5.- Cambios en Hacienda REFORMA DE LA HACIENDA: La Hacienda de los Austrias generaba demasiados gastos y estos recaían, sobre todo, en Castilla, ya que los otros reinos tenían exenciones garantizadas por sus fueros. La recaudación se veía lastrada por la mala organización, deficiente administración y por el adelanto de impuestos a intermediarios o prestamistas, lo que hacía las cuentas públicas demasiado dependientes de la llegada de la Flota Americana o de prestamistas., provocando la bancarrota en diversas ocasiones. Los Borbones consiguieron un relativo saneamiento de la Hacienda favorecido por la reducción territorial tras el Tratado de Utrecht, que eliminó el gasto continuo que había arruinado anteriormente la Hacienda de los Austrias, y por la aplicación de ciertas reformas que permitieron obtener mayores ingresos, reducir gastos, repartir la carga fiscal entre todos los territorios de la corona, y aumentar los ingresos mediante reformas que permitiesen recaudar más y racionalizar la organización hacendística. Los Decretos de Nueva Planta, obligaban a contribuir también a los territorios de la Corona de Aragón, estableciendo para cada reino una cantidad fija equivalente a la que se pagaba en Castilla. Fernando VI (1746-1759) intentó una reforma fiscal en Castilla a través del proyecto del MARQUÉS DE ENSENADA, que a partir de 1749 elaboró un Catastro para inventariar las propiedades y riquezas de los pueblos y vecinos de Castilla, y así establecer una única contribución proporcional a la riqueza de cada uno. Encontró tantas resistencias entre los estamentos privilegiados que el proyecto de reforma fiscal tuvo que ser abandonado en 1756. Carlos III (1759 -1788) recurrió en 1763 a la creación de la Lotería Nacional para lograr fondos para la Hacienda Pública, y en 1780 creó los vales reales o emisión de deuda pública para hacer frente a los gastos por el apoyo español a las colonias americanas. Los Vales Reales se entregaban a los prestamistas al 4 % y podían utilizarse como medio de pago, como si se tratase de dinero auténtico, por lo que fueron un precedente del papel moneda actual. Las emisiones se sucedieron una tras otra hasta provocar, ya en el reinado de Carlos IV, (1788-1808), la imposibilidad de pagar los intereses, por lo que empezaron a ser rechazados y a devaluarse. 9.- Resume las principales ideas de la Ilustración Este pensamiento nace en Francia y se inspira en la filosofía inglesa del s. XVII, defendiendo una nueva Concepción del mundo y de las personas a partir de la razón, la ciencia, el progreso, la igualdad y los derechos. Se convirtió en el movimiento del progreso y en el germen ideológico del futuro liberalismo burgués. El objetivo de los ilustrados era: “… Disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón”, la obra que mejor define el espíritu ilustrado es la Enciclopedia francesa. Defienden la educación, las reformas legislativas, el progreso, y rechazan el Principio de Autoridad divina, el absolutismo, o la influencia política de la Iglesia. Pronto aparecerá el liberalismo político (Rousseau, Montesquieu), el liberalismo económico con la fisiocracia de Mirabeau y Quesnay, el derecho a la propiedad, la libertad de comercio, la libertad de producción, como origen del librecambismo de Adam Smith. Rousseau habla de soberanía popular, democracia, libertad e igualdad; Montesquieu aporta su teoría de la división de poderes; Voltaire critica el Antiguo Régimen, el absolutismo, la Iglesia. Adam Smith, en Inglaterra, sintetizará las ideas económicas de los ilustrados y fisiócratas, en las teorías librecambistas, y los enciclopedistas franceses crearan la famosa Enciclopedia, que recopilará todo el conocimiento de la época con científicos como Buffon, Mendel, etc. En España Las ideas ilustradas llegaron de la mano de algunos intelectuales y literatos, prendieron en ciertas universidades, y fueron difundidas ya definitivamente por las llamadas Sociedades Económicas de Amigos del País
6.- Cuáles serán las relaciones con la Iglesia Desde la bula inter caetera a Castilla le corresponde la evangelización de América y por tanto la organización de la Iglesia, para lo que podía quedarse y gestionar directamente el diezmo. La Iglesia apoyó al candidato austriaco en la guerra de Sucesión, lo que unido al Regalismo borbónico (defiende la autoridad del Rey en todos los ámbitos, salvo en la doctrina puramente religiosa, sobre todo en lo referente al nombramiento de Obispos), lo que provocó tensiones con la Santa Sede. En 1736 se firmó un Concordato con Roma (Tratado entre la Iglesia y otro Estado), pero no ser hasta el Concordato de 1753, con Fernando VI, cuando se solucionan las diferencias. Roma reconocía el Patronato Regio o derecho del Rey a nombrar los cargos eclesiásticos. En 1767 Carlos III hace uso de la doctrina regalista y decreta la expulsión de los jesuitas de España tras la acusación de haber impulsado el Motín de Esquilache del año 1766, aunque detrás de esta medida había otros motivos, como los intereses de España y Portugal por el reparto de los territorios fronterizos entre Brasil, Paraguay y Uruguay, o los recelos provocados por las Misiones jesuitas 8.- Evolución demográfica del S. XVIII El crecimiento económico dieciochesco provocará un crecimiento demográfico notable: De 8 millones de habitantes en 1700 a más de 10 en 1800, sobre todo en las provincias de la periferia (Galicia, País Vasco, Cataluña y Valencia), beneficiadas por el comercio colonial, mientras que en el interior se reduce la población, ya que el proteccionismo borbónico no generará la competencia necesaria para un crecimiento continuado. Madrid y Barcelona superarán los 100.000 habitantes y Valencia, Sevilla, Granada y Cádiz se aproximan a esa cifra. El Régimen Demográfico Antiguo mantiene tasas de mortalidad del 38/mil y natalidad del 42/mil, pero se reduce la mortalidad catastrófica por epidemias, guerras, crisis agrícolas, y se generaliza el cultivo del maíz y la patata. La esperanza de vida era inferior a los 30 años. El conflicto social más grave se produjo en 1766 con el «Motín de Esquilache «, iniciado en Madrid se extendió al conjunto de España y fue provocado por la escasez de alimentos, las medidas sobre la indumentaria y el descontento social existente. Manipulado por la nobleza y el clero, el levantamiento se transformó en símbolo de rechazo de la política ilustrada
Continuación 8.-ilustrada. Se responsabilizó a los jesuitas, expulsados en 1767. El motín impulsó las mejoras en saneamiento de ciudades y la adopción de medidas sanitarias… Los primeros borbones, 1700-1788. A pesar del impulso económico de la cornisa cantábrica, Valencia y Cataluña, gracias al comercio, artesanía, primeras industrias, en el interior no será así, y ello explica que el crecimiento población sea inferior al europeo. La agricultura no era capaz de generar los alimentos y el empleo necesario, sobre todo por la pervivencia de formas de propiedad medievales, por lo que las crisis de subsistencia siguieron existiendo y la especulación en los precios alimenticios también Las reformas borbónicas en la hacienda o en economía, facilitarán cierta movilidad social en el Tercer Estado, pero la mayoría de las reformas no se realizaron por la oposición de Nobleza y Clero. Esta oposición impidió crear unos impuestos generales para todos los súbditos o llevar a cabo las reformas agrarias propuestas por los ilustrados.9.- Resume las principales ideas de la Ilustración Este pensamiento nace en Francia y se inspira en la filosofía inglesa del s. XVII, defendiendo una nueva Concepción del mundo y de las personas a partir de la razón, la ciencia, el progreso, la igualdad y los derechos. Se convirtió en el movimiento del progreso y en el germen ideológico del futuro liberalismo burgués. El objetivo de los ilustrados era: “… Disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón”, la obra que mejor define el espíritu ilustrado es la Enciclopedia francesa. Defienden la educación, las reformas legislativas, el progreso, y rechazan el Principio de Autoridad divina, el absolutismo, o la influencia política de la Iglesia. Pronto aparecerá el liberalismo político (Rousseau, Montesquieu), el liberalismo económico con la fisiocracia de Mirabeau y Quesnay, el derecho a la propiedad, la libertad de comercio, la libertad de producción, como origen del librecambismo de Adam Smith. Rousseau habla de soberanía popular, democracia, libertad e igualdad; Montesquieu aporta su teoría de la división de poderes; Voltaire critica el Antiguo Régimen, el absolutismo, la Iglesia. Adam Smith, en Inglaterra, sintetizará las ideas económicas de los ilustrados y fisiócratas, en las teorías librecambistas, y los enciclopedistas franceses crearan la famosa Enciclopedia, que recopilará todo el conocimiento de la época con científicos como Buffon, Mendel, etc. En España Las ideas ilustradas llegaron de la mano de algunos intelectuales y literatos, prendieron en ciertas universidades, y fueron difundidas ya definitivamente por las llamadas Sociedades Económicas de Amigos del País