El impacto de la Gran Depresión en la economía mundial

BIENES DE CONSUMO DURADERO

Aquellos que tienen una vida útil relativamente larga y son demandados por los agentes económicos. Afectan a la población de manera que no podían pagar y bancos no cedían.

SOBREPRODUCCIÓN

Aquella coyuntura económica en que la oferta supera la demanda, cuando es duradera, crisis en EEUU, 1929, la gente dejó de comprar, expectativas.

INFLACIÓN

Incremento de los precios de bienes con respecto al valor de una moneda.

PERDIDA DE PODER ADQUISITIVO

Dentro de la crisis en Alemania, pagar reparaciones.

CRISIS DE LIQUIDEZ

Disponibilidad del dinero inmediato.

AUTARQUÍA ECONÓMICA

Término que indica la condición de las personas, lugares, mecanismos, sistemas industriales o naciones que luchan por su autoabastecimiento.

TOTALITARISMO

Regimen político en el que el poder es ejercido por una persona o partido de manera autoritaria.

RACISMO

Ideología que defiende la superioridad de una raza frente a las demás. Característica del fascismo, Hitler, nazismo.

ANTISEMITISMO

Hostilidad hacia los judíos, basada en una combinación de prejuicios de tipo religioso, racial, cultural y étnico.

SS

Asociación paramilitar del partido nazi que ejercía como guardia personal de Hitler.

EXPANSIONISMO

Tendencia que tienen ciertos estados a extender su base territorial o influencia económica sobre otro país. Característica de régimen fascista.

EL DESORDEN ECONÓMICO DE LA POSGUERRA

Durante la guerra, países esforzaron sus recursos productivos y financieros para vencer la contienda. Finalizado el conflicto, trataron de retomar las prácticas económicas anteriores, escenario cambiado. En primer lugar, gran destrucción de espacios productivos e infraestructuras. En algunas zonas el tejido industrial fue devastado. Los espacios económicos fragmentados, y las redes comerciales previas no se establecieron de forma inmediata. Los gastos bélicos, sustanciales desequilibrios financieros. Agotadas las reservas de oro, fabricación de papel moneda y emisiones de deuda pública. Desorden monetario obligó a abandonar el patrón oro, apareció la inflación: -competidores extraeuropeos: EEUU, Canadá, Brasil, Argentina, Australia. -fractura de la relación triangular entre RU, Francia y Alemania. Principal motor de la economía europea desde 1871 no pudo restablecerse por las políticas proteccionistas y las reparaciones de guerra impuestas a Alemania. Pese a todo, la finalización de la guerra desató la euforia consumista.

LA CRISIS EN ALEMANIA

El país más castigado, condiciones impuestas por el Tratado de Versalles dificultaban el pago de las reparaciones. La tensión con los beneficiarios (Francia y Bélgica) hizo que el dinero alemán fuera clave para superar la crisis. Como represalia ante los impagos alemanes, ocupación franco-belga de la cuenca del Ruhr, zona de importancia minera e industrial. Suspensión indefinida del pago de reparaciones e hizo un llamamiento a la población para que resistiera a la ocupación mediante la huelga. El gobierno emitió gran cantidad de papel moneda, desencadenó un proceso de hiperinflación. La paralización de la actividad económica agravó el problema de desempleo. Este deterioro generó desconfianza hacia la República de Weimar en la sociedad alemana, reforzaría las tendencias autoritarias.

CRAC DE 1929

Rápidas recuperaciones. Ante esa situación, Reserva Federal. O permanecer la expectativa en espera de la que la situación no empeorase. Pero la situación empeoró: 24 de octubre las ventas de acciones se dispararon en Wall Street. La bolsa presa del pánico, los grandes inversionistas compraron de forma masiva los títulos depreciados, jueves negro. Lo peor estaba por llegar. El martes 29 de octubre el crac de la bolsa de NY estalló. Las órdenes de venta se multiplicaron y los valores bursátiles se desplomaron. El dinero desapareció de la bolsa. Martes negro, inicio de una crisis que estuvo a punto de acabar con el sistema capitalista.

EL NACIMIENTO DE LA SOCIEDAD DE CONSUMO

Tras la Gran Depresión, la sociedad de consumo trajo consigo un periodo de esplendor: los felices años 20. El modelo surgió en EEUU, American way of life, exportado a Europa. Cambio de hábitos, factores: -Reducción de precios. La aplicación de las innovaciones tecnológicas en la producción industrial abarató los costes y precios de los productos, que se dispararon las ventas. -Mejora en las condiciones de vida de la clase trabajadora. La creciente fuerza de las organizaciones sindicales políticas, aumento de los salarios y reducción de la jornada a 8 horas. -Impacto de la publicidad en la difusión del consumo. La publicidad fue determinante en la expansión de los nuevos modelos de acceso a los productos. -Nuevos sistemas de comercialización y venta. Sistemas de concesión de créditos y de compra a plazos, llegada de nuevos productos. Las calles se llenaron de automóviles, comercios, centros de ocio; los nuevos medios de transporte público; avenidas, calles, viviendas se iluminaban gracias a la extensión de las redes eléctricas; y nuevos aparatos domésticos, vida más confortable en los hogares.

COMIENZO DE LA GRAN DEPRESIÓN

Tras el crac de la bolsa, reacción en cadena: 1-Quiebra el sector financiero: ante las dificultades económicas, los bancos dejaron de prestar dinero y reclamaron el pago de créditos. 2-Descenso del consumo: la ruina de los ahorradores, inmediato descenso de la demanda, empresas grandes stocks, disminuir. 3-Alza del desempleo: el freno de la producción disparó el desempleo, redujo más la demanda y expandió la pobreza. 4-Crisis agraria: la caída de la demanda provocó un descenso de precios catastrófico para el sector agrícola. Miles de campesinos incapaces de afrontar sus deudas, despojados de sus tierras.

EEUU. EL NEW DEAL

Comienzos de los 30, EEUU 14M de desempleados. La caída de la demanda no compensada por la reducción de precios, stocks se acumularon y empresas obligadas a cerrar o reducir producción. La desaparición masiva de empresas, círculo vicioso y el consumo seguía desplomándose. El gobierno del republicano Hoover, ineficaz, medidas tradicionales, el proteccionismo, el equilibrio presupuestario y la no intervención del estado. Las ciudades se poblaron de barrios marginales, los Hoover-villes, EEUU carecía de un sistema de ayuda a los desempleados->miseria. En 1933 venció en las elecciones el demócrata Roosevelt, amplio programa para salir de la crisis, New Deal. Intervencionismo encaminado a corregir los desequilibrios e impulsar la actividad económica en épocas de crisis. Prácticas, tachadas de pro-socialistas por los sectores ultraliberales, medidas: -Políticas financieras, para favorecer las exportaciones se devaluó el dólar. La reforma del sector bancario, y se fortaleció a la Reserva Federal con el fin de controlar las actividades de las entidades bancarias y evitar el descontrol crediticio. -Políticas de estímulo productivo: en el sector industrial se favoreció la innovación tecnológica. En el sector agrario se elevaron los precios y se subvencionaron las exportaciones. Programa de obras públicas que contribuyó a reducir el desempleo y relanzar la actividad económica. -Políticas sociales: programa de ayudas y subsidios para desempleados con el fin de reducir las situaciones de extrema pobreza. Ley de relaciones laborales para proteger la negociación sindical y se mejoraron las condiciones de trabajo mediante la reducción de jornada laboral y salario mínimo. El programa de Roosevelt fue fundamental para paliar los efectos sociales graves de la crisis, pues redujo el desempleo y estimuló la economía. Pese a todo, la actividad económica no se recuperó completamente y las tasas de crecimiento eran inferiores a las de la década de 1920.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *