Identifique los factores del lento crecimiento demográfico español en el Siglo XIX
La población española del XIX aumentó. Aunque el crecimiento fue considerable en términos absolutos, en comparación con otros países de nuestro entorno fue un crecimiento moderado. Además, el ritmo de crecimiento fue lento hasta 1840 y a partir de esa década se aceleró. El crecimiento demográfico fue lento debido a la pervivencia del modelo demográfico antiguo, caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad, sobre todo infantil, y reducida esperanza de vida, de forma que la transición al régimen moderno no se produjo hasta el Siglo XX, con un evidente retraso respecto a Europa.*La tasa de mortalidad se mantuvo por encima de la media europea: lo que daba lugar a una reducida esperanza de vida *La elevada mortalidad se explica por: – Las pésimas condiciones sanitarias,- La pervivencia de las crisis agrarias o crisis de subsistencia, debidas a causas coyunturales, como malas condiciones meteorológicas, o a causas estructurales,- La elevada mortalidad infantil,- La propagación de las epidemias -que azotaron a la población en oleadas, como las de la fiebre amarilla y el cólera, enfermedades relacionadas con la mala higiene y la ingesta de alimentos contaminados-, y las enfermedades endémicas, como la tuberculosis La tasa de natalidad se mantuvo alta durante todo el siglo, en 1900*La tasa de crecimiento vegetativo (diferencia entre natalidad y mortalidad) era muy baja No obstante, en el último tercio del siglo las tasas de natalidad y de mortalidad comenzaron a reducirse, aunque siempre fueron superiores a las de los países más avanzados del entorno. En cuanto a la distribución espacial de la población, la densidad siguió siendo baja y la población española mayoritariamente rural a excepción de Cataluña, donde la industrialización en la ciudad de Barcelona Como consecuencia del éxodo rural, la zona periférica ganó población y la zona centro -excepto Madrid- perdíó peso demográfico Esta desigual distribución geográfica se explica por las ventajas que ofrecen las regiones costeras: las tierras son más fértiles que las de secano del interior; los transportes y las comunicaciones por mar eran más rápidas, baratas y seguras que las difíciles comunicaciones por el interior, carente de ríos navegables y con numerosos obstáculos montañosos. El éxodo rural potenció la urbanización.
Aunque los niveles de urbanización seguían siendo bajos, las principales ciudades crecían constantemente, aunque de forma lenta, ya que en 1900 solamente Madrid y Barcelona tenían más de 500.000 habitantes, cuando en Europa había 25 ciudades con esa población y 7 ciudades superaban el millón. Las otras ciudades destacadas se situaban todas en la periferia: Valencia, Málaga, Sevilla, Cádiz, Vigo,etc, excepto Madrid. Otro rasgo que caracterizó a la población española del Siglo XIX fueron movimientos migratorios. Además del éxodo rural, movimiento migratorio procedente del campo causado por las dificultades de la vida rural más que por la atracción de la débil industria de las ciudades, también se registró una intensa emigración de población joven por motivos económicos hacia América -Cuba y Argentina, Brasil, Méjico y Venezuela- que afectó a ciertas regiones a la que hay que sumar los exilios -salidas del país por motivos políticos- de liberales.
Describa la evolución de la industria textil catalana, la siderurgia y la minería a lo largo del Siglo XIX
LA INDUSTRIA TEXTIL CATALANA La industrialización se inició en el sector textil algodonero que se localizó sobre todo en las comarcas marítimas y fluviales de Cataluña Al crecimiento del sector textil en Cataluña contribuyeron múltiples factores: – Una tradición manufacturera y artesanal basada en la lana – El dinamismo económico iniciado en el Siglo XVIII con la producción de indianas. – La actividad comercial con América. – La iniciativa empresarial de la burguésía catalana y la inversión de capitales. – La renovación tecnológica que sustituyó las hiladoras y los telares manuales por modernas máquinas inglesas. – La política proteccionista que alejó la competencia de los textiles ingleses de los mercados nacionales y coloniales. – La disponibilidad de mano de obra abundante procedente del campo y de otras áreas españolas más atrasadas, sobre todo del interior. – Limitaciones del sector textil catalán. Sus posibilidades de crecimiento se vieron limitadas por el bajo poder adquisitivo de los consumidores españoles y la incapacidad de atraer al sector bancario. LA SIDERURGIA El segundo foco industrial se localizó en el País Vasco vinculado a la minería del hierro y a la industria siderúrgica para la producción de hierro y acero. Evolución:La industria siderúrgica se establecíó inicialmente junto a las minas de hierro, con un primer núcleo en Málaga Entre los factores que contribuyeron al desarrollo de la industria siderúrgica vasca están: La larga tradición en las ferrerías vascas del Siglo XVIII. El incremento de la demanda procedente de la mecanización industrial y agraria El proteccionismo: la dificultad para importar acero y hierro británico o alemán La producción de hierro de calidad, bajo en fósforo, muy adecuado para la fabricación de acero. El eje comercial Bilbao – Cardiff, parte del hierro vasco era exportado a Inglaterra, de donde se importaba el carbón La introducción de las nuevas técnicas de producción, forjado y laminación de hierro y de acero mediante la fundición en altos hornos. LA MINERÍA. España era rica en reservas de hierro, plomo, cobre, Mercurio, cinc… y también gozaba de otras ventajas, como la proximidad de los yacimientos a zonas portuarias, lo que facilitaba el transporte y la exportación de los minerales. El sector también se vio favorecido por la mayor demanda -interior y exteriorde minerales vinculada a la construcción ferroviaria y naval, la arquitectura del hierro, y la mecanización creciente de los procesos industriales. A finales del siglo, España se convirtió en uno de los principales productores y exportadores de minerales a nivel mundial, de forma que la exportación de minerales llegó a suponer un tercio de las exportaciones españolas en 1900, un capítulo importante en la balanza comercial.
Compare la revolución industrial española con la de los países más avanzados de Europa
LA INDUSTRIALIZACIÓN española en el Siglo XIX fue un proceso tardío y lento, en comparación con los países occidentales más industrializados Los obstáculos al desarrollo industrial fueron muchos: – La inestabilidad política. – La deficiente red de comunicaciones – La escasez, dispersión geográfica, elevado precio y baja calidad de las materias primas. – El reducido mercado interior a causa del lento crecimiento demográfico. – El elevado índice de analfabetismo. – La falta de capitales nacionales y la ausencia de mentalidad empresarial – El Estado desempeñó un papel negativo con la continua emisión de deuda.Defina en qué consistíó el “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y las principales medidas adoptadas.
La pérdida de las últimas colonias provocó una profunda convulsión en todos los ámbitos, al poner en evidencia las limitaciones del sistema político y los graves problemas que padecía el país. Esa conmoción derivó en un sentido de autocrítica y en un deseo de cambio y renovación, bases del regeneracionismo. El primero en adoptar una política revisionista fue el gobierno conservador presidido por Francisco Silvela, quien se propuso emprender “reformas radicales” y una “verdadera reforma desde arriba”.Esa conmoción derivó en un sentido de autocrítica y en un deseo de cambio y renovación, bases del regeneracionismo. El primero en adoptar una política revisionista fue el gobierno conservador presidido por Francisco Silvela, quien se propuso emprender “reformas radicales” y una “verdadera reforma desde arriba”. Se propuso terminar con la corrupción administrativa, el fraude electoral y el caciquismo. La política regeneracionista de Silvela fue continuada por Antonio Maura. El revisionismo de Maura. Antonio Maura -dirigente del Partido Conservador-, como presidente del “Gobierno corto” (1903-1904) y del “Gobierno largo” (1907-1909), emprendíó una ambiciosa política reformista. Su programa se basaba en: – Ampliar las bases sociales del régimen – Mayor intervención del Estado en materia social para evitar una revolución social. – Impulsar la descentralización administrativa – Defender la influencia social de la Iglesia y el conservadurismo católico de masas. – Reorganización del cuerpo de Policía, para aumentar su número y mejorar su eficacia. – Modernizar la economía – Promover una política exterior nacionalista y expansionista en Marruecos. La dimisión de Antonio Maura dio paso al gobierno liberal de José Canalejas. El revisionismo de Canalejas. José Canalejas, político del ala izquierda del Partido Liberal, fue presidente de gobierno entre 1910 y 1912. Se propuso reformar el régimen monárquico desde la izquierda, emprendíó un programa de regeneración del sistema parlamentario basado en la progresiva democratización del régimen, la secularización del Estado y la intervención estatal en la economía y la sociedad. – Aprobó la Ley de Asociaciones Religiosas que prohibía la fundación y el establecimiento de nuevas órdenes religiosas – La Ley de reclutamiento establecíó el servicio militar obligatorio y limitó la exención de quintas – La Ley de Mancomunidades permitíó la agrupación de diputaciones provinciales. Emprendíó una política de reformas sociales que reguló las relaciones laborales y mejoró las condiciones de trabajo en lo referido a la jornada – Sustituyó el impuesto de consumos por un impuesto progresivo sobre las rentas. Preparó un proyecto de reforma de la propiedad agraria
Especifique la evolución de las fuerzas políticas de oposición al sistema: republicanos y nacionalistas
LOS REPUBLICANOS representaban la mayor fuerza de oposición al régimen. Su ideario y sus posiciones, menos radicales que las de los socialistas y los anarquistas, permitieron ganar un amplio apoyo social En el reinado de Alfonso XIII surgieron dos nuevos partidos: – El Partido Republicano Radical, fundado por Alejandro Lerroux en 1908, un partido republicano democrático con un discurso populista radical anticlerical y anticatalanista – El Partido Reformista, fundado en 1912 por Melquíades Álvarez, representaba un republicanismo más moderado y “posibililista”, dispuesto a aceptar la monarquía En la evolución del republicanismo destacan estos hechos: – La participación de los radicales, junto con los socialistas y los anarquistas, en la huelga que desencadenó la Semana Trágica y la formación de la conjunción republicano- socialista. – La participación en la Asamblea de Parlamentarios. – La reorganización de los republicanos en la dictadura de Primo de Rivera: los republicanos de izquierda se unieron en Alianza Republicana, y los republicanos de derecha crearon la Derecha Liberal Republicana LOS NACIONALISTAS. El nacionalismo catalán. La principal fuerza política del catalanismo fue, desde 1901, la Lliga Regionalista de Catalunya, fundada por Enric Prat de la Riba y Francesc Cambó. De ideología conservadora, representaba a la rica burguésía empresarial y aspiraba a conseguir la autonomía administrativa para Cataluña. Mantuvo el predominio en la vida política de Cataluña y obtuvo repetidas victorias electorales hasta el inicio de la dictadura de Primo de Rivera en 1923. Hacia 1920, los catalanistas conservadores de la Lliga fueron desplazados por grupos nacionalistas más izquierdistas, extremistas y separatistas que defendían la lucha armada para alcanzar la independencia. La izquierda catalanista estuvo representada por Estat Catalá, partido fundado en 1922 por Francesc Maciá, expresión del catalanismo radical no conservador. El catalanismo fue duramente reprimido por Primo de Rivera Los republicanos nacionalistas catalanes de izquierda se agruparon en Esquerra Republicana de Cataluña El nacionalismo vasco.
Tras la muerte de Sabino Arana en 1903, el nacionalismo vasco seguía representado por el Partido Nacionalista Vasco, una formación de carácter arcaizante y tradicionalista que se apoyaba en la pequeña burguésía bilbaína ultraconservadora y recelosa del progreso y la industrialización El nacionalismo vasco fue objeto de la represión de Primo de Rivera, quien clausuró los periódicos del PNV y los locales de reuníón de sus militantes. Las dos tendencias del nacionalismo vasco se volvieron a unir en 1930 y, a partir de esa fecha, el PNV transformó su programa, abandonó el integrismo religioso y aceptó la democracia política y el reformismo social. El nacionalismo gallego tuvo un notable desarrollo cultural, lejos de consolidarse como fuerza política. El intento más serio en este sentido fue la creación de Solidaridad Gallega en 1907, una agrupación, fundamentalmente de campesinos, que se limitó a participar en las elecciones municipales. Por último, el nacionalismo andaluz surgíó a principios del Siglo XX por iniciativa de Blas Infante, que creó y presidíó en Sevilla el primer Centro Andaluz Analice la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y consecuencias.
En 1917 estalló una crisis militar, política y social que incidíó decisivamente en la descomposición del sistema de la Restauración. Fue consecuencia de la inestabilidad del sistema agravada por el impacto de la Primera Guerra Mundial. CONTEXTO HISTÓRICO: – El impacto de la Primera Guerra Mundial. Ante el estallido de la guerra (1914-1918), España adoptó una posición de neutralidad, lo que favorecíó el crecimiento económico, el aumento de la producción y de las exportaciones, y enriquecíó rápidamente a los empresarios y a los intermediarios. – La inestabilidad política se agravó por la división interna de los conservadores y de los liberales. Esta situación de crisis contribuyó al desprestigio del sistema y las fuerzas de la oposición exigían reformas profundas para democratizarlo. LOS HECHOS: A – La crisis militar: las Juntas de Defensa. El malestar por los bajos sueldos y el sistema de ascensos del Ministerio de la Guerra que favorecía a los oficiales destinados en Marruecos, junto con el rechazo a la pretensión del gobierno de exigir a los oficiales pruebas de aptitud para sus ascensos, provocaron la formación en 1916 de Juntas de Defensa El 1 de Junio se inició la sublevación militar con la presentación al nuevo gobierno del Manifiesto de las Juntas
Las presiones provocaron la dimisión del presidente del gobierno -García Prieto- y el nuevo gobierno, presidido por Eduardo Dato, ordenó la suspensión de las garantías constitucionales B – La crisis política: la Asamblea de Parlamentarios. Como respuesta al clima de tensión, el gobierno de Dato decretó la censura de prensa y la suspensión de las garantías constitucionales y de las Cortes. Ante la negativa del gobierno a convocar el inicio de las sesiones parlamentarias, los partidos de la oposición reclamaron la reapertura de las Cortes. En respuesta a la actitud autoritaria de dato, Cambó convocó, a los parlamentarios catalanes a una asamblea en Barcelona. El gobierno se limitó a declarar la inconstitucionalidad de la Asamblea. La falta de apoyo de las Juntas Militares de Defensa y la retirada de los nacionalistas catalanes de la Lliga llevaron a la disolución de la Asamblea de Parlamentarios. C – La crisis social: la huelga general revolucionaria. La inflación, la subida de los precios de los productos básicos, los bajos salarios y el desempleo provocaron conflictos sociales y movilización obrera. Desde Marzo de 1917 UGT y CNT mantuvieron contactos para convocar una huelga general contra el régimen político y el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores El gobierno declaró el estado de guerra y el ejército reprimíó duramente la huelga. Los miembros del comité de huelga, entre ellos los socialistas Largo Caballero y Besteiro, fueron detenidos y condenados a cadena perpetua, aunque fueron amnistiados en 1918 al ser elegidos diputados. Pese a la derrota, la huelga demostró a los sindicatos la capacidad de movilización. LAS CONSECUENCIAS. La crisis de 1917 supuso la quiebra del sistema de la Restauración y la crisis del Estado liberal, del régimen monárquico y parlamentario. En un intento de frenar la inestabilidad política, entre 1917 y 1918 se formaron gobiernos de concentración que tampoco consiguieron la estabilidad del sistema, y en lo sucesivo se formaron gobiernos breves que acentuaron el desprestigio del sistema.
Describa la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar al Directorio civil, y su final.
El 13 de Septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera declaró el estado de guerra, sacó las tropas a la calle, ocupó los principales edificios oficiales de Barcelona y difundíó el manifiesto titulado “Al país y al ejército españoles y, con un tono regeneracionista, presentaba sus objetivos:prometía acabar con la corrupción y la ineficacia de la clase política y de las instituciones del sistema parlamentario, garantizar el orden público, impedir el triunfo de una insurrección revolucionaria, poner fin al terrorismo anarquista y al separatismo catalán y vasco, e impedir la utilización política de la Guerra de Marruecos; además, presentó la dictadura como un régimen transitorio y se comprometíó a volver a la normalidad constitucional una vez reconducida la situación del país. La oposición política y social al golpe militar fue muy escasa Primo de Ribera recibíó el apoyo de los sectores conservadores y de parte de los viejos partidos del turno. EL DIRECTORIO MILITAR (1923 -1925) Alfonso XIII sanciónó la sublevación al encargar a Primo de Rivera la formación de un nuevo gobierno, no para instaurar un nuevo régimen sino para solucionar los graves problemas del sistema de la Restauración en una situación de excepción como una solución de emergencia con carácter temporal, para después recuperar la normalidad constitucional. Primo de Rivera constituyó un gobierno formado exclusivamente por militares, declaró el estado de guerra en todo el país, disolvíó las Cortes, y amnistió a los militares procesados por responsabilidades en la derrota de Annual. Aunque inicialmente Primo de Rivera se mostró inclinado a abandonar la política colonial, puso fin a la Guerra de Marruecos con una operación militar conjunta Franco-española EL DIRECTORIO CIVIL (1925-1930). Formó un nuevo gobierno -Directorio civil- compuesto en su mayoría por civiles de extrema derecha y procedíó a institucionalizar un régimen autoritario, inspirado en el Estado fascista implantado por Mussolini en Italia y basado en la formación de la Uníón Patriótica en 1924, la creación de la Asamblea Nacional Consultiva en 1927 y la elaboración de un anteproyecto constitucional en 1929. A imitación del Gran Consejo Fascista, Primo de Rivera convocó una Asamblea Nacional Consultiva (1927) para elaborar un nuevo texto legal que legitimase el régimen. – El dictador encargó a una comisión de la Asamblea Nacional elaborar un proyecto de Constitución que instituía un Estado corporativo, conservador y muy autoritario, que no reconocía la soberanía nacional ni la separación de poderes
Explique los factores de la evolución demográfica de España en el primer tercio del Siglo XX
Con la excepción de Cataluña, que había iniciado la transición a un régimen demográfico moderno en el Siglo XIX, en el resto de España esa transición no comenzó hasta el primer tercio del Siglo XX, con retraso respecto a los países más avanzados de Europa, y con otra peculiaridad: no hubo primero un descenso de mortalidad al que siguiera después el descenso de la natalidad, sino que ambas disminuyeron de forma casi simultánea y en paralelo, por lo que no se produjo ninguna fase de aceleración del crecimiento demográfico. Desaparecieron las grandes epidemias de cólera y viruela, aunque las enfermedades infecciosas como la tuberculosis y el tifus provocaban muchas muertes anuales. La esperanza de vida aumentó. El descenso de la natalidad fue posterior y fue consecuencia de los mayores niveles de urbanización y de racionalidad en la planificación familiar También varíó la estructura de la población por sectores económicos, ya que la creciente demanda de mano de obra industrial provocó un aumento de la población ocupada en el sector secundario Las migraciones interiores supusieron, por un lado, la intensificación del proceso de urbanización, y por otro, la pérdida de peso demográfico de los núcleos rurales Explique las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República y relacione sus dificultades con la crisis económica mundial de los años 30.
Las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República son múltiples: En primer lugar, el descrédito de la monarquía como institución y del rey Alfonso XIII que había criticado la incapacidad de la clase política y la ineficacia del sistema de la Restauración La fuerza creciente de los grupos de oposición a la monarquía. La formación de un frente contrario a la monarquía con la firma del Pacto de San Sebastián La intensificación de los conflictos laborales y el incremento del número de huelgas por los efectos de la recesión económica mundial derivada del crack de la bolsa de Nueva York en 1929 La incapacidad de los gobiernos presididos por el general Berenguer y el almirante Aznar -dictablanda- para restablecer la normalidad constitucional y así salvar la monarquía En un intento de normalizar la situación política, el almirante Aznar convocó un proceso electoral que incluía la celebración de elecciones municipales para el 12 de Abril, y elecciones provinciales y elecciones generales con carácter
constituyente para fechas posteriores Republicanos y socialistas, grupos que habían firmado el Pacto de San Sebastián- decidieron presentarse en coalición a las elecciones, planteadas como un plebiscito a favor o en contra de la monarquía. El 14 de Abril los concejales electos de la localidad guipuzcoana de Éibar proclamaron la República y a lo largo del día lo hicieron los de otras muchas ciudades. En Madrid, los representantes de los partidos que firmaron el Pacto de San Sebastián constituyeron un gobierno provisional que proclamó oficialmente la Segunda República, en medio de un gran entusiasmo popular ante las expectativas de profundas reformas y de democratización del régimen político. El rey Alfonso XIII renunció a la potestad real y partíó hacia el exilio.
Resuma las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la República
La aprobación de los artículos de la Constitución de 1931 referidos a la cuestión religiosa provocó la dimisión de Alcalá-Zamora como presidente del gobierno y la salida del Gobierno de los ministros del Partido Radical, que se negaban a seguir colaborando con los socialistas. – La reforma agraria. El gobierno provisional ya había adoptado algunas medidas urgentes a través de decretos para proteger a los arrendatarios y a los jornaleros, como la prohibición de cancelar los contratos de arrendamiento y desahuciar a los campesinos. El gobierno republicano – socialista promovíó la reforma agraria a través de la Ley de Reforma Agraria. – Las reformas laborales fueron promovidas por Largo Caballero, líder de UGT y ministro de Trabajo, y pretendían mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los obreros y jornaleros, reforzar las organizaciones sindicales (UGT y FNTT) frente a la patronal, y llevar la legislación laboral al campo. La reforma militar fue obra de Azaña, quien se propuso crear un ejército profesional y democrático, afirmar el poder civil frente al ejército; recortar el número de oficiales y garantizar su fidelidad a la República mediante la Ley de Retiro de la Oficialidad La reforma, técnicamente bien planteada, tuvo resultados limitados. Se consiguió disminuir los gastos del ejército, pero la reducción del presupuesto dificultó la modernización del material, del armamento y de los equipamientos. La reforma educativa y cultural se propónía crear un sistema educativo público, gratuito, obligatorio, laico, igualitario, basado en la coeducación de niños y niñas, al reconocer la educación como un derecho que el Estado debía garantizar para lograr la igualdad de oportunidades. También se prohibíó a las órdenes religiosas ejercer la enseñanza y la religión dejó de ser una materia obligatoria. La cuestión religiosa. La República pretendía limitar la influencia de la Iglesia y secularizar la sociedad española, y se hizo a través de la Constitución, que afirmaba el Estado laico y la separación de la Iglesia y el Estado Relacione la Guerra Civil española con el contexto internacional.
El contexto internacional en el que se inscribe la Guerra Civil española está definido por la confrontación entre la democracia y el fascismo. La crisis de 1929, que se derivó del crack de la Bolsa de Nueva York, se convirtió en una etapa de recesión económica a nivel mundial. En este contexto, crecíó la oposición a las democracias, tanto desde la izquierda como desde la derecha. Los países con una tradición democrática consolidada lograron integrar en el sistema a los grupos socialistas, mientras que en los países con escasa tradición democrática se establecieron dictaduras que prometían restablecer el orden, exaltaban el nacionalismo y eran apoyadas por los sectores conservadores. El estallido de la Guerra Civil en España contribuyó a afianzar la alianza del bloque fascista, ya que Hitler y Mussolini apoyaron la sublevación contra la Segunda República y el gobierno del Frente Popular El bando nacional estuvo apoyado por la Alemania nazi y la Italia fascista, aunque habían suscrito la No Intervención, en su lucha contra el comunismo y con la perspectiva de incorporar a España como aliado en una previsible guerra. En conclusión, en el marco internacional la Guerra Civil española no fue un conflicto bélico aislado, sino que la intervención internacional la convirtió en un episodio en el enfrentamiento entre el fascismo y la democracia que culminó en la Segunda Guerra Mundial.
Describa las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución de Asturias de 1934
La victoria del centro-derecha en las elecciones de Noviembre de 1933 y la política de rectificación emprendida por el gobierno de Lerroux, que aplicó el programa conservador de la CEDA, supusieron un giro de la República a la derecha, lo que provocó la radicalización de la izquierda no liberal. La CEDA, ante el supuesto peligro de una revolución social, exigíó participar en el gobierno, bajo la amenaza de retirar su apoyo parlamentario. El 4 de Octubre de 1934 Lerroux incorporó a su gabinete a tres ministros de la CEDA. Para detener “el avance del fascismo”, la UGT convocó una huelga general para el 5 de Octubre con el apoyo del PCE, y de la CNT en Asturias, donde se produjo una auténtica revolución social por la intervención conjunta de socialistas, anarquistas y comunistas que habían formado una Alianza Obrera con el fin de socializar los medios de producción en un movimiento revolucionario conjunto Las consecuencias de la revolución de Octubre fueron muy graves: El gobierno desató una represión, caracterizada por su violencia y arbitrariedad, contra las organizaciones obreras. La revolución de Octubre provocó una fuerte polarización política y una radicalización de posiciones, tanto de la izquierda como de la derecha: La indignación por la represión y la campaña a favor de la amnistía acercó a las formaciones republicanas de centro – izquierda: Mientras, en el PSOE se impuso la línea favorable a un entendimiento con los comunistas, representada por Largo Caballero. La derecha no liberal -ante la amenaza de una revolución obreraplanteó la posibilidad de un golpe militar. Calvo Sotelo fundó el Bloque Nacional en Diciembre de 1934, una coalición antirrepublicana de monárquicos y tradicionalistas de carácter ultraconservador que defendía un Estado totalitario y corporativo, similar al fascista y, por lo tanto, antidemocrático. Gil Robles obligó a Lerroux a formar un gobierno con mayoría cedista, en el que el líder de la CEDA fue nombrado Ministro de la Guerra y colocó en los principales puestos de mando a oficiales de dudosa lealtad a la República; por ejemplo, Franco fue nombrado Jefe del Estado Mayor.
Especifique los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de la guerra
Las consecuencias demográficas. -Las pérdidas demográficas se estiman, según los cálculos más aceptados, en unas 500.000 o 600.000 personas -La guerra provocó el desplazamiento de un importante contingente de población. Entre 300.000 y 450.000 personas comprometidas con la República abandonaron España hacia el exilio. Una buena parte de los refugiados regresó a España cuando el régimen prometíó no preceder contra quienes no hubieran cometido delitos, promesa que no cumplíó. Por otro lado, en el exilio se desarrolló una parte importante de la oposición política al franquismo. -En la posguerra, se produjo un estancamiento, e incluso un retroceso, de la población urbana y un incremento de la población rural. Las consecuencias sociales. La represión se desencadenó en los dos bandos y se prolongó en la posguerra. -Respecto a la violencia en la zona republicana las cifras son más precisas, en parte porque, al terminar el conflicto, las autoridades franquistas emprendieron una exhaustiva investigación jurídica que permitíó concretar la lista de asesinatos y ejecuciones producidas en la retaguardia republicana. -Más difícil es analizar la represión en la retaguardia franquista por la ocultación de documentos. La represión continuó en la posguerra, mediante consejos de guerra, juicios sin garantías y ejecuciones en los campos de concentración. Las consecuencias económicas. Los gastos ocasionados por la guerra dispararon el déficit público y agotaron las reservas financieras, ya que generó una deuda cifrada en unos 300.000 millones de pesetas.
Sociedad de clases:
La revolución liberal burguesa, la industrialización y el desarrollo del capitalismo supusieron la transformación de la sociedad estamental del Antiguo Régimen en la actual sociedad de clases, burguesa o capitalista, en la que el único criterio de diferenciación social es el económico que permite clasificar a la población por su nivel de renta -clases altas, medias y bajas- o por su papel en el proceso de producción -burguésía industrial, clase obrera-. Las clases son grupos sociales abiertos y el ascenso o descenso de una clase a otra -movilidad vertical- está determinado por los cambios en la situación económica del individuo, si bien a esta sociedad también la define la igualdad jurídica En la sociedad de clases los antiguos estamentos privilegiados tuvieron que adaptarse al ascenso de la burguésía, mientras que, en las clases populares mayoritariamente campesinas, crecíó un nuevo grupo social, el proletariado industrial, y entre los extremos se fue conformando una clase media.
Desamortización:
La desamortización fue un hecho fundamental en el proceso de revolución liberal burguesa, ya que supuso un cambio esencial en el sistema de propiedad y tenencia de la tierra. Es un proceso de liberalización de la tierra y de los bienes vinculados o amortizados, no enajenables, pertenecientes a la nobleza, a la Iglesia, a los municipios, a la Corona y a otras instituciones feudales que, además de no tributar, jurídicamente no podían ser vendidos por sus titulares y, por lo tanto, tampoco se podían comprar; es decir, estaban fuera del mercado.Ley General de Ferrocarriles
La Ley, promovida por el gobierno progresista en fijó unas condiciones muy favorables para la construcción ferroviaria -creación de sociedades anónimas o compañía privadas para la construcción y la explotación de las diferentes líneas, creación de bancos para su financiación, garantías para las inversiones extranjeras, pago de subvenciones, desgravación fiscal a la importación de materiales-, de forma que esta ley incentivó a los inversores, atrajo capitales -sobre todo extranjeros, especialmente franceses-, y permitíó acelerar la construcción de las líneas ferroviarias, provocó la quiebra de las empresas ferroviarias,Proteccionismo / Librecambismo:
El proteccionismo es una política comercial que defiende los productos nacionales frente a la competencia de las importaciones, que son gravadas con fuertes aranceles aduaneros para dificultar su venta. Su práctica fue común al mercantilismo y se opone al librecambismo. Los gobiernos moderados del reinado de Isabel II y los conservadores de la Restauración adoptaron una política proteccionista, presionados por la burguésía industrial y los productores cerealistas para proteger el sector textil catalán, el siderúrgico vasco, el cereal castellano y el carbón mediante el arancel de 1881 y el de 1891, impuesto por el gobierno de Cánovas.
Peseta:
Unidad monetaria establecida por el ministro de Hacienda Laureano Figuerola en 1868, como moneda única de curso legal para superar el caos monetario existente, ya que circulaban diversas monedas, lo que entorpecía el comercio. Para facilitar los intercambios comerciales y homogeneizar los precios, se establecíó un sistema monetario decimal, ya que 1 peseta equivalía a 100 céntimos, y bimetálico No obstante, el sistema monetario de Figuerola se mantuvo hasta el 1 de Enero de 2002 cuando se puso en circulación la nueva unidad monetaria europea, el euro, con una equivalencia de 166,386 pesetas.Alfonso XIII:
Rey de España desde su nacimiento, fue hijo póstumo de Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo – Lorena, que ejercíó de regente hasta la mayoría de edad de su hijo en 1902. Ocupó el trono hasta Abril de 1931cuando fue proclamada la Segunda República y él marchó a Roma. Su reinado coincide con la crisis del sistema de la Restauración y estuvo marcado por la directa intervención del rey en la vida política. Actuó en medio de una profunda crisis del ejército y del sistema de partidos. La estabilidad del régimen se vio continuamente alterada por la movilización social) y las reivindicaciones nacionalistas además del impacto de las guerras exteriores y de una política exterior débil y subordinada a las grandes potencias. El rey aceptó el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera y los gobiernos civiles, dentro de la dictadura, que siguieron no consiguieron mejorar su imagen.Regeneracionismo:
Movimiento promovido por intelectuales, entre los que destacó Joaquín Costa, que, tras el desastre del 98, planteó la necesidad de “regenerar” España, para sacarla de su postración y devolverle las grandezas pasadas, mediante reformas centradas en la educación y en la mejora técnica de la agricultura. Sus apoyos se encontraban en las clases medias. Los regeneracionistas fundaron un partido -Uníón Nacional- en 1900 en el que se intentó unir a pequeños agricultores y clases medias urbanas, que fracasó inmediatamente. El movimiento regeneracionista fue efímero, pero sus principios fueron asumidos por los partidos del turno de la Restauración en sus políticas revisionistas.
Semana Trágica de Barcelona:
Violenta insurrección que tuvo lugar en Barcelona en Julio de 1909. El desencadenante fueron los disturbios que provocó el embarque de reservistas en el puerto de Barcelona, ordenado por el gobierno de Maura para reforzar a las tropas españolas que luchaban en Marruecos. Las derrotas españolas en el Monte Gurugú y en el Barranco del Lobo, que se saldaron con numerosas víctimas, hicieron que socialistas, anarquistas y republicanos radicales convocaran una huelga general contra la política del gobierno en Marruecos. La huelga se extendíó desde Barcelona a otras localidades y derivó en una violenta insurrección entre el 26 de Julio y el 1 de Agosto de 1909, conocida como Semana Trágica, con graves manifestaciones de contenido anticlerical:CNT:
La Confederación Nacional del Trabajo fue fundada en 1910 y se convirtió en el sindicato más poderoso de España hasta la II República. Configura, pues, el llamado anarcosindicalismo. Durante el llamado “trienio bolchevique”, entre 1918 y 1920 mantuvo una actitud especialmente radical y violenta, confrontada con el pistolerismo que puso en práctica la patronal catalana, lo que supuso un importante desgaste a causa de la persecución policial. En la Segunda República volvíó a sus posiciones radicales, iniciando una pérdida de representatividad y producíéndose alguna escisión,
Desastre de Annual:
En el contexto de la guerra de Marruecos, derrota del ejército español en la población marroquí de Annual, situada a unos 80 kilómetros de Melilla, en Julio de 1921, cuando el general Fernández Silvestre inició, desde Melilla, un avance para tomar la bahía de Alhucemas. Era una decisión imprudente ya que se trataba de un territorio muy extenso y de difícil orografía, muy alejado de los centros de abastecimiento y mal defendido por una línea de fuertes militares dispersos.
Desembarco de Alhucemas:
operación militar hispano francesa llevada a cabo en la costa de Marruecos en Septiembre de 1925 como respuesta a un ataque de las tropas de Abd – el Krim, líder de las cabilas o tribus del Rif, al protectorado francés. Fuerzas terrestres francesas y españolas, bajo el mando supremo del mariscal Pétain y del general Primo de Rivera, desembarcaron en la bahía de Alhucemas.Pacto de San Sebastián:
Acuerdo firmado en Agosto de 1930 por todos los grupos republicanos: Su objetivo era suprimir la monarquía, mediante un levantamiento militar con un amplio apoyo civil, y proclamar la república; formar un gobierno provisional, convocar elecciones a Cortes Constituyentes y reconocer un estatuto de autonomía para Cataluña. Se constituyó un Comité Revolucionario, presidido por Alcalá Zamora, Los grupos que firmaron el Pacto de San Sebastián -republicanos y socialistas- se presentaron en coalición a las elecciones municipales celebradas el 12 de Abril de 1931 y consiguieron un rotundo triunfo en las cuencas mineras, Azaña, Manuel:
Uno de los más relevantes representantes del republicanismo de izquierdas. Fundó Acción Republicana en 1926, durante la dictadura de Primo de Rivera. Miembro del Comité Revolucionario creado por el Pacto de San Sebastián, fue ministro de la Guerra en el gobierno provisional que se formó tras las elecciones municipales del 12 de Abril de 1931 y la proclamación de la Segunda República el 14 de Abril. Tras las elecciones legislativas y la dimisión de Alcalá Zamora, fue nombrado presidente de gobierno; formó un gobierno de republicanos de izquierdas y socialistas, sin los radicales, y promovíó una política de reformas profundas en el ámbito laboral, agrario, educativo y militar, la secularización del Estado, el estatuto de autonomía de Cataluña y la democratización del régimen.
Sanjurjada:
Golpe de Estado acontecido el 10 de Agosto de 1932 contra el gobierno republicano-socialista de la Segunda República y a favor de la monarquía. El plan prevéía una sublevación simultánea de las guarniciones militares de diversas ciudades (Valladolid, Pamplona, Sevilla, Granada y Cádiz), que convergerían en columnas sobre Madrid, donde varios regimientos se levantarían en armas y asaltarían el Ministerio de la Guerra y el Palacio de Comunicaciones. La conspiración contó con el apoyo de algunos dirigentes carlistas y la colaboración de oficiales antirrepublicanos; el general Francisco Franco se comprometíó inicialmente, pero en el último momento se retiró; la Comunión Tradicionalista tampoco se sumó a la sublevación.
Lerroux, Alejandro:
Fundó el Partido Republicano Radical en 1908, un partido republicano con un discurso populista radical, anticlerical y anticatalanista, en el que se integró el sector republicano que no se incorporó a Solidaridad Catalana. Mantuvo contactos con grupos revolucionarios y terroristas clandestinos. Fue un partido de masas con una gran aceptación entre el proletariado barcelonés. Los radicales participaron en la huelga que desencadenó la Semana Trágica de Barcelona de 1909. Fue una de las formaciones de Alianza Republicana que se integró en el Pacto de San Sebastián (Agosto de 1930) contra la monarquía. Formó parte de la coalición republicano-socialista que se presentó a las elecciones municipales del 12 de Abril de 1931, evoluciónó hacia posiciones de centro y acabó en la derecha moderada.
CEDA:
La Confederación Española de Derechas Autónomas se formó en 1932 con la fusión de varios grupos, entre los que dominaba Acción Popular, dirigida por José María Gil Robles. Este partido era la antigua Acción Nacional, cuyo lema era “Religión, Familia, Orden, Trabajo y Propiedad”. La CEDA, apoyada por sectores agrarios y la clase media conservadora y católica, representaba a la derecha no liberal, católica y conservadora durante la Segunda República. Era un partido de masas partidario de instaurar un régimen autoritario, de restablecer el poder de la Iglesia y paralizar las reformas agraria, laboral y religiosa.
José Antonio Primo de Rivera
Hijo primogénito de Miguel Primo de Rivera. Entró en política con Uníón Monárquica Nacional, formación nacida tras la muerte del dictador para defenderle de las críticas de los intelectuales. Fue detenido en 1932 bajo sospecha de haber colaborado con la sublevación organizada por el general Sanjurjo, aunque salíó libre de cargos. En 1933 fundó Falange Española, movimiento fascista contrario a la democracia y a favor de un Estado totalitario y corporativo, según el modelo fascista y nazi, que legitimó el ejercicio de la violencia. En las elecciones de 1933 obtuvo un escaño de diputado en las Cortes, integrado en una coalición conservadora y monárquica.
Ley de Reforma Agraria
La Ley promovida por el gobierno republicano – socialista presidido por Azaña y aprobada, tras un complejo proceso de tramitación parlamentaria, por las Cortes en Septiembre de 1932, pretendía dar solución a la injusticia que supónía el desigual reparto de la tierra y poner fin a la conflictividad social que provocaba, sobre todo entre los jornaleros del sur: redistribuir la propiedad agraria, satisfacer la demanda de los jornaleros sin tierras y crear una clase de campesinos medios. La Ley de Reforma Agraria establecía, en primer lugar, la expropiación de las fincas entregadas voluntariamente, la expropiación -sin indemnización- de las tierras de los Grandes de España, y la expropiación con indemnización de las tierras de los señoríos jurisdiccionales, las fincas sin cultivar o mal explotadas, las tierras de regadío dedicadas a secano y las que hubieran sido arrendadas sistemáticamente, así como el reparto de estas tierras y el asentamiento de campesinos en ellas .Frente Popular:
Coalición de todas las fuerzas de izquierda: los republicanos de izquierda (Izquierda Republicana y Uníón Republicana) y las formaciones obreras: socialistas (PSOE y UGT), comunistas (PCE y POUM -Partido Obrero de Unificación Marxista, próximo al trotskismo y antiestalinista-), y el Partido Sindicalista (un sector anarquista, contrario a la FAI), al que se uníó ERC en Cataluña, formada en Enero de 1936 según las directrices de la Internacional Comunista que recomendaba formar alianzas tácticas del movimiento obrero y de la burguésía -republicanos de izquierda- contra el fascismo, que en España se identificaba con la derecha en el poder (radicales y cedistas).Misiones Pedagógicas
Iniciativas puestas en marcha durante el bienio reformista (1931-1933) por el gobierno republicano. En ellas participaban artistas, intelectuales, maestros y estudiantes universitarios, y su objetivo era extender la cultura a los medios rurales y obreros desfavorecidos con representaciones teatrales, proyección de películas de cine, conferencias, coros, museos ambulantes, bibliotecas y préstamos de libros; también colaboraron grupos teatrales universitarios como La Barraca, dirigida por García Lorca.
Bombardeo de Guernica:
Operación militar en el contexto de la Guerra Civil cuando las tropas franquistas iniciaron el ataque a Vizcaya con la intención de romper el frente del Norte. El 31 de Marzo de 1937 tuvo lugar el bombardeo de Durango y el 26 de Abril la Legión Cóndor bombardeó Guernica, otra localidad vizcaína. Fue un bombardeo a pleno día que se saldó con cientos de muertos entre la población civil. El bombardeo de Guernica supuso una nueva estrategia bélica que ensayaron las tropas fascistas en España y que repitieron sistemáticamente en la Segunda Guerra Mundial: el bombardeo a poblaciones civiles con la intención de aterrorizar y desmoralizar al enemigo. Este hecho se convirtió en símbolo del horror de la guerra y provocó el rechazo internacional, en gran parte gracias a la difusión de la obra pintada por Picasso para el pabellón español de la Exposición Internacional de París.Batalla del Ebro:
Fue el combate bélico más duro y decisivo de la Guerra Civil, que se prolongó entre Julio y Noviembre de 1938, y se desarrolló en el valle del Ebro entre Zaragoza y Tarragona. Fue una ofensiva del ejército republicano, diseñada por el general Rojo y autorizada por Negrín -presidente del gobierno-, en su intento de frenar el avance franquista en el frente de Aragón hacia Cataluña y Valencia y evitar la división del territorio republicano en dos zonas, tras haber alcanzado los sublevados la localidad de Vinaroz. Las tropas republicanas lograron cruzar el Ebro, pero el ejército nacional detuvo la ofensiva cuando Franco envió refuerzos, incluidas la aviación alemana e italiana, y después contraatacó, obligando al ejército republicano a replegarse a la otra orilla del río, mientras que el ejército de Franco avanzaba ocupando todo el sur de Tarragona y cruzando el Ebro en la zona de su desembocadura. La Batalla del Ebro fue una batalla de desgaste que supuso
entre 15.000 y 20.000 bajas y unos 100.000 heridos, con lo que el ejército republicano quedó muy mermado, y abríó la vía hacia Cataluña a las tropas nacionales.