El auge económico de España en 1959 y 1973

  1. INTRODUCCIÓN


En el año 1973 muere asesinado el almirante Carrero Blanco, quien se consideraba la pieza de clave para la transición del Movimiento del 18 de Julio a la “Monarquía del movimiento”. En esos momentos España se encontraba en una situación muy delicada: la crisis económica de 1973, la quiebra de las instituciones franquistas tradicionales y el envejecimiento físico de Franco.



  1. LA COYNTURA ECONÓMICA Y SOCIAL DURANTE LA CRISIS


En 1973 se produce una crisis económica internacional debido al déficit de la balanza de pagos de EEUU, con los consiguientes problemas monetarios.

La fundación de la OPEP y la subida del precio del petróleo en Octubre de 1973, como consecuencia del apoyo de los países occidentales a Israel, durante la cuarta guerra árabe – Israelí, deja serios problemas en los países desarrollados tales como: el descenso de las reservas de divisas, el aumento de la inflación, disminución de la actividad industrial e incremento del paro, al detenerse la demanda de productos.

La crisis económica es inmediata:

  • El incremento del déficit de la balanza comercial al aumentar los gastos dedicados a incrementar la importación de petróleo pasando del 13% en 1973 al 42% en 1981.

  • El estancamiento del turismo y la reducción de las remesas monetarias de los emigrantes y el estancamiento del turismo,


  1. LA MUERTE DE CARRERO BLANCO


El 20 de Diciembre de 1973, fecha en la que el TOP iba a celebrar un juicio contra la coordinadora nacional de CCOO, el comando “Txikia” de ETA, da muerte en Madrid al Almirante Luis Carrero Blanco, mediante un atentado con explosivos en la llamada “Operación Ogro”.

La muerte del Delfín de Franco que propició la entrada de los tecnócratas en el gobierno desde 1957, logró valíéndose de su influencia con el generalísimo que nombrara sucesor al príncipe Juan Carlos de Borbón.



  1. EL NOMBRAMIENTO DE CARLOS ARIAS NAVARRO. EL ESPÍRITU DEL 12 DE Febrero


Carlos Arias Navarro, anterior alcalde de Madrid y ministro de la Gobernación sucede a Carrero Blanco en Enero de 1974. Este gobierno mantiene un equipo de ministros donde están algunos de los que anteriormente formaban parte con el presidente asesinado (Antonio Barrera Irimio en Hacienda, José Utrera Molina en la Secretaría General del Movimiento, Ruiz Jarabo católico integrista en Justicia, Pío Cabanillas el más liberal de todos en Información y turismo, que da un aire más liberal y aperturista.

Es una etapa donde el terrorismo produce un atentado en la Calle de Correos de Madrid donde mueren once personas y se trató de implicar al PCE. Como consecuencia más inmediata se destituye a Pío Cabanillas a los que se unen la dimisión de Francisco

Fernández Ordóñez en el INI e Icinio La Fuente, boicoteados sus proyectos, entre ellos el de legalización de la Huelga.




  1. LA OPOSICIÓN AL FRANQUISMO


Durante los años 70, la oposición sindical y política al franquismo crece.

Los líderes de CCOO son juzgados y condenados a 20 años de cárcel, saliendo indultados en 1975.

Los estudiantes universitarios también luchan por corregir una universidad más libre, autónoma y participativa.

La escalada terrorista de ETA le hace perder parte de las simpatías de la oposición que provocan al régimen.
A ETA se une el Frente Antifascista Revolucionario (FRAP) o los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre) GRAPO.

El agravamiento de la salud de Franco, la muerte de Carrero Blanco, permite el inicio de una dinámica unitaria de la oposición, con la plasmación de la creación en París del 29 de Julio de 1973 de la Junta Democrática de España, formado por opositores al régimen, tanto de derecha e izquierda moderada. Proliferan en España juntas que elaboran programas referidosa ámbitos de actuación (universidad, colegios profesionales, ciudades,…)

6. LA EVOLUCIÓN FINAL DEL GOBIERNO DE ARIAS Navarra

El gobierno reprime cualquier intentona democrática, el terrorismo causa dieciséis muertos en 1975, lo que da paso a la publicación de la LEY ANTITERRORISTA. Ese año son fusilados cinco miembros de ETA y el FRAP, aunque el gobierno organiza una manifestación de adhesión a Franco, para contrarrestar la campaña en contra de la muerte de esos cinco terroristas.



7.LA MUERTE DE Franco E INSTAURACIÓN DE LA MONARQUÍA

El 20 de Noviembre de 1975 muere el general Francisco Franco. Provisionalmente el Consejo de Regencia se hace cargo de la jefatura del estado (El presidente de las Cortes Rodríguez Valcárcel, el Obispo de Zaragoza Cantero Cuadrado y el Teniente General Salas Larrázabal)

El Cardenal Enrique y Tarancón ofrece un Te Deum religioso, en el que manifiesta el apoyo de la iglesia católica a la nueva monarquía, así como al respeto de los derechos humanos, siendo por ello atacado, denigrado por las fuerzas ultras del régimen, viéndose obligado a contar con protección policial.

El monarca recibe en Enero un enorme poder:

  • Es el jefe de las Fuerzas Armadas.

  • Es el jefe del Movimiento.

  • Capacidad para convocar Referendums,…

8. EL SEGUNDO GOBIERNO DE ARIAS

El segundo gobierno de Arias Navarro permite la entrada de hombres reformistas y de la generación del príncipe.

El 28 de Enero de 1976. El proyecto de gobierno no es aperturista y la oposición busca un concenso con el aparato franquista del Consejo Nacional. Para evitar más problemas, se crea una comisión mixta y aprueban leyes como el Proyecto de Asociaciones Políticas (09/06/1976) transformando el Código Penal para permitir la acción de los partidos.

La crisis económica


  1. INTRODUCCIÓN


Tras la Guerra Civil y tres años de tragedia para los españoles, se inauguran treinta y seis años de gobierno del general Francisco Franco.

España no participó en la II Guerra Mundial, trató de adaptarse a la evolución del conflicto. Así en un primer momento España proclamó su neutralidad, postura que variará y cambiará hasta que Alemania e Italia (aliados de Franco) comienzan a perder el conflicto.

2.CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

El final del conflicto civil español diezma al país sobre el que se levantará la España de Franco.

2.1 CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS

Los desplazamientos de población por campos y ciudades, acompañados de hambre y miseria, obligaron a ciudades como Madrid a repartir casi 700.000 auxilios sociales para poder sostener a la población.

Cerca de 560.000 personas perdieron la vida en el conflicto, bien por los combates o enfrentamientos armados; o bien por los bombardeos, donde los civiles llevan la peor parte.

2.2 CONSECUENCIAS ECONÓMICAS

Las perdidas materiales son cuantiosas:

  • Destrucción de viviendas


    Madrid, Barcelona, Guernica, Teruel, Málaga, etc.
  • Destrucción de los sistemas de transportes y de las vías de comunicación


    El 75% de los puertos, el 41 % de las locomotoras, el 40% de los vagones, el 71 % de los autobuses,…
  • Descenso de la producción de alimentos, como los cereales que bajan al 30% de 1939, caso del trigo, además de otros productos agrarios.

LA REPRESIÓN


Muchos españoles antifranquistas deciden salvar sus vidas al otro lado de las fronteras (Militares leales a la república, médicos, funcionarios republicanos, profesores, intelectuales y obreros cualificados)

Estos terminan en campos de prisioneros o embarcan hacia América (México), donde el gobierno republicano y las cortes se van a exiliar siendo apoyados en este país

Hubo españoles que se enrolan en el ejército francés obligados, o se unen a la resistencia francesa para luchar contra los nazis que ocupan Francia en 1940.
Los republicanos capturados por los nazis o los colaboracionistas de Vichy son entregados a las autoridades españolas, como Lluis Companys, presidente de la Generalitat quien fue inmediatamente juzgado y fusilado. Otros, en cambio terminan en campos de concentración nazis como Dachau, Treblinka y Mauthansen,…

3.NATURALEZA POLÍTICA E IDEOLÓGICA DEL FRANQUISMO

Aunque se ha discutido la naturaleza política del régimen franquista, para algunos investigadores sigue los modelos fascistas de Italia y Alemania, al contar con un partido único: “La Falange”, con importancia en la vida civil.
Por otro lado, los signos externos del gobierno de Franco son totalitarios.
Otros historiadores opinan que se trata de una simple Dictadura militar, al no usar un proceso democrático para acceder al poder, pero la colaboración con la iglesia no es la misma, que en otros países fascistas.

El papel del ejército, del partido, del sindicato, la policía, las asociaciones de masas, la propaganda exaltando al líder o al Caudillo, tratándose además de un sistema antiliberal y totalitario que niega los derechos de los ciudadanos, le identifican como tal

Se trata de un sistema político reaccionario ante las iniciativas laicas, descentralizadoras y desmanteladoras del antiguo régimen agrícola de la II República española.


4.EL SISTEMA POLÍTICO DEL RÉGIMEN DE Franco

El franquismo se apoyó en grupos ideológicos y políticos que se rebelan contra el sistema republicano. Con éstos el Cadillo debe realizar un reparto de poder entre los diferentes grupos o familias, que bajo su figura se reparten el poder: las Cortes, los Colegios profesionales, los Sindicatos,…

Estos grupos son: el Ejército, la Falange, la Iglesia Católica y los Monárquicos franquistas.


4.1 EL EJÉRCIT0

  • Es el apoyo y piedra angular del Régimen.

  • Institucionalizado por Franco. Se le considera la última defensa del régimen y participa en las cortes y el gobierno.

  • Desligado de las alianzas exteriores e internacionales, se encarga de garantizar la seguridad interior del estado (orden público) en todo o en parte del territorio nacional.

4.2.LA FALANGE ESPAÑOLA

  • El partido de José Antonio Primo de Rivera, aumenta sus efectivos o afiliados, proporcionando cuadros políticos fieles al Caudillo a nivel nacional o provincial. Bien por oportunismo, o bien por una formación en las Escuelas de Mandos, estas personas controlan la vida civil, social y cultural española.

  • Tras la derrota del fascismo, el partido falangista decae, abríéndose enfrentamientos entre los oligarcas que siguen el mismo, pero influyen en las Cortes y en el Sindicalismo Vertical, donde se encargan de la propaganda y agitación en momentos críticos al movimiento.

4.3.LA IGLESIA CATÓLICA

  • Mantiene un apoyo incondicional al régimen, dada su participación en las Cortes y en la Educación. Entre estos destacamos la ASCN (Asociación Católica de Propagandistas) con José Ibáñez Montes, ministro de Educación durante once años.

  • Otro grupo importante, dentro de la iglesia católica fue el OPUS DEI, fundado por Monseñor Escribá de Balaguer, es reconocido en 1943 por el Vaticano, copando el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y más adelante algunos de sus miembros forman parte del gobierno.

4.4.LOS MONÁRQUICOS FRANQUISTAS

Este grupo está compuesto de generales, banqueros y terratenientes que apoyan la rebelión, pero presionan a Franco para orientar el régimen hacia la monarquía, así en 1947 España se define como reino, pero nombrándose regente perpetuo, reservándose la designación del futuro rey.


5.CONSTITUCIONALISMO FRANQUISTA

El ordenamiento jurídico del Estado se basa en las siguientes leyes:

5.1.EL FUTURO DEL TRABAJO (09 DE Marzo DE 1939)

Elaborado por Dionisio Ruidrejo y Eduardo Aunós, está inspirado en la Carta de lavoro italiano.

Es una declaración hipotética que recoge los deberes y derechos de los trabajadores, así como las obligaciones de las empresas y el Estado

Se relaciona con el carácter tradicional católico y totalitario del Estado. Se crea un sindicato único y vertical.

5.2.LEY CONSTITUTIVA DE CORTES (17 DE Julio DE 1939)

El posible triunfo de los aliados obliga al franquismo a promulgar una ley de Cortes, pensadas como órgano participativo y de elaboración de leyes, que son sancionadas por el Jefe del Estado, quien puede devolverlas para su estudio.

Cuentan con una Cámara única (Procuradores) con miembros electos o natos como ministros, consejeros nacionales de la FET, presidentes de altos cargos de tribunales civiles y militares,…

Más otros cincuenta nombrados por el Jefe del Estado, procedentes del mundo militar, administrativo y religioso

Cuatro años más tarde se amplia la representación a las Diputaciones y Mancomunidades Canarias, además de los colegios profesionales y en 1966, los representantes de las familias y los municipios.

5.3. EL FUERO DE LOS ESPAÑOLES (17 DE Julio 1945)

Tras la derrota fascista en la II Guerra Mundial y el triunfo aliado, Franco aprueba el FUERO DE LOS ESPAÑOLES o una hipotética Carta de Derechos, para ser desarrolladas en leyes futuras, a la vez que se establece la posibilidad de suspenderlos total o parcialmente.


5.4. LEY DEL REFERÉNDUM NACIONAL

Ley que trata de dar una apariencia de representatividad y participación ciudadana al desarrollo legislativo


Se puede consultar a los mayores de 21 años, si la situación lo requiere.

5.5 LA LEY DE SUCESIÓN A LA JEFATURA (27 DE Julio DE 1939)

Convierte a España en un Estado social, representativo y se constituye como reino. Pero, Franco se reserva el cargo de regente perpetuo, asumiendo la Jefatura del Estado al considerársele vacante.

Creó un Consejo del Reino y un Consejo de Regencia ( Presidente de las Cortes, el prelado de más antigüedad o consejero del reino y el teniente general más antiguo) El Caudillo puede nombrar sucesor a la Jefatura del Estado. Este debe tener más de treinta años, jurar las leyes fundamentales de la nacíón y los principios del movimiento nacional.

5.6.LEY DE PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL MOVIMIENTO (17 DE Mayo DE 1958)

Confirma la ideología del régimen.


6.EL RÉGIMEN ANTE LA SEGUNDA Guerra Mundial

Tras la Guerra Civil, comienza en Europa la II Guerra Mundial. Esto pondrá a prueba al gobierno de Franco, para ver si es capaz de mantener la solidez de las alianzas que lo sostienen y la capacidad para adaptarse a la evolución del conflicto.

España adoptó en un principio una posición de neutralidad, el 04 de Septiembre de 1939, Juan de Beigbeder, ministro de Asuntos Exteriores es quien la manifiesta, a pesar del apoyo obtenido de las potencias fascistas.

El incontenible avance alemán entre 1939 y 1940/2 hace que España adopte una nueva postura de no beligerancia y los falangistas, de la mano de Serrano Súñer, creen que se debe entrar en guerra al lado, de los en ese momento vencedores. En 1940 Franco se entrevista con Hitler en Hendaya, exigiendo garantías para poder entrar en el conflicto al lado de Alemania e Italia.
Estas garantías eran:

  • Materias primas indispensables para la reconstrucción del país.

  • La totalidad del protectorado marroquí y la ampliación de territorios en el Sáhara, lo que supondría el enfrentamiento con la Francia ocupada de Vichy.

7.EVOLUCIÓN ECONÓMICA

España tiene un panorama desolador, al quedar destruida parcialmente por el conflicto civil interno, a lo que se une la imposibilidad de recibir ayuda internacional como el caso del Plan Marshall americano para reconstruir Europa tras el conflicto mundial. Las consecuencias son tan serias que la población retrocede hasta niveles de vida anteriores a 1914 por el descenso de la renta, el mercado negro, la escasez…
por todo ello distinguimos las siguientes etapas:

7.1 AUTARQUÍA (1946 – 1951)


La destrucción y desmantelamiento de parte del sector industrial español, impedirá que España surta de los productos necesarios a los países en Guerra como ocurríó durante la I Guerra Mundial. España vuelve a convertirse en un país volcado en la agricultura y al mundo rural, obligando al estado español a intervenir en la economía.

La burguésía nacional se garantizaba el mercado interior y se ponen fuertes limitaciones a las importaciones

Este proteccionismo es relativo, pues España debe abastecerse de materias primas y las malas cosechas de cereales mantenidas por las largas sequías, a las que se achaca la crisis alimentaria, obligará a traer grano del exterior.

En 1937 se crea el Servicio Nacional del Trigo, encargado de comprar cupos de trigo a bajo precio a los agricultores para abastecer al estado y paliar el problema alimentario; pero esto, sólo conduce a desanimar a los productores y se deriva mucha cantidad al mercado negro.

7.2.LAS PRIMERAS MEDIDAS LIBERALIZADORAS (1951 –1957)


La gran cosecha de 1951 permite acabar con el racionamiento del pan y rebajar los precios agrarios, aumentando la demanda de bienes industriales.

El gobierno liberaliza y elimina obstáculos para las empresas, a esto se une la ayuda yanqui que aumenta la industria entre 1953/7

Agotados los créditos, de nuevo aparece la inflación y aparecen las primeras protestas sociales en Barcelona, Madrid y el País Vasco (1951/7)



8.LA ESPAÑA NACIONAL ENTRE 1945 Y 1957

Ninguna figura política había logrado tener tanto poder controlando el estado como Franco (Jefe del Estado, Generalísimo de los tres ejércitos y jefe del partido único, controlando además el poder legislativo y apoyado por la iglesia católica)

8.1 LOS GOBIERNOS AZULES (1939 –1945)

Los primeros gobiernos franquistas tienen una clara preponderancia falangista y militar


El primer gobierno de Franco se mantiene con retoques hasta 1945: Beigdeber (Exteriores), Varela (Ejército), Yagüe (Aire), Serrano Súñer (Gobernación)…

Durante esta etapa se crea el Estado Mayor del Ejército presidido por Franco, la ley de Protección de la Industria y un sistema educativo controlado por la iglesia.


8.2.LOS GOBIERNOS AUTÁRQUICOS (Agosto 1945 – Junio 1951)

Se incorporan a estos gobiernos los miembros de Acción Católica y desaparecen los monárquicos (Martín Artejo en asuntos exteriores), aunque los falangistas se mantienen con Girón de Velasco y Raimundo Fernández Cuesta.

España se mantuvo durante este periodo en una Autarquía económica y aislamiento derivado de la situación internacional:

  • No ingresa en la ONU


  • Se retiran los embajadores de España


  • Cierre de la frontera española con Francia y Gibraltar entre 1946/8



8.3 EL GOBIERNO BISAGRA Y LA APERTURA AL EXTERIOR

Se nombra ministro de la Presidencia de la presidencia al Almirante Luis Carrero Blanco, hombre de lealtad a Franco y con una gran proyección en el régimen.

En esta etapa se separa la cartera de industria de comercio y se designa al liberal Ruiz Jiménez ministro de Educación, manteniéndose ministros falangistas como Girón y Fernández Cuesta, incorporándose tradicionalistas y el general Muñoz Grandes en Defensa.

Entre 1948 y 1953 la acentuación de la Guerra Fría entre de las dos potencias EEUU y la URSS, la Crisis de Berlín y la Guerra de Corea (1950/3) dan la oportunidad al franquismo de salir de su aislamiento y llegar a los acuerdos firmados en 1953 entre España y EEUU, recibiendo nuestro país cerca de 1688 millones de dólares en ayuda económica, a cambio de poder instalar bases en España.

También, se renuevan los acuerdos con el Vaticano, firmándose un Concordato con la Santa Sede el 27 de Agosto de 1953, que mantiene la lealtad católica de España.



9.LA OPOSICIÓN POLÍTICA ENTRE 1939 –1957

La oposición al franquismo la podemos dividir en dos grupos:

una tendencia más moderada encabezada por los monárquicos y otra más radical organizada por el PCE y PSOE en el exilio

La oposición interna a Franco es eliminada y duramente reprimida, además de ser desarticulada, pierden su trabajo, son desterrados, encarcelados o pagan con su vida cualquier intento de recuperar la República o reivindicación democrática o social.


9.1.LA OPOSICIÓN MODERADA: LOS MONÁRQUICOS

Se aglutina en torno a Juan de Borbón, hijo de Alfonso XIII, al que Franco impidió luchar en la Guerra Civil española, al lado de los nacionales.

Ante el final de la II Guerra Mundial se publica el Manifiesto de Lausana, proponiendo que Franco abandone el poder y una vuelta la monarquía liberal, contando para ello con el apoyo de diplomáticos y monárquicos. Franco responde expulsando del gobierno a los monárquicos. Aunque se acercan a los socialistas en el exilio, estos acuerdos carecen de valor al celebrarse una entrevista entre Franco y Don Juan en el yate Azor, que se salda con el envío del actual rey a estudiar a España.

9.2. LA OPOSICIÓN RADICAL DE IZQUIERDAS: EL PCE Y PSOE

El PCE organiza una guerrilla, llamados “Maquis” y un órgano político llamado Uníón Nacional


Los intentos de penetrar en España durante 1944 por el Valle de Arán son detenidos por el general Moscardó, tras el fracaso de esta opción los líderes del partido en el exilio: Dolores Ibárruri y Santiago Carrillo, tras entrevistarse con Stalin, salen del aislamiento y tratan de reorganizar el sindicato y el partido para luchar a favor de los trabajadores aprovechando los resquicios legales, a pesar de los muchos detenidos.

10.EL FRANQUISMO ENTRE 1960 – 1973

Durante los años 60 y 70 se producen los cambios que llevan a España a la etapa actual.

El franquismo supera autarquía con ayuda de EEUU y los organismos internacionales, debido principalmente a la Guerra Fría. Iniciándose un proceso liberalizador de la economía española.
Los resultados a corto a plazo tienen como consecuencia un importante aumento del paro, debido a la reestructuración llevada a cabo, por el equipo Opusdeísta liderado por Laureano López Rodó.


10.1. ESPAÑA EN 1957. PANORAMA ECONÓMICO Y SOCIAL

La situación socioeconómica se ve deteriorada, al parecer por problemas económicos estructurales. Tras pasar el efecto positivo de las medidas liberalizadoras de 1951 y los préstamos de EEUU en 1953. Las malas cosechas que se producen en 1956, extremadamente duras en invierno, producen una crisis importante en el sector exportador español, a lo que se unía la poca eficaz fiscalidad del estadopara dotar al mismo de recursos económicos con los que incrementar los servicios
.


11. EL GOBIERNO ENTRE 1957-1960: LAS PRIMERAS MEDIDAS EDUCATIVAS

En Febrero de 1957 aparece un nuevo gobierno:

  • Se incorporan al mismo ministros del OPUS DEI, desplazando a los de ACNP (Mariano Navarro Rubio) y de comercio (Alberto Ullastres) procedentes de los estratos medios altos de la sociedad aportando una formación técnica (liberalismo económico) y con estilos autoritarios de gestión.

  • Se mantienen los falangistas con José Luis Arrese como ministro de la vivienda y José Soler es nombrado Secretario General del Movimiento.

11.1 LAS PRIMERAS MEDIDAS LIBERALIZADORAS

El nuevo gobierno busca mejorar, con ayuda de los organismos internacionales, nuevas líneas de actuación: créditos para relanzar y recuperar la economía española, para ello se preparan un conjunto de medidas.

FISCALIDAD



Aumentan los recursos del estado, creando el impuesto de rendimientos del trabajo personal

IRTP, el impuesto sobre las rentas del capital, evitando la Deuda Pública.

RELACIONES LABORALES


Se promulga la Ley de los Convenios Colectivos, rectificando principios ideológicos. Permitiendo plataformas de Comisiones Obreras.

POLÍTICA MONETARIA


Con el objetivo de reducir las importaciones y superar el déficit de la balanza comercial, el gobierno eleva los tipos de interés y ajusta el valor de la peseta al dólar (1 = 42 pesetas)

11.2 PLAN DE ESTABILIZACIÓN

El gobierno trata de adaptar la economía española y estabiliza los precios y relanzando la actividad industrial.

El FMI y EEUU se constituyen en las grandes financieras de la nueva política económica del gobierno, concediendo préstamos por valor de 544 millones de dólares.

Los Decretos leyes del 21 y 27 de Julio de 1959 sobre las inversiones extranjeras y la reforma bancaria se ponen en marcha con las siguientes medidas:

  • Disminución del gasto público


  • Nuevo Estatuto del Banco de España (Controlado por hacienda)

  • Aumento de los impuestos sobre las gasolinas y el tabaco


  • Devaluación de la peseta (60 pesetas = 1 dólar)

  • Liberalización comercial y arancel de 1960


  • Limitación del crédito a la banca privada, a fin de controlar la masa monetaria circulante.

  • Regulación de inversiones extranjeras, aumentando su capacidad de control y hasta el 50% del capital social (No en transporte y defensa)

11.3 CRECIMIENTO ECONÓMICO (1960 – 1973)

Salvada la recesión económica tras la aplicación del Plan de Estabilización que nota sus efectos en 1960, año en el que se inicia un periodo de crecimiento que llegará hasta la crisis económica de 1973 con el petróleo.
Mientras tanto este desarrollo lleva al país:

    • Modernización de la estructura social y económica, cuyos aspectos más visibles son la mecanización agrícola, el despegue industrial y la progresiva tercerización económica.

    • El desarrollo de un proceso de urbanización de la población, así como un aumento de las clases medias.

11.4 LA AGRICULTURA

El cambio efectuado en la agricultura española está determinado más, por los movimientos de población debido el desarrollo de las ciudades y los bajos salarios en las zonas rurales, que por propia acción del gobierno. La disminución de la mano de obra obligó a la mecanización del campo, aunque los cambios en la estructura de la propiedad, apenas se perciben.


11.5 LA INDUSTRIA

Esta etapa permite afianzar los Polos de desarrollo con las ventajas fiscales y estructurales propias de los mismos, así como la inversión privada.

El sector industrial impulsa ese crecimiento económico y el aumento de la renta nacional


Esto permite a una gran parte de la población del mundo rural a instalarse en la ciudad, mejorando sus condiciones de vida. Caso de la Industria del automóvil, la farmacéÚtica, la química, la electricidad y la construcción metálica, además de la siderurgia y la construcción naval.

La inversión extranjera se convierte en un factor determinante para la creación de grandes empresas de más de 200 trabajadores, que apenas representaban el 40% del total, pero que ocupan el 20% de la población activa.

La escasa inversión económica y tecnológica en cuanto al desarrollo industrial, se palia comprando las patentes a otros países desarrollados.

11.6 LA INVERSIÓN EXTRANJERA

La Liberalización de la inversión extranjera como consecuencia permite aumentar la presencia de capital extranjero en porcentajes superiores a un 50%, la repatriación de capital debido a la existencia de una mano de obra abundante y barata y relativamente disciplinada, carente de sindicatos de trabajadores, permiten el desarrollo de las inversiones, que alcanzan en torno a los 107 millones de dólares desde 1960 a 1973.



11.7 EL COMERCIO

Este Plan de Estabilización comercial elimina las trabas reglamentarias del comercio con nuevos aranceles como el de 1960 (16% sobre los productos importados) El aumento de las transacciones comerciales, siguen siendo deficitarias, se limita a la competencia nacional.

LAS IMPORTACIONES


El aumento del nivel de renta permite el crecimiento de las importaciones de bienes de equipo para satisfacer las demandas de bienes de equipo industriales. Entre 1961 y 1973 cerca 46.683 millones de dólares, incluyendo materias primas, combustibles, etc)

LAS EXPORTACIONES. (1962 – 1970)


Se incrementan y septuplica el valor de las mismas a casi 25.432 millones de dólares) debido al bajo coste laboral, siendo destinadas estas a Europa Occidental sobre todo.


11.8 EL TURISMO

El bienestar europeo de la década de los años 60, se traduce en mejoras económicas de los trabajadores, con altos salarios y baja inflación, favoreciendo el desarrollo del turismo al Mediterráneo y ambos archipiélagos. Esto se debe fundamentalmente a los bajos precios, el sol y las playas que ofrecen nuestro país a los europeos. Este turismo de masas degradará el litoral canario, balear y mediterráneo peninsular. No obstante los ingresos del turismo permitirán equilibrar la balanza de pagos al ingresar 16.680 millones de dólares, compensando el 80% del déficit de la balanza de pagos española.


11.9 EMIGRACIÓN

Fue un importante fracaso del régimen. El esfuerzo de ahorro de cientos de miles de trabajadores andaluces, castellanos, gallegos y extremeños, permiten ahorrar y enviar a España cerca de 1.260 millones de dólares en 1973.


12 LOS DESEQUILIBRIOS REGIONALES DEL CRECIMIENTO


El modelo de desarrollo franquista basado en Planes de Desarrollo, carece de planes correctores para los desequilibrios entre las regiones españoles.

12.1 DESEQUILIBRIOS REGIONALES

El desarrollo industrial español se localiza en zonas con infraestructuras (Madrid) y aquellas que tienen una tradición industrial anterior ( Cataluña, País Vasco, Asturias, Valencia y Zaragoza). Es a estas zonas donde se dirige la mano de obra agrícola que aspira tener una vida mejor en salarios, servicios, etc.


12.2 DESEQUILIBRIOS FISCALES

Tras la Segunda Guerra Mundial, los países europeos desarrollados imponen principios tributarios y descentralizadores, mejorando la redistribución de la riqueza.
Esto lleva a España a que en 1957 se mejoren los sistemas de tributación, obsoletos hasta ese momento. Estas mejoras de la tributación indirecta (teléfonos, gasolinas, tabacos, etc) representan en 1973 el 65,8 % de la recaudación, frente a los impuestos directos (IRTP, sociedades, contribución urbana, etc)

Se aumenta la capacidad de recaudar del estado, mejorando los recursos educativos, sanitarios y viviendas


. Tengamos en cuenta que el 20% del alumnado no estaba integrado en la educación, no se había universalizado la sanidad y la vivienda (déficit de un millón de viviendas)



13.EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA


13.1 CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

La población española se incrementa durante esta etapa de 30 millones en 1960 a 34 millones en 1973


La ideología del régimen fomenta las políticas natalistas


“Una nacíón es fuerte, si su población es numerosa”, si su población es numerosa”. Se premia a las familias con altas tasas de natalidad (21%o)a partir de ese año empieza a disminuir.

Las mejoras higiénicas, salariales, … Son factores que favorecen la natalidad. España conecta en el crecimiento demográfica llamado “Baby Boom”.

La mortalidad disminuye del 16,5%oen 1940 se pasa el 8,5%oen 1970 y aumenta la esperanza de vida.


13.2 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA

La modernización y la industrialización de la sociedad española durante los años 60, permite su reestructuración en los diferentes sectores productivos:

  • El aumento de clases medias (abogados, militares, médicos,…) a la que se añaden comerciantes minoristas, grupos ligados al turismo,… Y los nuevos cuadros técnicos de las empresas y las administraciones locales. El turismo también aumenta el número de personas dedicadas a estas actividades.

  • A destacar la escasa incorporación de la mujer al mundo laboral por la presión ideológica franquista (33%)

  • 13.3 MIGRACIÓN

La podemos analizar desde:

Interior


(1951 – 1960) Un millón de españoles se marcha a las grandes urbes, lo que provoca un hacinamiento en infraviviendas en la periferia urbana (Madrid, Litorales y costas,…) Esta permite un importante crecimiento reivindicativo vecinal.

Exterior


Fracaso del crecimiento económico en lo que respecta a la creación de empleo, de ahí que más de un millón de personas crucen a Europa.


16 EVOLUCIÓN DE LA OPOSICIÓN


Entre 1956 – 1962 en Asturias y Vizcaya se producen Huelgas que señalán la aparición de una oposición interior al régimen, asentado en un crecimiento económico importante durante la década de los 60. Durante este periodo la oposición al régimen se caracteriza:

  • Falta de Coordinación de los opositores


  • El distanciamiento entre el PSOE y la UGT en el interior y exterior del país


  • El Resurgimiento del nacionalismo vasco y catalán apoyados en sus iglesias respectivas, radicalizándose en el País Vasco.

  • También se organiza la oposición dentro del propio “franquismo” como los monárquicos, los falangistas,..


17 EL PARTIDO COMUNISTA ESPAÑOL


Reorganiza su dirección en la República Democrática Alemana en Agosto de 1956.

Reflexionando en torno a la situación de España, pero asumiendo planteamientos democráticos y reafirmándose en una estrategia de reconciliación nacional, junto a organismos católicos



18 EL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE)


El PSOE está en crisis desde 1953, tras el asesinato de Tomás Centeno, incluso la UGT está distanciada del partido


En el año 1954 el entonces Secretario General Rodolfo Llopis da paso a Enrique Tierno Galván, apoyándose este en la Uníón de Fuerzas Democráticas, proyecto unido a nacionalistas y al Partido Socialista Internacional (Morán,…)




19 LA OPOSICIÓN MODERADA


Evoluciona desde el apoyo al franquismo a posturas liberales, democristianas o socialdemócratas


Son partidos con escasos militantes y apoyos, la falta de coordinación con movimientos sociales, frente al franquismo no le convierten en una alternativa, destacando figuras como José María Gil Robles quien participa en la Plataforma de Múnich en 1962, además de Joaquín Satrústegui, Dionisio Ruidrejo y Joaquín Ruiz Jiménez. Se propugna un entendimiento y la reconciliación.


20 LA IGLESIA CATÓLICA ESPAÑOLA DE ESTA ETAPA


Adopta las posturas establecidas por el Concilio Vaticano II, donde la iglesia desarrolla un apostolado obrero, a pesar de que las altas jerarquías al régimen franquista, a pesar de la entrada de Pablo VI, lo que causa divergencias entre Roma y el régimen franquista, las mismas surgen por diferentes razones:

  • Las protestas de los obispos vascos, monseñores Aranda y Argaya por la celebración del Consejo de Guerra a miembros de ETA.

  • Declaración conjunta de los obispos españoles al pueblo español, disculpándose por no haber realizado posturas de reconciliación durante la Guerra Civil.

21. LOS NACIONALISMOS ESPAÑOLES

En las clases medias catalanas y vascas resurge el nacionalismo contrario al centralismo franquista.

Entre 1969 y 1971 las reivindicaciones culturales y lingüísticas catalanas, lleva a la iglesia de esta regíón a apoyar los distintos movimientos sociales, políticos catalanistas con figuras tan destacadas como Jordi Puyol y Miguel Roca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *