Proclamación de la II República. Primeras medidas y Constitución de 1931
En 1930 se produce el fracaso de la dictadura de Primo de Rivera producíéndose así el fin de la monarquía de Alfonso XIII y el establecimiento de la II República en varias ciudades. Se produce la dimisión del gobierno y la marcha al exilio de Alfonso XIII. Además, se crea un gobierno provisional presidido por Alcalá-Zamora con ministros republicanos, el PSOE y partidos nacionalistas. Se toman las primeras medidas, que son la amnistía general, la libertad política y sindical, y el sometimiento del gobierno a las futuras Cortes constituyentes.
Tras la proclamación de la II República se produce un sentimiento de euforia y de grandes expectativas entre la población.
No obstante, sigue habiendo muchos problemas que marcan la etapa.
Problemas:
- ECONÓMICOS
- Estructurales: El arcaísmo agrario y la desigualdad en la propiedad de la tierra. La industria y los transportes estaban atrasados y además faltaba demanda interna.
- Coyunturales: Son problemas derivados de la crisis de 1929. Los problemas más serios fueron la depreciación de la peseta y el incremento del paro.
- EJÉRCITO
- Una conciencia exagerada de sus funciones derivaron en la resolución de problemas de orden público, la guerra colonial con ascensos muy rápidos y la dictadura militar de los últimos años,
- IGLESIA
- La alianza de la Iglesia con la monarquía y la influencia en la población a través de la enseñanza y de organizaciones como Acción Católica provocaron su intervención en la política con posiciones muy conservadoras.
- NACIONALISMOS
- Tuvo su desarrollo a partir de finales del Siglo XIX, que provocaron tensiones en el gobierno central. El caso más importante fue el de Cataluña. Más tarde, entraron en este juego el País Vasco y Galicia.
- ATRASO CULTURAL Y EDUCATIVO
- El analfabetismo de la población era superior al 33%, el cual predominaba en las zonas rurales y entre las mujeres. Además, la mayoría de los niños se encontraban sin escolarizar.
Fuerzas políticas:
- Partidos republicanos: Extendidos entre sectores de la burguésía, clases medias e intelectuales. Encontramos el Partido Radical de Lerroux y Acción republicana de Manuel Azaña.
- Grupos de izquierda: Encontramos tres grupos:
- PSOE – UGT: Más organizados
- CNT- FAI: Cataluña, Valencia y Andalucía
- PCE: Poco organizado. Asturias y Madrid
- Partidos conservadores: Pasaron por una situación crítica al principio y se reorganizaron tras la desaparición del Partido de Restauración.
En este contexto, nos encontramos con los primeros decretos:
- Cuestiones laborales: Se extendíó la jornada de trabajo a 8 horas y se dio garantía de trabajo y salario para los campesinos, esto provocó el enfado del proletariado y se temía la Reforma Agraria.
- Ejército: En este aspecto, los decretos de Miguel Azaña fueron el juramento de fidelidad a la República y la retirada de los ascensos por méritos de guerra.
- Educación: Se crearon escuelas y puestos de maestros, además se les subíó el sueldo. Se creó el Patronato de Misiones Pedagógicas y se suprimíó la obligatoriedad del estudio religioso.
- Iglesia: Surgieron brotes de anticlericalismo, que acabaron en la quema de conventos, ya que la Iglesia era defensora de la monarquía
- Conflictos sociales rurales y urbanos: Fueron constantes durante toda la República.
Se celebraron elecciones a Cortes Constituyentes y se reconocíó un gobierno provisional, y se elaboró la Constitución de 1931:
- Soberanía nacional: No aparece el término ‘nacional’ por respeto a Cataluña.
- Forma de Estado: “República de trabajadores de toda clase”
- División de poderes:
- Legislativo: Congreso de los Diputados. Se reconocía el referéndum y la iniciativa legislativa popular.
Ejecutivo: El Presidente de la República promulgaba las leyes y tenía derecho de veto suspensivo. El Gobierno tenía la iniciativa legislativa y competencias propias del poder ejecutivo.
- Judicial: Tenían total independencia, los juicios eran por jurado y se creó el Tribunal de Garantías Constitucionales.
- Derechos individuales: Son los más amplios de cualquier Constitución española.
Además de los clásicos del Siglo XIX, encontramos el sufragio universal para hombres y mujeres, la igualdad de cónyuges en el matrimonio o divorcio, separación Iglesia-Estado, libertad de cultos, enseñanza laica, fin de ayudas a la Iglesia…
- Otros aspectos:
- Organización territorial del Estado: España como ‘estado integral’. Posibilidad de las provincias de unirse y formar una regíón autónoma.
- Influencias de las constituciones de Alemania, Austria y México.
El primer presidente de la República fue Alcalá-Zamora y el presidente del Gobierno fue Azaña.
A partir de aquí, encontramos tres etapas en la evolución de la República: Bienio reformista, Bienio radical-cedista y Frente popular.
- El Bienio reformista (1931-1933)
En Agosto de 1932 tiene lugar el intento de Golpe de Estado del general Sanjurjo. Tras el fracaso, se produjo la uníón de los republicanos para aprobar la Ley de la Reforma Agraria y el Estatuto de Cataluña.
Ley de Reforma Agraria:
La ley, alejada del proyecto original, establecía 13 tipos de fincas expropiables y afectaba a medianos y pequeños propietarios. El inventario de bienes expropiables demoró más de un año en realizarse. También, se creó el Banco Nacional Agrario. La aplicación de esta ley fue muy lenta.
Esto provocó el descontento de propietarios y campesinos.
Estatuto de Cataluña:
Establece un poder catalán donde el poder ejecutivo recae en la Generalitat y el legislativo en el Parlament. Establecía la igualdad entre el castellano y el catalán.
En las primeras elecciones en Cataluña salíó victoriosa la Esquerra, al frente de Maciá, el primer Presidente de la Generalitat.
En el País Vasco el Estatuto no le fue concedido hasta la Guerra Civil.
Otras reformas que se produjeron:
- Reforma del ejército: Se reformó de forma positiva técnicamente pero faltan medios y tiempo, y el ejército no es fiel a la República.
- Cuestión religiosa: Se creó la Ley de Congregaciones Religiosas, que supuso la eliminación del presupuesto del clero, la prohibición del control de la enseñanza y la eliminación del control de los cementerios. Los templos y monasterios pasaron a ser propiedad pública cedida a la Iglesia.
- Política educativa: Se crearon 27000 escuelas, se duplicó el número de institutos de secundaria y se continuó el proyecto de Misiones Pedagógicas.