Resumen del régimen franquista

 colectivizaciones, que supónían la caída de la producción. Para estos grupos lo primero era ganar la guerra contra los sublevados. Los breves gobiernos de Casares Quiroga y Martínez Barrio no aceptaron entregar armas a los partidos y sindicatos. Giral si lo hizo, lo que frenó el golpe en una parte de España, pero no pudo controlar el poder que esto daba a las milicias y comités.
Largo Caballero formó un gobierno de coalición con republicanos, socialistas, nacionalistas vascos, (PNV) y catalanes, comunistas y anarquistas (4 ministros, entre ellos Federica Montseny la primera mujer ministra) De esta forma pudo acapagcon los comités obreros, las milicias y las colectivizaciones. El principal objetivo era crear un Ejército Popular con un mando centralizado, para ello militarizaron las milicias (lo que provocó graves problemas con los anarquistas y el POUM). Pero esto gobierno no logró un poder único que fuera capaz de organizar todos los recursos y dirigir la guerra. El gobierno de Largo Caballero terminó después de los sucesos de Barcelona (enfrentamientos entre comunistas y anarquistas y POUM). El nuevo gobierno de Negrín (socialista moderado) estaba formado por los partidos del Frente Popular. Continuó la idea de control y unificar todas las decisiones militares. Su minisbo de la Guerra fue Indalecio Prieto (PSOE) tuvo que dimitir al considerar la guerra perdida tras la derrota de Teruel (1938). Negrín trato de negociar una paz con los nacionales con unas condiciones mínimas, los 13 puntos de Negrín democracia, reforma agraria, amnistía, etc. Franco no aceptó…Negrín pensaba que Francia e Inglaterra podían for7ar a Franco a firmar una pa? Sin represalias ni fusílamientos. Pero la firma del Pacto de Múnich (1938) y la derrota republicana en la batalla del Ebro terminaron con todas las esperanzas. A comienzos de 1939 Francia y Reino Unido reconocieron el gobierno de Franco, Azaña dimitíó como presidente de la República, la población estaba desmoralizada y faltaban los alimentos. Solo Negrín y los comunistas querían resistir. El coronel Casado se opuso a la opinión de Negrín y se constituyó el Consejo Nacional de Defensa, junto a Julián Besteiro (PSOE), su objetivo era negociar con Burgos (capital de los nacionales). Tras el fracaso de. Este. Intento unieron gire aceptar la rendición sin condiciones. En el bando nacional el ejército fue el pilar básico. En la formación del nuevo Estado. Se creó una Junta de Defensa Nacional, presidida por el general Cabanellas que dirigirá la guerra desde Burgos (capital nacional hasta la toma de Madrid). Se suprimieron todos los partidos, los sindicatos, la bandera fue la roja y gualda, se devolvieron las tierras a sus antiguos propietarios. La represión sistemática fue otra de las medidas en esta zona. Se aplicó contra toda persona que perteneciera o simpatizara con las ideas del Frente Popular. Hubo sacas, paseos, fusilamientos. Los encargados de la represión eran los militares y los requetés y los falangistas en la retaguardia. Cuando se vio que la guerra podía ser larga se buscó la unificación del poder político y el militar. En Septiembre de 1936 se eligió a Franco como generalísimo del ejército sublevado y jefe del gobierno del Estado. Desde ese momento adoptó el nombre de caudillo. Franco era un milhr sin experiencia política, para ello siguió la influencia de Serrano Súñer, que se acercaba a los regíMenes totalitarios de derecha de Europa. Un líder incuestionable, el caudillo, un único partido político, fin del nacionalismo, intenso catolicismo. El partido único seria Falange, el jefe del partido será’ Franco, tras el fusilamiento de J.A. Primo de Rivera en Alicante por los “rojos”. También se creará un sindicato único (vertical y corporativo) un servicio social femenino, controlado por la Sección Femenina de Falange. El objetivo será el control social completo. En 1938 se aprueba la Ley de Administración Central por la cual se concentran todos los poderes en la persona de Franco. Todos los ministros serán nombrados por Franco. Posteriormente se aprueban nuevas leyes para controlar la zona nacional, Ley de Prensa (censura en todas las publicaciones), Fuero del Trabajo, Ley de Educación… El tercer apoyo de la dictadura fue la Iglesia, el Estado será confesionalmente católico, no pagarán impuestos, fin del matrimonio civil divorcio, religión obligatoria en toda la enseñanza. La política franquista contra los vencidos será la represión, sin clemencia, por la Ley de Responsabilidades Políticas se declaraba rebelde a todos los que habían a poyado por acción u omisión al bando republicano desde 1934.

3. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO

La Guerra de España fue un precedente para la Segunda Guerra Mundial (1939-45), fue un campo de pruebas para las nuevas armas que se habían fabricado, especialmente en Alemania. También le da una relevancia internacional el hecho de que se enfrentaran los tres sistemas políticos que participaran en la IIGM: las democracias, el fascismo y el totalitarismo soviético (la URSS). La preocupación de los países europeos era fundamentalmente aislar el conflicto no solucionarlo. El miedo que las democracias tenían a los países fascistas y el pánico a una expansión de los soviéticos llevaron a las democracias, Francia y Gran Bretaña, a firma el Pacto de No Intervención. Pero este Pacto no evitó la presencia extranjera en la Guerra Civil. Esta intervención extranjera prolongó el conflicto, los envíos de la Alemania nazi de armas, aviones, La Legión Cóndor, hombres (5.000), cañones anüaéreos, equipos de señalización…Fue especialmente valiosa para el bando nacional al comienzo de la guerra. El traslado de las tropas desde Marruecos fue decisivo para los rebeldes. La ayuda italiana aumentó durante el conflicto, al final de la guerra había 40.000 italianos en España. En el bando republicano no hubo ayuda Francesa ni británica por el Pacto de No Intervención La única ayuda llegó desde la Uníón Soviética, en forma de consejeros militares y equipo militar, que se pagó con las reservas de oro del Banco de España. Además la URSS organizó el reclutamiento de las Brigadas Internacionales, formadas por voluntarios de varios países favorables a la República, la falta de preparación militar llevó unas pérdidas humanas altísimas (25%). En el verano de 1937 la ayuda de la URSS empezó a disminuir, Stalin que triunfaría Franco. Además en 1938 se firmó el Pacto de Múnich entre Stalin y Hitler, lo que disminuía las esperanzas republicanas. Contrarios a la República, además de Italia y Alemania, fueron los círculos financieros de Francia y Gran Bretaña, la Iglesia católica, los países Latinoamericanos, con excepción de México. Estados Unidos respaldaba el Pacto de No Intervención. El resultado del conflicto español fue un gran triunfo para la Alemania de Hitler que consiguió que la opinión internacional se centrase en España y en el peligro “bolchevique” que representaba la República. Por último señalar la evidente impotencia en esta guerra de la Sociedad de Naciones.

4. LAS CONSECUENCIAS DE LA Guerra Civil

Se han dado cifras muy diferentes sobre las pérdidas demográficas que causó el conflicto, en ellas habría que incluir, muertes en el frente, por la represión durante la guerra, y en la posguerra, el hambre, reducción de la natalidad, etc. Los cálculos más aceptados estiman en 500.000 a 600.000 muertos. A esta cifra habría que añadir el exilio republicano. Ya durante el conflicto los “niños de la guerra” fueron evacuados a otros países. Pero el éxodo tuvo lugar en Enero y Febrero de 1939, consecuencia de la toma de Cataluña por los nacionales. Se calcula que pudieron salir unos 450.000 exiliados. Al llegar fueron muy mal recibidos en Francia, los hombres fueron internados en campos de concentración en las playas de Normandía, en pésimas condiciones, numerosos fallecimientos. Las mujeres y niños en campos de acogida en toda Francia Algunos volvieron durante la dictadura, muchos esperaron a 1975. Un grupo numeroso de exiliados tuvo más suerte y fueron acogidos por países de América Latina, fundamentalmente México (políticos, intelectuales, profesionales). Este exilio supuso una importante pérdida demográfica para el país, se fue una población joven y activa, que incluía gran parte de las personas más preparadas del país, las élites científicas, literarias y artísticas de la Edad de Plata. Se exiliaron Machado, Alberti, Guillén, Picasso, Miró, Buñuel. Durante la contienda fueron asesinados Lorca Y M. Hernández.

15.1. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES. EVOLUCIÓN Política Y COYUNTURA EXTERIOR. DEL AISLAMIENTO AL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL. EL EXILIO.
1. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS.


Tras el triunfo del bando nacional en la Guerra Civil empezó a gobernar un nuevo régimen, con el general Franco a la cabeza, que se mantendrá en el poder desde 1939 hasta 1975. Los fundamentos ideológicos fueron:
·

Concentración de Todo el poder en Franco

Se decía “adhesión inquebrantable” al Caudillo, esa fue la clave de todo el sistema político del franquismo. Era jefe del Estado, del gobierno de las Fuerzas Armadas y del Movimiento Nacional.
·Anticomunismo, este aspecto hizo que desde el comienzo de la guerra Fría (enfrentamiento USA-URSS) el régimen de Franco fuera aceptado por EEUU, a cambio de las bases militares. Se rechazaba cualquier ideología que no fuera de Falange. ·

Nacional-catolicismo

La Iglesia fue la que legitimó a la dictadura franquista. A cambio recibíó el dominio de la vida social (todas las celebraciones o fiestas estaban relacionadas con la Iglesia) y de la educación. Se impuso a la sociedad una estricta moral católica. ·
Defensa de la “unidad de la Patria”, no se aceptó ningún tipo de autonomía de las regiones, el castellano era la única lengua que se podía hablar, en los últimos años del franquismo se empezó a tolerar hablar otras lenguas. ·
Tradicionalismo, la dictadura defendíó una idea de España basada, en el pasado, la reconquista el Imperio; y los valores tradicionales, familia, orden, propiekdad, catolicismo. ·
Militarismo, el ejército tvo mucha importancia durante todo el franquismo, desfiles, himnos, bandera… ·
Rasgos fascistas, símbolos, exaltación del Caudillo, violencia como medio político.  Algunos aspectos externos, como el saludo fascista fueron siendo más discretos tras la derrota de Hitler y Mussolini.

2. APOYOS SOCIALES

·Desde el principio tuvo los mismos apoyos que durante la guerra: la oligarquía terrateniente y financiera que recuperó la hegemonía social que había perdido en parte durante la República y que será la que se beneficie de la política económica del régimen franquista. ·La burguésía de provincias y las clases medias rurales del norte de la península y de Castilla que tenían una fuerte influencia religiosa. ·Otros grupos sociales NO respaldaban mayoritariamente a Franco, como las clases medias urbanas y las clases trabajadoras. En los primeros años de la dictadura la represión, la miseria, la desmoralización después de la derrota impidieron que estos grupos se organizaran para formar una oposición al régimen. La oposición, muy escasa, estaba formada por las autoridades republicanas en el exilio, algunos monárquicos y la guerrilla que vivía en el interior, llamada el “maquis”, liderada por el PCE. 

3. APOYOS POLÍTICOS

Durante toda la dictadura franquista estuvieron prohibidos todos los partidos, a esto se uníó una brutal represión contra los que habían apoyado la República. En 1937 se había establecido un partido único FET de las JONS, que pasó a llamarse el Movimiento Nacional.
Sin embargo existieron varias “familias políticas» con diferentes intereses que trataban de influir en las decisiones de Franco: –

Falangistas

Su principal función era el control de la sociedad a través de diferentes organizaciones; Frente de Juventudes (OJE), Sección Femenina, Organización sindical (único sindicato, obligatorio) la Falange fue muy importante en los primeros años, tras la derrota del Eje. Pasó a un papel más secundario .Controlaba los periódicos “Pueblo» y “Arriba» –

Ejército

Tuvieron todo el prestigio y poder, pero estuvieron subordinados a Franco, algunos de los personajes más cercanos Franco fueron militares, como Carrero Blanco.

Iglesia

El catolicismo fue la religión oficial. La Iglesia controlaba la educación. Muchos de los dirigentes, con alta formación técnica, los “tecnócratas» procedían de instituciones religiosas como el Opus Dei.

4 EVOLUCIÓN POLÍTICA Y CONYU NTURA EXTERIOR


A) Evolución política




El régimen fue elaborando diversas Leyes Orgánicas que fueron formando lo que se llamó las Leyes

Fundamentales del Movimiento


: – Fuero del Trabajo, aprobado en 1938. Prohibía los sindicatos. Seguía el modelo fascista italiano, creó la Organización Sindical que era el único sindicato que existía en España, estaba controlado por Falange, era un sindicato vertical. – Ley constitutiva de las Cortes, 1942. Las Cortes se elegía por sufragio indirecto, basado en tres corporaciones, familia, municipio y sindicato. Eran unas elecciones totalmente amañadas, se elegía a los que deseaba el régimen. – Fuero de los Españoles, 1945. No había ningún derecho político , social o individual. Seguía la mentalidad católica más tradicional. – Ley de Referéndum Nacional, 1945. Ley que permitía a Franco convocar plebiscitos, con total ausencia de libertados. – Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado, 1947. España fue declarada “reino” y Franco se reservó el poder para nombrar sucesor. – Otras leyes tenían el objetivo de reprimir a la población: Ley de, Responsabilidades Políticas, ley sobre la Supresión de la Masonería y el Comunismo (1940), Ley para la Seguridad del Estado.

B) Los años de posguerra


Lo años cuarenta y gran parte de los cincuenta fueron los “años del hambre”. Los alimentos estaban racionados, cada persona tenía una cartilla de racionamiento en la que figuraban los alimentos que podían comprar y las cantidades. Al mismo tiempoaparecid el, mercado negro de todo tipo de alimentos (muy caros). El “estraperlo” se convirtió en la única manera de conseguir productos necesarios (medicinas por ejemplo) y para algunos la forma de conseguir grandes fortunas. Lacorrupción fue generalizada, nada se conseguía sin “recomendaciones”, que era tener contacto con los burócratas  del régimen. La Ley de Responsabilidades Políticas de 1939 fue el instrumento que utilizó el régimen para llevar a cabo la dura represión al final de la guerra. El número de prisioneros fue tan grande que se crearon campos de concentración en todo el país. Las ejecuciones fueron decenas de miles. La represión dio lugar aun terror generalizado entre gran parte de la población, especialmente en las ciudades, zonas industriales, sur del país. Esto explica la debilidad de la oposición en estos años (el maquis)

5.CONYUNTURA EXTERIOR. DEL AISLAMIENTO AL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

1) La alianza con las potencias fascistas durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1942):


Durante la Guerra Civil Franco recibíó ayuda de las potencias del Eje. Al terminar’ la contienda Franco se entrevistó con Hitler, Octubre de 1949, la conocida como entrevista de Hendaya. Hitler no aceptó las peticiones de Franco sobre Marruecos, pero para mostrar su apoyo España envió la División Azul a luchar junto a las tropas nazis en el frente ruso.  

2) Acercamiento a los aliados (1943-45)

Las derrotas del Eje hicieron que Franco diera un giro en su política exterior buscando relacionarse con los aliados. Para eso destituyó a Serrano Súñer muy fascista para los nuevos tiempos.

3) Aislamiento internacional de España (1945-1950)

En 1946 (la IIGM termina en 1945) la ONU votó en contra del ingreso de España. La dictadura de Francoera considerada aliada de los países fascistas recién derrotados. Después de esa condena internacional siguieron unos años de aislamiento político y económico. Por esta razón España no recibíó ninguna ayuda del Plan Marshall (millones de dólares que EEUU prestó a los países aliados para recuperar su economía tras la guerra), tampoco fue admitida en la OTAN (organizacional militar internacional de ayuda mutua). La dictadura intentaba mejorar su imagen internacional reduciendo la presencia pública de falangistas y sus símbolos (saludo…) que recordaban a las potencias del Eje .Paralelamente los católicos tenían más presencia , el apoyo de la Santa Sede (el Vaticano) era fundamental para salir del aislamiento. También tenían el apoyo de la Argentina del general Perón (envían leche, carne en los años más duros).

4) Fin del aislamiento: el acuerdo con EEUU. (1950)

 El inicio de la guerra Fría fue la salvación para el régimen de Franco. EEUU empezó a ver que era importante el lugar estratégico que tenía la península ibérica. En 1950, a petición de EEUU, empezó el fin de su aislamiento. En 1953 se firmaron los Acuerdos bilaterales con los Estados Unidos que permitían las bases militares norteamericanas de Torrejón, Zaragoza, Morón y Rota. A cambio España recibía ayuda económica, pero mucho menos que otros países con el Plan Marshall. El reconocimiento total llegó con el ingreso en la ONU en 1955 y en el FMI 1957.

6. EL EXILIO

Durante los últimos meses de la guerra los defensores de la República empezaron a abandonar España, se calcula 500.000, para evitar la represión de los vencedores. La mayor parte pasó a Francia donde fueron obligados a ir a campos de refugiados en condiciones infrahumanas (Argeles, etc). Miles de niños fueron enviados por sus padres fuera de España, “los niños de la guerra” a Rusia, Gran Bretaña, etc Algunos exiliados volvieron al terminar la guerra, otros se incorporaron a la resistencia francesa que luchó contra los nazis. De ellos muchos acabaron en los campos nazis (Mathausen) Los que pudieron embarcaron rumbo a México, Chile, Argentina y Cuba. En México, gracias al presidente Lázaro Cárdenas, se instalaron la mayor parte de intelectuales y políticos republicanos. Muchos españoles se quedaron definitivamente en sus países de acogida, algunos volvieron a la muerte de Franco. El exilio supuso una gran pérdida, de población, económica e intelectual para España.

15.2 LA CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN FRANQUISTA. LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS: DE LA Autarquía AL DESARROLLISMO. LOS CAMBIOS SOCIALES.
1. LA CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN FRANQUISTA.

En los años cincuenta fue desapareciendo la autarquía y el aislamiento de España. El mundo vive la Guerra Fría (EEUU-URSS) y Estados Unidos valora la situación estratégica del país y su anticomunismo. Esto se concreta en la Firma del Pacto de Madrid (1953)(bases militares) y el ingreso en la ONU (1955). Supónía la garantía de que el régimen de Franco continuaría en el poder, también supuso la llegada de créditos internacionales que mejoraron algo la situación económica. Franco empezó a sustituir ministros falangistas por los del Opus Dei, como Navarro Rubio, Ullastres, Lópex Rodó. Eran los llamados “tecnócratas» que buscaban una mayor eficiencia de la economía española. Se publicaron nuevas leyes, siempre manteniendo a España en una dictadura, pero buscando una adaptación a las nuevas circunstancias: – Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958). Se alejaba de los restos fascistas del los primeros años, pero se rechazaba la democracia y las libertades. – En 1963 se puso en marcha el Tribunal de orden Público (TOP) para juzgar a todo el que se opusiera al régimen. – En 1966 se aprobó la Ley de Prensa e Imprenta, llamada Ley Fraga, que suprimíó la censura previa. – En 1967 se aprobó la Ley Orgánica del Estado, fue votada en referéndum. – En 1967 Franco designó a Juan Carlos de Borbón como sucesor a título de rey. – En política exterior España solicitó la entrada en la CEE pero fue rechazada.

2. LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS. DE LA AUTARQUÍA AL DESARROLLISMO


1) La autarquía de posguerra 1939-1952




En 1939 España era un país arruinado. Pérdidas humanas, hambre, necesidad de los más básico, era la realidad de gran parte de la población. La solución que dio el régimen franquista fue seguir el modelo del la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler, la autarquía, una política económica que se basaba en que solo se consumía los productos que había en el país y en la intervención del Estado en la economía. El Estado creó el Instituto Nacional de Industria (INI) en 1941 para controlar la destrozada industria española. Nacieron empresas como Iberia, ENSIDESA, SEAT. Se nacionalizaron Telefónica y RENFE. Los años de posguerra supusieron una vuelta atrás de la producción agrícola e industrial. El mercado negro y el estraperlo, y la corrupción generalizada se apoderaron de la economía española. Esta situación empeoró por el aislamiento internacional al terminar la Segunda Guerra Mundial por la relación de Franco con el Eje. (No estamos en los organismos internacionales, no hay inversión extranjera). La autarquía perjudicó a la agricultura especialmente, no recibía ayudas, las tierras colectivizadas, durante la República se devolvieron a sus dueños. El Estado fijaba los precios agrícolas, obligaba a los campesinos a entregar los excedentes de sus cosechas El atraso técnico provocó una importante disminución de la producción agrícola=hambre. La situación social del campo era terrible, falta agua corriente, luz, escuelas, etc. Las consecuencias sociales de la autarquía fueron muy negativas, una parte de la población rural y urbana alcanzó la pobreza extrema. Hubo más hambre que durante la guerra. El régimen utilizó Auxilio Social como remedio para la falta de comida. Los falangistas controlaban Auxilio Social y lo utilizaron como lugar de adoctrinamiento ideológico.
La escasez obligó al régimen a imponer las cartillas de racionamiento.
Estas cartillas eran diferentes según las clases sociales. Funcionaron de 1939 a 1952.

2) Los años 50: el fin de la autarquía

. El fracaso del sistema de la autarquía llevó a que Franco, aconsejado por Carrero Blanco, hiciera cambios económicos importantes al comienzo de los 50. Empezaron a liberarse los precios y la circulación de mercancías. El racionamiento terminó en 1952. En 1954 se súperó la renta por habitante de 1935, se habían perdido 20 años de desarrollo económico. La guerra fría y el cambio en la política de EEUU (bases militares en España) hizo que empezara a llegar ayuda norteamericana, lo que permitíó importar maquinaria necesaria para el desarrollo industrial. Franco permitíó la entrada en el gobierno en 1957 de un grupo de tecnócratas del Opus Dei. Estos nuevos ministros (sustituyen a falangistas con muy poca formación) diseñaron el Plan de Estabilización de 1959.

3) Evolución económica y social 1959-1975. El desarrollismo

Los tecnócratas del Opus Dei pusieron en marcha el Plan de Estabilización de 1959 siguiendo las indicaciones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI). El objetivo era liberalizar la economía y acabar con la autarquía. Se devaluó la peseta, se liberalizaron las inversiones extranjeras. Las consecuencias fueron positivas, a partir de 1961, tras recibir abundantes inversiones del exterior, España aceleró su crecimiento económico.
En 1962 se creaba la Comisaria del Plan de Desarrollo, dirigida por López Rodó, tenia que plañíficar el sector público de la economía (las empresas del Estado) y orientar el privado. Hubo tres Planes de Desarrollo. Los objetivos eran la industria automóvilística, química y siderúrgica. Los Planes de Desarrollo crearon Polos de Desarrollo en zonas sin industria como Burgos, Vigo Valladolid. Pero la industria siguió estando concentrada en Madrid, Cataluña, Bilbao. La mejora de la economía española fue facilitada por la coyuntura internacional que hizo posible las inversiones extranjeras atraídas por los bajos salarios españoles y las exportaciones a Europa, así como los ingresos del turismo. También influyó el alto número de personas que emigraron a Europa, emigración favorecida por el régimen para evitar el paro, las divisas que enviaban eran fundamentales para España, que seguía sin tener una renta por habitante similar a Europa. Desarrollismo = mejoras de la industria + turismo extranjero + divisas de emigrantes.

3. LOS CAMBIOS SOCIALES

A) La posguerra


. Al terminar la guerra el franquismo acabó con todas las instituciones republicanas y sometíó a los españoles a un control social e ideológico completo. Se impusieron los valores del nuevo régimen: autoridad, obediencia, religión. La sociedad de la posguerra estaba dividida en clases sociales y además en vencedores y vencidos. Los militares y los falangistas impusieron un moral ultraconservadora. La Iglesia controlaba las costumbres, censuraba bailes, modas, los párrocos podían dar los certificados de buena conducta necesarios para tener trabajo. Las mujeres no trabajaban fuera de casa, vivían supeditadas a sus maridos, tenían normalmente un número alto de hijos. La censura de libros, cine, periódicos, teatro, fiestas, empobrecíó la vida cultural e intelectual del país. La formación ideológica del país estuvo en manos de la Sección Femenina (coser, cocinar) y del Frente de Juventudes, organizaciones de Falange. En las escuelas se cantaba el cara al sol…En cada pueblo había un símbolo del yugo y las flechas, retratos de Franco, etc. La mayor parte de la población seguía trabajando en el sector primario. En los años 50 empieza la emigración a las ciudades, que no contaban con suficientes viviendas, así aparecieron barros enteros de chabolas. La población seguía dividida entre un grupo pequeño formado por la oligarquía política y económica y la gran parte de españoles con bajisimos niveles de renta, no había casi clase media.

B) Cambios sociales en los 60

Desde la década de los sesenta la sociedad española empezó a cambiar de manera muy evidente: – las migraciones interiores desde el campo a la ciudad aumentaron durante toda la década. El éxodo rural llevó a la población a Madrid, Barcelona y Bilbao, buscaban mejores oportunidades en las fábricas o en el sector servicios. En estas ciudades aparecieron suburbios de viviendas sin equipamientos (muchos casos eran chabolas). – La emigración exterior fue también muy importante, el destino era Alemania, Suiza, Francia. Esto fue muy importante para España pues estos emigrantes mandaban divisas a sus familias y evitaban que una parte importante de la población estuviera en paro. – Cambió la estructura, por primera vez la población dedicada al sector secundario y al terciario superaba a la del primario. Como consecuencia empezó a nacer la clase media.
– Aumentó el número de población escolarizada (aunque no era obligatorio), mejoró la educación, lo que hizo más fácil el éxito social. Aumentó el número de universitarias. – También empezó a cambiar el papel de la mujer, que empezó a incorporarse al mundo laboral
aunque en un número muy escaso. – Al tener un mayor nivel económico los españoles empezaron a consumir (primeras lavadores, neveras, TV. Teléfono) La aparición del SEAT 600 fue un impacto en la sociedad, permitía viajar y ser más libres. España empezaba a acercarse a Europa./Pero todos cambios hacía que la nueva sociedad fuera difícil de encajar con el franquismo, que se basaba en unos valores de sociedad rural y atrasada. La sociedad empezó a alejarse de los valores franquistas.

TEMA 15.3. ELEMENTOS DE CAMBIO EN LA ETAPA FINAL DEL FRANQUISMO. LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN. Evolución DE LAS MENTALIDADES. LA CULTURA
1. LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN
Desde que terminó la Guerra Civil existieron grupos que se opónían al régimen franquista. Estos grupos fueron cambiando a lo largo de los cuarenta años de dictadura:

1) La República en el exilio

. Las autoridades de la República que consiguieron salir en 1939 mantuvieron un gobierno en el exilio. Esperaban que tras la derrota de Hitler los aliados intervinieran en España para poner fin a la dictadura de Franco. Todas sus esperanzas se terminaron en 1955 cuando España entró en la ONU.

2) La guerrilla antifranquista

. AI terminar la guerra muchos combatientes republicanos formaron grupos de guerrilleros o “maquis”. Se refugiaron en los bosques cercanos a sus pueblos. Su objetivo era colaborar en la esperada intervención de los aliados (son los años de la IIGM). Fueron duramente reprimidos. En 1948, los que sobrevivían, dejaron su lucha y huyeron del país.

3) La oposición interior en la posguerra

. La represión que hubo al terminar la guerra hizo que los dirigentes de partidos y sindicatos desaparecieran en su mayoría (fusilados, campos, cárcel). Las primeras huelgas fueron en 1946, muy minoritarias y
duramente reprimidas. A mediados de los 50 empezó a crecer la idea de mayor libertad entre alumnos y profesores de la universidad. El primer movimiento importante fue en 1956, grupos de estudiantes se enfrentaron a otros del sindicato falangista SEU en la Universidad Complutense. La importancia de estos incidentes fue la demostración de que había otra generación (en parte eran hijos de los vencedores) que iniciaba su oposición a la dictadura. Durante estos primeros años el principal partido de oposición era el PCE con un grupo importante de militantes en la clandestinidad. El PSOE estaba dividido y los anarquistas casi desaparecieron.

4) Aumento de la oposición en los años sesenta y setenta

. El desarrollo económico y los cambios en la sociedad española de los sesenta (desarrollismo, 600, emigración, etc en otro tema) hicieron que aumentara la oposición. En las últimas décadas del franquismo se fueron formando varios movimientos de oposición: – Movimiento obrero: organizado fundamentalmente en torno a Comisiones Obreras, CCOO, y alentado por el PCE. El sindicato fue declarado ilegal por el gobierno y sus principales dirigentes fueron juzgados en el Proceso 1001 y encarcelados. Otras organizaciones obreras fueron HOAC y USO, católicas. – Movimiento estudiantil. Nacieron organizaciones estudiantiles en todas las universidades, todas eran ilegales. Muchos profesores se unieron a las huelgas y manifestaciones. La universidad fue siempre un lugar de ideas antifranquistas. – Los nacionalistas de Cataluña y el País Vasco fueron también antifranquistas. Seguía existiendo en PNV, ilegal. Nacíó ETA en 1961, contaba con gran apoyo social. El Juicio de Burgos en 1970 fue el enjuiciamiento de varios de sus dirigentes. – Algunos miembros de la Iglesia fueron separándose del régimen, eran los llamados “curas obreros”, participaban en luchas sindicales y por la liberados, el padre Llanos. – La derecha liberal (siguiendo el modelo de Europa, no el franquista) vivían en el exilio. Se reunieron en Múnich (Alemania) para pedir que España no pudiera ingresar en la CEE hasta que desapareciera el franquismo. La prensa franquista los llamó “el contubernio de Múnich”./Para reprimir todos estos grupos de oposición se creó una policía política, la Brigada Político-Social (frecuentes torturas en las comisarías). Los detenidos por opositores al franquismo eran juzgados por un tribunal especial, el Tribunal de Orden Público.

2. EVOLUCIÓN DE LAS MENTALIDADES

El desarrollo económico que se inició en los años 60 (Plan de Estabilización, Planes de Desarrollo) llevó a un cambio importante en la sociedad. Ahora era urbana, con cierto nivel cultural, abierta a los cambios. La mujer empezó a trabajar fuera de casa, aparecíó el consumismo, aumentó el número de personas que llegaba a la universidad. Los emigrantes que volvían después de años de vivir en Europa tenían otra mentalidad. Influyó también la llegada de turistas europeos con otras costumbres. El resultado fue un cambio importante en la mentalidad de los españoles, especialmente en las ciudades y zonas costeras, menor en zonas rurales, más alejadas de los cambios. Era ya una sociedad muy diferente a la de la posguerra.

3. EL FINAL DE FRANQUISMO

Desde mediados de los setenta se vio claro que el franquismo llegaba a su fin, por una parte Franco tenía ya una edad considerable y por otra el franquismo no se supo adaptar a los cambios que había experimentado la sociedad española en 40 años. Los principales problemas de estos años fueron:

A) En el interior

. La agonía de Franco: En 1973 Franco nombró al Almirante Carrero Blanco presidente de gobierno. Pocos meses después Carrero fue asesinado por ETA. Con él desaparecía la persona que podía continuar el franquismo. El resultado fue el enfrentamiento entre grupos o “familias” del franquismo, los aperturistas (franquismo pero con reformas) y el “búnker” (camisas viejas de Falange que se opónían a cualquiera cambio). Tras la muerte de Carrero Franco nombró a Arias Navarro como nuevo presidente de gobierno. Este propuso a las Cortes el llamado “espíritu del 12 de Febrero” en el que prometía ciertos cambios políticos, la apertura política, pero no sucedíó nada. En 1974 Arias promulgó la Ley de Asociaciones Políticas, que no supónía ningún cambio. En ese mismo año los partidos de izquierda formaron la Junta Democrática para intentar dar una salida al franquismo. Después nacíó la Plataforma de Convergencia Democrática. En los meses siguientes Franco fue internado en hospitales varias veces. En la calle había manifestaciones, huelgas, seguidas de detenciones, torturas…” También aumentaba el número de atentados del FRAP y de ETA. Franco firmó cinco sentencias de muerte en Septiembre de 1975. La movilización internacional fue enorme, pero no consiguió que cambiara las penas por cárcel.

B) En el exterior


: En Portugal la “revolución de los claveles” en 1974 terminó con la dictadura de Salazar, ese mismo año terminaba la dictadura de los coroneles en Grecia. España se quedaba así como la última dictadura de Europa occidental (quedaban las dictaduras comunistas en Europa del Este). Pero para el gobierno de Franco el mayor problema fue el Sáhara.
Hassan II aprovechó la agonía de Franco y organizó la Marcha Verde. Franco accedíó y entregó el Sáhara a Marruecos y a Mauritania (los saharahuí no Io aceptaron y viven desde entonces en el desierto).

C) La crisis económica

: En 1973 estalló una grave crisis económica en todo el mundo occidental, debido a la subida de los precios del petróleo. Esto también afectó a España, los precios subieron los emigrantes que estaban en Europa empezaron a volver de Alemania o Francia, etc, había menos turistas. El resultado fue paro e inflación. La economía española entró en crisis en el mismo momento en que terminaba el franquismo. El 20 de Noviembre de 1975 moría Franco, en España empezaba la transición.
4. LA CULTURA
Al terminar la Guerra Civil gran parte de los intelectuales y artistas se habían exiliado.
Muchos se marcharon a México. En España la ausencia de todos estos artistas e intelectuales dejó un gran vacío cultural. Algunos volvieron con el paso del tiempo, pero otros no tuvieron esa posibilidad. Algunos de los nombres más destacables de exilio fueron: Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti entre los escritores, María Zambrano, Ferrater Mora entre lo filósofos y un larguísimo etcétera.
El franquismo dedicó grandes esfuerzos a censurar la cultura.
La única cultura que se permitía tenía que tener unos valores como religiosidad, espíritu patriótico, heroísmo militar y la reivindicación del pasado imperial idealizado (sin problemas) desde los Reyes Católicos, el Cid, Felipe II. El franquismo se
consideraba heredero de esas épocas. Existieron también intelectuales de ideas liberales, no franquistas, pero aceptados por el régimen , como Ortega y Gasset, Julián Marías, Laín Entralgo, etc Pero desde los años cuarenta empezó a nacer una cultura crítica con el régimen, fundamentalmente literatura que retrataba los problemas sociales, “Historia de una escalera» de Buero Vallejo, y los poetas Gabriel Celaya, Blas de Otero, José Hierro. En los cincuenta nace una verdadera cultura de la oposición, eran partidarios del “Realismo social”, el arte para criticar la realidad social y política. Destacan Rafael Sánchez Ferlosio, Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Juan Goytisolo, Luis Martín Santos, Juan Marsé.,etc

TEMA 16.1. LA TRANSICICÓN A LA DEMOCRACIA. LA CONSTITUCIÓN DE 1978. PRINCIPIOS CONSTITLICIONALES Y DESARROLLO INSTITUCIONAL. EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS Y SU Evolución.
1. LA TRANSICIÓN POLÍTICA.

Tras la muerte de Franco el 20-nov-1975 Juan Carlos fue proclamado rey, el 22 de Noviembre, en una situación de inestabilidad política. España entraba en un periodo complicado que llevaría al país desde una dictadura a un sistema democrático.

A) Al iniciarse la Transición existían varias fuerzas políticas:


Los franquistas

Al morir Franco estaban divididos en dos grupos, el llamado “búnker” que quería que todo siguiera igual que cuando vivía Franco, destacaba en este grupo Blas Piñar. Otro grupo eran los “aperturistas», convencidos de que era necesario un cambio político, aquí se situaban Manuel Fraga, Areilza, Suárez.

La oposición

Ya existían desde años antes de morir Franco, actuaban en la clandestinidad. En la izquierda estaba el PSOE, liderado por Felipe González, y el PCE. Entre los nacionalistas catalanes nacíó Convergencia «Democrática de Catalunya, dirigida por Jordi Puyol. El PNV en el País Vasco. Los sindicatos eran CCOO y UGT. Estas fuerzas políticas formaron la Junta Democrática y la Plataforma de Convergencia Democrática. Tras la muerte de Franco se unieron formado la Platajunta, que reunía a todas las fuerzas antifranquistas. Estos partidos defendían la ruptura democrática, un gobierno provisional, amnistía para los presos políticos, elecciones. Los partidos serían legalizados por decreto ley el 8 de Febrero de 1977, menos
el PCE.
b) El gobierno de Arias Navarro
(Noviembre 1975-Julio 1976). Los primeros meses del reinado de Juan Carlos I fueron de incertidumbre. Muchos creían que sería un continuador del franquismo. Pero el rey fue rodéándose de una serie de asesores que fueron plañíficando un cambio político, se llamó reforma.
Se trataba de hacer una serie de cambios que llevaran a España a un sistema democrático desde las leyes del franquismo. En este primer gobierno de la transición Arias Navarro era el presidente y Manuel Fraga tenían un puesto muy destacado como ministro de Interior. Pero el gobierno no supo hacer las reformas necesarias, respondíó con una fuerte represión a las demandas decambio que había en la sociedad (varios muertos en Vitoria, etc) EI rey destituyó a Navarro en Julio de 1976.

C) gobierno de Suárez, Julio 1976

Adolfo Suárez era un cargo importante en el Movimiento Nacional, pero el rey le nombró presidente del gobierno, lo que decepciónó a los demócratas. Suárez presentó el proyecto de Ley para la Reforma Política, era el desmantelamiento del franquismo desde le propio régimen. Al mismo tiempo Suárez empezó a tener contactos políticos con los representantes de los partidos políticos, que seguían siendo ilegales (hasta 1977). Los problemas políticos de esos meses eran graves: el terrorismo de ETA, el terrorismo de la extrema derecha, la amenaza de un golpe militar contra los cambios políticos Suárez nombró al teniente general Gutiérrez Mellado vicepresidente del gobiemo para que controlara los peligros del golpismo En 1976 se celebró un referéndum sobre la Ley de Reforma Política. El 94% de los votos fue afirmativo. La oposición empezó a aceptar que el fin del franquismo vendría de una serie de reformas, no de una ruptura.

D) El año clave 1977

Las reformas políticas no eran aceptadas por la extrema derecha (quería que continuara el franquismo) formada por Fuerza Nueva, Guerrilleros de Cristo Rey, el periódico el Alcázar. Querían un golpe militar. Por otro lado tampoco aceptaban las reformas los grupos terroristas ETA y GRAPO. La situación llegó a su máxima gravedad la semana del 23 al 29 de Enero de 1977, un estudiante fue asesinado por los Guerrilleros de Cristo Rey en una manifestación pro-amnistía, el general Villaescusa presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar fue secuestrado por los GRAPO, a esto siguió el asesinato de cinco abogados laboralistas del PCE en la calle Atocha por un grupo de pistoleros de extrema derecha. La respuesta de los ciudadanos fue una de las mayores manifestaciones de la democracia en Madrid, para dejar claro el rechazo a la violencia y el deseo de continuar con los cambios políticos. En Abril de 1977 se legalizó el PCE (la importancia de esta legalización era grande, era el partido que más “molestaba” a grupos de extrema derecha). Este mismo año se dio una amnistía a presos políticos y se convocaron las primeras elecciones que había en España desde la Segunda Repúbica. El partido ganador en estas elecciones fue la Uníón de Centro Democrático, UCD, de Adolfo Suárez. Estaba formado por franquistas aperturistas y algunos liberales. El segundo partido más votado fue el PSOE con Felipe González. Por detrás quedaron el PCE y Alianza Popular de Fraga. EI nuevo gobierno de Suárez se planteó como objetivos: elaborar una Constitución, frenar el terrorismo de ETA y prevenir un futuro golpe militar. Todos estos graves problemas políticos se daban en medio de una grave situación económica, consecuencia de la subida del precio del petróleo de 1973 (crisis mundial). El paro y la inflación eran sus consecuencias .Para intentar frenar la crisis los partidos políticos firmaron en Octubre cie 1977 los Pactos de la Moncloa, una serie de medidas económicas, consensuadas, para frenar la crisis.
2. LA CONSTITUCIÓN DE 1978. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y DESARROLLO
INSTITUCIONAL.

Las nuevas Cortes se convirtieron en Cortes Constituyentes.
Se formó una comisión de siete diputados, “los padres de la Constitución”, que empezó a redactarla. En la comisión había representantes de UCD, PSOE, Minoría Catalana, PCE. No había representantes del PNV. Al redactar la Constitución se intentó crear un “consenso» en los puntos en los que había mayores diferencias. Se intentó que el texto resultante pudiera ser aceptado por todos los partidos políticos.

Contenido de la constitución

: – España se define como un Estado social y democrático de Derecho” – La soberanía nacional reside en le pueblo – La forma política será una monarquía parlamentaria. – Una de las grandes novedades era el reconocimiento del derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones. – Se recogen en el Titulo I los derechos individuales, derecho a la vida, integridad física, libertad ideológica, religiosa, de expresión. – Se establece la separación de poderes. Las Cortes están formadas por dos cámaras, el Congreso de los Diputados y el Senado. Ambas son elegidas por sufragio universal. Tienen el poder legislativo – El Gobierno ejerce el poder ejecutivo. El presidente del gobierno es investido por el poder legislativo – Los jueces y magistrados ejercen el poder judicial. Se crea el Tribunal Constitucional para evitar cualquier violación de la Constitución./Tras ser debatida en el Congreso y el Senado se aprobó por mayoría en el Pleno del Congreso. Después fue sometida a un referéndum de los ciudadanos el 6 de Diciembre de 1978. Fue aprobada con el 87% de votos afirmativos.

3. LA FORMACIÓN DEL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS

Durante los años de la dictadura el Estado era centralista, se prohibíó todas las diferencias regionales, idioma, cultura, días de fiesta diferentes en cada lugar, etc. Durante la transición hubo numerosas manifestaciones reclamando los nacionalismo históricos, vasco, catalán, gallego. Suárez inició en 1977 el proceso para dar autonomía a algunas regiones, siguiendo la Ley para la Reforma Política. El primer paso fue Cataluña, tras la gran manifestación del 11 de Septiembre de 1977, Suárez restablecía la Generalitat, el presidente fue Tarradellas. En el País Vasco, en ese mismo año, se creó la Consejo General Vasco. En Marzo de 1980 Cataluña y País Vasco celebraron sus primeras elecciones autonómicas. Entre Abril y Octubre de 1978 se crearon por decreto-ley organismos pre-autonómicos para Galicia, Asturias, Castilla-León, Aragón, Castilla-La mancha, País Valenciano, Extremadura, Andalucía, Murcia, Baleares y Canarias. Así se fue descentralizando el Estado y nacíó un nuevo mapa de España.
El resultado fue el Estado de las Autonomías, 17 comunidades autónomas y dos ciudades, Ceuta y Melilla.
Para acceder a su autonomía las regiones tuvieron dos vías: una más rápida por el artículo 151 de la Constitución, para las nacionalidades históricas, Cataluña, País Vasco y Galicia. Y otra, el artículo 143 diseñado para el resto de regiones. Cada una de Estas comunidades tiene una Asamblea y un Gobierno propios.

TEMA 16.2. LA ESPAÑA ACTUAL: LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS. LOS DESAFÍOS DEL GOLPISMO Y DEL TERRORISMO. CAMBIOS Políticos, SOCIALES Y ECONÓMICOS. CULTURA Y MENTALIDADES (desde Octubre 1982 hasta Marzo 2000)
1. LOS ÚLTIMOS GOBIERNOS DE LA TRANSICIÓN.

Una vez aprobada la Constitución de 1978 España iniciaba una nueva etapa, por primera vez en muchos años era un democracia, plenamente integrada en Europa.

A) La segunda legislatura de UCD y el fin del gobierno Suárez (1979-1981)



Después de aprobarse la Constitución las Cortes fueron disueltas y se convocaron nuevas elecciones. El partido más votado volvíó a ser la UCD de Suárez. Poco después se celebraron elecciones municipales, en estas ganaron los partidos de izquierda por la alianza entre PSOE y PCE. Durante estos años España tuvo graves problemas: -El terrorismo de ETA, 77 muertos en 1979, 95 en 1980. -El malestar entre algunos militares, que empezaron a organizar un Golpe de Estado -El fin del consenso entre las fuerzas que habían redactado la Constitución -La crisis entre los miembros dirigentes de UCD./Todos estos problemas hicieron que Suárez dimitiera el 29 de Enero de 1981. Fue designado como presidente de gobierno otro miembro de UCD, Leopoldo Calvo Sotelo. En la primera votación en el Congreso no tuvo la mayoría suficiente. Se fijó el 23 de Febrero para la segunda votación de investidura.

El Golpe de Estado del 23-F

Mientras se celebraba Ia votación de investidura en el Congreso, un grupo de guardias civiles, dirigidos por el teniente coronel Tejero, entraron y secuestraron al poder legislativo, los diputados y al poder ejecutivo, el gobierno. El capitán general de Valencia, Milans del Bosch, decretaba el Estado de Guerra. El segundo jefe del Estado Mayor de Ejército, Alfonso Armada, era otro de los principales golpistas. El golpe no tenia el apoyo de todo el ejército, el capitán general de Madrid Quintana Lacaci (asesinado más tarde por ETA) fue clave para que fracasara el golpe .De madrugada el rey habló por TV para dar la orden a los militares de que se sometieran a la Constitución.

B) El último gobierno de UCD: Calvo Sotelo (1981-1982)

Calvo Sotelo gobernó año y medio, en un periodo inestable, con graves problemas dentro de su partido la UCD. En este periodo se aprobó la Ley de Divorcio, con gran oposición de la Iglesia. Se aprobaron también varios Estatutos de autonomía. En Mayo de 1982 España ingresó en la OTAN.
Se oponían los grupos de izquierda. El PSOE prometíó un referéndum si llegaba al poder. En estos años estalló el, “envenenamiento masivo por vender aceite de colza”, no apto para el consumo. Fue también importante la aparición en 1981 de los primeros casos de SIDA en España. En Octubre de 1982, debido a los problemas de su partido, Calvo Sotelo convocó elecciones. El PSOE consiguió un gran triunfo con más de 10 millones de votos y la mayoría absoluta en el Congreso. La UCD casi desaparecíó, fue sustituido por la Alianza Popular de Manuel Fraga como principal partido de la derecha.

2. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS

LOS GOBIERNOS DEL PSOE CON Felipe GONZÁLEZ (1992-1995)



A) Primera legislatura socialista (1982-1986)

El PSOE gobernó desde 1982 hasta 1996. El presidente de gobierno fue Felipe González, que con su mensaje de “cambio» logró la mayoría absoluta, repetida en 1986 y 1989. La segunda fuerza más votada fue el Partido Popular (anteriormente era Alianza Popular), Izquierda Unida era la coalición dirigida por el PCE y fue la oposición al PSOE por la izquierda. En esta primera legislatura el PSOE tuvo que hacer frente a una dura situación económica.
Para ello se aprobó un amplio plan de reconversión industrial que llevó al cierre de numerosas industrias no rentables Tras dos años de ajustes se inició el crecimiento económico, que seria espectacular en los años siguientes. También tuvo que hacer frente a una dura campaña terrorista de ETA, con más de cien muertos. Otro grave problema fue reformar el ejército para evitar otro Golpe de Estado.
Este fue uno de sus grandes éxitos. Otras medidas fueron la enseñanza secundaria gratuita y obligatoria hasta los 16 años y la ley que despenalizaba el aborto en ciertos supuestos, aprobada con una dura oposición de la Iglesia católica y de la derecha. Pero el suceso más destacable fue la entrada de España en la Comunidad Económica Europea (entonces se llamaba así la Uníón Europea) el 1 de Enero de 1986.
Era un antiguo deseo que al fin se convirtió en realidad. También se celebró un referéndum sobre la entrada en la OTAN, el resultado fue un sí mayoritario. También en estos años se aprobaron la mayoría de Estatutos de autonomía para las diferentes comunidades.

B) Segunda legislatura socialista (1986-1989)

. En 1986 el PSOE volvíó a ganar por mayoría absoluta. Este periodo estuvo marcado por un fuerte desarrollo económico que duró hasta 1992. Esto llevó a una fuerte. Inversión del Estado en infraestructuras, con la ayuda de los fondos de la CEE. El número de institutos, hospitales, carreteras, AVE crecieron de forma notable. Por primera vez se podía hablar de un Estado del Bienestar en España. Pero este desarrollo económico aumentó las diferencias sociales, los sindicatos protestaron por ello con la huelga general del 14 de Diciembre de 1988.

C) Tercera legislatura socialista (1989-1993)

En 1989 el PSOE volvíó a ganar, aunque con una importante disminución cle votos. Durante estos años España celebró en 1992 los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla, dando una imagen de país europeo y moderno muy diferente a la España de la dictadura de Franco. Sin embargo la crisis económica mundial que se inició en los 90 también llegó a España. El paro y la inflacción se dispararon. Los escándalos de corrupción de cargos del PSOE y las acciones de los GAL (grupo armado antietarra formado por policías y mercenarios) supusieron graves problemas para el gobierno.

D) Cuarta legislatura socialista (1993-1996)

. En 1993 el PSOE volvió’ a ganar, pero sin mayoría absoluta, para gobernar necesitó el apoyo de Convergencia i Uníó. Las fuerzas de derecha se habían unido en el Partido Popular, dirigido desde 1989 por José María Aznar. Los últimos años estuvieron marcados por la crisis económica, los GAL, el asunto FILESA. Felipe González convocó elecciones para Mayo de 1996.

LOS GOBIERNOS DEL PARTIDO POPULAR CON JOSÉ MARÍA AZNAR (1996-2004)



A) Primera legislatura del PP con José María Aznar (1996-2004)

Aznar ganó las elecciones ,pero no consiguió la mayoría absoluta y se vio obligado a pactar con Convergencia i Uníóy los nacionalistas canarios para acceder al gobiemo. El gobierno de Aznar se centró en una política económica que redujera el déficit público y reactivara la empresa privada .El objetivo era cumplir los criterios de convergencia (inflación, deuda, déficit) que establecía el Tratado de Maastricht de 1991 para que España pudiera unirse al Euro.
El apoyo de CIU hizo que el gobierno tuviera que aprobar algunas medidas favorables a las autonomías, como ceder el 30% de IRPF a las comunidades autónomas. El gobierno privatizó las grandes empresas públicas, como Repsol o Telefónica, estas medidas se apoyaban en la ideología liberal y en el objetivo de reducir el déficit. El terrorismo de ETA siguió causando gran cantidad de muertes, destaca el asesinato del concejal del PP, Miguel Ángel Blanco. En 1999, tras una tregua, mató al ex ministro socialista Ernest Lluch.

B) Segunda legislatura del PP (2000-2004)

En estas elecciones consiguió mayoría absoluta en las Cortes. Fueron muy discutidas la Ley de Extranjería y el Plan Hidrológico Nacional. Pero en los años siguientes las decisiones en política exterior llevaron a apoyar a Bush y Blair en la invasión de Irak en 2003, lo que provocó el rechazo de una parte importante de los españoles (multitudinarias manifestaciones). Por su parte el PSOE eligió como nuevo líder a José Luis Rodríguez Zapatero. Otro momento importante el comienzo de la circulación del euro, la nueva moneda común de casi todos los países de la UE, el 1 de Enero de 2002. El 11 de Marzo de 2004 un atentado de islamistas fundamentalistas provocó 191 muertos en trenes de cercanías. El resultado fue que en las elecciones que se celebraban tres días después el triunfo fue para el PSOE con Rodríguez Zapatero.

3. GOLPISMO Y TERRORISMO

Durante estos años la democracia española siguió amenazada por el terrorismo y los intentos de golpe de Estado. El terrorismo tuvo dos vertientes:

El terrorismo de ETA

. El grupo siguió manteniendo la misma estrategia, actos terroristas, para que los diferentes gobiernos se vieran obligados a negociar con ellos. Con el paso de los años el número de victimas se fue reduciendo por la efectividad de los servicios de seguridad y por la colaboración de las autoridades francesas. Ante esto EFA llevó a cabo atentados indiscriminados, el más grave el de Hipercor en 1987. Los partidos firmaron el Pacto de
Ajuria Enea.
En 1997 el asesinato de Miguel Ángel Blanco, concejal del PP, movilizó a un aparte importante de la sociedad vasca. Se denominó el espíritu de Ermua, significó que empezaban a perder apoyo popular. En 2000 PP yPSOE firmaron el Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo para ilegalizar a todos los partidos y organizaciones cercanas a ETA


El terrorismo de la extrema derecha

: querían que España no se convirtiera en un país democrático y volviera aun sistema similar al franquismo. Durante la Transición el peor atentado fue la Matanza de Atocha, Enero de 1977, en la que murieron 5 personas y 4 heridos de un despacho de abogados laboralistas. Una vez instalada la democracia hubo varios intentos de Golpe de Estado, como la operación Galaxia (1978), pero el más importante fue el 23 de Febrero de 1981, durante la investidura de Calvo Sotelo.

4. CAMBIOS POLÍTICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS

Los que ha vivido España la han llevado a ser una democracia.
También es un cambio la sucesión pacífica de partidos en el gobierno, UCD, PSOE, PP, carácterística de un sistema democrático. Junto a esto otra novedad importante es la integración en Europa, en la UE, (1986) con quien comparte la misma moneda el euro.
Los cambios en la sociedad española
desde el inicio de la Transición han sido muy importantes: – El desarrollo económico permitíó crear un Estado del bienestar que tiene educación gratuita hasta los 16 años, Seguridad Social para toda la población, pensiones para los jubilados, garantizadas por los Pactos de Toledo de 1995, firmados por los dos grandes partidos. – Otro cambio importante fue el aumento de las clases medias urbanas, mientras que el campo y el trabajo en el sector primario quedaba en muchos casos abandonado. – También han llegado cambios demográficos, la natalidad ha descendido notablemente y la población ha envejecido. También ha cambiado el modelo de familia tradicional, ahora es más reducida, existen nuevos modelos de familia, etc. – Un dato importante es la incorporación de la mujer a los estudios y al mundo laboral. Pero aun no se ha conseguido la plena igualdad en los niveles de renta (las mujeres cobran menos en muchos trabajos) en la ocupación de puestos de responsabilidad, condiciones laborales, etc./Otros aspectos de cambio son : la llegada de inmigrantes de otros países, el aumento del consumismo, el desarrollo de un espíritu europeísta, el aumento de las personas con estudios superiores y el fin del analfabetismo, nuevos valores morales, nuevas actitudes ante la religión, etc.

LA CULTURA


El final de la dictadura y la llegada de la democracia supuso la libertad de expresión lo que ha favorecido todas la manifestaciones culturales. También ha sido importante el mayor contacto con Europa y el resto
del mundo, los nuevos medios de comunicación, etc
En las últimas décadas destacan los premios Nobel de Literatura a Vicente Aleixandre y Camilo José Cela.
Algunos artistas españoles son mundialmente conocidos. Como Miquel Barceló, Pedro almodóvar, los
arquitectos Calatrava o Rafael Moneo, etc.

16.3. LA INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN Europa. ESPAÑA EN LA UníÓN EUROPEA. EL PAPEL DE ESPAÑA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL.
1. LA INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN Europa.

El comienzo de las relaciones entre España y la Europa Comunitaria comenzó en 1962 cuando Castilla, ministro de Asuntos Exteriores de Franco, solicitó la adhesión al organismo. No fue aceptada por razones políticas. En 1970 se logró un acuerdo con la CEE (el nombre ha ido cambiando, hoy es la Uníón Europea, UE) para que se facilitara la exportación de productos españoles a estos países. Tras la muerte de Franco y la llegada de la democracia se volvíó a intentar ingresar en la CEE. En 1977, marcelino Oreja, ministro de UCD, empezó las negociaciones, que durarían varios años. La idea de integrar a España en la Europa Comunitaria tenía el apoyo de todos los partidos democráticos españoles. España tenía en contra de sus entrada a algunos países de la CEE, que estaban sufriendo la crisis de 1973 y temían nuevas incorporaciones, especialmente Francia ,que temía la competencia de los productos agrarios españoles. En 1982 llegó al poder el Partido Socialista en España y en Francia (el PSF) con Francois Miterrand, lo que facilitó que España no tuviera ya‘ a este país oponiéndose a su ingreso. EI gran apoyo para la candidatura de España y Portugal fue la RFA (entonces Alemania estaba dividida, esta era la Alemania capitalista) que era una de las economías más fuertes de la CEE. En la cumbre (reuníón) de la CEE en Fontainebleau, tras vencer la oposición de Gran Bretaña, se decidíó que los dos países ingresarían el 1 de Enero de 1986. Antes de firmar el tratado definitivo de integración en Junio de 1986 hubo una dura negociación entre la CEE y los países que ingresaban ‘en el organismo, España y Portugal. Los puntos más difíciles fueron: pesca, ‘ganadería, agricultura, se temía el impacto en la PAC (Política Agraria Comunitaria), se impusieron una serie de medidas, que duraron varios años hasta que se integraron ciertos sectores agrarios. Otro de las preocupaciones de la CEE era el régimen especial de Canarias.

2. ESPAÑA EN LA UníÓN EUROPEA

Desde su plena integración en la CEE España vivíó los principales momentos de su evolución: –
Acta Única europea, 1986, declaración para crear un espacio único en la zona europea, en el que personas, capitales, mercancías pudieran circular libremente. –
Tratado Schengen, por el que desaparecían las fronteras entre los países miembros. –
Tratado de Maastricht (ciudad holandesa). Cambió el nombre por el de Uníón Europea. También se propónía una mayor integración de los países, los primeros pasos fueron una política exterior común (PESC) y la Cooperación en asuntos de Interior“ Además se propuso la uníón monetaria el euro, el objetivo era crear una potencia económica comparable a EEUU y Japón. El euro se utilizaría en países con economías saneadas, lo que se llamó criterios de convergencia: cifras bajas de déficit (diferencia entre los ingresos y los gastos del Estado, menor del 3%) también baja inflación , deuda del Estado (inferior al 60% del PIB) y tipos de interés. España adoptó el euro en 1999, se empezó a utilizar en Enero de 2002. –

Tratado de Niza

2003 supuso la reforma de las instituciones de la UE./Las implicaciones que tuvo la firma del Tratado de Maastricht fueron importantes, en España una de las más destacadas fue la llegada de los fondos de cohesión europeos (dinero con el que los países ricos ayudan a los que necesitan inversiones) FDE, FSE, FEOGA e IFOP. La moneda única se empezó a utilizar el 1 de Enero de 2602. Desde ese momento los tipos de interés en España y en el resto de países, son fijados por el Banco Central Europeo, también se toman en común decisiones sobre aranceles, normas sobre libre competencia, etc. La parte más negativa de la llegada del euro fue la subida de los precios en los países con economías menos sanas, como España. Los países que no utilizan la moneda europea son Gran Bretaña, Dinamarca y Suecia, en todos los casos por decisión propia. Con la última ampliación hacia el Este la UE pasó a tener 27 países miembros y se vio con la necesidad de modificar su estructura y normas de funcionamiento. Estas reformas se pararon por los enormes intereses en juego y por la postura de los euroescépticos (países que no aceptan las normas que impone la UE, aunque están en ella) que defienden algunos de los países que acaban de llegar a la UE. Para intentar relanzar la idea de Europa se elaboró una Constitución en 2004 que no entro en vigor por la oposición en referéndum de Francia y Holanda, aunque España si’ había aceptado el proyecto en el referéndum que se realizó. Tras este fracaso se hizo una versión reducida de la Constitución, es el llamado Tratado de Lisboa, actualmente en vigor. Sus puntos fundamentales son: un presidente, cargo que recayó en el belga Van Rompuy, y reforzamiento de la figura del Alto Representante para la política Exterior, actualmente la británica Asthon. Desaparición del derecho a veto en 2014. En estos momentos el auténtico gobierno de la UR es la Comisión Europea. En ella cada país tiene un número variable de comisarios en función de su población, a España le corresponden dos.

3. PAPELDE ESPAÑA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

A) Vinculación con Iberoamérica


. La llegada de Ia democracia a España marcó el comienzo de una mejores relaciones con Iberoamérica, El objetivo es ser el puente entre estos países y la UE. Desde 1991 se celebran las Cumbres Hispanoamericanas anuales, que sirven para estrechar relaciones entre los países miembros. A partir de estas cumbres se han creado otros organismos como la Secretaría General Iberoamericana, el Fondo Indígena, la Uníón de Ciudades Capitales Iberoamericanas. Desde que se inició el crecimiento económico español, tras el ingreso en la UE, ha ido aumentando la ayuda a los países de la zona, especialmente a los que tienen menor renta. Un ejemplo importante es la ayuda española a Honduras tras el huracán Mitch. Otro aspecto importante es la presencia de empresas españolas en estos países, hasta lograr que España sea el principal inversor en la zona, detrás de EEUU. También ha aumentado el número de inmigrantes de estos países en España, que contribuyen a aumentar la riqueza de los países con sus remesas de dinero. Pero últimamente las relaciones económicas entre España y Latinoamérica se ha desacelerado por varias razones: la enorme competencia de China, el mayor interés de las empresas españolas por Europa, las trabas legales que imponen a las empresas españolas algunos países como Bolivia y Venezuela.

B) Vinculación con la zona mediterránea

Otra zona muy importante para España es el Magreb (norte de África). Con Argelia tenemos una enorme dependencia energética pues es nuestro principal suministrador de gas natural, a través de un gaseoducto que cruza el Mediterráneo. España tiene por lo tanto mucho interés en la pacíficación de este país. Marruecos es otro país con muchas relaciones con España. Los puntos más difíciles son, la inmigración de ciudadanos marroquíes y de otros países africanos que atraviesan Marruecos para llegar a España, y las
ciudades de Ceuta Y Melilla, de las que Marruecos reclama la soberanía. La ocupación del Sáhara Occidental desde 1975 por Marruecos, sin hacer un referéndum, como España se comprometíó con los ciudadanos del a zona, es otro conflicto pendiente.

C) objetivos de la política exterior española

Desde la llegada de la democracia se orienta a: – mantener una posición lo más señalada posible en la UE – vinculación con los socios de la OTAN – amistad con Iberoamérica y países del Magreb

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *