EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
El descubrimiento de América por súbditos de la Corona de Castilla fue consecuencia casi inevitable del interés atlántico de castellanos y portugueses durante el siglo XV. En él confluyeron los datos e impulsos que los castellanos del Siglo XV habían ido acumulando: la formación náÚtica y los conocimientos geográficos (cartografía y portulanos mallorquines y catalanes, el astrolabio y la brújula, la carabela, la esfericidad de la Tierra según los texto geográficos de Ptolomeo y Toscanelli), leyendas sobre islas imaginarias, apetencias de riquezas y espíritu aventurero, estímulos misioneros, o hechos de la política internacional del momento como fue la conquista de Constantinopla (Estambul) en 1453 por los turcos otomanos islámicos(circunstancia que obligó al cambio de ruta para cubrir la demanda de productos del Oriente).El descubrimiento de América permitíó la construcción del mayor Imperio de la Edad Moderna,el Imperio Español, pero sobre todo, implicó un cambio radical en la historia: el nacimiento de un Nuevo Mundo.Las Islas Canarias desempeñaron un papel decisivo en el descubrimiento, conquista y colonización de América, debido a su estratégica posición geográfica, pues se convirtió en escala obligada en las expediciones a América por la existencia de los favorables vientos alisios.Cristóbal Colón (1451-5106), comerciante ¿genovés?, convencido de la esfericidad de la Tierra, quiere llegar a India, Catay y Cipango (China y Japón) por la ruta del Oeste. Primeras y nulas negociaciones con el rey
Juan II de Portugal, hacen que se traslade a Castilla (contará con el apoyo de los monjes franciscanos del monasterio de La Rábida, Huelva), y pese al inicial rechazo del plan de Colón por parte de los Reyes Católicos, al final, las negociaciones llegarán a un acuerdo definitivo. En Abril de 1492 se firmaron las Capitaulaciones de Santa Fe, Granada.Según éstas, será Colón Almirante y virrey-gobernador de las tierras descubiertas y obtendrá el 10% de todas las ganancias; los Reyes Católicos obtendrán la titularidad-propiedad de las nuevas tierras.Colón partíó del puerto de Palos (Huelva) el 3 de Agosto con una flota compuesta por tres naves: la Santa María, la Pinta y la Niña y con la ayuda de los hermanos marineros Yánez Pinzón y del cosmógrafo Juan de la Cosa (en 1500 delineó el primer mapa de América).Después de recalar en Canarias semanas y tras treinta y tres días de navegación, el 12 de Octubre la expedición llegó a una isla de las Bahamas denominada por los nativos Guanahaní y que Colón bautizó como San Salvador. Más tarde la flota recorríó las islas de Juana (Cuba) y La Española en la que fundaron un primer enclave, el fuerte de Navidad. En total, Colón realizó 4 viajes y murió en Valladolid en 1506 convencido de haber llegado a Asía y no a un nuevo continente.El Papa (Alejandro VI) concedíó en 1493 la bula Inter Caetera o Bula de Partición a los ReyesCatólicos, que establecía como línea de demarcación las 100 leguas al Oeste de las islas de Cabo Verde y Azores, con la obligación de propagar la fe entre los indígenas. Posteriormente esta demarcación favorable a Castilla se corregiría en el Tratado de Tordesillas (1494),llegando hasta las 370 leguas, con lo que Portugal (éxito diplomático) se aseguraba el territorio de Brasil. El Tratado de Tordesillas es el primer gran reparto colonial y da inicio al Derecho Internacional. El monopolio del mundo por parte de los dos países ibéricos se basaba en su verdadera fuerza: el dominio del mar.El territorio americano fue fácilmente conquistado debido a la superioridad técnica militar(caballos, armas de fuego, armaduras, naves, etc) y a los conflictos internos en las sociedades indígenas. Los castellanos llamaron al nuevo territorio Indias Occidentales. En 1507 se propuso el nombre de América en honor al geógrafo Américo Vespucio, quien divulgó que las nuevas tierras no eran parte de Asía, como Colón persistíó en afirmar. El término América, quizá por su brevedad y belleza, se extendíó y acabaría por ser aceptado en el Siglo XVIII por los españoles.
GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN
Las Indias, tal y como llamaron los españoles a América, no fueron considerados territorios coloniales, sino posesiones de ultramar y por ello tuvieron igualdad jurídica con el resto de las posesiones de la Corona. La monarquía hispana organizó la administración de América siguiendo el modelo castellano.Instituciones Peninsulares: Casa de Contratación y Consejo de Indias.La Casa de Contratación. Se creó en 1503 con sede en Sevilla, se encargaba de controlar el comercio de mercancías con América en régimen de monopolio, así como la emigración y los aspectos técnicos de los viajes. En 1717 fue trasladada a Cádiz y finalmente disuelta en 1790.El Consejo de Indias. Se creó en 1524, poseyendo autoridad sobre la Casa de Contratación.Sus atribuciones abarcaban desde la legislativa (elaboración de leyes de ámbito americano), la política (nombramiento de las autoridades) y la judicial (tribunal supremo sobre las causas incoadas en América).Instituciones en América: Gobernaciones, Virreinatos, Audiencias y Cabildos.Gobernaciones. Se trata de la primera institución creada en América (1494, Gobernador Ovando en sustitución de Colón). Los gobernadores tenían atribuciones administrativas y Judiciales sobre un determinado territorio. Estos cargos poseían una duración entre 3 y 8 años.Posteriormente se extenderán a toda América, con un carácter de administración provincial.Virreinatos. Extensos territorios al frente de los cuales está el virrey, procedente en su mayoría de la alta nobleza castellana. En el Siglo XVI se crearon dos: El virreinato de Nueva España(1535) con capital en México y que comprendía la América septentrional y central; y el virreinato del Perú (1543), con capital en Lima y abarcaba la América del Sur. En el Siglo XVIII estos dos virreinatos se dividieron dando lugar a otros dos más: el virreinato de Nueva Granada y el virreinato de la Plata.Audiencias. La primera se creó en 1511 en Santo Domingo. Eran circunscripciones judiciales y sus decisiones obligaban incluso al virrey. Los presidentes de las audiencias sustituían al virrey cuando este cargo estaba vacante. Controlaban administrativa y judicialmente a las gobernaciones.Cabildos. La base de la administración colonial es el municipio. Estos municipios reciben el nombre de cabildos. Un número variable de cabildos es un corregimiento. La Corona para controlar los cabildos instauró la figura del corregidor. Tuvo un amplio desarrollo en América la institución de los cabildos abiertos, amplias asambleas de todos los vecinos de un cabildo en donde se tomaban decisiones importantes.En el Siglo XVIII se produce el reformismo borbónico, que también afectó a las instituciones americanas. Dentro de la península se crea la figura del Secretario de Marina e Indias, que sustituye al Consejo de Indias y la Casa de Contratación. En América, el Gobernador y el Corregidor son sustituidos por el Intendente.
El Imperio de Carlos V. Conflictos internos: Comunidades y Germánías
Tras la muerte de su abuelo Fernando el Católico y por incapacidad de su madre Juana, en 1517, Carlos de Habsburgo -16 años, nacido y criado en Gante- hereda las coronas de Castilla y Aragón, que suma a la herencia de sus abuelos paterno, e inaugura la monarquía o dinastía de los Austrias. La llegada del nuevo rey planteó una crisis profunda en Castilla y Aragón que condujo a dos rebeliones importantes.Rebelión de las Comunidades. En 1518, las Cortes de Valladolid reconocen a Carlos I como rey de España, pero le plantean exigencias (cese de consejeros flamencos, aprender el castellano…). En 1520, sin haber atendido las quejas convoca nuevas Cortes en Santiago de Compostela y pide dinero para ser coronado emperador de Alemania (Carlos V)
. Mediante presiones consigue que los diputados aprueben los subsidios económicos y marcha a Alemania dejando como regente a Adriano de Utrech.Varias ciudades se rebelan: Toledo, Ávila, Segovia, Toro, Valladolid. Elaboran un programa de reformas políticas y forman una Junta Santa en Ávila dirigida por Lasso de la Vega. Los jefes militares son Bravo,Padilla y Maldonado. Logran tomar Tordesillas (Valladolid), pero no consiguen su propósito de que Juana(madre del rey) asuma la Corona. Algunos nobles que apoyaron a las comunidades se pasan al bando real ante el cariz antiseñorial que toma el movimiento. En 1521 los comuneros son derrotados en la batalla de Villalar y sus jefes ajusticiados.Las Germánías. En el reino de Valencia. Existían desde tiempo de los Reyes Católicos, eran milicias urbanas armadas para defender las ciudades de posibles ataques moriscos. En 1520, al propagarse una epidemia, los nobles abandonan la ciudad de Valencia y los menestrales forman la Junta de los Trece que toma el poder de la ciudad. La revuelta se extiende a otras ciudades con el mismo carácter antinobiliario.Cuando el regente (Adriano de Utrech) ordena disolver las milicias estas se declaran en rebeldía. El ejército real acabó con el movimiento en 1521, aunque la revuelta se prolongó hasta 1523 en Baleares. El Emperador castigó con fuertes impuestos a las ciudades rebeldes.
La Monarquía hispánica de Felipe II. La Unidad Ibérica
En 1555 Carlos I se retira y deja a su hermano Fernando como emperador de Alemania. Su hijo Felipe II(1556-1598), heredaba Castilla y Aragón, las Indias y Países Bajos. Así pudo dedicarse de lleno a los intereses hispanos desde la capital que sitúo en Madrid (1561). De carácter taciturno, austero, gran trabajador pero muy desconfiado, católico a ultranza y muy autoritario, se consagró a defender la herencia recibida y a luchar contra la herejía protestante y musulmana.Problemas internos. Reprimíó las primeras manifestaciones protestantes en España (Autos de fe en Valladolid y Sevilla) y promulgó un edicto que obligaba a los moriscos a abandonar su lengua, su vestimenta y sus tradiciones. Esta medida provocó la rebelión de Granada (Guerra de las Alpujarras 1569-8-71), que terminó con la deportación de los moriscos a otros lugares de España (Levante).Política europea. En los primeros años, derrotó a Francia en la batalla de San Quintín y firmó la Paz de Cateau Cambresis (1559) en que Francia reconocía los intereses españoles en Italia y se acordaba la boda de Felipe II con Isabel de Valois. En1584 al estallar en Francia la Guerra Civil entre protestantes y católicos,Felipe II apoyó a éstos. En los Países Bajos, la extensión del calvinismo lo enfrentó a una doble rebelión:los burgueses protestantes del Norte que reclamaban libertad de cultos y los nobles católicos del Sur que pedían más autonomía. Frente a todos, se determinó una política de dureza (Duque de Alba) que no dio resultados ya que el Norte protestante se organizó con una fuerte resistencia calvinista, independentista y con el apoyo inglés. Inglaterra, al morir María Tudor (2ª esposa de Felipe II) y sucederle Isabel I, anglicana,apoyaba a los rebeldes flamencos, y sus corsarios abordaban a los navío españoles en el Caribe. Con el fin de invadir este país envió la Armada Invencible que fracasó (1588).Política mediterránea. Condicionada por el avance turco-islámico en el Mediterráneo, para detener este avance formó la Santa Liga con Venecia y el Papa. La escuadra de la liga, dirigida por Juan de Austria derrotó a los turcos en Lepanto (1571) y frenó por un tiempo su avance. Tantos conflictos simultáneos(Francia, Países Bajos, Turco, Inglaterra) agotaron económicamente a la corona, sobretodo a Castilla (bancarrotas).En 1578 moría el rey Sebastián I de Portugal y sin descendencia. Felipe II, era tío del fallecido y reclamó sus derechos. Parte importante de la nobleza y de los grandes comerciantes portugueses apoyó la pretensión española. La Unidad Ibérica podía traer importantes beneficios políticos y económicos. Sin embargo, las clases populares no veían con buenos ojos la anexión a España. Finalmente, Felipe II decidíó la invasión de Portugal que encargó al Duque de Alba y las tropas castellanas llegaron a Lisboa sin encontrar apenas resistencia. Las Cortes portuguesas reunidas en 1581 en la ciudad de Tomar le proclamaron como Felipe I de Portugal y permanecíó tres años en Lisboa. Para conseguir la anexión, Felipe II se comprometíó a mantener y respetar los fueros, costumbres y privilegios, los cargos administrativos, las guarniciones y armadas que controlaban el Imperio portugués. Se creó el Consejo de Portugal y se suprimieron las aduanas con Castilla Nunca nombró un solo funcionario español sobre territorio portugués.Felipe II aumentó su Imperio colonial con los dominios portugueses en África, Asía y Oceanía (Imperio en donde nunca se ponía el sol). Pero, el pueblo portugués. Apoyado por Inglaterra y Francia, nunca aceptó de buen grado la dominación española (que será hasta 1640)
Los Austrias del Siglo XVII. Gobierno de validos y conflictos internos
Durante el s. XVII se sucedieron en el trono los tres últimos austrias: Felipe III (1598-1621), Felipe IV(1621-1665) y Carlis II (1665-1700). Se trató de una monarquía absoluta, concentrando todos los poderes políticos del Estado en manos del soberano, al margen de la nobleza e instituciones medievales como las cortes o los municipios. Los reyes, sin embargo, delegaron el gobierno en los validos, privados o favoritos que lo ejercieron en su nombre. Fue el caso del duque de Lerma y el duque de Uceda en el reinado de Felipe III, el conde-duque de Olivares y el duque de Haro en el de Felipe IV y el jesuita Nithard y el advenedizo Fernando de Valenzuela en la minoría de edad de Carlos II. Estos personajes, frecuentes en las cortes europeas, procedían de las filas de la nobleza o el clero y su poder solía despertar el rechazo de una facción de la corte y el apoyo de otra. A pesar de su elevada posición, dependían de la amistar y voluntad del monarca, de ahí los frecuentes altibajos que podían precipitar su caída. Algunos fueron estadistas de singular valía, otros mediocres, la mayoría no desaprovechó la ocasión para hacer fortuna personal, como el caso del corrupto duque de Lerma. El Siglo XVII fue una época de decadencia para la monarquía hispánica: perdíó la hegemonía que había detentado en Europa en el siglo anterior y vivíó una profunda crisis en la política interna. Todo ello deriva, en última instancia, de una política exterior que reclamaba un creciente número de hombres y dinero que los reinos (en especial Castilla que cargaba con el mayor peso) no estaban en condiciones de aportar. La tensión llegó a su punto culminante durante el reinado de Felipe IV (1621-65). En 1626 el conde-duque de Olivares formuló la Uníón de Armas (*) para que cada territorio del Imperio colaborase con una cantidad de soldados proporcional a su población. En contra de esta decisión política se sucedieron motines en los distintos reinos periféricos en defensa de sus fueron y en contra de esa medida. En 1640 se inició la sublevación de Cataluña que dio lugar a una terrible guerra que se prolongó hasta 1652. El mismo año de 1640 estalló también la rebelión de Portugal que tras una larga contienda logro su independencia en 1668 (Paz de Lisboa y fin de la Uníón Ibérica). En otros lugares se llevaron a cabo alzamientos protagonizados por una ambiciosa nobleza o impulsados por un contexto de carestía del pan, alteraciones monetarias, presión fiscal y levas forzosas. En 1641 el marqués de Ayamonte y el duque de Medina Sidonia conspiraron contra la monarquía, pero la falta de tradición independentista en Andalucía no logró hacer triunfar la rebelión. En 1647 se registró una importante rebelión en Nápoles y otra en Palermo, nacidas del hambre y la desesperación, pero fracasaron por la falta de contenido ideológico y del apoyo de los estamentos elevados (nobleza y clero). Algo semejante se produjo, de nuevo, en Andalucía entre 1647-52.