Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876

I. INTRODUCCIÓN

– Periodo entre la Gloriosa Revolución de 1868 y el final de la República proclamada en  1873. En medio encontramos el reinado de Amadeo I. Causas de la Revolución Crisis… – Económica y financiera (caída de acciones ferroviarias y aumento de la deuda pública) – Industrial (subida precio algodón tras la Guerra de Secesión en EE. UU)  – Subsistencia: malas cosechas, aumento del precio del trigo 1866/1868. – Política: descontento popular, descrédito de Isabel II y autoritarismo de O’Donnell.  – Las fuerzas intervinientes múltiples y complejas: luchas personales, carlistas,  alfonsinos, republicanos, socialistas, anarquistas, nacionalistas y la Guerra de Cuba 

II. DESARROLLO

a) Crisis isabelina. 1868, descontento entre el pueblo ante la ineficacia política, crisis  económicas y la deriva autoritaria en los años finales de Isabel II. 

– Pacto de Ostende (1866) progresistas y progresistas; objetivo de derrocar a Isabel II.  b) La Gloriosa Revolución (“Septembrina”) Comenzó con el pronunciamiento militar del  Almirante Topete en la bahía de Cádiz (18 de Septiembre de 1868), 

– Cuenta con el apoyo de los generales Serrano (Uníón Liberal), Prim (Progresista). – Derrota de las tropas isabelinas en el Puente de Alcolea. Isabel II se exilia en Francia.  Formación de Juntas Revolucionarias (demócratas) Se forma el… 

c)Gobierno provisional (1868 – 1870) General Serrano (Regente) Juan Prim (Presidente) – Disolución Juntas Revolucionarias y de la Milicia Nacional. Reconocimiento de libertades  y ejecución de desamortizaciones. Convocatoria elecciones a Cortes Constituyentes.  Vencen los partidos del Pacto de Ostende. Minorías carlistas y republicanos federales.  – Constitución de 1869. Soberanía nacional. Limitación del poder real, bicameralismo y  sufragio universal masculino. Amplios derechos ciudadanos y procesales, libertad de culto. – Reformas económicas: adopción de la peseta como moneda (1869) Sustitución del  proteccionismo por el librecambismo; arancel Figuerola de 1869. El textil catalán pierde  su habitual proteccionismo. Ley de Minas (1868), venta de yacimientos mineros a  empresas extranjeras para aminorar la deuda pública. Decepción entre las clases  populares por la ausencia de cambios políticos y económicos Problemas del Sexenio:  


– Oposición de los republicanos, que reclamaban la supresión de la monarquía. – Oposición de carlistas, que iniciarían su tercera Guerra en 1872. 

– Comienzo de la Guerra de Cuba (1868) que reclamaba la independencia. – La penetración de corrientes obreristas surgidas a partir de la I Internacional (1864),  Fanelli y Lafargue. Radicalización de algunos sectores al reclamar mejoras laborales. – Necesidad de encontrar un rey aceptado por España y el resto de los países,  constitucional, no Borbón y católico. Elegido por estrecho margen en las Cortes d) Monarquía de Amadeo I de Saboyá (Enero de 1871 – Febrero de 1873) promovido por  Juan Prim, hijo de Víctor Manuel II de Italia y que aceptaba el juego constitucional.  – Su primer acto en España fue el entierro de Prim, que fue asesinado en oscuras  circunstancias días antes de la llegada de Amadeo.  

– Reinado de gran inestabilidad Los problemas se resumen en que: – No consiguió ganarse la simpatía del pueblo, por extranjero.  

– Republicanos y clases populares no lo aceptan por no acometer cambios. – Tampoco caló entre la oligarquía, la nobleza y la Iglesia, que le relacionaba con la  democracia y los desórdenes sociales. Esperaban la opción de la restauración borbónica  en la figura de Alfonso de Borbón. (Cánovas del Castillo)  

– Continuaba la Guerra de los Diez años en Cuba, iniciada en 1868 con el Grito de Yara e  instigada en la sombra por los Estados Unidos.  

– Impopularidad de las levas mediante el sistema de quintas y subidas de impuestos. – Movimiento obrero cada vez más radicalizado. Miedo entre las clases medias y altas. – Desanimado, Amadeo I de Saboyá abdica el 11 de Febrero de 1873 y abandona el  país, esa misma noche el Congreso, con minoría republicana, proclama la I República.  e) I República (Febrero 1873 – Enero 1874) una República sin republicanos – La proclamación de la República no era constitucional ni reflejaba siquiera la ideología  mayoritaria en el Congreso, donde los republicanos eran minoría y se encontraban  divididos entre unitarios y federales. 

– Sus contrarios la aceptaron ante la ausencia de alternativas hasta que la opción Borbónica fuese viable. Poco reconocimiento internacional y graves problemas internos. – El primer presidente provisional fue Estanislao Figueras. 


– Elecciones; dieron la mayoría a los republicanos federales, sustituyéndole en el  puesto Francesc Pi i Margall. Objetivo del nuevo gobierno; crear una Constitución, si  bien el proyecto de 1873 no pudo llegar a promulgarse. 

– Se establecía una República federal con una estricta separación de poderes, Senado  como una representación territorial y una amplia declaración de derechos. Libertad de  culto, la abolición de la esclavitud y la supresión de quintos impuestos sobre el consumo. 

– Luchas entre las bases republicanas por establecer el federalismo desde debajo (los  municipios) de manera inmediata. 

– Reivindicaciones del movimiento obrero (ocupación de fincas y huelgas generales) – Surge el cantonalismo (Julio de 1873) revueltas de los republicanos más radicales y  anarquistas. Declaración de Independencia del Cantón de Cartagena. Se extiende por  el arco mediterráneo. Defendían la soberanía popular emanada desde los municipios  que podían unirse libremente para formar un estado federal.  

– Desbordado, Pi i Margall dimite. Sus sucesores, Nícolás Salmerón y Emilio Castelar,  controlaron el problema, pero comenzaron a gobernar por decreto y de forma autoritaria. – Para sofocar el cantón de Cartagena, los brotes carlistas y el independentismo en Cuba,  Castelar solicitó a las Cortes plenos poderes y el cierre de las Cortes. 

– Castelar es derrocado por una moción de censura al actuar “fuera de la órbita republicana”. – Ante esta situación, el general Pavía dio el 3 de Enero de 1874, con soldados y la  Guardia Civil, un nuevo Golpe de Estado y así mantener a Castelar, que se niega a  seguir como presidente por “medios antidemocráticos”. Disolución de las Cortes. – La República ha fracasado definitivamente.  

– El General Serrano es elegido presidente de Enero a Diciembre de 1874 con los  unionistas y los progresistas, gobernando de manera casi dictatorial. 

– La República pierde el apoyo de las clases medias, cada vez más asustadas, así como  de las clases populares, que no consideraban a Serrano como republicano, ya que  actuó casi como un dictador durante el último año de la República.  

– En este contexto, la Restauración Borbónica tenía cada vez más adeptos, aunque se  fueron fraguando dos posturas: 


– La de Cánovas del Castillo, que esperaba llegar a ella por la vía pacífica – La de Martínez Campos, que no quería esperar y optó por el conocido como el  Pronunciamiento de Martínez Campos o de Sagunto (29 Diciembre 1874) – Restauración de la Monarquía en la dinastía Borbón con Alfonso XII, hijo de Isabel  II, que había formalizado su postura en el denominado Manifiesto de Sandhurst 

III. CONCLUSIÓN


– Periodo político que, en poco tiempo, abarca numerosos fenómenos convulsos y que no  solucionan ninguno de los problemas de siempre ni de los nuevos. 

– La gran novedad es la de la I República, aunque la inestabilidad que se asoció a ella llevó a que la población aceptase el retorno del bipartidismo y la Restauración en la figura  de Alfonso XII como un precio que pagar por la paz social y la estabilidad. 

– En su fracaso también tuvo culpa la burguésía que protegíó sus intereses políticos y  privilegios económicos y la radicalización del obrerismo y los conflictos del momento. – También pusieron al ejército como árbitro y principal influencia de la política durante el  Sexenio que da paso a la Restauración preparada largamente por Cánovas del Castillo. 


I. INTRODUCCIÓN


– La Restauración de la monarquía borbónica (1875) Golpe de Estado del general Martínez  Campos, fin del Sexenio. Sistema formulado por Cánovas del Castillo con Alfonso XII. – Vuelta al poder de la burguésía conservadora, la Iglesia y el Ejército.  – Alternancia en el poder entre el partido
Conservador y el Liberal. Estabilidad del régimen y  de la monarquía. Constitución de 1876. Liberalismo doctrinario.  

– Fraude electoral. Caciquismo y pucherazos. Estabilidad y prosperidad económica marginando  a gran parte del electorado. Crisis del sistema en 1898 y con la muerte de Alfonso XII en 1885. – Perdura hasta la Dictadura de Primo de Rivera (1923 – 1930)  

II. DESARROLLO

– Fundamentos de la Restauración, recogidos en el Manifiesto de Sandhurst; – Soberanía compartida Cortes con el Rey y apoyo del Catolicismo. 

– Parlamentarismo, pero no democracia. Orden sin revolución y pragmatismo.  – Los objetivos que pretendía alcanzar con el sistema de la Restauración eran: – Integrar en el régimen a las corrientes del liberalismo (doctrinario y progresista) – Alejar a los militares de la vida política y acabar con las guerras carlistas y de Cuba. A) Constitución de 1876. Cortes Constituyentes que elaboran una carta magna basada en la  constitución de 1845 y en el liberalismo doctrinario: 

– Soberanía compartida (Cortes con el rey) No hay una clara división de poderes pues a la Corona es dotada de enormes poderes. – Mando supremo del Ejército para el rey para evitar pronunciamientos e injerencias de los  militares en el poder civil. Estado confesional, aunque hay libertad privada de culto.  – Parlamento bicameral; Congreso y Senado (cámara elitista designada por el rey) – Derechos y libertades no regulados, restringíéndose los de reuníón y asociación. – Sufragio censitario hasta 1890, cuando se establece el universal masculino. B) Mecánica del sistema bipartidista: turnismo, fraude y caciquismo. – Partido Conservador (Cánovas del Castillo) moderados y unionistas, (burguésía latifundista  y financiera, aristocracia y la jerarquía católica) Sufragio censitario, censura de los medios,  centralismo, catolicismo y proteccionismo. 


– Partido Liberal (Sagasta) antiguos progresistas y demócratas, burguésía industrial y  comercial, profesionales liberales, funcionarios y clases medias. Sufragio universal masculino,  libertad de culto, asociación, cátedra de enseñanza y prensa, librecambismo. – Excluidos republicanos, nacionalistas y movimientos obreros hasta 1890. C) Reinado de Alfonso XII (1875 – 1885) predominaron los gobiernos conservadores. – Fin definitivo a la Tercera Guerra Carlista (1872 – 1876) desgaste de los carlistas y la  superioridad militar del gobierno; fin del régimen foral. 

– 1878 sistema fiscal propio para las provincias vascas, concierto económico. El carlismo pasó  a ser una fuerza marginal pero ya no volvíó al conflicto armado. 

– Martínez Campos finaliza la Guerra de Cuba (Paz de Zanjón, 1878) Reactivada en 1879 y  sobre todo en 1895.  

d) Regencia de María Cristina (1885) predominio gobiernos liberales. Medidas más avanzadas – Ley de Asociaciones (1887), legalizaba los partidos no dinásticos y las asociaciones obreras – Abolición de la esclavitud (1888) y creación de los Códigos Civil y de Comercio. Sufragio  universal masculino 1890. 

e) Turnismo. Se firma Pacto del Pardo (1885), tras la muerte de Alfonso XII. – Alternancia pacífica de ambos partidos, nombrando gobiernos y disolviendo las Cortes para  convocar elecciones, que ganaba el partido del nuevo gobierno. Estabilidad social – Exclusión absoluta del resto de partidos: republicanos, nacionalistas o socialistas. – El Ministerio de Gobernación enviaba a los gobernadores provinciales una lista con los  candidatos elegidos en cada provincia; los encasillados. 

– Red de influencias con alcaldes y caciques locales para votar a esos elegidos.  – Fraude o pucherazo electoral podía conseguirse de distintas maneras: 1. Falsificación del censo electoral (votantes inexistentes) 

2. Modificación de las actas electorales (inclusión de votos)

3. Compra de voto a cambio de favores

4. Coacción física a través del séquito del cacique, amenazas, presiones…


– Sistema asentado en los medios rurales a través de ricos terratenientes y caciques con  amplias redes clientelares que aprovechaba su poder sobre la tierra. 

– Las ciudades eran menos susceptibles de estos pucherazos, sobre todo desde la  implantación del sufragio universal. Voto urbano, más representativo de la verdadera voluntad  democrática, alejada de corruptelas e influencias  

– f) La oposición a la Restauración. El fallecimiento de Cánovas y Sagasta y la crisis del 98 acaba con la prosperidad y da fuerza a los grupos opositores:  Republicanos. Divididos tras el fracaso de la I República entre los posibilistas de Castelar  (más conservadores) y los progresistas de Ruiz Zorrilla (más radicales) En medio estaban los  unionistas (centralismo) de Nícolás Salmerón y los federales de Pi i Margall (federalismo) – Movimiento obrero. Anarquismo y marxismo pasan a la clandestinidad tras el Sexenio. Pablo  Iglesias Posse funda el PSOE en 1879 y la UGT (sindicato) en 1880. Primer diputado en 1910.  Extendido por Madrid y el norte de España. El anarquismo rechazaba la lucha política y arraigó  en las clases populares y en los sindicatos. En Cataluña se funda la CNT y entre los jornaleros  andaluces se generalizaron las acciones violentas (creación de la Mano Negra) – Nacionalismo y regionalismo. Opuesto al Estado liberal centralizado y relacionado con el  Romanticismo literario. Cataluña y País Vasco se basaron en sus peculiaridades lingüísticas,  históricas y culturales para reclamar un mayor autogobierno.  

– En Cataluña contaba con el apoyo de la burguésía comercial e industrial y se organizará a  partir de las Bases de Manresa y la Lliga Regionalista de Prat de la Riba. – País Vasco, Sabino Arana ideólogo del Partido Nacionalista Vasco (PNV) carácter más  racista, xenófobo y anti – industrial. 

– En Galicia, Andalucía o País Valenciano se desarrolló un regionalismo de tipo cultural.  – g) El Desastre de 1898. Cuba dividida entre españolistas (latifundistas azucareros) e  independentistas (burguésía criolla) liderados por José Martí.  

– Tras la Paz de Zanjón, ni Martínez Campos ni Weyler consiguen controlar la situación.  – Los Estados Unidos, tras no poder comprar la isla, utilizan la voladura del Maine como  pretexto para declarar la guerra a España, en la que fue infinitamente superior.  – La Paz de París de 1898 pone fin al Imperio Español cediendo a los Estados Unidos Cuba,  Puerto Rico y las Filipinas. Al año siguiente se venden distintos archipiélagos en el Pacífico.  – Se genera una honda crisis moral y política en España; el Regeneracionismo.


III. CONCLUSIÓN


– La Restauración fue un largo periodo de la Historia de España comprendida entre pronunciamiento de Martínez Campos (1874) hasta el Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923) – importante inflexión en 1898 siendo lo más destacable el bipartidismo, la corrupción y el  caciquismo que excluirían a gran parte de la sociedad. Cierta estabilidad política y económica,  

pero con muchos defectos y problemas que condicionaron el futuro del país durante décadas.  – La crisis colonial de 1898 criticó el sistema y propugnó la necesidad de una regeneración de la  política española (Regeneracionismo de Joaquín Costa) modernizar la economía y la sociedad – Generación del 98, intelectualidad crítica. Impacto moral, pero no crisis política ni económica (repatriación de capitales) pues el sistema sobrevive hasta la década de 1920. Aunque sí motivó  el retorno de los militares a la vida política, culminando el proceso con la Dictadura de Primo de  Rivera. 


I.INTRODUCCIÓN


– Ineficacia del sistema de la Restauración, sobre todo tras la crisis colonial de 1898  (pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas) necesidad de cambios 

– Gran impacto en la opinión pública española; pensamiento regeneracionista. – Problemas. Aumento de la conflictividad social obrera, anticlericalismo en la sociedad  y en los partidos ajenos al turno pacífico, crecimiento de los nacionalismos periféricos.  – Alfonso XIII intervino constantemente en política, sobre todo con el problema de  Marruecos. Inestabilidad durante todo su reinado, apoyándose siempre en el ejército hasta el punto de que consintió la dictadura de Primo de Rivera.  

– La crisis definitiva entre 1917 y 1923. Ésta tuvo tres fases: militar, política y social

II. DESARROLLO


A) Regeneracionismo en general

– Sistema basado la Constitución de 1876 (turnismo, fraude electoral, caciquismo) – Cuestionado por el regeneracionismo (intelectuales que proponen la modernización  política, social y económica de España. Joaquín Costa, alfabetización de la población  y dejar atrás los mitos históricos. Motivó el revisionismo político 

b) Regeneracionismo conservador. “revolución desde arriba” (… o nos la harán  desde abajo) las reformas se deben principalmente a Antonio Maura; reformas, que  se basaban en la defensa de la Iglesia. A partir de aquí, el programa aspiraba a:  – Crear un estado fuerte y reformar la administración local para erradicar el caciquismo,  

mediante la Ley de Reforma electoral de 1907, no erradica los “pucherazos”.  – Incorporar otras fuerzas políticas al sistema (nacionalismos periféricos) – Desarrollar política expansionista en Marruecos. Conferencia de Algeciras (1906)  

concedíó un Protectorado a España en el norte de Marruecos. Abd El Krim. 

– Problemas: hacia la Semana Trágica.  

1. Nacionalismo catalán y vasco. Lliga Regionalista de Prat de la Riba (conservadores) Problemas con la Ley de Jurisdicciones de 1906. Solidaritat Catalana.  El PNV de Sabino Arana tenía un carácter ultraconservador y tradicionalista. 


2. Partido Radical de Lerroux y otros. Alejandro Lerroux, que era antimonárquico  populista y de derechas con un discurso anticlerical y violento. Partido Reformista de  Melquíades Álvarez y el crecimiento del PSOE.

3. Movimiento obrero En Cataluña el sindicalismo, muy influido por el anarquismo Sindicatos, Solidaridad Obrera. Gran capacidad de movilización social. 4. Crecimiento del antimilitarismo. Debido a la aprobación de la Ley de Jurisdicciones  (1906) y al sistema de cuotas. Si pagabas, te librabas. 

5. Semana Trágica (26 al 31 de Julio de 1909) en Barcelona. Los puntos anteriores permiten entender por qué se produjo la Semana Trágica.  

– Llamada a filas de reservistas catalanes, padres de familias pobres de Barcelona. – Se resisten a embarcase hacia Marruecos. Huelga general. Noticia del desastre del  Barranco del Lobo (27 Julio), en el que murieron 1.200 soldados españoles. – Asalto e incendio de iglesias y el levantamiento de barricadas. Estado de guerra – Violencia callejera y dura represión con 116 muertos. Ejecución Ferrer i Guardia  – Provoca el cese de Maura por su mala gestión de la crisis. Decadencia del sistema.  c) Regeneracionismo liberal: José Canalejas, unifica diferentes corrientes liberales,  – Se idea un programa de reformas cuyos objetivos fundamentales eran profundizar  el régimen democrático e integrar a los sectores obreros en el sistema político “República Coronada”, para lo cual acometíó esas reformas en diferentes ámbitos: 

1. Religioso. La modernización exigía la separación Iglesia-Estado, se propone la  Ley de Asociaciones Religiosas, fuerte oposición conservadora 

2. Social. Se fijó la jornada máxima de 9 horas en la minería y se aprobó  legislación en materia de accidentes de trabajo, Seguridad Social obligatoria o el 

derecho a la huelga en 1909, así como la creación del Instituto Nacional de Previsión. Periodo de gran conflictividad social, abolición de los “consumos” básicos.  3. Nacionalismo. Para aplacar al nacionalismo catalán Canalejas. Ley de  Mancomunidades, que integraba a las cuatro diputaciones en un único organismo.  4. Militar. Procuró paliar el antimilitarismo estableciendo el servicio militar  obligatorio (1912) en tiempos de guerra, sin posibilidad de quedar exento por pagar. 


 – Canalejas es asesinado en 1912. Se sucedieron unos gobiernos de corta duración  y la fragmentación del sistema de partidos llevó a una inestabilidad gubernamental  permanente y sin capacidad para dar solución a los problemas. 

d) Crisis política y socioeconómica. Entre 1914 y 1919 tuvo lugar la I Guerra  Mundial. La España del conservador Eduardo Dato se mantuvo neutral, despegue  económico al suministrar materias primas a ambos bandos. Ocurren dos hechos clave: 

– Triunfo de la Revolución Bolchevique en Rusia (1917), lo que derivó en un  aumento de la conflictividad social, la afiliación sindical y las revueltas de jornaleros. – Especulación con los productos básicos, que sufrieron incrementos desorbitados  de precios, ya que la exportación provocaba escasez en el interior del país. Crisis general de 1917, que tuvo tres dimensiones fundamentales I. Crisis militar. El Ejército vuelve a intervenir en la política. Juntas de Defensa, el  gobierno pretende disolverlas sin éxito al contar con el apoyo del Rey. Censura y  suspensión de garantías constitucionales 

II. Crisis política. Por lo anterior se inició una oleada de protestas entre las que  destacó la de la Lliga Regionalista, que convocó una Asamblea de Parlamentarios,  movimiento civil con exigencias reformistas. Demasiada disparidad ideológica.  III. Crisis social. Tensión en aumento por los precios y convocatoria de huelga  general en Agosto de 1917 se extendíó por las principales ciudades de Asturias, País  Vasco, Madrid y Barcelona. Reprimida por ejército. Continúa la agitación social. En el caso de Andalucía, entre 1918 y 1920 se vivíó el llamado “Trienio Bolchevique”,  favorecido por la miseria de los jornaleros y la influencia de la Revolución Rusa. Una nueva declaración del estado de guerra y la posterior represión de los implicados.  En Cataluña fueron habituales las huelgas, sabotajes y atentados. La respuesta de la  patronal catalana lock – out, el terrorismo blanco y la fundación de sindicatos verticales,  creados por los propios empresarios. Promulgación de la Ley de Fugas. En Asturias y Vizcaya, con mayor influencia socialista, las agitaciones fueron menores.  – La revolución Bolchevique impulsó la agitación obrera y su división ideológica interna,  fundándose en 1920 el PCE 

– El punto de inflexión hacia una mayor radicalización lo marcó el desastre de Annual  (Julio 1921), episodio de la guerra de Marruecos en la que murieron más de 10.000  españoles. Catástrofe humanitaria obligó a la creación de una comisión para investigar  las causas. “Expediente Picasso”, que nunca llegó a ver la luz y culpaban al Rey. 


– Antes de que se discutiera en las Cortes, Primo de Rivera dio el Golpe de Estado  (Septiembre 1923). 

III. CONCLUSIÓN


– La suma de todos los factores hace la situación insostenible entre 1917 y 1923.  Inestabilidad e imposibilidad de entendimiento e inviabilidad de la Restauración.  – Ambiente de conflictividad social (motines, huelgas, disturbios) con la influencia de la  Revolución Bolchevique. Miedo entre los terratenientes, burgueses y gran parte de la  clase media para no perder el orden social.  

– Los grandes problemas se quedaron sin respuesta durante el reinado de Alfonso XIII – Enfrentamientos sociales, la violencia sindicalista radical o patronal y el  anticlericalismo, además del incremento de la intervención militar en la vida política. – Desastre de Annual como pie a la dictadura de Primo de Rivera en 1923, lo que  supuso la agonía final del sistema de la Restauración.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *