes políticos, por parte del ejército.
Para la política internacional, esta guerra abre a Estados Unidos como una potencia expansiva e industrial, que en 1903 instala una base naval en Cuba y anteriormente por la enmienda Platt, da posibilidad a los americanos a intervenir en Cuba.
LOS GOBIERNOS DESPUES DEL 98
En 1898, el desgaste político originado por el conflicto colonial cubano, causa la sustitución de Sagasta por Francisco Silvela. Este político plantea un programa REGENARACIONISTA que trata de llevar cabo mejoras sociales y educativas para potenciar la educación en una España analfabeta. Otro problema importante, dentro de la economía, será el exceso de moneda o papel moneda. En 1901 Sagasta, regresa al gobierno, liberando en la educación española al profesorado, de percibir sus salarios por los ayuntamientos y pasando este a ser abonado por el estado.
LOS NACIONALISMOS Y REGIONALISMOS
La influencia del Romanticismo, que exalta los movimientos nacionalismos unificadores en países, llega tarde a España.
Durante este reinado de Alfonso XII, se van organizando los diferentes movimientos regionalistas, que defienden opciones políticas propias, originando así los partidos nacionalistas.
El nacionalismo histórico existente en España se asienta en el País Vasco y Cataluña, zonas que cuentan con poderosas burguesías, que reclaman una descentralización del Estado Liberal, mediante la recuperación de la foralidad o la creación de nuevas instituciones acordes con la modernidad de los tiempos.
REGENARACONISMO DE JOAQUIN COSTA
Destacamos aquí la figura de Joaquín Costa, profesor de la Institución de libre Enseñanza, que en sus obras: “La tierra y la cuestión social”, “Colectivismo agrario en España”, … habla del atraso que tiene España como país y que la derrota con los Estados Unidos, ha abierto en el mismo. Este atraso del país se debe siguiendo las ideas de Costa a:
- La existencia de un régimen oligárquico.
- Un sistema electoral fraudulento.
- Existencia de partidos políticos corruptos e ineficaces, además de ser incapaces de acometer cambios profundos, que sacaran al país del atraso en el que estaba sumido.
El Regeneracionismo propone por el contrario, lo siguiente:
- La transformación del campo y del paisaje agrario.
- Profundizar en políticas sociales.
La acción política de Costa queda reducida a la creación de Cámaras de Comercio y de un partido político como la Unión Nacional.
En vista de que no cree en los partidos políticos de la Restauración, propone crear una REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA, llevada a cabo por un Cirujano de Hierro, que hiciese las transformaciones necesarias.
EL CATALANISMO
La existencia de una lengua propia, un pasado común y un derecho, además de unas cortes propias, son los elementos que destacan al catalanismo.
La Renaixença cultural romántica en Cataluña, reivindica la lengua catalana, caso de autores como Joan Maragall, Valentí Admirall, Jacinto Verdaguer, etc. a través de la literatura catalana, de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.
Otro hecho importante, fue la protección de los intereses industriales, creando organizaciones patronales, como FOMENTO DEL TRABAJO 1889, organización que defiende el proteccionismo.
Entre el 20 y 27 de Junio de 1883, se organiza por el Centre Catalá de Admirall.
EL NACIONALISMO CANARIO
Tiene su origen en la figura de Secundino Delgado Rodríguez. Su juventud transcurre en Cuba, Estados Unidos y Venezuela. En Caracas intenta movilizar a los isleños a favor de la independencia del archipiélago canario, a través de la publicación de la revista El Guanche. Sus ideas de tipo anarcosindicalistas y su experiencia fuera del país, tratan de buscar la independencia para Canarias y luego la autonomía, en vista de que lo primero no era posible en ese momento. Otro movimiento importante que surge es el Nacionalismo Andaluz que se desarrolla durante finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.
LA POBLACION Y ECONOMIA
La población española durante este periodo de la Restauración aumenta 2.000.000 de habitantes. El crecimiento es lento y explicado por la permanencia en el país en una economía antigua para esta etapa.
La natalidad es aunque las epidemias de cólera, entre otras causan su descenso.
Esto se debe a lo siguiente:
– La escasa asistencia sanitaria.
-La insalubridad en las viviendas, calles y pueblos.
– La pobreza y la crisis económica que explican estos elementos.
ESPAÑA INDUSTRIAL
Durante la Restauración se produce una coyuntura económica favorable por el fin de los conflictos internos y el aumento de la demanda exterior. Este desarrollo es desequilibrado regionalmente y descoordinado, pero España aun teniendo un proceso de expansión, no se alcanza el desarrollo tecnológico del norte de Europa. Se invierte la tendencia inversionista y es el capital español, tras el desastre colonial, que vuelto a España, se invierte en nuestro país. De todas maneras, los precios se elevan, se mantienen los salarios y crecen las exportaciones de hierro y fruta. Se aumenta la red ferroviaria, duplicando su trazado, aumentando el volumen de mercancías y personas.
LA AGRICULTURA ESPAÑOLA
El desarrollo del sector agrícola mantiene una evolución similar al sector industrial: un cierto distanciamiento del resto de Europa, debido a lo siguiente:
- Escasa capitalización del campo.
- Poca capacidad de consumo del campesinado, lo que distancia la economía.
- Las ¾ partes de la población activa española trabaja en este sector primario.
- Destacan fundamentalmente los cultivos de la vid, los cereales y el olivo.
- Se produce un descenso del cultivo del trigo, aunque aumenta su productividad por hectárea al usar los abonos.
- El aumento de la exportación de vino, debido a la filoxera que afecta al viñedo francés, permitió el aumento de la exportación de este producto al mercado europeo, el sector siguió con una evolución positiva. Se aumenta la superficie dedicada al viñedo.
- Se amplía el suelo dedicado al olivar, permitiendo un aumento.
- La estructura de la propiedad se mantiene casi similar a la anterior etapa.
- La mejora en la creación y articulación de un mercado nacional permite la especialización de cultivos por zonas:
- En el centro y sur de la península se cultivan los cereales.
- En el norte las papas y el millo (patata y maíz).
- En el litoral mediterráneo y Andalucía la vid (parrales), junto a zonas como La Mancha y La Rioja.
- Canarias comienza a experimentar con cultivos como el tabaco, además de los plátanos y tomates, especialmente a partir de finales del siglo XIX.
1ºLos principales problemas internos y externos más destacados, a los que se enfrentaron Alfonso XII y su hijo Alfonso XIII.
La entrada o vuelta de la dinastía Borbón a España se realiza en la persona de Alfonso XII, una etapa de la historia de España, que coincide con otros hechos importantes tanto interiores, como exteriores; entre los que podemos destacar los siguientes;
-Periodo expansivo de los países europeos; colonizando continentes como África y Asia, buscando controlar un espacio económico y obtener materias primas más baratas y aéreas donde se ubique la población sobrante que no se adaptaba a esos espacios y productos industriales.
-La estabilización de dos estados europeos; nuevos como son el caso de Italia y Alemania tras su unificación.
– La expansión de otra gran potencia como los Estados Unidos, que una vez terminada la Guerra de Sucesión, busca abrir nuevos mercados en Asia y el Caribe, chocando con los intereses españoles en Filipinas, Cuba y Puerto Rico.
– La crisis económica de 1873 produce una reorganización del capitalismo mundial, mediante la concentración de grandes empresas en monopolios como TRUST y CARTELES. Se impulsa la industria siderúrgica y la química, así como las nuevas fuentes de energía: la electricidad y el petróleo, que sustituyen poco a poco al carbón y al vapor.
– La articulación de grandes sindicatos es la respuesta de los obreros a la concentración del capital, logrando en las grandes naciones industriales mejoras salariales, horarios y jornadas laborales de 10 a 8 h, reglamentación del trabajo infantil y femenino, prestaciones sociales, etc.
2º Orígenes, evolución y desarrollo del movimiento obrero español a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX
Aunque con el Sexenio Liberal nos encontramos con el origen de las primeras organizaciones obreras, los sucesos de la Comunas de París y su dura represión en el resto de Europa, llega a la prohibición de estos movimientos desde los diferentes gobiernos conservadores.
Durante esta etapa, se fracciona el movimiento obrero español en las dos corrientes mayoritarias a nivel mundial: la anarquista y la social.
El gobierno de Sagasta de más tranquilidad e impulso a las organizaciones obreras desde 1881, lo que permite buscar la legalización de algunas de estas que estaban en la clandestinidad.