La repoblacion cristiana selectividad


01_AL-ANDALUS Definición. Nombre que designa la parte de la Península Ibérica ocupada por los musulmanes desde el s. VIII, hasta su desaparición política en 1492. Evolución política. Históricamente tiene varias etapas, las 3 primeras caracterizadas por el dominio musulmán frente a los nacientes reinos cristianos del Norte: el Emirato dependiente (711-756), el Emirato independiente (756-929) y el Califato de Córdoba (929-1031), la etapa de mayor poder y esplendor de Al-Ándalus. A partir de 1031 el califato se descompone en pequeños reinos de Taifas que serán sometidos con relativa facilidad por los reinos cristianos, por ello las taifas solicitan la ayuda de los pueblos el norte de África (Almorávides S. XI y Almohades S. XII), que, aunque unificaran Al-Ándalus, no evitaran su conquista, y a mediados del S. XIII solo quedará el reino nazarí de Granada, hasta que los Reyes Católicos lo conquisten en 1492. Su sociedad era variada, existía una gran diversidad étnica y religiosa, incluyendo tanto a grupos que llegaron con la ocupación musulmana (árabes y beréberes) como a la población autóctona que profesaba diversas creencias como los muladíes y los mozárabes y judíos (ambos profesaban “religiones del libro” y por eso eran respetados por el islam, aunque eran consideradas religiones inferiores). Su economía fue fundamentalmente agrícola, intensificaron y expandieron el regadío con la construcción de acequias, uso de norias… especialmente en los valles del Guadalquivir, el Ebro y costa mediterránea. Introdujeron nuevos cultivos como: arroz, frutales (albaricoques, granada, limón, naranja…), hortalizas (zanahoria, alcachofa, berenjena…), caña de azúcar, azafrán, morera o el algodón. El cultivo del olivo intensificó la producción. El aumento de producción favoreció el crecimiento de la población. Dominó la ganadería ovina extensiva destinada a la producción de carne, leche y en menor medida lana. El comercio y la artesanía se desarrollaron fundamentalmente en las ciudades, favorecidas por una economía monetaria. Córdoba fue un gran centro cultural, sobre todo durante la época del califato. Las ciudades contaban con una zona central amurallada o Medina en la que se encontraba la mezquita y el zoco. Sus calle eran solían se estrechas y sinuosas. A las afueras se encontraba el Alcázar. También existían barrios segregados como las juderías y los arrabales o barrios desarrollados a extramuros. Su cultura, hasta el s. XIII, es muy superior a la de los reinos cristianos del norte, actuaron como transmisores de conocimientos de frente a occidente. Dejaron importantes huellas en España, al igual que su arte, del que nos quedan mezquitas, palacios y alcazabas.


02_LA REPOBLACIÓN CRISTIANA Definición. La Repoblación es la ocupación y colonización por parte de la población cristiana de las tierras deshabitadas o conquistadas a los musulmanes. Es, por tanto, un proceso simultáneo a la reconquista. La repoblación medieval en España presenta tres grandes tipos: 1. Repoblación mediante “presura” o “aprissio”. En la que monjes y hombres libres se asientan en las tierras yermas (alodio o alfoz) de norte del valle del Duero y del Prepirineo a cambio de que estos las roturen y cultiven. Se dio entre los siglos VIII y XI. 2. Repoblación concejil. Se dio en la segunda mitad del siglo XI y primera del XII y principalmente en las zonas de frontera como el valle del Duero, valle del Ebro y Sistema Ibérico. La repoblación se lleva a cabo mediante fueros o cartas pueblas o de población, en las que los reyes conceden a concejos y ciudades fronterizas ventajas y privilegios para atraer pobladores. Se desarrollaron preferentemente entre los ríos Duero y Tajo (concejos de Salamanca, Ávila, Segovia, Cuellar, etc.), y en el valle del Ebro (concejos de Zaragoza, Daroca, Alcañiz, Calatayud, etc.). En Aragón a partir de 1247 se produjo un proceso de unificación foral que dará lugar a los “fueros de Aragón”, o normas legales emanadas del rey con las Cortes. 3. Repoblación mediante “repartimientos”. Se da desde mediados del siglo XII a principios del XIII debido a la abundancia de tierras conquistadas en Extremadura, la Meseta Sur y el Valle del Guadalquivir. La Repoblación tiene lugar mediante “repartimientos” de grandes fincas a Órdenes Militares, nobleza e Iglesia que han participado en la conquista. Los repartimientos presentan dos variantes: — En las ciudades ocupadas, como Valencia, Sevilla y Murcia, se entregaba a cada nuevo vecino una casa y una extensión variable de tierra para cultivar. — En el medio rural se repartieron grandes extensiones de tierras entre las Ordenes Militares y la nobleza, surgiendo entonces los latifundios portugueses, extremeños, andaluces o murcianos que han persistido hasta nuestros días. Las desamortizaciones del siglo XIX favorecieron la consolidación y aumento de los grandes latifundios en la mitad sur de España.


03_MUDÉJARES Y MORISCOS Definición. Los mudéjares son los musulmanes que siguen viviendo en sus territorios una vez que estos han sido conquistados por los reinos cristianos. Esta población abunda en el Valle del Ebro, Valencia y Murcia, coexistiendo con la población cristiana a lo largo de la Edad Media y conservando su religión, costumbres y cultura, aunque se les aplica una segregación social y espacial. Se organizaban en comunidades denominadas aljamas o morerías con diversos grados de autogobierno. La gran mayoría eran de condición social humilde: campesinos con una especial vinculación a la agricultura de regadío (huertas y vegas, terrazas en las laderas) o artesanos especializados (albañilería, oficios textiles -cordobanes, sedas-). A finales de la Edad Media representaban el 11% de la población de la Corona de Aragón. Desarrollan un arte muy característico, el mudéjar, en el que combinan tipologías cristianas (iglesias y palacios) con materiales (ladrillo, yeso, madera) y técnicas (abundante decoración, cerámica vidriada) musulmanas. Definición. Los moriscos o “cristianos nuevos” son los musulmanes que se conviertan al cristianismo tras la pragmática de los Reyes Católicos del 14 de febrero de 1502. En sus zonas de residencia siguen viviendo de la agricultura, la ganadería, la artesanía y el comercio. Mantenían su lengua, su cultura, sus costumbres, y, secretamente, su religión, por lo que la tradicional tolerancia pacífica entre religiones pareció olvidarse y la convivencia se hizo cada vez más difícil lo que llevó a enfrentamientos y revueltas (rebelión de las Alpujarras 1568). Para la monarquía siempre fueron sospechosos de posibles contactos con los turcos y los piratas berberiscos, por lo que Felipe III los expulsó en 1609 (los moriscos de la Corona de Aragón lo fueron el 29 de mayo de 1610.) para conseguir la unificación religiosa y cultural de la población española, a pesar de los graves daños económicos que esto supuso en Valencia y Aragón.


04_EL TRABAJO DE LOS INDÍGENAS AMERICANOS TRAS LA CONQUISTA: LAS ENCOMIENDAS Definición. La Encomienda es una institución que regula la donación de tierras y la asignación de indígenas a los colonizadores españoles o encomenderos, así como los deberes de los encomenderos con los indígenas o encomendados. Esta institución se creó en 1512 en la primera compilación de las “Leyes de Burgos”. A los colonos o encomenderos se les donaban amplias extensiones de tierra y se les “encomendaba” un número de indígenas para que las trabajaran, el encomendero tenía la obligación de proteger, alimentar e instruir en la fe católica a los indígenas, y éstos deberían pagar un impuesto y estaban obligados a trabajar en la encomienda.
Así ocurrió en las Antillas, mientras en el continente, además de repartir indios, se adjudicaron a los encomenderos los tributos de un cierto número de indígenas. En muchas ocasiones los indígenas fueron obligados a trabajar hasta la extenuación, por eso se dice que la encomienda fue un sistema de trabajo forzado implantado por los españoles. Ante los abusos de los encomenderos un conjunto de misioneros dominicos españoles, entre los que destacan Fray Alonso de Montesinos y Fray Bartolomé de las Casas, denunciaron el sistema y defendieron a los indígenas. Escuchados en la Corte se tomaron medidas para evitar los abusos de este sistema y proteger a los indígenas. Las Leyes Nuevas, promulgadas por Carlos I en 1542, declaraban la encomienda a extinguir tras la muerte del encomendero, es decir, del primer beneficiario.
La encomienda no se podría dejar en herencia a la descendencia. A la muerte del encomendero y los indígenas a su servicio pasarían a depender directamente de la monarquía castellana. Los herederos deberían pagar un tributo a la corona por la utilización de los indígenas. También existieron otros sistemas de trabajo para los indígenas, la abusiva mita (los caciques entregaban a miembros de sus tribus para que trabajaran en las minas a cambio de mantener su poder), y las naborias o trabajos domésticos en las haciendas de los encomenderos o colonos.


05_LA INQUISICIÓN Definición. La inquisición o “Santo Oficio” fue un tribunal eclesiástico encargado de la persecución de las herejías y delitos contra la fe. Se desarrolló en Europa a partir del S. XIII para combatir a los herejes Cátaros o albigenses del sur de Francia. Los Reyes Católicos la implantaron en la Península Ibérica en 1479 para perseguir a los judeoconversos, pero luego se utilizaría contra los moriscos y cristianos con el fin de evitar cualquier desviación religiosa e implantar un catolicismo homogéneo. También jugó un papel político porque la Inquisición era el único tribunal que actuaba en todos los reinos peninsulares, por lo que se convirtió en un instrumento de unificación religiosa y de control social al servicio del Estado gracias al temor que creaban sus procedimientos secretos (denuncias, declaraciones anónimas…) y sus métodos “brutales” (confiscaciones de bienes, torturas, autos de fe…). Sometió a una estricta vigilancia la vida espiritual y cultural de España mediante la censura de todos los escritos y el índice de libros prohibidos. En España la Inquisición estuvo dominada por los dominicos. Al frente de la Inquisición estaba un Inquisidor general (el primero fue Fray Tomás de Torquemada) y un Consejo supremo; el territorio se dividía en distritos y en cada uno de los cuales había un tribunal, con un gran número de inquisidores y vigilantes, llamados «familiares del Santo Oficio». La Inquisición española tuvo una larga vida creada en 1479, fue abolida por Napoleón en Chamartín el 4 de diciembre de 1808; por las Cortes de Cádiz el 22 de febrero de 1813; Fernando VII volvió a reinstaurarla en 1814 con el nombre de Tribunales de la Fe; el Trienio Constitucional volvió a suprimirla el 7 de marzo de 1820; y fue definitivamente abolida por la regente Mª Cristina el 15 de julio de 1834

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *