Sociedad ilustrada

El 1 de Abril de 1939 finaliza la Guerra Civil Española con la derrota de la II República y se
instaura la dictadura personal de Franco, basada en el fascismo, anticomunismo y nacional
Catolicismo.
Las carácterísticas del nuevo
Estado fueron:
.- Concentración de todos los poderes en una persona basado en el fascismo italiano y alemán.
.- Rechazo de la democracia, negación del sufragio universal, pluralismo político y la división de poderes.
.- Limitación de libertad de expresión, asociación y reuníón.
.- Ausencia de una Constitución y lenta institucionalización.
.- Fomento de los valores militares y patrióticos
.- Partido Único: Falange Española y de la JONS ( más tarde Movimiento Nacional).
.- Represión contra el bando vencido, depuración de sospechosos, control del movimiento obrero,
administración y enseñanza.
.- Rígida vigilancia policial e ideológica
.- Censura generalizada
Los pilares del nuevo régimen fueron:
.- El Ejército, se mantuvo siempre fiel al régimen. Los militares ocuparon cargos en las Cortes y
en los Ministerios durante la primera etapa del franquismo.
.- La FET y de las JONS. Quedó bajo el mando de Franco que impuso el himno y el saludo. Se
encargó del control y adoctrinamiento social a través de organizaciones de masas como el Frente de
Juventudes, la Sección Femenina y el SEU (Sindicato Español Universitario). Ocupó Ministerios y se
encargó del control obrero, espionaje político y de las Viviendas Sociales.
.- La Iglesia se identificó con el nuevo régimen y colaboró con su política de legitimación. Se
encargó de la formación religiosa, moral y educativa. Obtuvo financiación pública para su
mantenimiento y participó en órganos políticos como las Cortes.
El proceso de institucionalización fue lento, destacando las “Leyes fundamentales”: Fuero del
Trabajo, Ley de Cortes , Fuero de los Españoles, Ley Referéndum Nacional, Ley de Sucesión y Orgánica
del Estado y Principios del Movimiento Nacional. Las Cortes era un órgano consultivo y de deliberación,
sus miembros eran designados por Franco o elegidos por los cabezas de familia y mujeres casadas. Con
el objetivo de controlar la conflictividad laboral se fundó en 1940 la Organización Sindical Española
(OSE) conocida como Sindicato Vertical que integraba a los “productores” (patronos y obreros). En 1939,
el Ministerio de Defensa Nacional establecíó la división en Regiones Militares, dirigidas por Capitanes
Generales y Comandancias Generales en Canarias y Baleares; por otro lado,se vuelve al esquema de las
provincias y diputaciones al frente de las cuales aparecen los Gobernadores Civiles.
En definitiva el nuevo régimen establecido en España fue una dictadura de corte fascista que
evoluciónó hacia la consolidación y legitimación de los poderes de Franco hasta su muerte en 1975


BLOQUE 11. Estándar 134.- Explica las transformaciones económicas y sociales de España desde
1959 hasta 1973.
La 2a etapa de la dictadura franquista se caracterizó por el desarrollo económico, social e
inmovilismo político. Las bases de este desarrollo económico, con gran significado en los años 60 hasta
la crisis de 1973, se asentaba en los Planes de Estabilización y en los posteriores Planes de Desarrollo.
Las medidas que se tomaron fueron:
*Devaluación de la peseta
*Limitación del gasto público
*Incremento de impuestos
*Concesión de facilidades a la inversión extranjera.
Estas iniciativas pretendían modernizar la economía española, se redujo la inflación y se salvó al
país de la bancarrota, aunque, produjo una fuerte recesión, disminución de la renta, aumento del paro y
fuerte emigración. España se incorporó a la OCDE, al Banco Mundial y al FMI, y recibía importantes
ayudas económicas. Aunque estas transformaciones resultaron ventajosas para el país lo cierto es que
este modelo de desarrollismo se caracterizaba por su fragilidad si no contaba con una coyuntura
internacional favorable. Otras carácterísticas fueron:
*Masiva inversión de capital extranjero (alemán, suizo, estadounidense o británico), en el sector químico,
electrónico y automóvilístico por los bajos costes laborales.
*La cantidad de divisas de los emigrantes que estaban trabajando por Europa.
*Ingresos que provénían del sector servicios como el turismo.
*La inversión estatal en obras públicas (embalses, viviendas sociales, carreteras).
* Se fomentó la implantación industrial en zonas atrasadas pero con posibilidades económicas (la Coruña,
Sevilla, Zaragoza)
Mientras tanto, la agricultura recibíó pocos incentivos y su rentabilidad era muy baja. Con
respecto a los cambios demográficos la migración interior y exterior fue muy fuerte, provocando el
crecimiento de grandes urbes como Madrid, Barcelona y Las Palmas de Gran Canaria. La migración
exterior se dirigíó a Europa (Alemania, Francia, Inglaterra…) y afectó a trabajadores de las zonas rurales
más atrasadas. Esto ocultó la inconsistencia de la economía nacional para crear empleo, y la casi ausencia
de paro. Aumentó el desequilibrio regional, unos territorios crecieron más como (Cataluña, Madrid, País
Vasco) frente a otros como Andalucía o Galicia.
La limitación de estos Planes se manifestaron en un deficiente sistema de prestaciones sociales, de
servicios estatales y de un sistema fiscal injusto con elevado fraude fiscal (caso Matesa). La expansión
económica sufríó un atraso por la crisis del petróleo, ya que España tiene una gran dependencia energética
exterior afectando al (turismo, exportaciones del sector textil… ).
Aumentó la población, por la buena marcha de la economía, la mentalidad de la época y la política
natalista del gobierno, que daba ayudas y premios a los recién casados y familias numerosas.
En cuanto a la sociedad, ésta se vuelve urbana y tiene hábitos europeos. La mujer se incorpora
progresivamente al trabajo aunque sigue supeditada al marido. Aumentaron los consumos culturales
(teatro, cine, revistas), poco a poco se pierden valores religiosos y los jóvenes se acercan a la moda y a la
música. La sociedad se seculariza, es más abierta, tolerante y reivindica la libertad. El Estado mejoró las
condiciones sociales con la Ley de Bases de la Seguridad Social de 1963 para incorporar a la mayoría
de la población activa o la Ley General de Educación de Villa Palasí en 1970, que implanta la E.G.B
que establecía la enseñanza obligatoria hasta los 14 años.


Los cambios económicos y sociales de la 2a etapa del franquismo no fueron debidos a un cambio
político. Franco no dio el menor síntoma de querer cambiar ni el régimen ni la restricción total de las
libertades, y todo ello, a pesar de que la sociedad española deseaba y demandaba democracia. A partir de
este momento, dentro del régimen surgieron dos tendencias: los inmovilistas y los reformistas como Pío
Cabanillas. Igualmente, el distanciamiento de la Iglesia iba acentuándose.
Después de la etapa álgida del desarrollismo se advierte un cambio de tendencia económica con el
inicio de la crisis del petróleo de 1973. El aumento del precio, generado por la guerra del Yon Kipur,
llevó a España hacia una recesión debido a su gran dependencia energética. El resultado fue un freno del
PIB, presupuestos desequilibrados, fuertes crisis industriales y energéticas, alta inflación, desempleo
creciente, crisis bancarias, endeudamiento empresarial y estatal, etc. …
Tras el asesinato del Presidente Luis Carrero Blanco por la banda terrorista ETA en 1973 se forma
un nuevo gobierno, presidido por Carlos Arias Navarro que realizó cierto aperturismo, por ejemplo
establecíó una nueva Ley Municipal que permitía la elección de alcaldes, aumentar el poder de los
procuradores en Cortes, y anunciar reformas sindicales, pero pronto se evidenció que eran más formales
que reales, y que el régimen era incapaz de democratizarse. La crisis económica alimentó la oleada de
movilizaciones obreras, estudiantiles, vecinales y feministas más importante de la historia del franquismo.
Por otro lado, la oposición clandestina (PSOE y PCE) estaba más organizada y las protestas se hacían
cada vez más intensas y culminaron en la formación de la Junta Democrática. Por otra parte, el régimen
aumentó su actitud represiva y se promulgó una nueva Ley Antiterrorista que sirvió para condenar a
muerte a cinco activistas de ETA y del FRAP que fueron ejecutados a pesar de las protestas nacionales e
internacionales.
Además, el gobierno tuvo que hacer frente a un nuevo problema, “el conflicto del Sáhara”, colonia
española desde finales del Siglo XIX rica en fosfatos y que era ambicionada por Argelia, Mauritania y,
sobre todo, por Marruecos que reivindicaba poseer derechos históricos sobre este territorio. España optó
por aceptar la descolonización y permitir un referéndum de autodeterminación que aún hoy día no se ha
celebrado. El rey de Marruecos, Hassan II, en plena agonía de Franco, organizó la “Marcha Verde”,
invasión pacífica del territorio, para frenar una posible expansión de Argelia. España, aunque envió
tropas, claudicó, y el 14 de Noviembre se firmó el “Acuerdo de Madrid”, que supónía la entrega del
Sáhara a Marruecos y Mauritania.
Desde finales de los 60 era ya evidente la decadencia física del dictador que muere en 1975
después de una larga enfermedad. Juan Carlos le sucedería en la Jefatura del Estado como estaba previsto
en la Ley de Sucesión de 1969. Se iniciaba un período muy complicado pero lleno de ilusiones de la mano
de Adolfo Suárez y el rey……”la transición democrática”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *