8. LA ESPAÑA DEL Siglo XVI
INTRODUCCIÓN
La llegada de los Austrias culmina la política matrimonial iniciada por los Reyes Católicos, mediante el matrimonio de sus
hijos con los principales herederos de las casas europeas. De ahí que estrecharan los lazos con Portugal, Inglaterra,
Alemania o los Países Bajos. La consecución de la unidad territorial personificado en Carlos V, el establecimiento de un
Estado Moderno con la monarquía autoritaria, los descubrimientos geográficos que extendieron Castilla hacia el Atlántico,
la explotación de los metales americanos hicieron posible que la monarquía peninsular se convirtiera en el Siglo XVI en una
potencia. Se llegó a constituir el mayor Imperio de la historia, al frente de la política europea.
8.1 EL Imperio DE Carlos V: CONFLICTOS INTERNOS, COMUNIDADES Y GermánÍAS
En 1516, tras la muerte de Fernando el Católico, Carlos, hijo de Juana y Felipe “el Hermoso”, asume junto con su
madre el reinado hasta que alcance la mayoría de edad. Educado en Flandes llega a la Península rodeado de flamencos, a
quienes concederá los principales cargos políticos, hecho que no es bien recibido. En 1518 se reúnen las Cortes en Valladolid
para jurar al nuevo rey a quien le exigen el juramento a las Leyes Castellanas y otros asuntos que no respetó posteriormente.
Después juraría los fueros de Aragón.
A la muerte de su abuelo Maximiliano de Austria (1519), hereda el Imperio y la posibilidad de coronarse emperador,
para ello necesita ser financiado por Castilla.. La ciudad de Toledo, que no había sido recibida en ocasión anterior en solicitud
de desagravios ante el rey, comenzó a coordinarse con otras ciudades castellanas ante las actitudes y ausencia del monarca.
El rey consiguió el dinero por presión en las Cortes reunidas en Santiago de Compostela, prometiendo no otorgar cargos a
ningún extranjero. Pero al marchar dejó como regente a Adriano de Utrecht.
LAS COMUNIDADES DE Castilla. Al llegar conocimiento de la falta de promesa del rey, aumentó el malestar. Se
produjeron disturbios en Segovia, Toledo, Ávila, Burgos, León, Zamora, Salamanca y otras. Estas ciudades controladas por la
burguésía se constituyeron en Comunidad, y formaron su propio ejército bajo la dirección de Juan Bravo. La intervención bélica
del regente, en Medina del Campo, extendíó la revuelta. Los representantes de las ciudades se constituyeron en Junta Santa
(1520) y se declaró soberana. El regente fue apoyado económicamente por Portugal y pasó a la ofensiva a la vez que los
nobles abandonaban la Junta, observando con temor como se aumentaban los movimientos antiseñoriales. En 1521 los
Comuneros fueron vencidos en Villalar y sus jefes ejecutados (Bravo, Padilla y Maldonado). Desde ese momento las ciudades
castellanas quedaron sometidas totalmente al poder real.
LAS GermánÍAS. Las Germánías nacieron como milicias de defensa ante el ataque de los piratas en las costas
mediterráneas. Huidos de Valencia los nobles, ante el miedo de contagio de una epidemia de peste, las Germánías fueron
organizadas por gentes del pueblo. Surgíó una tendencia antinobiliaria y los agermanados controlaron gran parte del reino.
En
En
Palma de Mallorca se imita lo sucedido en Valencia, y se da una sublevación ante los altos impuestos que debe pagar el
pueblo llano. La intervención del ejército real terminó pronto con las revueltas a las que siguieron fuertes represalias.
Ambos movimientos fueron antiseñoriales, y su repercusión acabó fortaleciendo el poder de la monarquía.
8.2 LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE Felipe II (1556-1598).
En 1556 Carlos abdica en su hijo Felipe y en su hermano Fernando, cediendo al primero todos los territorios excepto
el Imperio, e inculcándole un gran fervor religioso.
Felipe II es un monarca controvertido. Subordina toda su política a la unidad
Felipe II es un monarca controvertido. Subordina toda su política a la unidad
católica frente al avance del protestantismo. Es intolerante, autoritario, intransigente y centraliza absolutamente todas las
decisiones. No conoce directamente los problemas de España. No aprovechó el desarrollo mercantilista, y por lo tanto los
beneficios que hubiesen dado las colonias americanas. Los intereses de sus reinos quedaban supeditados a los de la Iglesia
católica, la Casa de Austria y la Castellanización.
De su padre también heredó los enemigos: En alianza con Pío V y Venecia forma la Liga Santa, que en Lepanto
frenaba a los turcos en el Mediterráneo Oriental. Desde Milán y Nápoles controla Italia. Los Países Bajos protestantes del
Norte lograrán su independencia en la llamada Uníón de Utrecht, bajo la tutela de Guillermo Orange, lograda después de
larguísimas guerras; mientras que los católicos del Sur se integrarán en la Uníón de Arras con Alejandro Farnesio. El afán de
acabar con los corsarios ingleses y de retornar Inglaterra al catolicismo, así como que no apoyase a los protestantes del
continente, llevó al enfrentamiento con Inglaterra. Ello condujo al desastre de la “Invencible” (1588), y al fin del poderío
marítimo español.
En cuanto a la política interior, Felipe II logró zanjar la Cuestión Aragonesa después del incidente de su Secretario
Antonio Pérez. Consiguiendo mayor poder político en Aragón.
Felipe II había heredado todo de su padre excepto la dignidad imperial, hecho que le motivó a formar un gran Imperio
peninsular para lo que necesitaba integrar Portugal en sus dominios. En 1578 murió en Alcazarquivir el rey Sebastián de
Portugal, sobrino de Felipe II. Le sucedíó sin descendencia el Infante D. Enrique, que murió dos años después. La nobleza y el
alto clero portugueses apoyaron a Felipe II frente a D. Antonio, prior de Crato y nieto ilegítimo de D. Manuel el Afortunado, que
era apoyado por el pueblo y el clero bajo. Tras una breve guerra, y la entrada de las tropas del Duque de Alba en Lisboa las
Cortes de Tomar reconocieron a Felipe II como rey de Portugal, (16 de Abril de 1581).
La nobleza e intelectualidad portuguesa y castellana se llevaron muy bien, pero el pueblo portugués siempre (1581-
1641) quiso librarse del dominio castellano.
Felipe lograba con la uníón de todas las coronas la unidad no sólo de los territorios peninsulares, sino también de sus
amplísimos dominios ultramarinos. El Imperio más extenso que ha existido jamás.
8.3 EL MODELO POLíTICO DE LOS AUSTRIAS. LA UníÓN DE REINOS
Ni los Reyes Católicos ni Carlos V fijaron capital estable. Felipe II establecíó su corte en Madrid, lugar central e independiente
de influencias del arzobispo de Toledo. Se inició la castellanización de todos los reinos. Madrid fue sede de los principales
órganos de gobierno. El gobierno de los reinos siguió un modelo polisidonial, basado en la ayuda de los consejos al monarca.
Cada reino conservaba carácterísticas históricas e institucionales propias y por encima de ellas estaba el rey. Se
conservaban los Consejos creados por los RRCC y se crearon nuevos para los nuevos territorios. Existía un Consejo de
Estado, creado por Carlos V, que aconsejaba al rey en todos los asuntos, y dentro de él un Consejo de Guerra que era casi
permanente. El Consejo de Estado solía estar presidido por un Secretario de Despacho, que en época de los Austrias menores
se convertiría en la figura del valido. Otros nuevos consejos eran el de Italia, de Índias, de Flandes, de Portugal. En los
territorios no castellanos el rey era sustituido por el virrey (Aragón, Navarra, Cerdeña, Sicilia y Nápoles, Nueva España –
México- y Perú. En los territorios como Flandes y Milán regía un Gobernador General.
La uníón de Portugal a España en 1581 por medio de Felipe II puso fin al proceso de unificación territorial de la península.
8.4 ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL Siglo XVI
En la España del Siglo XVI había alrededor de siete millones de habitantes. La corona de Castilla tenía un 75% de la
población de la península. La mayoría de la población castellana se dedicaba al cultivo del cereal. También se extendíó el
cultivo de la vid y el olivar. En cuanto a la lana, procedente de los rebaños de ovejas de la Mesta, descendíó lo que se enviaba
a holandeses e ingleses a causa de las hostilidades en éstos países. Crecíó, sin embargo, el comercio con el mercado italiano.
La actividad artesanal en España no crecíó tan rápido como en países como Inglaterra que ofrecía productos más baratos pero
de buena calidad.
La sociedad española del Siglo XVI continuó dominada por el peso de la nobleza. Aunque la alta nobleza fue
desplazada de los cargos políticos paulatinamente, siguió ocupando un lugar privilegiado en la sociedad (exención de
impuestos).Los campesinos, burguésía y pobres contribuían manteniendo la carga tributaria. Otro grupo privilegiado fue el
clero, que contribuía con el Estado pagando una pequeña parte a través de donaciones y un tercio de los diezmos recibidos.
8.5 CULTURA Y MENTALIDADES. LA INQUISICIÓN
Los RRCC, reyes de Sicilia y de Nápoles fueron influidos por las tendencias culturales italianas, y apoyaron su
expansión al igual que hizo Carlos I.
En humanidades hay que destacar a Luis Vives como pensador, a Francisco de Vitoria creador del Derecho
Internacional y que también participó en estudios teológicos junto con Domingo de Soto y otros, si bien sus posibilidades
fueron limitadas por la censura. Los estudios historiográficos tuvieron gran desarrollo a través de “Anales2 y “Crónicas”.
Antonio de Nebrija editó “Gramática en lengua castellana” y la “Biblia políglota Complutense”.
En aspectos de ciencias naturales se realizaron estudios etnográficos y de Historia natural de las Indias, Es de
destacar Miguel Servet que descubríó la circulación pulmonar de la sangre.
En literatura hubo elaboración de colecciones poéticas. También destacaron autores particulares como Jorge
Manrique, el Marqués de Santillana, Boscán, Garcilaso de la Vega. Caso particular es la “Mística”. Por otro lado se asientan las
bases del teatro nacional. Todo ello convive con la Picaresca y las novelas de caballería.
En las expresiones artísticas se dejó sentir más el sello renacentista. La arquitectura gótica evoluciónó al estilo Isabel
y al plateresco, coexistiendo con un estilo purista renacentista (Palacio de Carlos V). La escultura siguió los mismos pasos,
complementando la arquitectura: portadas, retablos, sillerías, sepulcros. Plenamente renacentistas e influidos por Miguel Ángel
fueron Bartolomé Ordóñez, Diego de Siloe, también Alonso Berruguete y Juan de Juñí. En pintura las influencias fueron
italianas y flamencas. Destacan Dalmau, Huguet, Bartolomé Bermejo, Pedro Berruguete entre otros.
La Inquisición adquiríó una gran importancia en la España de los RR.CC , siendo la única institución con jurisdicción
en las coronas de Castilla y Aragón. El tribunal de la Inquisición perseguía toda manifestación hereje; contaba con tribunales y
funcionarios en las ciudades y los castigos iban de una simple multa a la muerte en la hoguera