2. TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA 2.1. La opción reformista de Juan Carlos IJuan Carlos I de Borbón fue proclamado rey de España el 22 de Noviembre de 1975 cuya monarquía estaba legitimada por el franquismo. Todos esperaba una monarquía autoritaria pero en su primer discurso apuntaba intenciaones reformistas y la voluntad de crear una monarquía integradora y de concordancia. Situó a Torcuato Fernández- Miranda al frente de las Cortes y del Consejo del Reino. Obligó a Arias Navarro a contar con Fraga, Areilza, A. Osorio. Inició contactos con la oposición y con lideres europeos con la intención de conseguir apoyos para iniciar los cambios. Arias Navarro inicia una tímida reforma insuficiente que termina en protestas y huelgas, que reprime de forma autoritaria (sucesos de Vitoria). La lentitud de las reformas da mas argumentos a los que apostaban por la ruptura democrática con el franquismo.2.2. El desmantelamiento legal del franquismo.El rey provoca la dimisión de Arias Navarro y lo sustituye por Adolfo Suárez. La oposición lo interpreta como un freno al proceso de reforma. Sin embargo se inicia con el desmantelamiento de la dictadura desde su propia legalidad: se concedíó una amnistía y se inicia contactos con la oposición. Suárez se entrevista con las Fuerzas Armadas que conspiraban y calma sus ánimos a cambio de no legalizar el Partido Comunista. Se aprobó la Ley para la Reforma Política, y un referéndum cuyo resultado fue favorable.2.3 Legalización de la oposición.En Enero de 1977 se inicia la legalización de los partidos políticos. Por la presión de la oposición y el buen comportamiento del PCE, también se decide legalizar al partido, expresando su protesta las Fuerzas Armadas y crispándose la situación. Suárez continua negociando y convoca elecciones a Cortes constituyentes.2.4 Cortes constituyentesFueron las primeras elecciones democráticas desde la República. Además de los partidos legalizados aparecieron otros como UCD y Alianza Popular. Las elecciones del 15 de Junio de 1977 fueron ganadas por UCD con mayoría relativa. El PCE sufre un descalabro, Alianza Popular también debido a su apego al franquismo y la extrema derecha fue barrida. Los grupos nacionalistas obtuvieron buenos resultados.3. EL PREIODO CONSTITUYENTEEl gobierno de UCD y las cortes se enfrenta a una crisis, definir un nuevo sistema de relaciones laborales y construir un nuevo marco político dentro de una Constitución.3.1 Pactos de la MoncloaSe hacían patentes los problemas económicos. La inexistencia de una política fiscal adecuada y la inestabilidad política llevan a no tomar medidas impopulares. Dada la situación, las fuerzas políticas y sindicales firmar el 25 de Octubre de 1977 los Pactos de la Moncloa dando estabilidad a las relaciones laborales. Otras medidas fueron la reforma fiscal, de la Seguridad Social o la creación del INEM.3.2 La Constitución de 1978.Fue creada por una ponencia integrada por diputados de los diferentes paridos políticos. Cuyas carácterísticas fueron: amplia declaración de derechos y libertades, definición de sistema políticos español como una monarquía parlamentaria, división de poderes, creación del Tribunal Constitucional y del Defensor del Pueblo y la descentralización del Estado en autonomías. Fue puesto a referéndum el 6 de Diciembre de 1978 y aprobado con el 88% de votos.4. LA DEOMCRACIA AMENAZADA4.1 La escalada terrorista.ETA intensificó su actividad con el objetivo de minar la credibilidad de la naciente democracia.4.2 El descrédito del gobierno de UCD.Tras la Constitución se convocaron elecciones generales el 1 de Marzo, ganadas por Suárez. Sin embargo en las municipales ganaron PSOE y PCE. El gobierno de Suárez se vio sometido a un duro desgate. El PSOE presentó una moción de censura. Suárez tuvo que afrontar la progresiva desintegración de su partido, con un liderazgo cada vez más contestado.4.3 El 23-F.La jerarquía militar se había sentido traicionada al legalizar el PCE. A finales de Enero de 1981 Suárez dimite y la trama golpista decide actuar. El 23 de Febrero durante el debate de embestidura de Calvo-Sotelo, un destacamento de guardias civiles liderados por el teniente coronel Antonio Tejero ocupó el congreso y secuestró a los diputados. En Valencia, Jaime Milans de Bosch decreta el estado de excepción y despliega a las tropas. Una intervención televisada del rey consigue acabar con el golpe, consiguiendo que acataran el orden constitucional y se rindieran el 24 de Febrero
.4.4 Calvo-Sotelo y el fin de UCD.El fracaso del 23-F revitaliza la democracia y dos días después Calvo-Sotelo es envestido presidente por mayoría absoluta. Se pactó el Acuerdo Nacional por el Empleo y la LOAPA. Los de izquierdas se opusieron a la decisión de la UCD de incorporar a España en la OTAN.Se inició una nueva recesión económica española. La gestión se vio entorpecida por la desintegración del partido. Calvo-Sotelo disuelve las Cortes y convoca en Octubre elecciones legislativas anticipadas, ganadas por el PSOE con mayoría absoluta, considerando esta fecha como el fin de la transición.5. LA DÉCADA SOCIALISTA (1982-1992).La amplia victoria electoral les permitíó realizar reformas políticas y económicas con el objetivo de salir dela crisis, incorporar al país al contexto europeo y consolidar la democracia.5.1 El éxito electoral socialista.A la amplia victoria electoral, contribuyó la unidad del partido, la popularidad de su líder y el programa electoral basado en el cambio. Las victorias se repitieron en 1986 y 1989 debido a la moderación del programa político, al pragmatismo de su gestión, la crítica situación tras el 23-F, la descomposición de la UCD y la ausencia de una oposición efectiva.5.2 La evolución económica.La recesión económica mundial llegaba a su fin mientras que España estaba en plena crisis. Aplicaron políticas económicas de tipo social-liberal, basadas en: la reconversión industrial, ka reforma fiscal y la política de desempleo para combatir el paro. Entre 1986 y 1991 se produjo una reactivación económica con la aplicación de medidas como la incorporación a la CEE, restructuración del sector financiero y fusiones entre grandes bancos.5.3 Política interior.Se intentó pactar con los interlocutores sociales. Se aplicó una reforma de las Fuerzas Armadas y del Ministerio de Defensa. Abordaron temas como la creación de un Estado de Bienestar, configuración del Estado autonómico y la política antiterrorista.5.4 Política exterior.En una primera etapa se acercaron a los países del Tercer Mundo y negoció: la entrada en la CEE (1 de Enero de 1986) y la integración en la OTAN.6. CAMBIOS EN EL PODER6.1 La nueva recesión económica.A finales de 1991 aparecen síntomas de una nueva recesión económica, además con la incorporación al Sistema Monetario Europeo en 1989 provocó 4 devaluaciones de la peseta. En 1993 el gasto público fue muy elevado implicando una reducción de los gastos sociales. El PSOE sufre su primera derrota en las elecciones europeas de 1994.6.2 Los escándalos de corrupciónCaso Filesa, Mariano Rubio (gobernador del Banco de España) y Luis Roldán.6.3 Reorganización de la oposición.Alianza popular recoge a parte de la Ucé, sustituye a Fraga por Antonio Hernández Manch, cambia el nombre por el de Partido Popular y nombra como líder a José María Aznar. Por su parte la izquierda se une en coalición formando Izquierda Unida. El PSOE sufre duros ataques por parte de los medios de comunicación de forma planificada.6.4 Llegada del PP al poder.En 1993 se produce una victoria socialista con mayoría relativa, lo que lleva a Felipe González a pactar con los nacionalistas. El entendimiento en materia económica fue total siguiendo los objetivos del tratado de Maastrich. El Congreso de los diputados aprobó el Pacto de Toledo, garantizando la estabilidad del régimen de pensiones. Los nacionalistas obtuvieron concesiones importantes. El PP se hace con parcelas de poder, conservando el PSOE su hegemonía en Andalucía. En las elecciones del 3 de Marzo de 1996 el PP gana al PSOE y necesitará ayuda de los nacionalistas para gobernar. Continuará con las condiciones de Maastrich, se recuperará económicamente y España accederá en 1997 a la estructura militar de la OTAN. El PP mantuvo conversaciones de paz con ETA y al no conseguir su fin, inicia duras políticas contra el entrono de la banda terrorista.6.5 Segunda legislación del PP. En el 2000 el PP obtinene mayoría absoluta. Se consigue un control del déficit y de la inflación y se adopta el euro. Se produjeron ciertos acontecimientos que desgastaron a los populares: Plan Hidrográfico Nacional, huelga general de 2002, en 2003 apoyo a EE.UU en la invasión a Irak y la tragedia del Yak-42. En las elecciones del 2004 se presentaron nuevos candidatos Mariano Rajoy (PP) y José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE). Tres días antes de las elecciones se produjeron los atentados del 11-M. Las elecciones fueron ganadas por mayoría simple del PSOE.