TEMA 4. PROCESO DE Desamortización Y CAMBIOS AGRARIOS.
Durante el siglo XIX, España tendrá profundas transformaciones en el mundo rural con ideologías liberales. Tiene tres aspectos fundamentales:
* Desamortizaciones.
* Se elimina el régimen señorial
* Desvinculación.
Todo esto cambió la estructura de producción y propiedad en España, pero no solucionaron los problemas del mundo rural español. La ‘’cuestión agraria’’ dejó una inestabilidad en el resto del Siglo XIX y en el Siglo XX. La desamortización consistíó en la apropiación, por parte del Estado de tierras y otros bienes que pertenecían a las manos muertas, la posterior venta de los mismos y la asignación del importe obtenido al pagar la deuda.
1. Antecedentes
En el Siglo XVIII muchas tierras en España eran improductivas. Las manos muertas ni eran cultivadas ni pagaban impuestos, por lo que no generaban riquezas. El Estado se apropia de estas tierras y las vende libremente para aumentar la riqueza nacional y para crear una clase media de labradores propietarios. Con esto se pretendía mejorar la deuda pública. Durante el Siglo XVIII, las desamortizaciones se veían desde un punto de vista ilustrados, mientras que en Siglo XIX, se convertirá en la principal arma de los liberales progresistas que intentarán cambiar el régimen de propiedad del Antiguo Régimen.
En el Antiguo Régimen, la nobleza y el clero no pagaban impuestos, y todos se los llevaba el Tercer Estado con impuestos directos e indirectos. Se produjo una paralización de las actividades económicas.
El Estado estaba en una profunda crisis económica, que supuso el crecimiento de la deuda pública. Hubo varios conflictos, por lo que eran necesarias las medidas extraordinarias en políticas desamortizadoras. En Inglaterra se produjo leyes de cercamiento y en Francia desamortizaciones de los bienes de la Iglesia y los nobles emigrados, que fueron adquiridas por el campesinado. Las consecuencias económicas fueron que el campesinado francés se convirtió en propietario de sus tierras y se creó una clase media rural que estabilizaba la sociedad.
1.1. Desamortización de Godoy
Hubo una ruina en la Hacienda Real. Los valores reales perdieron credibilidad y para remediarlo, se decretó en Septiembre de 1798 la ‘’enajenación de fincas de la Compañía de Jesús’’. El dinero recaudado por la venta de estas fincas, debía canjearse por vales reales.
1.2. La desamortización de José I
Esta desamortización no implicó la eliminación de la propiedad, sino la confiscación de sus rentas.
Por su parte, las a las Cortes de Cádiz les quitaron los bienes de los afrancesados, a conventos y a monasterios destruidos durante la guerra y algunas tierras municipales. Estas ventas se eliminaron con el regreso de Fernando VII.
durante el Trienio Liberal se volvieron a iniciar medidas desamortizadoras como la desaparición definitiva del Santo Oficio y algunas ordenes monacales.
2. Las grandes desamortizaciones del Siglo XIX
La primera fue iniciada por Mendizábal. Durante la regencia de M. Cristina, al llegar al poder los progresistas, tomaron medidas desamortizadoras, la más importante fue expropiar los bienes al creo regular. Los objetivos de estas medidas era claramente limitar el poder a la Iglesia, que en este momento es contraria al reinado de Isabel; también se pretendía conseguí el acceso a la propiedad de sectores burgueses y que estos apoyasen al liberalismo y por tantp, a la reina. También se quería solucionar la deuda pública y financiar un ejército contra los carlistas.
De esta división se encargó las comisiones municipales, que mediante manipulaciones hicieron de estos lotes inasequibles a los pequeños propietarios, ya que era necesario pagar en efectivo o con títulos. Esto favorecíó a los especuladores y las tierras fueron compradas por los nobles y burgueses adinerados, con lo cual cambió poco la situación del campo. La puesta en práctica de esto trajo la ruptura con la Santa Sede y se consideró un ataque directo a la poderosa iglesia católica.
Los resultados fueron el desmantelamiento de la propiedad de la Iglesia y el saneamiento de Hacienda, que fue escaso ya que no cambió la estructura de la propiedad de la tierra, sino que la resalta aumentado el latifundismo. Apenas se produjo un escaso aumento de la productividad agraria, ya que no se introdujeron mejoras técnicas ya que la mayoría de compradores eran propietarios absentistas y rentistas. Por último, se actualizaron las rentas, haciendo pagar más a los agricultores.
La gran desamortización de Pascual Madoz fue iniciada durante ek bienio prograsista del reinado de Isabel II. Afectó a no solo los bienes de la iglesia, sino también a las tierras y bienes de los municipios y del Estado. La desamortización General ponía en venta todos los bienes de propiedad colectiva.
Los bienes obtenidos tenían como fin la industrialización y la expansión del ferrocarril. La alta burguésía fue nuevamente beneficiaria, aunque la participación de estos fue mayor y trajo consigo la más superficie cultivada.
Nuevamente los resultados fueron la eliminación de la propiedad comunal, lo que provocó la ruina de los ayuntamientos y perjudicó a los vecinos más pobres, se provocó la ruptura de las relaciones con la iglesia, no soluciónó la deuda pública y tampoco la reforma agraria.
El Estatuto Municipal de José Calvo eliminó definitivamente las leyes sobre la desamortización.
3. Consecuencias de las medidas desamortizadoras
Este proceso tuvo importantísimas consecuencias, llegan a afectar un 50% de las tierras cultivables. Consecuencias
Consecuencias sociales.
* Se consolidó la estructura latifundista en el Centro y en el Sur. Lo mismo pasó con el minifundio en el Norte y en el Noreste.
* La burguésía compradora se convirtió en terrateniente.
* Se benefició la nobleza ya que sus tierras quedaron en plena libertad para poder venderlas al eliminar las leyes de mayorazgo.
* Los pequeños campesinos quedaron perjudicados ya que no consiguieron nuevas propiedades, sino la perdida de los bienes comunales y el endurecimiento de las leyes de arrendamiento. Se consolidó un proletariado agrícola de jornaleros.
Consecuencias económicas.
* Se especializaron los cultivos, especialmente el olivar y la vid por inversores extranjeros.
* La burguésía fue la clase social más beneficiada, ya que pudieron comprar más tierras. Esto tuvo consecuencias negativas ya que dejó sin capitalización a nuestra nueva industria.
* Las crisis económicas de los municipios perdieron una fuente importante de financiación.
Consecuencias culturales:
* Se produjo una pérdida considerable de obras artísticas que se vendían a precios bajos. También quedaron abandonados numerosos edificios de interés artístico.