Desastre del 98 en España

Política exterior


El fin de siglo está marcado por la supremacía de Alemania en Europa, el objetivo del canciller Bismarck es aislar a Francia tras la formación del II Reich. La casi exclusiva dedicación de Alemania a los asuntos continentales permite al reino Unido dominar los mates y llevar a cabo su expansión territorial. Cánovas es partidario de mantener una política de neutralidad para evitar enfrentamientos que el país no pueda sostener económicamente. Moret, busca alianzas europeas para salvaguardar los intereses españoles en Marruecos y ultramar. España se adhiere entonces al Pacto del Mediterráneo mediante un acuerdo bilateral hispano-italiano y queda unida indirectamente a la Triple Alianza que la forman Alemania, Italia y Rusia. La política exterior española tiene que hacer frente a tres problemas fundamentales: Marruecos, las islas Carolinas y Cuba.

I. Marruecos


España fija sus posiciones de alineamiento con Francia en la Conferencia de Madrid en 1880 para garantizar la integridad de los territorios marroquíes que limitan las fronteras con Ceuta y Melilla.

Los roces con las cabilas marroquíes son frecuentes y son enviados 22.000 hombre al mando del general Martínez Campos que cosecha grandes victorias, en consecuencia se amplían los límites territoriales y se hace pagar una indemnización al sultán de Marruecos, la penetración en el continente africano se consolida con el tratado de París en 1900, que reconoce la ocupación española de Guinea Ecuatorial y del Sáhará.

II. Las Carolinas

Alemania está interesada en el establecimiento de un protectorado sobre las islas Carolinas y Palaos, pero éstas islas son consideradas territorio español por el gobierno de Madrid. Ante este conflicto entre Alemania y España interviene el Papa, que sanciona la soberanía española sobre las islas y otorga libertad de comercio y de abastecimiento de carbón a Alemania.

III. La guerra de Cuba y el problema de Filipinas

A finales de siglo, España vivíó una profunda crisis que tuvo como detonante las guerras de independencia coloniales en Cuba y Filipinas. El origen del conflicto se debíó a la mala política colonial. En el momento de la insurrección, España se encontraba aislada del conjunto de las alianzas políticas, lo cual imposibilito el enfrentamiento directo e indirecto con EE.UU.

A. Causas del Levantamiento cubano

En 1895 se produjo en Cuba una insurrección bajo el nombre de Grito de Baire, comenzaba de ésta manera el levantamiento que llevará a Cuba a la independencia. Poco después, también en filipinas se produjo otro levantamiento independentista encabezado por José Rizal. Destacarán las siguientes causas:

1

Incumplimiento por parte de España de lo pactado en la paz de Zanjón, lo cual generó un malestar entre los criollos ante la situación política, financiera, económica y tributaria de la isla.

2

Los criollos consideraron que el atraso económico de España estaba bloqueando su desarrollo económico.

3

El fracaso del proyecto de autonomía, ideado por Antonio Maura generará un malestar en la isla.
4. El aumento de un sentimiento patriótico en Cuba y Filipinas fomentado por EE.UU.

B. Desarrollo del conflicto Cubano

El levantamiento cubano fue dirigido por José Martí.
Cánovas intentó llevar a cabo una política reconciliadora, para ello mandó a Martínez Campos que intentó establecer una línea fortificada en la zona central para impedir la expansión de los sublevados y el abastecimiento desde EE.UU. El fracaso de la negociación llevó a su sustitución por general Valeriano Weyler.
Éste aplico una táctica de guerra total. Se destruyó cualquier edificio que pudiera haber servido de refugio a los insurgentes. Todas éstas medidas consiguieron reducir las posiciones de los rebeldes, pero no lograron doblegarlos.

La prolongación de las operaciones y la dureza de las mismas provocaron protestas de los EE UU, recomendó al presidente el Estado de Guerra en Cuba, posteriormente le pidieron que se ofreciese EE.UU como mediador del conflicto Hispano-cubano.
Cánovas rechazó la propuesta y redactó un documento en el cual concedía libertades y cierta autonomía tras la paz. Esto y su asesinato empeoraron la situación del conflicto. Ese mismo años fue sustituido Weyler por el general Blanco.
El nuevo presidente de EE.UU William McKinley endurecíó las protestas contra España, provocó la declaración de guerra de EE.UU a España.

La intervención americana tuvo varias causas:

1

Los intereses económicos: aparte de las inversiones en Cuba, la fuerte relación comercial entre la isla y EE.UU.

2

La posición estratégica de la isla.

3

La tradicional aspiración de EE.UU a ocupar Cuba..

4

La prensa belicista que fomenta y exagera la dureza y el nacionalismo. La guerra duró poco debido a la desigualdad militar entre ambos contendientes. Destacaron dos batallas navales; la de Cavite en Filipinas, donde se destruyó la flota del Pacífico, y la de Santiago de Cuba, donde es destrozada la flota del Atlántico, poco después se realizó un desembarco en Puerto Rico.

El 17 de Julio se rinde Santiago, a finales de Julio Puerto Rico y el 14 de Agosto Manila, la guerra terminó.

C. Conflicto en Filipinas


Casi simultáneamente estalló una revolución en Filipinas, archipiélago mal gobernado y explotado, en manos de órdenes religiosas hostiles a la independencia. El levantamiento fue encabezado por José Rizar, y seguido por la sociedad secreta Katipunan, que fue duramente reprimido y su líder fusilado.

D. Tratado de París


En él, España reconoce la independencia de Cuba y Cede a EE.UU Puerto Rico, Filipinas y la Isla de Guam, a cambio de una contraprestación económica. Vendíó a Alemania las islas Carolinas, Marianas y las Palaos por unos 25 millones de Marcos.

E. Consecuencias


Las pérdidas del conflicto fueron muchas personas, lo que afectó sobre todo a las clases medias y a las clases populares, ya que se libraban de ir a Cuba pagando. La mayor parte de las bajas fueron por enfermedad. Las consecuencias económicas fueron enormes. Se perdíó el mercado colonial, sufríó la industria textil catalana y los precios aumentaron. A nivel político hubo un enfrentamiento entre el gobierno y el ejército, además comenzará una lenta pero constante crisis del sistema generando una conciencia crítica sobre la situación del país, que exigíó una profunda recuperación política, económica e ideológica de España La repatriación de capitales de las colonias reducirá el impacto económico en España.


Oposición al sistema. 1. Carlistas


Tras la derrota de 1876 se dividíó en dos ramas y perderá apoyo, debido al reconocimiento de los estados liberales por León XII
I y el apoyo de la iglesia a la causa de Alfonso XII:  

Integristas

Encabezados por Ramón Nocedal que criticó a Carlos VII por su excesivo liberalismo.

Tradicionalistas

Ganó peso a finales del Siglo XIX y se acercó a posturas muy regionalistas influidas por Juan Vázquez de Mella 
 

Uníón Católica:


se integró en el partido conservador en Enero de 1884.

Nacionalismos y regionalismos


En España la exaltación nacionalista se produce a partir del primer tercio del Siglo XIX, el regionalismo no se desarrolla hasta finales de siglo. Durante el período de la restauración se dan paso a la organización de partidos de carácter nacionalista.
El nacionalismo se asienta en Cataluña y País Vasco. El fenómeno regionalista aparece también en Valencia y en Galicia.

A


 País Vasco.
La constitución de 1867 y el centralismo de Cánovas termina con la foralidad de los territorios Vascos, que es sustituida por conciertos económicos, sin embargo el sentimiento foralista se mantiene y Sabino de Arana, fundador del nacionalismo Vasco, se convierte en su representante radical. Tal nacionalismo no tienen base literaria, sus rasgos distintivos son: la raza, las costumbres, el anti españolismo y un profundo catolicismo y en 1895 funda el Partido Nacionalista Vasco (PNV), viéndose identificado dicho partido con el movimiento carlista.

B. Cataluña


Los rasgos distintivos del nacionalismo catalán son la exaltación de la lenguda, la existencia de un pasado común y un Derecho y unas Cortes propias. El catalanismo tiene su origen en la Renaixença cultural ROMántica, su expresión más notable es la producción literaria. También tienen intereses industriales, reclama una política proteccionista que implantan tanto liberales como conservadores.
Enric Prat de la Riba es quien formula la doctrina nacionalista que pretende una autonomía y el reconocimiento de la importancia de Cataluña en el Estado. En 1891 surge la Uníó Catalanista (UC).
En el documento de las Bases de Manresa se exponen las competencias centrales que debe asumir el Estado y las que deben ser propias de Cataluña.

Competencias del Estado:
Relaciones internacionales, control del ejército de tierra y mar, construcción de carreteras y ferrocarriles, resolución de conflictos interregionales y presentación del presupuesto anual.

Competencias de Cataluña:
Establecimiento del Catalán como idioma oficial, acuñación de moneda propia, acceso a los empleos públicos en Cataluña para los nacidos o naturalizados en tal territorio, competencias plenas en materia de orden público y de justicia, y establecimiento de un Parlamento de carácter corporativo.

C. Galicia


Es coetáneo del vasco, busca principalmente estrechar lazos entre pueblos gallegos, reservar la representación parlamentaria de Galicia a gallegos, combatir el caciquismo y y fomentar la cultura gallega

D. Valencia


Tiene escaso desarrollo en el Siglo XIX. Sus primeras manifestaciones están ligadas a la labor de Teodoro Llorente y a la manifestación y exaltación del paisaje valenciano y la defensa de la lengua valenciana.

Los gobiernos después del 98


Como consecuencia de la derrota y la situación critica, Sagasta fue destituido por Francisco Silvela, que elaboró un programa regeneracionista que hace hincapié en cuestiones sociales y educativas, y destaca la reforma presupuestaria de Raimundo Fernández Villaverde, que intenta frenar el exceso de circulación fiduciaria en el país.

En 1901, Sagasta es llamado de nuevo para presidir el Ejecutivo. Se mantiene la modificación educativa a través del ministro de Instrucción Pública, como la subida del sueldo de profesores financiado en parte por las familias y por el estado.

El regeneracionismo de Joaquín costa


Ante el desastre del 98, numerosos intelectuales españoles realizan un examen crítico de la realidad nacional. Destaca Joaquín costa, cuya obra destaca por la reflexión sobre las causas del atraso español, que centra en un régimen oligárquico, sistema electoral fraudulento y partidos corruptos incapaces de acometer cambios profundos. El regeneracionismo postula la transformación del campo y del paisaje, la ampliación de la autonomía municipal y la extensión de la cultura en una España analfabeta y atrasada.

La acción política de Costa queda reducida a la creación de una Uníón Nacional. Escéptico ante la hegemonía de los dos partidos rectores de la restauración, anuncia la necesidad de una revolución “desde arriba” llevada a cabo por “un cirujano de hierro” que acometa las transformaciones necesarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *