Motín de esquilache

1.

La reinado de Felipe V, Luis I y Fernando VI(1700-1759) 1.1 Cambio dinástico Y Guerra de sucesión:

El problema sucesorio: Carlos Segundo murió sin descendencia. Las dos dinastías pretendientes al trono fueron los Borbones y los Habsburgo representados por Felipe de Anjou y el archiduque Carlos. La cuestión sucesorio derivó en un conflicto internacional debido al sistema de equilibrios europeos establecido en Westfalia. Cualquier solución significaría un bloque hegemónico.
Felipe V entro en Madrid en Febrero de 1701 con apoyo del pueblo castellano. Reuníó las Cortes de Aragón y Cataluña donde juro sus fueros y,fue proclamado rey. -La guerra de sucesión: El triunfo borbónico provocó resistencia a la corte europea, en los hasburgo. Mayo de 1702, se desarrolló una guerra internacional por la sucesión. Se formaron dos bloques: el borbónico, formado por Luis XIV y Felipe V, y Austria con Inglaterra y las provincias unidas, junto Portugal Saboyá, constituyeron la gran alianza de La Haya. El archiduque obtuvo respaldo de sectores de la nobleza castellana. De la corona de Aragón. Felipe de Borbón, del pueblo de Castilla y parte de su nobleza, Navarra y los territorios vascos. La guerra comenzó con el ataque británico a Cádiz, el posterior saqueo de El Puerto de Santa María y el hundimiento de la flota de Indias en Vigo. En 1714 las primeras tropas se establecieron en la península y el archiduque instaló su corte provisional en Lisboa. En Agosto el almirante inglés Rooke tomó Gibraltar. En Octubre Carlos establecíó su corte en Barcelona, en 1706 dominó Mallorca, y a finales los territorios de La corona de Aragón quedaron bajo su control. Las victorias de las tropas de Felipe V en las batallas de Almansa y Villaviciosa y la proclamación como Emperador del archiduque Carlos, precipitaron el fin de las operaciones militares. Felipe V había anulado, los fueros de Aragón y Valencia, por lo que Barcelona continua lucha defensa de sus constituciones y libertades hasta su capitulación el 11 de Septiembre de 1714. Mallorca resistíó hasta 1715. Con anterioridad se había firmado los tratados de paz en Europa.

Los tratados de Utrecht y Rastadt:

Reconocimiento de Felipe V como rey de los reinos de España y de las Indias y su renuncia el derecho de sucesión al trono de Francia. Desmembración de la monarquía católica española. Es decir a un de Gibraltar y Menorca Gran Bretaña y de la colonia del Sacramento Portugal. 1.2 El reinado de Felipe V.

-La etapa francesa(1700-1714):

Desde el inicio del reinado hasta su matrimonio. Coincidíó con la guerra de sucesión, y sus principales protagonistas fueron Luis XIV, los ministros franceses, etc. La política fue centralista y unificadora. Se suprimíó el derecho de los territorios de la corona de Aragón, se preservaron los de los territorios vascos , Navarra ,como premio a la Fidelidad a la casa de Borbón. Se produjeron Los decretos de nueva planta. Las principales reformas institucionales fueron:-Supresión del justicia mayor, fueros, diputaciones generales,etc.-Abolición de los consejos establecidos por los Austrias, excepto el de Castilla.-Creación de la Secretaría de Estado, antecesoras de los ministerios.-Implantación audiencias como tribunales. -Introducción, de las intendencias provinciales, encargados de la recaudación de impuestos.- Establecimiento de nuevos impuestos. -Abolición del tercio, unidad tradicional de infantería.-Instauración de la ley sálica.

La etapa italiana(1715-1724

Fue protagonizada por Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V, se caracterizó por el abandono del modelo francés de gobierno y por el dominio de los favoritos o válidos. Partido del rechazo de tratado de Utrecht y tuvo como objetivo la recuperación de los territorios italianos para situar en ellos a los hijos de Isabel de Farnesio. Para realizar estos fue necesaria la guerra. En 1717 tropas españolas tomaron Cerdeña e invadieron Sicilia el año siguiente. Supuso el incumplimiento del tratado de Utrecht, Gran Bretaña, Francia, firmaron la cuádruple alianza contra España. El 10 de Enero de 1724, Felipe V ábdco en su hijo Luis y se retiró al palacio de la granja. Luis I murió a los ocho meses y Felipe V reasumíó sus funciones en contra los derechos de su hijo Fernando.

La etapa española(1725-1746):

Una intensa política internacional patrocinada por Isabel de Farnesio, que quería ganar reinos para sus hijos. El varón Ripperdá, nuevo hombre fuerte de Felipe V, apoyado por la Reina, busco la alianza con Austria. El fracaso de la gestión de Ripperdá significó su caída. José Patíño al frente de la administración. Quiso reforzar el poderío militar, para lo que emprendíó la reforma de la armada real. En 1733 se firmó con Francia el primer pacto de familia para apoyarla la guerra de sucesión de Polonia. Carlos III, hijo de Isabel y Mario sur de Italia y fue restaurado como rey de Nápoles y Sicilia en 1736. España firmó el segundo pacto de familia en 1743, realizado por el Marqués de la Ensenada que reactivó la alianza con Francia. La guerra concluyó en 1748 con Fernando VI como nuevo rey. Segundo hijo de Isabel soberano de los ducados italianos de Palma, Plasencia y Guastalla.

1.3 El reinado de Fernando VI:

1746 hasta 1759. Impulso una política de neutralidad y paz en el exterior para posibilitar un conjunto de reformas. Los protagonistas fueron al Marqués de la Ensenada y José Carvajal. Los proyectos reformistas de Ensenada. La labor más importante fue la del Marqués de la Ensenada, que planteó la intervención del Estado programa de modernización del país. Necesitaba mantener una posición de fuerza, para que Francia y Gran Bretaña considerasen España como aliada, sin renunciar a la recuperación de Gibraltar, sus prioridades fueron:-Reestructuración de la hacienda. Ensenada la planteó en 1749 con la intención de sustituir los impuestos tradicionales por un impuesto único(El castrato).-Creación del giro real 1752. Era un banco para hacer frente a las transferencias de fondos públicos y privados fuera de España.- Impulso del comercio americano. El objetivo era acabar con el monopolio de Indias y eliminar las principales restricciones del comercio colonial.- Modernización de la Marina. Siguió El camino iniciado por Patíño. -Relacionas con la iglesia. Fueron muy tensas. Se mantuvo una política regalista, que persiguió objetivo fiscal y político y cuyo logro decisivo fue concordato de 1753. Se obtuvo el derecho de patronato universal.-La política exterior de Carvajal. Se desarrolla una política de reforzamiento militar. El principal conflicto fue enfrentamiento con Portugal por la colonia del Sacramento, desde la que se facilitaba el contrabando británico por el río de la plata. Carvajal consiguió que Portugal renunciase a la colonia y a su pretensión de libre navegación por dicho río. España cedíó a Portugal territorios en la frontera brasileña en los que se encontraban siete de las 30 reducciones que los jesuitas tenían desde el Amazonas hasta el Río de la Plata. Por ello los españoles expulsaron a los misioneros y esto genera un enfrentamiento con los guaraníes durante 11 años. Esto provocó la crisis en la corte. Ensenada, favorable a los a los jesuitas fue destituido, acusado de entorpecer los acuerdos con Portugal.

2.El despotismo ilustrado: Carlos III(1759-1788):


Tras la muerte de Luis I y Fernando VI sin descendencia, Carlos III accedíó al trono en Agosto de 1759 por ser hijo mayor de Felipe V. Tenía gran experiencia de gobierno como rey de Nápoles, donde introdujo importantes reformas.

2.1 La política exterior:

El primer problema que Carlos III fue la Guerra de los siete años. Abandono el neutralismo con el fin de frenar el expansionismo británico. En 1761 se firmó el tercer pacto de familia. España cedíó a Gran Bretaña la Florida y algunos territorios del golfo de México a cambio de recuperar la Habana y Manila. Como compensación por apoyar a Francia, recibíó de esta la Luisiana. Portugal recuperó Sacramento hasta 1777 donde se integró en el tratado de San Idelfonso. En la Guerra de la Independencia de Estados Unidos, intervinieron. Francia contra Gran Bretaña en apoyo de la emancipación de las 13 colonias británicas. El tratado de Versalles de 1783 puso fin a la guerra. España recuperó Florida, pero no pudo hacer lo mismo con Gibraltar.

2.2 Las reformas ilustradas:

El despotismo ilustrado, qué consistíó en utilizar el poder de la monarquía absoluta para un amplio plan de reformas de acuerdo con el programa de ilustración.
-Las reformas de esquilache: Con la intención de continuar, Carlos III regreso a España acompañado de los marqueses de grimaldi y esquilache, que fue secretario de hacienda. Incorporó señoríos a la corona, controlo a los sectores eclesiásticos y organizó los ejércitos. Su programa de reformas y la intervención española en la guerra de los siete años precisaron demás ingresos, liberalizó el comercio de los cereales, a causa de la especulación. En Marzo de 1766, se produjo el motín de Esquilache. Su detonante fue la orden de cambiar la capa larga y el sombrero de ala ancha de los madrileños por la capa corta y el sombrero de tres picos. Los amotinados exigieron la reducción del precio de los alimentos y la supresión de la junta de abastos, la derogación de la orden sobre la vestimenta, los ministros Extranjeros de Carlos III y su sustitución por españoles. Desterró esquilache y nombró en su lugar al conde de Floridablanca(Que es el mismo). La expulsión de los jesuitas se quiso aprovechar para realizar una reforma de la enseñanza que debía fundamentarse en las disciplinas científicas y en la investigación. Sus propiedades fueron utilizadas para la creación de nuevos centros de enseñanza y residencias universitarias. La inquisición no se suprimíó. – Las reformas económicas: La agricultura vino de la mano de las sociedades económicas de amigos del país. Centros atención a los problemas de la agricultura. En 1767, elaboró proyecto de creación de colonias para repoblar las zonas deshabitadas, de Sierra morena y del valle del Guadalquivir. Para ello, y supervisado por Pablo de Olavide, intendente de Andalucía, se trajeron inmigrantes centroeuropeos. Eran mayoritariamente católicos alemanes y flamencos, para fomentar la agricultura y la industria en una zona despoblada y amenazada por el bandolerismo. Fue financiado por el Estado. Gracias a esto se fundaron nuevos asentamientos como la Carlota o la Luisiana. Para el desarrollo de la industria propónía complementar con la industria la economía de las zonas rurales y hacer posible la autoabastecimiento. Otras medidas fueron la creación del banco de San Carlos y la construcción de obras públicas, como el canal Imperial de Aragón y un plan de caminos reales de carácter Radial, con origen en Madrid.

2.3 Aspectos socioeconómicos:

La población: La población española crecíó en contraste con el estancamiento del siglo anterior. Paso a 10.500.000 del censo de Floridablanca de 1787. Aún así los políticos ilustrados consideraban escasa la población y achacaban la débil demografía al exceso de religiosos, a las frecuentes guerras y a las pocas posibilidades de Agricultura. Otras tendencias demográficas fueron urbanización de nuevas zonas, el descenso de la emigración América y llegado de inmigrantes. –

La sociedad:

Felipe V y Carlos III concedieron títulos mobiliarios a servidores del Estado y crearon la orden militar de Carlos III con estatutos nobiliarios. Descenso de la nobleza como grupo nobiliario. El clero integro a un 2% del total de la población. En el estado llano, el estamento no privilegiado, el grupo mas numeroso era el de los campesinos.

– La economía:

La agricultura española hasta el Siglo XVIII se caracterizó por su atraso. Debido a la falta de acceso a la tierra por parte de los campesinos. En la industria, se intentó favorecer la iniciativa privada sin perder la protección oficial. Se produjo la suspensión de la deshonra legal del trabajo y la creación de escuelas de artes y oficios para mejorar la educación técnica. En el comercio se impulsaron medidas liberalizadoras que combinaron con los derechos de libre comercio de granos de 1765 y de establecimiento de la libertad de comercio con América de 1778, lo que acabó con el régimen de monopolio que tuvieran Sevilla y Cádiz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *