Las grandes operaciones militares de la guerra civil española

LA GUERRA CIVIL (1936-1939)

En la guerra civil que se desencadenó en España a partir de 1936 confluyeron gran parte de los problemas que venía arrastrando la España contemporánea, aunque la causa directa está en la coyuntura socio-política inmediata del período de la II República; al tiempo que influyeron decisivamente las fuertes tensiones entre el liberalismo democrático y los diferentes totalitarismos que se estaban produciendo en Europa. Un fracasado golpe de Estado se transformó en Guerra Civil debido a la irreductibles posiciones de los bandos contendientes y a la internacionalización del conflicto.

1. Del golpe de Estado a la Guerra Civil-El 17 de julio se sublevaron las tropas africanas y el 18 la rebelión se extendió por la Península, Canarias y Baleares con resultado diferente: Triunfó en la España agrícola, especialmente en las zonas de gran y mediana propiedad.Fracasó en la España más desarrollada e industrializada del este y del norte.a) Motivos del enfrentamiento:Lucha de clases: oligarquía terrateniente y gran burguesía empresarial y financiera temerosa de una revolución social, contra los grupos emergentes obreros y burgueses, defensores de una democracia social.La opinión internacional consideró a la Guerra Civil como una lucha entre el fascismo, la democracia liberal y el comunismo.b) Adscripción a cada bando:
Los sublevados:
– Militares conservadores, propietarios agrarios, monárquicos, grupos católicos, tradicionalistas y fascistas.
– No existía unanimidad sobre sobre el futuro político: dictadura transitoria, monarquía o estado fascista.
– Buena parte del ejército, sobre todo colonial -el mejor preparado-.
Los defensores de la II República:
– Proletariado (obreros, empleados urbanos, campesinos sin tierra), pequeña burguesía. La mayoría de los intelectuales
Partidos republicanos, socialistas y comunistas.
 Sindicatos socialistas y anarcosindicalistas.


C) Apoyos internacionales:

La opinión internacional estuvo mayoritariamente a favor de la República, manifestada en la colaboración intelectual y política.

Los gobiernos democráticos decidieron no intervenir por temor a la reacción del Eje y la extensión del conflicto a Europa, por ello firmaron el Pacto de No Intervención.

Desde el comienzo, los franquistas cuentan con el apoyo decidido de Alemania, Italia y Portugal en forma de armamento, medios de transporte y finalmente tropas.

La República tuvo la ayuda de la URSS (armas, asesores político-militares ) y México (víveres).

Contó con el apoyo de las Brigadas Internacionales (voluntarios antifascistas de diversos países).

2. Desarrollo de la Guerra Civil

Cuatro etapas de duración desigual:
Avance rebelde hacia Madrid (julio-noviembre de 1936).
En octubre los sublevados llegaron a los alrededores de Madrid, pero la ciudad se resistió gracias a la movilización general y a las Brigadas Internacionales.
Los alrededores de Madrid y la ocupación del Norte (diciembre de 1936-octubre de 1937).
Maniobras envolventes para aislar Madrid (batallas del Jarama y Guadalajara).
Ocupación de la zona minera e industrial de Guipúzcoa, Vizcaya, Santander y Asturias)
Republicanos responden con ofensivas de escasos resultados.
La ofensiva hacia el Mediterráneo (noviembre de 1937-junio de 1938).
El ejército republicano hizo un esfuerzo militar notable para defender Teruel y Aragón pero fue derrotado y las tropas franquistas alcanzaron la costa mediterránea. El territorio republicano quedó dividido.
La batalla del Ebro y el fin de la Guerra (julio de 1938-abril de 1939).
Nueva ofensiva republicana para contrarrestar, fue rechazada por los sublevados, cuya victoria supuso prácticamente el fin de la guerra.
Desunido, enfrentado internamente y desmoralizado el ejército republicano, fueron cayendo sucesivamente Cataluña, Madrid y el Levante.
El 1 de abril de 1939 el gobierno de Franco emite el último parte de Guerra.

3. Evolución política y social de la España republicana:

En los primeros meses de la guerra fue preciso improvisar una milicia para defender militarmente el territorio libre, actuación que llevaron a cabo de manera improvisada y sin coordinación los partidos y sindicatos.

En segundo lugar era preciso un gobierno de concentración formado por todos los partidos defensores de la República: Unión Republicana, Izquierda Republicana, Esquerra Republicana, P. S. O. E., P. C. E. y miembros de la C. N. T. Presidido por Largo Caballero

Debe controlar y regular las reformas sociales promovidas por los sindicatos en respuesta a la insurrección militar:
Agraria: expropiación de las tierras. sin indemnización, de los propietarios que apoyan a Franco y reparto individual o colectivo de las tierras (4.000.000 has.)
Industrial: reconversión de las fábricas para las necesidades de la guerra. Controladas por comités obreros en las zonas controladas por los anarquistas y nacionalización en las zonas social comunistas.
El Estado controla los sectores estratégicos (transportes, energía, comunicaciones)
Ejército: Se crean las brigadas mixtas y la escuela popular de oficiales. Llegan asesores militares soviéticos y las Brigadas Internacionales.
Se crean los tribunales de justicia populares y la policía política.
Se aprueba el Estatuto de Autonomía del País Vasco.
Se celebra el Congreso Internacional de Escritores en apoyo de la causa republicana.

Desde mayo de 1937 aparecen diferencias sobre la organización y el futuro de la zona republicana:
Partidos republicanos, P. S. O. E. y P. C. E. mantener la alianza para ganar la guerra y consolidar un Estado democrático y Social.
C. N. T.- F. A. I. y P. O. U. M quieren aprovechar la guerra para llevar a cabo una revolución donde el proletariado tome el poder.
Las dos tendencias se enfrentan violentamente en Barcelona. Anarquistas y poumistas tienen que ser reducidos por los gobiernos catalán y español.
División en el gobierno por la represión posterior, lo abandona el P. C. E.

Gobierno de mayoría socialista, presidido por Negrín, disuelve el P. O. U. M. y refuerza al ejército para ganar la guerra.

Sin embargo cosecha una importante derrota en la Batalla del Ebro, que acentúa las diferencias entre los defensores republicanos:
Partidarios de resistir a la espera de que estalle la II Guerra Mundial.
Partidarios de la negociación de la paz con Franco.

La caída de Cataluña en poder de los nacionales (enero de 1939) provocó la huida de Azaña a Francia y el reconocimiento del Estado franquista por Gran Bretaña y Francia provocaron el final de la guerra con la rendición de Madrid.

4. Evolución política de la España ocupada. Creación del Estado Totalitario

Los grupos que apoyaron el golpe aceptaron la hegemonía militar, por lo que el ejército tuvo siempre la iniciativa política encargándose de la organización de un nuevo Estado.
Fue creada en Burgos la Junta de Defensa Nacional, integrada por militares, cuya misión era gobernar el territorio ocupado. Prohibió la actividad de los partidos políticos y suspendió la Constitución.
La desaparición de otros líderes militares permitió a Franco ser nombrado el 1 de octubre Jefe del Gobierno y Generalísimo, asesorado por una Junta Técnica del Estado.
Se creó un partido único fusionando los grupos que apoyaron la sublevación Falange Española Tradicionalista y de las JONS (abril de 1937).
Se concedieron amplias prrrogativas a la Iglesia que había legitimado la sublevación considerándola cruzada contra ateos y antilericales. El Vaticano reconoció al nuevo Estado en octubre de 1937. Se derogaron las leyes secularizadoras (matrimonio civil, divorcio) y volvió la subvención del clero.
La consolidación llegó en 1938 con la formación del primer gobierno donde Franco aunaba la jefatura del gobierno y del Estado. En marzo se promulgó el Fuero del Trabajo, que establecía una organización corporativa del Estado.
Control sobre los medios de comunicación.
Se derogó la reforma agraria y otras leyes para reducir la propiedad privada.

5. Las consecuencias de la Guerra Civil

a) Demográficas: Se calcula la pérdida de 650.000 vidas humanas, en especial jóvenes, lo que motivó un descenso de la natalidad en años siguientes.
Desplazamiento de grandes grupos de población en condicines de miseria.
Alrededor de medio millón de republicanos tuvieron que exiliarse en Francia.

b) Económicas: Destrucción de edificios y ciudades y pueblos arrasados.
Reducción de la producción agraria en más de una tercera parte y de la siderúrgica en la mitad. Destrozos en los sistemas de transportes y comunicaciones.
Pérdida de las divisas empleadas en gastos de guerra y deuda con Alemania e Italia por la ayuda prestada a Franco.

La imagen de la posguerra es la de una población con “falta de todo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *