1. ALFONSO XIII Y EL AGOTAMIENTO DEL SISTEMA POLÍTICO.
1)-LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN DURANTE EL REINADO DE ALFONSO XIII (1902-1931). En mayo de 1902 Alfonso XIII alcanzaba la mayoría de edad e iniciaba su reinado personal, período entre 1902 y 1923 (inicio de la Dictadura de Primo de Rivera) permanente crisis política. # Las causas de esa inestabilidad de los sucesivos gobiernos para superarla eran profundas y múltiples: A) La personalidad del propio rey, jugó un papel activo en la política, se rodeó del sector más conservador del generalato, no supo entender hacia donde evolucionaba el país. Lo que hizo caer en el descrédito a la Monarquía. B) La división de los partidos del turno, la desaparición de los líderes históricos (Cánovas, Sagasta), los nuevos jefes conservadores (Maura, Dato) y liberales (Canalejas y Romanones).C) La progresiva pérdida de influencia del caciquismo. D) Proceso de fraccionamiento parlamentario, aparición de partidos políticos ajenos al sistema de la Restauración. Socialistas y Republicanos. E) El aumento de las luchas sociales es otro hecho remarcable. Huelgas de Barcelona y Bilbao.F) Crecimiento de los movimientos nacionalistas, en Cataluña, en el País Vasco sentimiento nacionalista, acuciado por Sabino Arana en una línea autonomista y católicaG) Problema militares, consecuencias morales del Desastre como por la propia degradación del Ejército.
2)- REGENERACIONISMO E INTENTOS DE REACTIVACIÓN POR MAURA Y CANALEJAS. Hay que destacar la Doctrina Regeneracionista, iniciada por Joaquín Costa proponía la revitalización del Estado, mediante la educación y la economía. Su lema era Despensa y Escuela. Primer regeneracionismo, Costa se apoyaba en las clases medias, a partir de 1907, se favorecía a las oligarquías. El segundo regeneracionismo fue dirigido por Antonio Maura, líder del partido conservador apoya una regeneración desde arriba. Maura y sus reformas: A) En 1908 se creó el Instituto Nacional de Previsión. B) Se legisló sobre el descanso dominical: reducción de la jornada laboral, sobre el trabajo de mujeres y niños. C) Se intentó luchar contra los caciques, con una Ley de Administración Local que conduciría a una autonomía municipal. Desde el punto de vista económico, se inclinó por el proteccionismo con una Ley de Protección de la Industria Nacional. Llego a formar un bloque derechista apoyado por la Iglesia se formo un bloque de izquierdas como contrapartida en 1909 junto a la crisis se produjo la caída de Maura. Siguiendo el sistema de turnos de partidos, le siguió el partido liberal por José Canalejas, murió asesinado por un anarquista en 1912 intentó modernizar el sistema parlamentario. Canalejas resolvió una situación compleja con la Iglesia mediante la Ley del Candado de 1911, se prohibió el establecimiento de nuevas órdenes. Respecto al regionalismo catalán, propugnó la constitución de la Mancomunidad catalana, la Mancomunidad sería aprobada en 1914.3)- LA CRISIS DE 1909. LA SEMANA TRÁGICA. Dio lugar a los sucesos de la llamada Semana Trágica de Barcelona. Las causas remotas son: el éxito del nacionalismo, la movilización obrera y el crecimiento del republicanismo. Entre los obreros predominaba la ideología anarquista. En 1907 se creó la Solidaridad obrera. El sentimiento anticlerical y anti-militar. El aumento de clérigos, su talante abiertamente antiliberal hicieron aumentar los ataques a la Iglesia. El antimilitarismo aumentó por el talante de muchos militares, en actitud defensiva. Las causas próximas de la Semana Trágica son: A) La oposición a la política de Maura, su declarado apoyo al clero. El grito de Barcelona era Maura, noo. B) La Crisis de Marruecos el embarco de los reservistas de Madrid y Barcelona el 18 de julio. La furia de los obreros estalló. Solidaridad Obrera convocó la huelga general en Barcelona para el 26 de julio y la U.G.T. se sumó. Coincidió con el desastre del Barranco del Lobo con 1200 bajas. El balance fue de 116 muertos. Hubo 1500 detenidos se ejecutaron 5. Se acusó a Francisco Ferrer y Guardia de instigador (Escuela Moderna) fue condenado y ejecutado.4)-EL IMPACTO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL En el ámbito internacional, el reinado de Alfonso XIII coincide con la etapa de la carrera de armamentos que desembocó en el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) que tuvo repercusiones en la economía.
En agosto de 1914 la declaración de neutralidad del Gobierno español, consciente de su debilidad diplomática, económica y militar. La opinión pública se dividió en “aliadófilos” y “germanófilos”. España se convirtió en suministradora de los países en guerra supuso un boom económico pero tuvo consecuencias sociales negativas. La falta de alimentos agravó la situación. 5). LA CRISIS DE 1917. Se produce por la coincidencia de tres crisis, cuyo único objetivo común era la modificación del sistema, estas crisis fueron: A) Una crisis militar, problemas internos del ejército, incapacidad técnica, escasez de presupuesto. La decisión del gobierno de primar con ascenso rápidos a los militares con destino a Marruecos. Los oficiales comenzaron a unirse en las Juntas de Defensa. Se produjo un movimiento de solidaridad entre el Ejercito desemboco en el Manifiesto de las Juntas del 1 de junio de 1917, que daba un ultimátum al gobierno, que dimitió el 8 de junio. El rey entrego el gobierno a Dato quien se plegó a las exigencias del Ejército. B) Una crisis política, relacionada con la inserción imposible de la –España Real- en el esquema de la –España oficial- de la Restauración. Los partidos de la oposición venían reclamando la reapertura de las Cortes desde 1917. El día 19 de julio, unos 70 diputados y senadores se reunieron y tomaron la decisión de exigir un cambio de gobierno. Se formaron tres comisiones. C) Una crisis social, relacionada con el movimiento obrero. El movimiento obrero español se vio deslumbrado por el derrocamiento del zar de Rusia. Los socialistas pretendieron algo más que un mero maquillaje político del sistema. A comienzos de 1917, la U.G.T. y C.N.T. desencadenó una serie de huelgas publicaron un Manifiesto contra el gobierno. Este encarcelo a los dirigentes Largo Caballero y Julián Besteiro. El 19 de julio se inició una huelga de ferroviarios en Valencia. Los sindicatos convocaron la huelga general ferroviaria en todo el país para el 10 de agosto. La respuesta del gobierno fue durísima. El 29 de septiembre los líderes sindicales fueron condenados a muerte y pocos meses después fueron amnistiados.6)-LA CUESTIÓN MARROQUÍ Y SU INCIDENCIA INTERNA E INTERNACIONAL Marruecos a finales del siglo XIX era un territorio –libre-, atrasado, próximo a la anarquía, las potencias extranjeras establecieron sobre él un protectorado en un acuerdo franco-español de 1904. En 1906, la Conferencia de Algeciras concedió a Francia y a España el protectorado conjunto sobre el sultanato de Marruecos y entregó a España la administración de la región del Rif. Compañías españolas comenzaron a instalarse allí para explotar los recursos minerales. En julio de 1909 trabajadores españoles fueron atacados por rifeños. Maura decidió trasladar soldados y envió a los reservistas de Barcelona y Madrid. Lo que provoco protestas generalizadas en la Semana Trágica de Barcelona y también el desastre militar de El Barranco del Lobo con 1200 bajas. José Canalejas, líder liberal en 1911 ordenó ocupar Arcilla, Larache y Alcazarquivir. El recrudecimiento de la guerra de Marruecos terminó por agotar al régimen. En 1919 España emprendió una política de expansión en el protectorado. Esta actuación provocó el desastre de Annual, trece mil hombres perdieron la vida en una batalla contra Abd-el-krim. El desastre de Annual provocó una terrible impresión en una opinión pública contraria a la guerra. Hubo grandes protestas en el país. La presión de la opinión pública llevó a la formación de una comisión militar que investigara sobre los acontecimientos. Su resultado fue el Expediente Picasso. El expediente no llegó a suponer responsabilidades políticas ni criminales. El 1 de octubre de 1923, el 13 de septiembre el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado y estableció una dictadura militar.