TEMA 8: LA DICTADURA DE Primo de Rivera (1923-1930)
Para entender el golpe militar que dio paso a la primera dictadura del Siglo XX en España, y cuyo fracaso trajo consigo la caída de la monarquía, hay que partir de las circunstancias que la hicieron posible.
Primeramente existen unas causas exteriores o internacionales. La Primera Guerra Mundial había cambiado muchas cosas en el mundo. En primer lugar el triunfo de la revolución bolchevique en Rusia, que generó temor entre las clases burguesas al posible contagio revolucionario y esperanzas entre los obreros. Por otro lado el surgimiento del fascismo italiano y regíMenes autoritarios en Europa Central, Japón y los Balcanes. Sin ser fascista, Primo de Rivera era gran admirador de Mussolini.
También existen unas causas interiores. Para algunos sectores de la sociedad española había problemas económicos, con aumento del paro y el alza de los precios. Tras la Guerra Mundial desaparecieron industrias y aumentó el paro y la inestabilidad social. Destacar también la grave situación del orden público, en Barcelona en 1920 hubo 300 muertos en atentados y en 1921 el presidente Eduardo Dato murió en un atentado. La radicalización del socialismo con la fundación del Partido Comunista de España (1921) y de los anarquistas, junto al auge del nacionalismo catalán y vasco. Por último el agotamiento del sistema de la Restauración y la crisis de la monarquía parlamentaria, la fragmentación e inoperancia de los partidos políticos terminó de concretarse en los gobiernos de concentración que pusieron fin al «turno de partidos».
ETAPAS DE LA DICTADURA (1923-1930)
La dictadura la podemos dividir en varias etapas:
PRONUNCIAMIENTO Y PRIMERAS MEDIDAS
La situación de constante desorden e inestabilidad dio lugar, junto al creciente protagonismo del ejército, a que entre los grupos conservadores fuera tomando cuerpo la necesidad de un Golpe de Estado. Todas estas circunstancias llevaron a que en Septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña Miguel Primo de Rivera, tomara el poder mediante un Golpe de Estado, que fue aceptado por Alfonso XIII, quien le encargó formar gobierno sin contar con el Parlamento.
Así, el destino de la monarquía quedará ligado al de la dictadura y su caída arrastraba un año después a la monarquía.
El Rey llamó al General Primo de Rivera para que se hiciese cargo del Gobierno, tomando el cargo de «Presidente del DIRECTORIO MILITAR encargado de la gobernación del Estado», que estará vigente hasta 1925, llamado así porque el gobierno estará formado exclusivamente por militares de alta graduación.
El día 13 de Septiembre se dio a conocer un «Manifiesto al País y al Ejército», donde Primo de Rivera expresaba su propósito de liberar a España de los profesionales de la vieja política y de emprender urgentes reformas económicas, sociales y políticas dentro de la órbita regeneracionista. Iniciaba así una política personalista y paternalista, en la que sus relaciones con el Rey fueron a veces difíciles.
Las medidas que se tomaron para terminar de controlar el país fueron las siguientes: primero el control por parte del ejército de todos los resortes de la vida del país: se declaró el «estado de guerra» en todo el territorio nacional y se sustituyeron los antiguos gobernadores civiles por militares. Además se procedíó a la disolución del Congreso y la parte electiva del Senado, la suspensión de las garantías constitucionales y otras libertades como el derecho de asociación y de reuníón, y se amplió la censura de prensa, quedando prohibida cualquier crítica a la dictadura.
Otro problema contra el que luchó la dictadura fue el caciquismo. El Estatuto Municipal de 1924, inspirado por Calvo Sotelo, era el instrumento para luchar contra ésta lacra. Se pretendía la autonomía de los Ayuntamientos y la descentralización de la Administración. Resultó inoperante al otorgarse a los gobernadores civiles demasiadas atribuciones sobre los municipios.
Estos continuaran nombrando alcaldes y diputados provinciales, lo que hizo surgir un nuevo caciquismo, sin haber sido eliminado el viejo.
Otra de las cuestiones a las que se tuvo que enfrentar la dictadura fueron los nacionalismos. Primo de Rivera se mostró torpe en este aspecto. Llegó a confundir el sentimiento regionalista con el separatismo. Suprimíó casi inmediatamente la bandera catalana, el himno y a decretar medidas contra el uso de la lengua catalana. Así la burguésía catalana retiró su apoyo a la dictadura. En el País Vasco la actitud de la dictadura fue muy similar, llegándose incluso a clausurar Aberri, el periódico del PNV.
En 1925 Primo de Rivera creó el DIRECTORIO CIVIL, en lo que parecía el intento de la dictadura por estabilizarse como un régimen permanente que termina deteriorándose y fracasando. El Directorio Civil (1925-1930), estará marcado por el desembarco de Alhucemas y la resolución victoriosa del problema de Marruecos.
Las líneas de actuación de la Dictadura las podemos sintetizar en:
En primer lugar el problema de Marruecos, que fue uno de los detonantes del golpe. Intentó negociar la paz con Abd el Krim ofrecíéndole una amplia autonomía. No obtuvo resultado y ante el ataque a zonas francesas se organizó una intervención militar conjunta Franco-española, que tras la Conferencia de Madrid se concretó en el desembarco de Alhucemas.
Fueron importantes los problemas de orden público. El deterioro del orden público se corrigió y la delincuencia común retrocedíó. Pero se confundíó delincuencia con protestas y reivindicaciones políticas del movimiento obrero. La prohibición de manifestaciones y la censura de prensa fueron los dos instrumentos utilizados para reprimirlo.
A todo ello hay que sumar los problemas económicos. Para solucionarlos se practicó una política económica intervencionista, mediante:
-El control de todos los sectores productivos y la supervisión de las actividades económicas: precios, volumen de producción, etc. Así, se promulgó la Ley de Creación y Desarrollo de Empresas industriales y se creó un Comité Regulador de la Producción Industrial, por lo que cualquier empresa necesitaba permiso para instalarse, ampliarse o trasladarse de localidad.
-Las ayudas y subvenciones, con dinero público a empresas nacionales.
-El reforzamiento del proteccionismo arancelario para salvaguardar los productos agrarios e industriales nacionales de la competencia exterior.
-El incremento de las inversiones públicas para financiar las redes de carreteras , obras hidráulicas y regadíos.
-En el plano fiscal, Calvo Sotelo intentó llevar a cabo la imposición del impuesto sobre la renta, y aunque no lo logró, sí en cambio introdujo medidas contra el fraude.
-Creación del Ministerio de Economía Nacional (1929).
-La creación de los monopolios como los de Telefónica y CAMPSA para control de comunicaciones y petróleo.
Los resultados fueron el aumento del empleo, la disminución del número de huelgas, la realización de modernas obras públicas y el aumento de la producción, especialmente de hierro, acero y cemento. Por contraste, el Estado se endeudó en exceso y esta política pasó factura con la Crisis del 29.
El mundo del trabajo fue configurado por el Ministro de Trabajo, Eduardo Aunós que, a imitación de la «Carta del Lavoro» de la Italia fascista, creó el «Consejo Nacional del
Trabajo» y la «Organización Corporativa del Trabajo».