Grupos de la oposición
Los partidos excluidos del turnismo de la Restauración adquirirán más peso durante el Regeneracionismo debido al descontento social hacia el régimen corrupto.
Republicanos
Los republicanos estaban fragmentados y su proyecto de república necesitaba una modernización que llevaría a cabo la nueva generación de políticos.
Lerroux y Salmerón fundan en 1903 el partido Uníón Republicana, que tuvo un considerable apoyo electoral, aunque las diferencias internas desembocarían en la creación de dos partidos diferentes:
Republicanismo moderado:
encabezado por Salmerón y Melquíades Álvarez abandonó la insurrección y se dedicó a la lucha parlamentaria, dando lugar al Partido Reformistaliderado por Melquíades Álvarez, que no era del todo contrario a la monarquía siempre que fuese democrática.Republicanismo radical:
representado por Lerroux y muy presente en Cataluña, sobre todo en Barcelona, apareciendo en la Semana Trágica. Era un republicanismo anticlerical y populista partidario de la insurrección.
Finalmente daría lugar al Partido Radical liderado por Lerroux.
Regionalistas y nacionalistas
Había dos movimientos regionalistas destacables, el catalán y el vasco:
Nacionalismo catalán:
fue el de mayor influencia, dominado por la Lliga Regionalista de Catalunya(1901)
Con Cambó y Prat de la Riba.
Apoyaban la regeneración política orientada hacia la independencia de Cataluña y serían respaldados por los burgueses, pero no por los obreros por la ausencia de un programa de reformas sociales. Por ello un sector de la Lliga Regionalista de Catalunya se escindíó y formó el partido Centre Nacionalista Republicà, que no logró desbancar a la Lliga.
Con la aprobación de la Ley de Jurisdicciones (1906)
Aparece un movimiento de protesta generalizada en el que todas las fuerzas catalanas formarían la Solidaridad Catalana, que obtuvo un gran éxito electoral. Este movimiento desaparecería tras la Semana Trágica, después de lo cual se constituiría la Mancomunidad Catalana (1914)
.
Nacionalismo vasco:
tras la muerte de Sabino Arana se produjo en el País Vasco un enfrentamiento entre los nacionalistas radicales y los posibilistas, surgiendo una nueva tendencia más moderada que se acercó a los burgueses industriales y se consolidaría como la opción política mayoritaria en el País Vasco.
El movimiento obrero
El atraso industrial en España hace que no se pueda hablar de un movimiento obrero real hasta bien entrado el s. XX.
El movimiento obrero se divide en anarquistas y socialistas:
El anarquismo:
no participó en política y se dividíó en una facción terrorista y otra sindicalista, siendo esta última la más desarrollada y creando el sindicato Solidaridad Obrera (1907)
Y la Confederación Nacional del Trabajo (CNT, 1910)
.El socialismo:
fue minoritario a comienzos de siglo, pero la colaboración del PSOE con los republicanos tras la Semana Trágica lo convirtió en una fuerza parlamentaria con el liderazgo de Pablo Iglesias.
La UGT incorporó a los obreros industriales de Asturias, Vizcaya y Madrid.
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
El gobierno de Eduardo Dato, dirigente de España en el año de inicio de la WWI, declaró a España neutral en el conflicto, dedicándose entonces a la fabricación de armas y a la venta de suministros y municiones para los contingentes del conflicto.
Esto reportaría enormes beneficios al país, haciéndose algunos de los fabricantes de armas millonarios y produciendo un aumento de los precios.
Sin embargo, los beneficios económicos no se tradujeron en un aumento de los salarios, por lo que se generalizó el descontento de los trabajadores rurales y urbanos.
La crisis de 1917
En 1917 confluyen tres tipos de crisis dando lugar a uno de los momentos más determinantes de este periodo:
Crisis militar:
el proyecto de reforma militar y el sistema de ascenso del ejército (que se realizaba por servicio y no por antigüedad) desembocó en la formación por parte de los militares peninsulares (los que no estaban en Marruecos) de las Juntas de Defensa, unos organismos de carácter sindical que trasladaron sus exigencias al gobierno. Aunque a los militares no se les permitía asociarse en sindicatos, el gobierno acató sus peticiones por el miedo a un levantamiento militar.Crisis política:
se convoca en Barcelona una asamblea de parlamentarios ajena al parlamento que acuerda la formación de un gobierno provisional y la celebración de Cortes Constituyentes.
Aunque estas iniciativas no salieron adelante debido al pequeño número de parlamentarios asistentes, contribuyeron a agravar el clima de inestabilidad existente.Crisis social:
UGT y CNT convocan una huelga general para implantar una república democrática. La huelga, aunque apenas tuvo impacto en las zonas rurales, en las ciudades tuvo una presencia considerable.
Se movilizó al ejército, que disparó contra los manifestantes e hizo numerosos presos.