La dictadura de Franco (1939-1975), fue personal, autoritaria y de base militar, sin Parlamento representativo ni Constitución. El régimen concentró el poder en la figura de Franco. Al que hay que unir unos componentes ideológicos: – Tradicionalismo. “La unidad de la Patria” se justificaba en raíces históricas, exaltando los valores de la Reconquista, Reyes Católicos o el Imperio. – Nacionalsindicalismo. La Falange aportó sus principios ideológicos: anticomunismo, antiparlamentarismo y antiliberalismo. Adoctrinó a través de: Sección Femenina, Frente de Juventudes y la Organización Juvenil Española. – Nacionalcatolicismo. La Iglesia, como legitimadora del régimen, dominó la vida social.
Controló la educación, con competencias en la censura y presencia en los medios de comunicación.- Nacionalpatriotismo. Calificando a la autonomía de las regiones como antiespañola.- Militarismo. Presente en la vida cotidiana (desfiles, bandera…) y en los altos cargos de la Administración.Anticomunismo y antiliberalismo: El comunismo estaba enfrentado a valores cristianos y el liberalismo una doctrina ajena al país.Los pilares del régimen fueron: la Falange (Serrano Suñer, Girón de Velasco); la Iglesia y el Ejército. Junto a los apoyos sociales de terratenientes, grandes empresarios, burguésía provinciana y campesinado católico. Etapas de la dictadura franquista1939-1950. De la alianza con las potencias fascistas al aislamiento internacional
Hasta 1942.- Colaboración con las potencias del Eje: Envío de la División Azul al frente ruso o la entrevista de Franco con Hitler en Hendaya… La figura más influyente es Serrano Suñer que organizó el estado según el modelo fascista: predominio de Falange, autarquía económica, organismos de encuadramiento de la población (SEU -Sindicato Español Universitario-, Sección Femenina, Sindicato Vertical) y dura política represiva que debilita a la oposición. De 1942 a 1950.- Franco deja de apoyar a las potencias del Eje (retirada de la División Azul) y trata de aproximarse a los aliados -probables vencedores- ocultando sus inclinaciones fascistas (destitución de Serrano Suñer y otros falangistas, supresión del saludo a la romana, etc) con un cambio de imagen: los falangistas perdieron influencia y se institucionalizó un tipo de estado con apariencia democrática (Democracia orgánica) mediante las Leyes Fundamentales del Movimiento:El Fuero del Trabajo (1938, aprobado durante la guerra) que establecía el sindicato único, y defendía los5 objetivos sociales y laborales del régimen Fuero de los Españoles (1945): conjunto de derechos y deberes de los españoles Ley Constitutiva de las Cortes (1942): asamblea consultiva. (funciones Cortes) La Ley de Referéndum Nacional (1945): Procedimiento de consulta popular convocada por el dictador. La Ley de Sucesión (1946) define a España como “monarquía católica”. Franco será Jefe de Estado vitalicio y nombrará a su sucesor. La estrategia no resultó creíble y, terminada la 2ª Guerra Mundial, España condenada en la ONU y fue sometida al aislamiento internacional. 1950-1959. El fin del aislamiento internacional. Los acuerdos con EE.UU. El inicio de la Guerra Fría (1947) entre las dos superpotencias (EE.UU. Y la URSS) llevó a EE.UU. A considerar a Franco como un buen aliado anticomunista y, gracias a su apoyo, se pone fin al aislamiento internacional de España: fin del bloqueo, Concordato con el Vaticano y Acuerdos bilaterales con EEUU (instalación de bases militares a cambio de una pequeña ayuda económica) en 1953 y entrada en la ONU en 1955. La necesidad de dar un giro en la política económica llevó a un cambio de gobierno (1957) en el que entraron los tecnócratas del Opus Dei que aplicarían el Plan de Estabilización. Destacando medidas como la reducción del gasto público o la liberalización parcial del mercado exterior. Las figuras son Alberto Ullastres y Mariano Navarro Rubio.Los años 60.- La consolidación del régimen. – El inmovilismo político define a los años 60. Los gobiernos estuvieron dominados por los tecnócratas del Opus Dei que se centraron en la economía. Destacando los planes de desarrollo. Aparecen algunos elementos nuevos de gran importancia en el futuro: El alejamiento del franquismo de ciertos sectores de la Iglesia. El resurgimiento del nacionalismo y la aparición de la ETA (1959). El aumento de la conflictividad obrera. La presión popular e internacional, y sobre todo el deseo de integración en la CEE, obligó al régimen a una liberalización aparente o “apertura”: la ley de prensa de Fraga eliminó la censura previa pero no la posterior; la ley de libertad religiosa tuvo poca transcendencia, la creación del TOP (Tribunal de Orden Público 1963) ponía en manos de jueces civiles los delitos de orden público; la ley de Convenios Colectivos, Educación y Seguridad Social pretendía una homologación con los estados del bienestar occidentales. La Ley Orgánica del Estado (1967), aprobada en referéndum, volvía a dar una apariencia de democracia, y considerada a España como una “monarquía tradicional”. En 1969, Juan Carlos es elegido sucesor a la Jefatura del Estado. La política represiva se mantuvo (fusilamiento de Julián Grimau). La CEE rechazó la petición de entrada de España (1962). La represión contra la oposición que participó en el Contubernio de Múnich dificultó negociaciones futuras. Descomposición del régimen (1969-75): Unos de los primeros síntomas de desintegración fue la salud de Franco que cada vez delegaba más en Luis Carrero Blanco. Otros fueron el distanciamiento de la Iglesia, la capacidad movilizadora de la oposición o los atentados terroristas (ETA y FRAP).Dentro del régimen había dos tendencias: los inmovilistas y los aperturistas que luchaban por una democracia limitada. El 20 de Diciembre de 1973 es asesinado Carrero Blanco en un atentado y Carlos Arias Navarro será el nuevo jefe de Gobierno. Su gobierno se caracterizo por la represión dura que se vio reforzada por la existencia de la UMD (Uníón Militar Democrática). El 20 de Noviembre de 1975 Franco muere y Juan Carlos I de Borbón pasaba a ostentar la jefatura del Estado
Controló la educación, con competencias en la censura y presencia en los medios de comunicación.- Nacionalpatriotismo. Calificando a la autonomía de las regiones como antiespañola.- Militarismo. Presente en la vida cotidiana (desfiles, bandera…) y en los altos cargos de la Administración.Anticomunismo y antiliberalismo: El comunismo estaba enfrentado a valores cristianos y el liberalismo una doctrina ajena al país.Los pilares del régimen fueron: la Falange (Serrano Suñer, Girón de Velasco); la Iglesia y el Ejército. Junto a los apoyos sociales de terratenientes, grandes empresarios, burguésía provinciana y campesinado católico. Etapas de la dictadura franquista1939-1950. De la alianza con las potencias fascistas al aislamiento internacional
Hasta 1942.- Colaboración con las potencias del Eje: Envío de la División Azul al frente ruso o la entrevista de Franco con Hitler en Hendaya… La figura más influyente es Serrano Suñer que organizó el estado según el modelo fascista: predominio de Falange, autarquía económica, organismos de encuadramiento de la población (SEU -Sindicato Español Universitario-, Sección Femenina, Sindicato Vertical) y dura política represiva que debilita a la oposición. De 1942 a 1950.- Franco deja de apoyar a las potencias del Eje (retirada de la División Azul) y trata de aproximarse a los aliados -probables vencedores- ocultando sus inclinaciones fascistas (destitución de Serrano Suñer y otros falangistas, supresión del saludo a la romana, etc) con un cambio de imagen: los falangistas perdieron influencia y se institucionalizó un tipo de estado con apariencia democrática (Democracia orgánica) mediante las Leyes Fundamentales del Movimiento:El Fuero del Trabajo (1938, aprobado durante la guerra) que establecía el sindicato único, y defendía los5 objetivos sociales y laborales del régimen Fuero de los Españoles (1945): conjunto de derechos y deberes de los españoles Ley Constitutiva de las Cortes (1942): asamblea consultiva. (funciones Cortes) La Ley de Referéndum Nacional (1945): Procedimiento de consulta popular convocada por el dictador. La Ley de Sucesión (1946) define a España como “monarquía católica”. Franco será Jefe de Estado vitalicio y nombrará a su sucesor. La estrategia no resultó creíble y, terminada la 2ª Guerra Mundial, España condenada en la ONU y fue sometida al aislamiento internacional. 1950-1959. El fin del aislamiento internacional. Los acuerdos con EE.UU. El inicio de la Guerra Fría (1947) entre las dos superpotencias (EE.UU. Y la URSS) llevó a EE.UU. A considerar a Franco como un buen aliado anticomunista y, gracias a su apoyo, se pone fin al aislamiento internacional de España: fin del bloqueo, Concordato con el Vaticano y Acuerdos bilaterales con EEUU (instalación de bases militares a cambio de una pequeña ayuda económica) en 1953 y entrada en la ONU en 1955. La necesidad de dar un giro en la política económica llevó a un cambio de gobierno (1957) en el que entraron los tecnócratas del Opus Dei que aplicarían el Plan de Estabilización. Destacando medidas como la reducción del gasto público o la liberalización parcial del mercado exterior. Las figuras son Alberto Ullastres y Mariano Navarro Rubio.Los años 60.- La consolidación del régimen. – El inmovilismo político define a los años 60. Los gobiernos estuvieron dominados por los tecnócratas del Opus Dei que se centraron en la economía. Destacando los planes de desarrollo. Aparecen algunos elementos nuevos de gran importancia en el futuro: El alejamiento del franquismo de ciertos sectores de la Iglesia. El resurgimiento del nacionalismo y la aparición de la ETA (1959). El aumento de la conflictividad obrera. La presión popular e internacional, y sobre todo el deseo de integración en la CEE, obligó al régimen a una liberalización aparente o “apertura”: la ley de prensa de Fraga eliminó la censura previa pero no la posterior; la ley de libertad religiosa tuvo poca transcendencia, la creación del TOP (Tribunal de Orden Público 1963) ponía en manos de jueces civiles los delitos de orden público; la ley de Convenios Colectivos, Educación y Seguridad Social pretendía una homologación con los estados del bienestar occidentales. La Ley Orgánica del Estado (1967), aprobada en referéndum, volvía a dar una apariencia de democracia, y considerada a España como una “monarquía tradicional”. En 1969, Juan Carlos es elegido sucesor a la Jefatura del Estado. La política represiva se mantuvo (fusilamiento de Julián Grimau). La CEE rechazó la petición de entrada de España (1962). La represión contra la oposición que participó en el Contubernio de Múnich dificultó negociaciones futuras. Descomposición del régimen (1969-75): Unos de los primeros síntomas de desintegración fue la salud de Franco que cada vez delegaba más en Luis Carrero Blanco. Otros fueron el distanciamiento de la Iglesia, la capacidad movilizadora de la oposición o los atentados terroristas (ETA y FRAP).Dentro del régimen había dos tendencias: los inmovilistas y los aperturistas que luchaban por una democracia limitada. El 20 de Diciembre de 1973 es asesinado Carrero Blanco en un atentado y Carlos Arias Navarro será el nuevo jefe de Gobierno. Su gobierno se caracterizo por la represión dura que se vio reforzada por la existencia de la UMD (Uníón Militar Democrática). El 20 de Noviembre de 1975 Franco muere y Juan Carlos I de Borbón pasaba a ostentar la jefatura del Estado