EL FRACASO DE LA Democratización Y LA AGUDIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS SOCIALES ENTRE 1917 Y 1923
Tras los conflictos de 1917, el sistema canovista del “turno” llegaba a su fin. En las elecciones de 1918 los partidos de la oposición aumentaron el número de diputados. La situación era insostenible pero los sucesos de Marruecos precipitaron los acontecimientos. En Julio de 1921, el general
Manuel Fernández Silvestre inició un avance para conquistar el interior de Marruecos. El resultado fue la derrota de Annual con más de 10 mil españoles muertos.
Se inició una investigación para saber que había ocurrido a cargo del general Picasso, que realizó un informe en el que acusaba de corrupción a los militares y al mismo rey. El 13 de Septiembre, antes de que se presentara el informe de Picasso en las Cortes, el Capitán General de Cataluña, Don Miguel Primo de Rivera, se levantó en armas contra el gobierno, con el consentimiento de Alfonso XIII.
Evolución Y SIGNIFICADO DE LA DICTADURA DE Primo de Rivera
Tras el alzamiento, el rey encarga la formación de gobierno a Primo de Rivera que crea un Directorio Militar. Disuelve las Cortes, suspende la Constitución y nombra Delegados militares en las gobernaciones de todo el país.
En Italia hubo también un golpe militar parecido a cargo de Mussolini. En todos los países se estaban protegiendo contra una revolución del proletariado como la que había ocurrido en Rusia en 1917.
El mayor triunfo de Primo de Rivera fue acabar con la Guerra de Marruecos. En Diciembre de 1925, anunció el final de la guerra.
La dictadura termino con los partidos dinásticos. Creó su propio partido “Uníón Patriótica” que se definía como apolítico y con el que reuníó a los que eran fieles al régimen militar.
Después de 15 meses de dictadura militar, disolvíó el directorio militar y creó un Directorio Civil bajo la presidencia del general Martínez Anido, pero con ministros que no eran militares.
Para intentar volver a la normalidad y a la legalidad, en 1926 convocó un Plebiscito (referéndum) a nivel nacional para mostrar el apoyo de la población al gobierno. Una comisión de la Asamblea Nacional hizo una Constitución que no llegó a entrar en vigor.
Hubo cierto desarrollo económico gracias a los años de prosperidad mundial. Sobre todo en dos cuestiones.
• Los regadíos: Construyó Pantanos para el regadío y la producción de energía eléctrica en los Valles del Ebro, Guadiana y Guadalquivir. Esto disminuyó el paro.
• Las carreteras: Se construyeron 7.000 Km de carreteras en una red en forma de estrella con su centro en Madrid. Se establecíó el autobús local y el coche de línea.
El responsable de la economía fue José Calvo Sotelo. Creó el Banco de Crédito Agrícola, aunque los créditos iban siempre a los terratenientes.
Hizo dos exposiciones Universales que fueron muy costosas: La de Barcelona, que fue una exposición universal, y la de Sevilla, dedicada a Hispanoamérica.
El problema laboral fue muy importante. En la UGT, había dos posturas, la de Indalecio Prieto que no quería colaborar con la dictadura, y la de Largo Caballero que si quería estar en estas corporaciones.
La dictadura apoyó a la Iglesia. Declaró al estado Católico y obligaba a los Profesores de la Enseñanza Pública a ensenar religión e ir a Misa.
Las Universidades se opusieron a la dictadura. Hubo un Renacimiento cultural con intelectuales muy importantes. Estos intelectuales escribían contra la dictadura. Se creó la Federación Universitaria Estudiantil y los estudiantes se manifestaban contra el gobierno en las calles.
La dictadura dio a las órdenes religiosas autorización para hacer exáMenes para los Títulos de las Carreras profesionales, lo que aumentó la lucha con la universidad.
Con la crisis económica mundial del 1929, el gobierno no pudo pedir más créditos al exterior. Primo de Rivera se dio cuenta de que el Rey y los Capitanes Generales habían dejado de apoyarlo, y dimitíó en 28 de Enero de 1930 y se exilió a París, donde murió al poco tiempo.
La Dictadura fue un fracaso político, aunque no fue cruel ni violenta como los Fascismos europeos.
LA Caída DE LA Monarquía
Alfonso XIII nombró presidente del Gobierno a Berenguer, que quiso volver a la Constitución de 1876, como si no hubiera pasado nada. Ortega y Gasset escribíó un artículo titulado “El error de Berenguer” diciendo que no era posible volver a la situación política anterior.
La monarquía fue perdiendo apoyos. Los partidos republicanos llegaron al pacto de San Sebastián para luchar contra la monarquía.
Los ciudadanos participaron de forma activa en la vida política, afiliándose a partidos políticos y sindicatos. Berenguer presentó la dimisión y el nuevo gobierno del Almirante Juan Bautista Aznar convocó elecciones municipales para el 12 de Abril de 1931.