El antiguo régimen
Concepto Antiguo Régimen
El concepto “antiguo régimen” fue utilizado por primera vez en la Asamblea Constituyente en 1790 por los revolucionaros franceses, este término define el conjunto de rasgos políticos, sociales, económicos y jurídicos que caracterizaron Europa y sus colonias del S.XVI al S.XVIII.
El Antiguo Régimen se formó en España durante el reinado de los Reyes Católicos y se consolido con los Austrias en los S.XVI y XVII, los Borbones lo transformaron en el S.XVIII. Incluirá carácterísticas propias como la Inquisición, siempre conservando los mismos rasgos básicos que el resto de Europa. Pronto las estructuras del A.R. Empezaron a quedarse anticuadas para los cambios sociales y económicos, además el gobierno absoluto de los reyes provocaba que se mantuviese un orden social injusto, solo favoreciendo a una minoría.
El apoyo de esta situación chocaba con los intereses de la burguésía comercial y financiera, causando impedimentos en la circulación de bienes, ademas de fomentar el atraso en la actividad económica.
Carácterísticas políticas
El Absolutismo era la forma de poder, es decir, todo el poder recaía sobre el rey y él era quien tenía la ultima palabra en todo conflicto. Esto no significaba que su poder no estuviese limitado, pues debía seguir las tradiciones como tener que contar con la aprobación de sus súbditos para crear impuestos. “El despotismo ilustrado” se desarrolló en el S.XVIII y consistía en beneficiarse del poder real para fomentar el desarrollo de reformas sociales y económicas sin necesidad de cambiar el sistema político.
Los fundamentos del absolutismo son la soberanía, es decir el rey toma todas las decisiones; el Estado es patrimonial y propiedad de la Corona; el poder del rey es absoluto, por lo que queda absuelto de cumplirla y los tres poderes recaen sobre el; y la administración territorial depende del régimen señorial.
La monarquía absoluta se instauró con la llegada de los Borbones, pues antes, con los Austrias, había una monarquía autoritaria.
Carácterísticas económicas
La economía era agraria, dirigida y preindustrial, la corona intervénía a la hora de fijar los precios. España sufría de un estancamiento tecnológico provocado por la escasa aplicación de la tecnología en la producción y el predominio del trabajo manual, esto afectaba en el crecimiento de la producción, que al ser muy lento provocaba crisis de subsistencias periódicas. Predominaba la economía agraria, la tierra era el bien esencial. El adueñamiento del suelo se originó durante la Reconquista que provienen de títulos nobiliarios feudales.
El sistema económico se había adaptado a las necesidades de la economía agraria siendo inapropiado para el nuevo desarrollo industrial, comercial y financiero de una economía moderna.
Carácterísticas sociales
España era una sociedad estamental desigual dividida en 3 estamentos: nobleza, clero y tercer estado. A su vez, dentro de cada sociedad estamentos había una reorganización social producida por un mecanismo económico. Es decir, había un alto clero y un bajo clero, una nobleza alta y baja y un tercer estado con una burguésía alta, media o baja, campesinos ricos…
La nobleza y el clero gozaban de algunos privilegios. Socialmente se les reservaba legalmente unos oficios. Particularmente su testimonio en un juicio valía mas que el de cualquier persona de menor rango social. Y económicamente no tenían que pagar impuestos.
A causa de las amortizaciones la tierra en venta en España era escasa, pues no se podía vender a no ser que fuese tierra libre y los precios de esta eran muy altos. Esta organización social estamental provocaba que la minoría privilegiada se quedasen en su situación impidiendo a otros grupos a ascender. Es por esto que el tercer estado, quien sosténía al país gracias a su trabajo y a los impuestos, permanecía en su lugar social sin posibilidad de ascender. Esta situación incitaba que los burgueses ansiasen un cambio de sistema.
Política centralizadora de los borbones
Guerra de sucesión
Al morir Carlos II sin descendencia se creó un conflicto. Habían dos candidaturas, la de Carlos de Austria y la de Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV de Borbón). Según el testamento de Carlos II Felipe fue proclamado rey, pero esto no agradó a los Austrias y generó la rebelión de la Corona de Aragón, dando comienzo a la Guerra de Sucesión Española (1702-1715). Los Austrias, apoyados por la Corona de Aragón, defendían el modelo pactista; mientras que los Borbones, apoyados por la Corona de Castilla, defendían el modelo francés centralizador. Finalmente, gracias a la paz de Utrecht (1713) se instauró la dinastía borbónica con Felipe V al mando. En este tratado se reconocía a Felipe V como rey de España, a cambio de su renuncia al trono francés.
Decretos de nueva planta y la unificación
El primer objetivo de Felipe V fue simplificar los reinos, leyes e instituciones a la manera de Castilla. Esta obra de reforma administrativa se plasmó en los Decretos de Nueva Planta. En ellos se expresaba la idea de una profunda reforma del gobierno y de la administración de los territorios de la corona de Aragón. Esto significó la sustitución del pactismo de los Austrias por el absolutismo de los Borbones. Con esto los reinos de la Corona de Aragón perdieron sus instituciones político-administrativas. Todo el territorio quedó uniformizado según el modelo de Castilla.
Centralización administrativa y el absolutismo
Su empeño centralizador y unificador llevó a una reforma integral de la administración de la corona. Ahora cinco Secretarios de Despacho, también llamados ministros, quedaban al mando del gobierno. La administración territorial se reformó completamente dividiendo el reino en provincias. La Corona controlaba todo el territorio.
Centralización económica
Fue el fin de las exenciones fiscales, ademas las Reales Fábricas supusieron un impulso económico por parte de la Corona. Se creó un impulso reformista unificador y centralizado que englobó todos los aspectos económicos y políticos y que supusieron la base del estado liberal del S.XIX.
El liberalismo durante el reinado de Isabel II
El conflicto dinástico:Carlismo y Guerra Civil
El conflicto dinástico empezó con el nacimiento de la hija de Fernando VII y María Cristina, Isabel. Según la Ley de las Partidas se declaraba como heredera del trono a la hija mayor del Rey, pero con la llegada de los Borbones se establecíó la Ley Sálica que excluía del trono a las mujeres. Las Cortes aprobaron una Pragmática Sanción que abolía la ley Sálica, pero no fue publicada. Finalmente el Rey la hizo pública en 1830. Al final del reinado de Fernando VII, María Cristina se acercó a los liberales moderados para que estos le apoyasen en la sucesión de su hija Isabel al trono. Al morir Fernando VII en 1832, María Cristina pasa a ser regente formando un nuevo gobierno reformista y decretando una amnistía para los liberales. Los absolutistas, molestos, se agruparon a Don Carlos, hermano de Fernando VII y príncipe heredero. Este no reconoce como heredera a Isabel y acaba en una guerra civil, iniciando así el carlismo. Privado Don Carlos del trono, accedíó a él Isabel II, ocupando de la regencia su madre, María Cristina.
Los bandos enfrentados: Carlismo y Liberalismo
Tras la muerte de Fernando VII y el proclamamiento de María Cristina se producen los primeros levantamientos por parte de los carlistas. La Guerra Civil no solo fue una lucha por la sucesión legal del trono, sino que además, fue un enfrentamiento entre absolutistas y liberalistas. Los carlistas eran partidarios del absolutismo, el tradicionalismo y el foralismo. Políticamente luchaban contra el centralismo liberal, socialmente era una lucha del campo contra la ciudad y también de ricos y pobres.
Los carlistas se apoyaban en el campesinado, los pequeños propietarios y el clero, estaban localizados en el ámbito rural; mientras que los liberales, localizados en los núcleos urbanos, se apoyaban en las clases medias ilustradas, los burgueses y los pequeños comerciantes.
La I guerra Carlista
Se divide en 3 fases:
La primera (1833-1835): la guerra empezó con el levantamiento de carlistas en el PV y en Navarra. No contaban con un ejército, por lo que optaron por la guerra de guerrillas. A pesar de llevar la iniciativa, los carlistas no consiguieron generalizar la guerra y tampoco unir los territorios bajo su control.
Internacionalmente Don Carlos recibíó apoyo de potencias absolutistas como Rusia, que les envió dinero y armas. Por otro lado, María Cristina contó con el apoyo de Inglaterra y Francia que quería que se implantase el liberalismo moderado en España.
En la segunda fase (1835-1837) se llevaron a cabo algunas expediciones y operaciones por parte de los carlistas, pero ninguna con éxito.
En la tercera fase (1937-1940) el desgaste y la crisis en ambos bandos favorecíó al acercamiento de ambos acabando en la firma del Convenio de Vergara (1839). La guerra continuó en Cataluña, hasta que finalmente el general carlista Cabreba fue derrotado en 1940.
Finalmente los carlistas aceptaron a Isabel II como reina, a cambio se les integró en el Ejército.
Reinado Isabel II
Minoría de edad de Isabel II: época de las regencias (1833-1843)
Durante la minoría de edad de Isabel II hubo dos regencias, la primera, de su madre María Cristina (1833-1840) y la segunda, del general Espartero (1840-1843). La consolidación del régimen liberal, la continuación de la desamorticación y la intervdnción en la vida pública de los militares formaron la actividad política.
Regencia María Cristina (1833-1840)
La consolidación del régimen liberal fue difícil. La monarquía evoluciónó desde el absolutismo moderado al liberalismo progresista.
En el Estatuto Real de 1834 se solidificó el programa del partido moderado, en el que el régimen se basaba en la soberanía del Rey y de las Cortes, formadas por dos cámaras distintas, la Cámara de Próceres y la Cámara de Procuradores.
La estrategia para acabar con la guerra carlista fracasó. Se formaron las Juntas locales y provinciales revolucionarias por los movimientos revolucionarios, estas eran capaces de enfrentarse al gobierno central. Esto obligó a la reina a dar el poder a los progresistas. María Cristina nombró como jefe del gobierno al progresista Mendizábal. Sus principales objetivos eran evitar la quiebra de la Hacienda y hacer frente al carlismo. Para conseguirlo promueve la desamortización de los bienes eclesiásticos y su venta.
La reina destituyó a Mendizábal y en su lugar se puso a un moderado y se pone en marcha el programa progresista. Tras las elecciones se produce la reforma de la antigua constitución que da lugar a la Constitución progresista de 1837. Esta recoge el principio de soberanía nacional y los derechos individuales. Ademas consiguió el equilibrio entre la Corona y las Cortes.
Al probarse la constitución se convocaron elecciones en la que los moderados salieron elegidos. Los moderados pusieron fin a la guerra charlista en 1940, pero su periodo en el poder fue corto. Los progresistas junto con el general Espartero consiguieron la renuncia de María Cristina.
El militarismo marcó l política española desde los inicios de la revolución industrial y estuvo durante todo el reinado isabelino.
La regencia de Espartero (1840-1843)
Espartero llevo a cabo una política personalista y siguió con la consolidación del régimen liberal, desarrollando la constitución y la desamortización. Su regencia fue muy inestable por las divisiones entre progresistas y los constantes pronunciamientos por parte de los moderados.
En una coalición de los moderados antiespartistas y los progresistas se consiguió acabar con la Regencia de Espartero mediante el pronunciamiento del general Narváez. Para evitar una nueva regencia, las Cortes adelantaron la mayoría de edad de Isabel II a los 13 años, siendo coronada el 10 de Noviembre de 1843.
La mayoría de edad de edad de Isabel II
En la Constitución de 1845, la Corona y las Cortes tienen la soberanía nacional, además comparten el poder legislativo.
Las Cortes se dividieron en el Congreso de los diputados y el Senado. En cuanto a la relación Iglesia-Estado, se reconocíó el carácter oficial de la religión católica. Finalmente se aprueba la Constitución de 1845 con una ley electoral basada en el sufragio censitario.
En el Concordato de 1851 se mejoró la relación Iglesia-Estado que se había producido por las desamortizaciones.
Los moderados tuvieron el poder durante todo el reinado de Isabel II, menos en el bienio progresista.
Los progresistas defendían la soberanía nacional y el predominio de las Cortes.
Aparece el Socialismo y el partido Republicano.
Finalmente el carlismo fue el partido de mayor oposición hacia la reina.
Hubo un levantamiento y la reina Isabel II decidíó formar equipo con el progresista Espartero. Estos años se les denomina el Bienio Progresista (1854-1856), en el que unionistas y progresistas se turnaron.
Tras la caída de O’Donnell, el poder fue entregado a los moderados por la reina, que gobernaron de forma autoritaria entre 1863 y 1868 ejerciendo una fuerte represión. Esto hizo que la oposición hacia el régimen isabelino creciera. Lo que provocó la del régimen fue la crisis económica general y las diferencias internas entre moderados y unionistas. Finalmente en el Pacto de Ostende se acordó el destronamiento de Isabel II y se convocaron Cortes Constituyentes por sufragio universal.
Tras la muerte de Narváez se produjo el pronunciamiento “La Gloriosa”. Isabel II se exilió a Francia y dio comienzo al sexenio revolucionario.