Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

42. En 1700, el último rey español de casa de Austria, Carlos II, murió sin descendencia. Desencadenando un conflicto nacional e internacional (1701-1715) entre la candidatura de Carlos de Austria (de la rama austriaca de los Habsburgo) y Felipe de Anjou (de la casa de Borbón). Carlos II en su último testamento había nombrado como heredero al mejor aliado posible Felipe de Anjou (nieto del monarca más poderoso de Europa en ese momento Luis XIV de Francia). El cual fue aceptado sin oposición tanto en España como en Europa, salvo por el emperador de Austria que había iniciado las hostilidades en Italia. Sin embargo, Luis XIV de Francia actuaba como el rey efectivo de España y había reconocido los derechos sucesorios de Felipe V al trono francés.

Las potencias europeas se alarmaron ante la posibilidad de futuro bloque Franco-español. Inglaterra y las provincias unidas (la Gran Alianza de La Haya) , decidieron enfrentarse Contra el bando Franco-español, apoyando a Austria en su lucha por instalar en el trono español a su candidato, lo que desencadenó la Guerra de Sucesión Española. Luego, se unieron Portugal y el ducado de Saboyá.

El conflicto supónía el enfrentamiento de dos modelos de Estado y de administración distintos, los de Austria eran tradicionalmente pactistas, respetaban las instituciones forales, la legislación y la fiscalidad. Mientras que los de los Borbones, consistía en un modelo absolutista instalado en Francia, unificador y centralizador. En general, La corona de Aragón apoyó a Carlos de Austria y la corona de Castilla apoyó a Felipe V.


El final de la Guerra como conflicto internacional se produjo con la firma del tratado de Utrecht en 1713, en la cual se reafirma a Inglaterra como vencedora del conflicto, dejando a España como la gran perdedora. Ya que al reconocer a Felipe V como rey, España tuvo que ceder todos sus territorios europeos, aceptar la pérdida de Gibraltar y Menorca y concederle a Inglaterra los beneficios mercantiles en América.

En el ámbito interno español, el conflicto continuó hasta 1715 con la conquista de Mallorca y el Decreto de Nueva Planta. España, que había sido la potencia hegemónica desde el Siglo XVI hasta el final de la guerra de los 30 años, quedó como aliada de Francia y enemiga de Inglaterra y Austria.


58.Fue aprobada el 19 de Marzo de 1812, festividad de San José, por eso se conoce como la Pepa. Es la primera Constitución propiamente española y liberal en la historia de España. Se aprobó en el marco de la Guerra de la Independencia (1808-1814) con la creación de juntas locales y provinciales. Estas Juntas asumieron la soberanía ya que los españoles no reconocían a José I Bonaparte como su rey y en 1808 surgíó la Junta Central Suprema como resultado de la coordinación de las juntas locales y provinciales, que asumíó todos los poderes soberanos y se establecíó como máximo órgano de gobierno, traspasando sus poderes a un Consejo de Regencia (en sustitución del rey) que convocó las Cortes en Cádiz en 1810.

Esta constitución se reconocíó en América y se crearon juntas que acabarán organizando el movimiento insurreccional como en la península, ya que se proclamó lealtad a Fernando VII ante la invasión francesa de España. En la mayor parte de las repúblicas que se independizaron entre 1820 y 1830, su legado fue notorio.

Sus principales carácterísticas son:
• Soberanía nacional: la autoridad suprema residía en la nacíón representada en las Cortes.

• Monarquía limitada (no absoluta) con división estricta de poderes: legislativo (el rey junto a las Cortes), ejecutivo (el rey presidía del gobierno) y judicial (tribunales de justicia).

• Las cortes representaban la voluntad de la nacíón y eran importantes en la estructura del Estado ya que elaboraban las leyes, decidían sobre la sucesión de la corona, aprobaron tratados, etc.


• Sufragio universal masculino indirecto: primero, por sufragio universal de todos los ciudadanos varones y mayores de edad se elegía a unos delegados, quienes después se encargaban de elegir a los diputados.

• Único fuero para todos los ciudadanos: se establecían las mismas leyes para todos exceptuando a los eclesiásticos y militares.

• Amplia serie de derechos fundamentales del individuo: igualdad ante la ley, educación elemental obligatoria, propiedad privada, inviolabilidad de domicilio, libertad de imprenta y garantías penales, sufragio, etc.

• Se impónía el catolicismo como religión oficial y única: clara concesión del sector liberal al absolutista.

• Organización territorial basada en la autonomía de municipios y provincias y descentralización administrativa.

• Reconocimiento por parte de los legisladores a las milicias nacionales como fuerzas combatientes e integrantes del ejército, junto a las tropas regulares.

Estuvo vigente hasta que Fernando VII volvíó a restaurar el absolutismo en 1814. Sin embargo, volverá a estar vigente con la llegada de los liberales en 1820, durante el periodo del reinado de Fernando VII, en el Trienio Liberal.


72.1. Las desamortizaciones consistían en la expropiación, por parte del Estado, de las tierras eclesiásticas (manos muertas) y municipales (tierras comunales) que estaban amortizadas, (evitando venderlas, hipotecarlas o cederlas) para su posterior venta en subastas públicas. Su finalidad principal era conseguir ingresos extraordinarios para amortizar los títulos de Deuda Pública que requería el Estado para financiarse o extinguirlos. También se pretendía aumentar las riquezas y crear una burguésía y clase media de labradores que fueran propietarios de las tierras y buenos contribuyentes.

2• La columna de la gráfica que se encuentra más a la izquierda, corresponde a la Desamortización de Juan de Mendizábal (1836). Se denomina Desamortización Eclesiástica ya que podemos observar que la mayoría de los bienes desamortizados pertenecen a la Iglesia. Por bienes eclesiásticos, se recaudó 3300 millones de reales de Vellón, y por bienes civiles, se recaudaron 100 millones. Los objetivos eran pagar la deuda pública para conseguir capital para la guerra Carlista, ampliar la base del liberalismo con los beneficiados por la compra de tierras y crear una clase media agraria de campesinos propietarios.

No se consiguieron estos objetivos pero se puso en producción nuevas tierras para el cultivo y vendieron las tierras desamortizadas en grandes lotes (compradas por los nobles y burgueses). Al aumentar los alquileres de las tierras, los campesinos empeoraron su situación ya que no podían comprarlas y no se pudo pagar la deuda pública. Además, los liberales crearon un conflicto con la Iglesia Católica.


• Desde 1845 a 1854: como podemos ver en el gráfico, el proceso desamortizador se detiene debido al restablecimiento de la relaciones con la Santa Sede (Concordato de 1851) que estaban muy deterioradas por la oposición de la iglesia hacia el liberalismo y sus medidas desamortizadoras.

• De 1855 a 1856: comienza la desamortización de Pascual Madoz, afectando a los bienes eclesiásticos que quedaron sin desamortización en el periodo de Mendizábal y a los civiles, afectando a las tierras municipales. En el Bieno, se recaudan 500 millones de reales de Vellón por bienes civiles y 400 millones por bienes eclesiásticos. El objetivo era pagar la deuda pública, recaudar fondos para la industrialización y sobre todo para el ferrocarril. No soluciónó la deuda pública, arruinó ayuntamientos encargados de la educación pública, perjudicó a los vecinos más pobres que dependían de las tierras municipales libres, no alteró la propiedad de las tierras y agravó las desigualdades sociales, en vez de promover una burguésía industrial, incentivó más la inversión en las tierras que en la industria (salvo en Cataluña).

• Finalmente de 1858 a 1867, la última fase del reinado de Isabel II: vemos como la desamortización civil crece hasta casi los 3000 millones de reales de Vellón y la desamortización eclesiástica crece hasta los 1300 millones. El objetivo era solucionar la grave crisis económica y política existente desde 1866, pero en vez de solucionarse, supuso el final del reinado de Isabel II y se implantó un nuevo sistema político.


1.El mapa muestra el proceso de independencia de las colonias hispanoamericanas. Sus

principales causas son:

  1. A nivel económico: el monopolio comercial impuesto por la Península española a las colonias, generaban un gran descontento ya que los criollos deseaban nuevas fuentes de riqueza y criticaban el aumento de impuestos utilizados para financiar la corona de España.

  2. A nivel político: Los criollos no estaban de acuerdo con el centralismo de la metrópoli española, ya que España tomaba todas las decisiones y elegía a principales autoridades americanas, reservando los altos puestos de la Administración a los peninsulares.

  3. A nivel ideológico: la Independencia Americana y la Revolución Francesa influyeron en las colonias americanas ya que fueron ejemplos de lucha por la libertad y derechos humanos.

  4. El apoyo de Estados Unidos y el Reino Unido, ya que preferían países independientes para poder comerciar libremente.

  5. La ocupación francesa de España dificultó las comunicaciones con las colonias. La lucha por expulsar a Napoleón, ocupó a las tropas españolas creando un vacío de poder que será aprovechado por los insurrectos. Y los americanos deslegitimizaron las autoridades representantes de José I.

2. Como podemos ver en el mapa la independencia de las colonias americanas se estructura en cuatro fases:


a.- El periodo de Regencia (1810-1814) con relleno punteado en el mapa: en América se crea un vacío legal y surgirán movimientos revolucionarios. Se convocaba un cabildo para sustituir a las viejas autoridades por una Junta, que actuaba como gobierno. La cual organizó un ejército y establecíó relaciones con Estados Unidos e Inglaterra para tener su apoyo. También se convocaba un Congreso para elaborar una Constitución liberal que proclamara la independencia. En esta fase se independizan Paraguay y las Provincias Unidas del Río de la Plata (parte de Argentina).

B

El Sexenio Absolutista (1814-1820) con el relleno en negro en el mapa: se independizan Chile y parte de la Gran Colombia (La Colombia actual). Fernando VII envía un ejército de 10.000 hombres para restablecer la situación y el proceso de independencia se vuelve irrefrenable.

C

El Trienio Liberal (1820-1823) con relleno de cuadrículas grises: El pronunciamiento de Riego evitó que el ejército destinado a reprimir la rebelión americana, embarcara en España. Se independiza México gracias a Iturbide, las provincias unidas de Centroamérica, la parte venezolana de la gran Colombia por Simón Bolívar Y el Perú (Perú y Ecuador actualmente) por José de San Martín (quien también independizaron las Provincias Unidas Del Río de la Plata y Chile).

D

La Década Ominosa (1823-1833) con relleno de rectángulos inclinados: se independizan Bolivia y la República Oriental del Uruguay.

Al finalizar el reinado de Fernando VII, el inmenso Imperio colonial se había reducido a Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Desaparecieron los caudales de Indias, que era una fuente de riqueza esencial para la Hacienda Real. Inglaterra y Estados Unidos sustituyeron España en el control del comercio colonial, afectando sobretodo a Cataluña ya qué su producción estaba orientada al mercado americano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *