Periodización de la ONU

CAUSAS Y VÍAS DEL PROCESO DESCOLONIZACIÓN 
1.1. Factores favorables a la descolonización
La descolonización de África y Asía, a partir de 1945, fue un proceso rápido y generalizado, cuyas causas estaban localizadas tanto en los países colonizados como en las propias potencias coloniales.Diversos factores impulsaron el proceso descolonizador:
Los movimientos nacionalistas
El desarrollo de los movimientos nacionalistas en las colonias tuvo un gran impulso en el periodo de entreguerras, alentado por el ejemplo que supuso la desaparición del Imperio turco después de1918. Su influencia se multiplicó a partir de 1945, cuando estos movimientos denunciaron claramente la opresión colonial y defendieron el derecho a la independencia.

Muchos movimientos nacionalistas tuvieron líderes carismáticos como Nehru, Gandhi, Ho Chi Minh, Nasser, Sukarno, Senghor y Lumumba, que se convirtieron en mitos de la lucha por la independencia. Algunos de ellos pertenecían a ricas familias indígenas y habían estudiado en universidiades europeas. De regreso a sus países redescubrieron los valores cuuiturales de su civilización y fueron losprincipales poriavoces de la oposición al colonialismo.
La debilidad de las metrópolis 
La rápida derrota de las potencias coloniales (Francia, ‘Holanda o Bélgica) en 1940, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, y la debilidad del Reino Unido durante los primeros años de la guerra, redujeron el prestigio de las metrópolis en sus territorios coloniales.
Además, pusieron fin al mito de la potencia colonial invencible y alentaron las aspiraciones de independencia, fortalecidas por la difusión de los ideales de libertad y democracia de los aliados.
En Asía, las metrópolis se vieron derrotadas por el expansionismo Japónés, que ocupó buena parte de los territorios coloniales. El vacío de poder frente a la ocupación nipona fue aprovechado por grupos
nacionalistas, que lucharon contra los invasores japoneses y no aceptaban el regreso de la potencia colonial una vez liberado el territorio.


El contexto internacional favorable
Las dos grandes potencias surgidas del final de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la Uníón Soviética, se mostraron favorables a la descolonización. Estados Unidos quiso dar una prueba palpable de ello cuando, en 1946, concedíó la independencia a su
única colonia, Filipinas. Por su parte, la URSS hizo público su apoyo a los movimientos independentistas, algunos de los cuales eran impulsados por guerrillas comunistas. Ambas potencias estaban interesadas en extender en los nuevos países independientes si influencia ideológica y económica.
También las organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas, se manifestaron partidarias de la descolonización. En 1945,su Carta Fundacional proclamó la igualdad de todos los pueblos y el reconocimiento del derecho de autodeterminación. Además, la
ONU se convirtió en una tribuna internacional a favor de la independencia de los pueblos colonizados.
La propia opinión pública de las potencias coloniales empezaba a cuestionarse la rentabilidad económica de mantener un Imperio colonial, ya que observaba cómo las colonias beneficiaban únicamente a una minoría de ciudadanos y empresas. Por tanto, se negaban a contribuir con sus impuestos al sostenimiento de la administración colonial o a financiar la guerra contra los grupos independentistas surgidos en algunas zonas. En esta dirección, muchos representantes del mundo intelectual adoptaron posiciones anticolonialistas y negaron el principio de dominio y superioridad de un pueblo sobre otro.
Las diversas iglesias cristianas también se manifestaron contra el colonialismo: en 1942, la conferencia de iglesias reformistas americanas apoyó la descolonización; en 1946 lo hicieron las iglesias protestantes, y en 1963 el papa Juan XXIII, en la encíclica Pacem in Terris, secundó la emancipación colonial.
1.2. Las diferentes vías de acceso a la descolonización
Los procesos de descolonización se llevaron a cabo principalmente a través de uno de estos dos modelos:
• Proceso negociado y pactado: fue el procedimiento utilizado principalmente por el Reino Unido. No estuvo exento de episodios de lucha armada y en ocasiones dio paso a conflictos entre los nuevos países (caso de India y Pakistán). El carácter negociado de la descolonización permitíó crear estructuras de colaboración entre las antiguas colonias y el Reino Unido: Comunidad Británica de Naciones (Commonwealth).
• Lucha por la independencia: la resistencia de Francia, Holanda,
Bélgica o Portugal a conceder la independencia a sus colonias dio
lugar a guerras y enfrentamientos armados que no pudieron de-
tener el imparable proceso de independencia. En esos casos, las
relaciones entre los nuevos países y las antiguas metrópolis no
fueron positivastras la independencia.


PASES DEL PROCESO DESCOLONIZADOR
2.1. La fase inicial (1945-1954)
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, las colonias asíáticas y llas de Oriente Próximo fueron las primeras en iniciar el movimiento descolonizador:
La India era el territorio colonial más importante del Imperio británico, en el cual, desde 1920, habían incrementado su influencia los dos grandes movimientos a favor de la independencia: el Partido del Congreso, dirigido por Nehru y Gandhi, y la Liga Musulmana dirigida por Ali Jinnah. En 1945 el gobierno británico accedíó a negociar la independencia, que se produjo en 1947 y dio Iugar a la creación de dos países diferenciados: la India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana.
Las derrotas militares de Francia y Holanda en 1940 crearon un vacío de poder en sus colonias asíáticas de Indochina e Indonesia, que fueron ocupadas por Japón durante la Segunda Guerra Mundial.Tras la derrota japonesa en 1945, Francia y Holanda intentaron restablecer el dominio colonial pero tuvieron que enfrentarse a la resistencia armada de grupos nacionalistas. Holanda concedíó la independencia a Indonesia en 1949, pero Francia no abandonó Indochina hasta que fue derrotada militarmente en 1954.
Oriente Medio presentaba un complejo panorama que incluía países independientes, como Irán o Irak, bajo la influencia británica, y zonas bajo el mandato francés (Siria y Líbano) o británico (Jordania y Palestina). En 1946, Siria, Jordania y Líbano obtuvieron su in-
dependencia y, en 1947, la ONU determinó la partición de Palestina en dos zonas diferenciadas: un Estado palestino y un Estado judío.
En 1948, al finalizar el mandato británico sobre Palestina, los judíos
proclamaron el Estado de Israel.
2.2. La fase de expansión (1955-1964)
Tras la derrota francesa en Vietnam, el movimiento descolonizador llegó a África, provocando una imparable oleada de independencias, que comenzó por el norte del continente (Magreb) y se extendíó por toda el África subsahariana.
En 1945, el norte de Åfrica era un zona de cultura musulmana ba-
jo dominio de los países europeos. Egipto, protectorado británico,
se convirtió en país independiente en 1945, y Libia, antigua colonia italiana, accedíó a la independencia el mismo año.
Más al oeste, Túnez, Argelia y Marruecos eran zona de influencia
francesa. Túnez y Marruecos, que conservaban restos de instituciones anteriores a la colonización, y donde los intereses franceses eran menores, accedieron a la independencia en 1956, tras un proceso negociador impulsado por el surgimiento de movimientos armados anticolonialistas. España, que ejercía el protectorado sobre
el norte de Marruecos, aceptó en 1958 que dicho territorio se incor-
porara al nuevo reino de Marruecos.


El caso de Argelia, que contaba con una numerosa colonia francesa
fue más traumático. En 1954 se inició un movimiento armado liderado por el Frente de Liberación Nacional, que inició una cruenta guerra contra las tropas francesas. Finalmente, en 1962, Francia concedíó la independencia de Argelia tras varios intentos de golpe de
Estado de quienes se opónían a la independencia.
En el caso de las colonias británicas del África subsahariana, se produjo 
un proceso pactado. Ghana (1957), Nigeria (1960), Sierra
Leona y Tanzania (1961), Uganda (1962) y Kenia (1963) accedie-
ron a la independencia de forma sucesiva.
En las colonias francesas, tras el fallido intento de crear una Comunidad Francesa de naciones africanas, la mayoría de ellas (Senegal, Guinea, Gabón, Costa de Marfil, Malí, etc.) alcanzaron la independencia en 1960.
La emancipación de la colonia belga del Congo y de las vecinas
Ruanda y Burundi comportó violentos enfrentamientos armados. Bélgica, que no quería renunciar a un extenso territorio con grandes recure mineros y económicos, promovíó divisiones y enfrentamientos entre distintos grupos étnicos, que dieron lugar a sangrientas guerras
civiles. En 1960, Bélgica reconocíó la independencia del Congo.
2.3. La fase tardía (1965-1994)
En plena ola de descolonización, los colonos de raza blanca de
Sudáfrica (1961) y de Rhodesia del Sur (1965) proclamaron unilate-
ralmente la independencia del Reino Unido y formaron gobiernos in-
tegrados únicamente por la población blanca de origen europeo. En
1964, Rodesia del Norte se convirtió en Zambia.
Este intento por mantener la estructura social y económica de la
época colonial se mantuvo hasta 1980 en Rodesia. Cuando la Mayo-
ria de raza negra ocupó el gobierno y cambió el nombre del país, por
el de Zimbabwe. En el caso de Sudáfrica, el régimen racista se man-
tuvo hasta 1994.
Portugal fue la última metrópoli en conceder la independencia a sus
colonias, aunque desde 1961 hizo frente a movimientos guerrilleros in-
dependentistas. Tras una guerra colonial, Portugal negoció la indepen-
dencia de Guinea-Bissau (1974), Angola y Mozambique (1975).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *