Sociedad ilustrada

1.PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO

PALEOLÍTICO:


Cronología: Paleolítico


: (Piedra antigua) Primera y más prolongada etapa de la prehistoria.

Economía:


 Los primeros pobladores eran depredadores

De la caza, la pesca y la recolección

 Fabrican instrumentos de piedra mediante la técnica del tallado.

 Con el tiempo mejoran su tecnología y emplean nuevos materiales,

   También objetos dedicados al decoro

 

Sociedad:


 

Nómadas


 Viven en cuevas en invierno y cabañas en verano.

 sin clara jerarquización (clanes u hordas).

 Realizaban las tareas de forma colectiva.
Inicio incipiente división del trabajo.

 

Labor de la mujer; cuidado hijos, mantener el fuego,

NEOLÍTICO

Cronología: Neolítico:
(Piedra nueva o edad de la piedra pulimentada)
Segunda etapa de la Prehistoria. Comienza con la invención de la agricultura y ganadería hasta la aparición de los metales. Su nombre alude a la nueva técnica con que comenzaron a fabricarse las herramientas de piedra.

Economía:


        

Productores

 

Agricultura y ganadería


Comienzan a producir su propio alimento.

 Estos cambios provocaron a su vez, la aparición de actividades especializadas, el pulimento de la piedra.

 

Herramientas específicas


 Nuevos materiales, y cerámica

. Sociedad

 Sedentarios: poblados en terrenos favorables para la agricultura y ganadería.

Necesidad de defender territorio

Los cambios económicos `provocan cambios en la sociedad:

alto grado de organización, especialización en el trabajo, (, jerarquización.

Aparición del comercio, división social

La mujer se ocupaba del tejido, la agricultura y la cerámica. Y el hombre de la caza, pastoreo y fabricación de útiles.

PUEBLOS COLONIZADORES Y PRERROMANOS


Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibérica en vísperas de la conquista romana en relación con la influencia recibida de los indoeuropeos, el reino de Tartessos y los colonizadores fenicios y griegos.

2.1 PUEBLOS PRERROMANOS

CONTEXTO

Conjuntos de pueblos autóctonos que vivían en la península a la llegada de los romanos.

El contacto con los pueblos colonizadores (fenicios, griegos y cartagineses)dio lugar, durante el primer milenio a.C, en la P.I., a dos áreas culturales:
Iberos y Celtas (el contacto entre ambos; celtíberos)

La mayor influencia de los colonizadores fenicios y griegos se producen en el sur y este de la Península debido a su interés comercial provocando mayor desarrollo económico y cultural (Tartessos). 

A los pueblos celtas llega esta influencia en menor medida lo que provocó un menor grado de desarrollo económico (agricultura y ganadería atrasadas) y formas sociales menos complejas (tribales). 

ÍBEROS

Se asentaron en el sur y costa mediterránea, I milenio

Conjunto pueblos prerromanos con carácterísticas comunes-no unidad política

Economía


:

Agricultura, ganadería, metalurgia, acuñaban moneda, intercambios comerciales con fenicios y griegos

Sociedad


:

Tribal muy jerarquizada en función del poder político y militar

Poblados amurallados en zona de fácil defensa.

Organización política


: desarrollada debido a la influencia del modelo ciudad estado (fenicios y griegos).
Forma política;

Monarquía

Desarrollo cultural conocen la escritura, religión (influencias griegas), arte (Dama de Elche)

Influencias de los pueblos colonizadores con los que manténían intercambios comerciales:



Fenicias


Avances técnicos

metalurgia del hierro, técnicas de cultivo y de artesanía, modelos urbanísticos, salazón, arado
2, culturales; escritura, religiosas;
dioses y ritos2 griegas:

Religiosas, artísticas

CELTAS

Pueblo prerromano de origen indoeuropeo.

Primer milenio

          Se asientan Meseta norte y noroeste de la P.I.

Economía


:
rudimentaria, ganaderos nómadas, agricultores,

Sociedad


:
clanes-tribu, matriarcado (mujer papel importante)

Habitaban en aldeas, llamadas castros, (pequeños poblados en zonas elevadas)
Muy fortificadas.

Pueblo guerrero, primitivo y agrícola


.

Manifestaciones artísticas escasas, desconocen la escritura.

Cultura de los campos de urnas

Influencias:


Tartessos en el sur y los Íberos en el Oriente.

TARTESSOS


Pueblo prerromano


.

Primera mitad del primer milenio


Primera organización de un Estado en la

P.I.

Tuvo su centro en Andalucía occidental.

Economía


:

Agricultura, ganadería y minería

Conocían la moneda

Sociedad desigual  

Políticamente no constituían una unidad,.

Conocían la escritura


Influencias:


de los fenicios toman las técnicas agrícolas, la orfebrería y algunos dioses y ritos religiosos. Y de fenicios y griegos la cultura urbana y comercial. 

2.2 PUEBLOS COLONIZADORES

CONTEXTO

En el primer milenio a.C, diversas potencias colonizadoras procedentes del Mediterráneo oriental se asientan en la Península Ibérica.

Razones


: geoestratégicas y económicas
. Atraídos por la abundancia de metales y salazones

Objetivo


:
colonizar (establecer bases y explotar las riquezas)

Establecen lazos comerciales y actúan como difusores de elementos culturales y tecnológicos (salazón, moneda, uso de la metalurgia del hierro, estructuras políticas más complejas y centralizadas<)

Mayor influencia en el sur y este de la P.I., i

Más desarrollados: dominan el hierro y conocen la escritura

Establecen colonias con forma urbana;

Dejan una importante huella

FENICIOS

Pueblo comerciante,

Fundan la ciudad de Gadir (Cádiz) y se extendieron por las costas andaluzas y el sur de Portugal

Causas: económicas (atraídos por la abundancia de metales: minas Huelva) y su localización estratégica.
(Mediterráneo/Atlántico y paso de África).

Se dedican al comercio: búsqueda de metales y otras mercancías.

Fundan asentamientos permanentes, colonias

Influencias: Avances técnicos (trabajo del hierro) y culturales (uso de la escritura, creencias religiosas), nuevos cultivos (olivo)

Colonización pacífica.

GRIEGOS

Pueblo procedente del mediterráneo oriental

Se asientan

en la parte norte de la costa mediterránea (Emporiom, Rodhe) y se extienden hacia el sur (Mainake) primer milenio a. C.

Causas: Económicas, establecer relaciones comerciales (productos manufacturados/materias primas), obtener: metales, esparto, aceite de oliva y sal. Venden cerámica

Colonización pacífica

Influencias: Trabajo del hierro, escritura, técnicas de cultivo, artesanía más desarrollada (torno alfarero), estructura política centralizada.

Declive: Expansión dos nuevas potencias coloniales; Cartago y Roma

CARTAGINESES

Colonia fenicia que en el s. VI a.C, tras la decadencia fenicia, se convierte en una importante potencia comercial del Mediterráneo occidental. Sustituyó a los fenicios en su expansión

Se asientan

: sur peninsular y amplían su dominio al este y al norte. (Ebussus, Cartago Nova)

Rivalizan por el control del Mediterráneo con Grecia y Roma. (Guerras Púnicas:
Roma y Cartago)

3.ROMANIZACIÓN

CONCEPTO

La romanización es el proceso de aculturación por el que los pueblos de la Península Ibérica, tras la conquista romana, incorporaron la lengua latina, el Derecho, la organización socioeconómica, la organización administrativa, las creencias y las costumbres de la civilización romana.

La romanización fue un proceso dilatado en el tiempo, que comienza con la conquista romana en el siglo III a.C. Y que contó con el apoyo de las élites locales, interesadas en integrarse en el Imperio romano para no perder sus privilegios. 

MEDIOS EMPLEADOS

Este proceso se llevó a cabo a través de instrumentos muy diversos como:

El ejército.
Se reclutaban tropas auxiliares entre los indígenas para facilitar su contacto con los romanos, los legionarios fueron uno de los principales vehículos de romanización. Al retirarse recibían un lote de tierras, conviviendo con los indígenas que imitaron su forma de vida.

organización del territorio como parte del Imperio, denominándola Hispania y dividíéndola en provincias.

El comercio.
La economía se basaba en los intercambios comerciales, de ahí la creación de las redes de comunicaciones terrestres y marítimas que facilitaba el contacto entre las distintas ciudades

Los romanos impulsaron el desarrollo de las ciudades, que se convirtieron en centros de difusión de la forma de vida y cultura romanas. También se construyó una densa red de calzadas para comunicarlas y de obras públicas (acueductos, puentes, alcantarillado2)   

Un vehículo fundamental fue el latín que se difundíó por todo el territorio y se convirtió en la lengua oficial. 

El uso del Derecho romano sirvió para cohesionar la sociedad y difundir los principios de justicia y convivencia. (todos los habitantes se regirán por las mismas leyes). 

La concesión de la ciudadanía romana a los indígenas facilitó la dominación.

Se impusieron las creencias religiosas del I. Romano (culto al emperador y a la tríada capitolina), aunque se toleran los cultos indígenas. En el siglo I, el cristianismo se difundíó por el Imperio romano y también por Hispania. El Edicto de Milán; decretó la libertad religiosa y reconocíó legalmente el cristianismo, que pasó a convertirse en la Iglesia oficial del Imperio con Teodosio I en el 380.

La romanización fue consecuencia de la superioridad cultural de Roma. La imposición en ocasiones significó la destrucción de las tradiciones anteriores de estos pueblos.  

4.LA MONARQUÍA VISIGODA

CONTEXTO 

A partir del Siglo V: Diversos pueblos bárbaros penetraron en Hispania.

Para frenarlos el I. Romano pide ayuda a los visigodos. Se asientan en el sur de la Galia. Fundan un reino con capital en Tolosa.

Desplazados por los francos se asientan en la Península
con capital en Toledo hasta la invasión musulmana en el 711.

CarácterÍSTICAS MONARQUÍA VISIGODA

Monarquía débil. La monarquía visigoda era electiva,

proceso de unificación territorial, política, religiosa y jurídica.

Con Leovigildo comenzó la unificación territorial, promovíó la igualdad de hispanorromanos y visigodos y derogó la ley que prohibía los matrimonios mixtos.

La unidad religiosa se produjo bajo el reinado de Recaredo.

Los Concilios de Toledo concederían gran importancia a la Iglesia. Con el paso del tiempo los concilios adquirieron un gran peso político y asumieron importantes funciones legislativas. 

único código judicial para todos los habitantes de la monarquía: el Líber Iudiciorum o Fuero Juzgo

Primer Estado político independiente y unificado de la Península.

La unidad política reforzó los poderes del rey que se apoyó en las siguientes instituciones: 

Aula Regia: asamblea consultiva

Officium Palatinum: núcleo del Aula Regia

Concilios de Toledo: asambleas religiosas/políticas (rey, Iglesia y nobleza)

A finales del VII, la inestabilidad de la monarquía aumentó. En el contexto entre los enfrentamientos de Witiza y Don Rodrigo, llegan los musulmanes 711 lo que significó el fin de la monarquía visigoda.

AUMENTO DE PODER DE LA IGLESIA Y LA NOBLEZA

El paulatino aumento del poder de la nobleza y la Iglesia fue socavando los cimientos de la monarquía visigoda.

Las luchas de poder entre las grandes familias de la nobleza (en las que participaba la Iglesia) por colocar en el trono a su candidato. Monarquía electiva; monarquía débil.

El rey paga el apoyo de la nobleza con tierras, lo que favorecíó la concentración de propiedades en manos de la nobleza tanto visigoda como hispanorromana. (poder económico)

Estas propiedades fueron explotadas por esclavos y colonos que pronto pasaron a depender del señor como siervos. (feudalización)  

La Iglesia se favorecíó de la creciente importancia de los Concilios, dispónía de inmensas propiedades que también fueron explotadas por siervos, actuando los obispos como patronos. 

Tras la conversión de los reyes al catolicismo, (Concilio de Toledo) los concilios adquirieron un gran peso político y asumieron funciones legislativas, participando en ellas la nobleza y el rey. 

La Iglesia se convertirá en la legitimadora de la monarquía. (influencia política y social)

A finales del VII, la inestabilidad de la monarquía aumentó. En el contexto entre los enfrentamientos de Witiza y Don Rodrigo, llegan los musulmanes 711 lo que significó el fin de la monarquía visigoda.

5. Pintura Cantábrica y Levantina

Identifica las carácterísticas de la pintura cantábrica y la levantina.

CONTEXTO

Se llama arte rupestre a las pinturas y grabados que se hacían sobre las paredes y techos de las rocas.

Distinguimos dos períodos: el Paleolítico superior y el Neolítico.

La península ibérica es muy rica en arte rupestre (numerosas cuevas y abrigos naturales con pinturas y grabados).

Tiene dos grandes zonas diferenciadas según el estilo de sus pinturas

. (zona cantábrica y levantina)

PINTURA CANTÁBRICA

El Paleolítico es la primera y más prolongada etapa de la Prehistoria.

zona cantábrica.

en el interior de las cuevas, en techos y paredes,

Las figuras eran polícromas

El tema más frecuente era la representación de animales:

Eran figuras aisladas, sin formar escenas.

Se representan con acusado Naturalismo

Para dar sensación de movimiento, aprovechan las formas salientes de las rocas sugiriendo volumen y perspectiva

Destacan las cuevas de Tito Bustillo (Asturias) y Altamira (Cantabria)

PINTURA LEVANTINA

El Neolítico es la segunda etapa de la Prehistoria.

Se realizaban en abrigos rocosos al aire libre.

Las figuras eran monocromas, de un solo color

Los temas más frecuentes son las escenas de caza y de danza

Además de animales se representa la figura humana.

Pintan de forma esquemática,

Las pinturas se localizan en la zona este de la P.I.,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *